El FEDER contribuye :

Documentos relacionados
PROGRAMAS OPERATIVOS FEDER

Informe Ejecución Anual 2015 del PO FEDER de ANDALUCÍA

Estimular la inversión empresarial regional para el fomento económico, la creación de empleo y la competitividad.

Las ayudas del CDTI a la cooperación tecnológica internacional

PROGRAMA OPERATIVO FEDER DE CASTILLA Y LEÓN

Resultados cosechados en el Nodo 3 y proyección hacía futuro: Andalucía, Canarias, Ceuta y Melilla. IV Pleno de la Red de I+D+I, 10 de abril de 2014

España.es Programa de Actuaciones para el Desarrollo de la Sociedad de la Información en España

Industria Conectada 4.0 La transformación digital de la industria española Nuevas actuaciones

La Educación en Andalucía

ACTUACIONES 2011 Datos del tramo regional

FONDO JESSICA-F.I.D.A.E PARA FINANCIAR PROYECTOS DE EFICIENCIA ENERGÉTICA Y ENERGÍAS RENOVABLES

Subvenciones a fondo perdido cofinanciadas con FEDER. Oportunidades de Financiación de proyectos de I+D en el sector agroalimentario.

Agenda Digital para España - Reuniones con el sector TIC

Se presenta como Buena Práctica EL Instituto de Sistemas Fotovoltaicos de Concentracion, (ISFOC)

Ayudas y subvenciones para empresas y emprendedores 2016

RESUMEN DE LA EJECUCIÓN DEL PROGRAMA OPERATIVO

ACTUACIONES Y NUEVAS AYUDAS DEL CDTI

RADIOGRAFÍA EMPRESARIAL DE CASTILLA LA MANCHA

Política de. cohesión de la UE Propuestas de la Comisión Europea. Política de. cohesión

PROGRAMA OPERATIVO FEDER DE GALICIA Informe de Ejecución de la anualidad 2013

Industria Conectada 4.0

Industria Conectada 4.0 La transformación digital de la industria española Nuevas actuaciones

Región de Murcia Consejería de Educación, Ciencia e Investigación Secretaría Autonómica de Educación y FP Dirección General de Promoción Educativa e

Indicadores agregados de I+D+i en infraestructuras viarias en España

AGUA Y ENERGÍA, UN BINOMIO CLAVE PARA EL DESARROLLO SOSTENIBLE GESTIÓN INTEGRADA DE LOS RECURSOS BIOENERGÉTICOS EN UNA EDAR CON SECADO TÉRMICO

TIC: Tecnologías de la Información y Comunicación

Ciclos combinados y cogeneraciones

LA AUDITORÍA ENERGÉTICA COMO INSTRUMENTO PARA IDENTIFICAR OPORTUNIDADES DE AHORRO

Caso Práctico de Eficiencia TÉRMICA: PROYECTO EINSTEIN

PROGRAMA DE DESARROLLO RURAL SOSTENIBLE ( )

PLAN DE TRABAJO T.I.C.

Jornadas en Madrid CIUDADES EN BICICLETA PERSONA, CIUDAD, BIENESTAR

Cooperación Territorial Europea: Programa Operativo de Cooperación Transfronteriza España-Portugal

Clasificación Nacional de Actividades Económicas. CNAE

PROGRAMA DE DESARROLLO RURAL SOSTENIBLE ( )

PRESUPUESTO 2013 UNIVERSIDAD DE BURGOS GERENCIA

INSTITUTOS DE INNOVACIÓN TECNOLÓGICA EN LA COMUNIDAD DE MADRID CURSO

Nodo para la Competitividad

7. - ASPECTOS FINANCIEROS

PROGRAMA OPERATIVO FEDER DE GALICIA Informe de Ejecución de la anualidad 2011

Política Pública e Internet. JOSÉ DAVID RODRÍGUEZ ROJAS

CÓDIGOS DE MÓDULOS PROFESIONALES CICLO FORMATIVO

PROGRAMA OPERATIVO DE I+D+i POR Y PARA EL BENEFICIO DE LAS EMPRESAS FONDO TECNOLÓGICO, INFORME DE EJECUCIÓN Anualidad 2014

Unidad 1. Diagnóstico Formato 02: Lectura sectorial y transversal del territorio

Índice de contenido. Presentación de ECOdigestion en la jornada La eficacia y calidad del agua en Cantabria Pág 2

RESPUESTA DEL GOBIERNO. 184/74789 a 184/ /06/ a AUTOR/A: CASTELLANO RAMÓN, Helena y GONZÁLEZ SANTÍN, María Luisa (GS)

EL CEMENTERIO DE LES CORTS, PRIMER EQUIPAMIENTO AUTOSUFICIENTE DE LA CIUDAD

Iniciativa de Energías Renovables y Ciencias del Clima: CAMET"

Información Estratégica de Programas Federales

OPORTUNIDADES COMERCIALES Y DE INVERSIÓN EN MARRUECOS

Re-Acciona TIC: Industria 4.0

Las redes de calor y frío como herramienta para la lucha contra el cambio climático. Red de Energía Sostenible. A Coruña, Diciembre 2010.

INFORME ANUAL UNIDAD DE IGUALDAD 2011

Análisis de la situación y evolución de la I+D+i en España. Juan Mulet Director General de Cotec (Madrid, 4 de febrero de 2015)

Política de Investigación y Desarrollo Tecnológico (IDT) Centro de Documentación Europea de la Universidad Politécnica de Madrid

ALBARES RENOVABLES DOSSIER COMERCIAL PROYECTO TURBOEXPANDER

Ahorro y eficiencia en el uso del agua en las ciudades y pueblos de Huesca

1.- SERVICIOS DE LA VIDA COTIDIANA

BANCO INTERAMERICANO DE DESARROLLO

Destinos Turísticos Inteligentes: la telefonía móvil, factor clave. Luis Javier Gadea Gerente I+D+I

Reinpo Retail es un proyecto Interreg IV B área Med para reforzar el sector minorista

Proyecto de valorización de biomasa forestal mediante gasificación

Plan Director

DESARROLLO DE PROYECTOS DE GRUPOS DE INVESTIGACIÓN + EMPRESAS CREACIÓN DE EMPRESAS SPIN OFF Y START UP

TIPO DE AYUDA CONCEPTO CUANTÍA

Experiencias de Articulación Universidad Empresa - Estado Centro Industrial y del Desarrollo Tecnológico SENA Barrancabermeja, Santander.

Málaga Ahorro energético desde el ámbito municipal. Jaime Briales Guerrero Director Agencia Municipal de la Energía Ayuntamiento de Málaga

Plan de acción 2015 CIBERSAM. Noviembre 2014

Análisis en condiciones reales de sistemas eficientes de climatización en instalaciones deportivas. Rafael San Martín

Cámara Oficial de Comercio, Industria y Navegación de Oviedo. Oviedo, 20 de Junio de 2011

PROGRAMA ESTRATEGICO DE COMERCIO DEL PRINCIPADO DE ASTURIAS 2016/2020: INDICADORES Y GOBERNANZA

A21 LOCAL DE TORRELLA PLAN DE ACCIÓN SOCIO-AMBIENTAL 1. INTRODUCCIÓN

Modelo. Pilares Educativos

Workshops: Eficiencia energética e innovación en energía renovable: Hacia un nuevo modelo social de producción EFICIENCIA ENERGÉTICA EN EDIFICACIÓN

Los Proyectos Europeos. Fondos Estructurales Programas Competitivos

MADRID, el destino que maximiza su inversión

Plan Integral de Apoyo a la Competitividad del Comercio Minorista

La Automatización del Servicio de Riego en Comunidades de Regantes de España Jose Eduardo Sos INELCOM

En la actualidad, la Red de Parques Nacionales está integrada por trece Parques, ocho de ellos peninsulares y cinco insulares:

Grado en Nutrición Humana y Dietética Centro: Facultad de Farmacia Campus: Alava

m 3 /año agua tratada

Firma del Pacto Local por el Empleo Sostenible. de Medina del Campo

2016ko AURREKONTUA PRESUPUESTO Departamento de Desarrollo Económico y Territorial

Santander Ciudad Inteligente Estrategia para convertirla en una Smart City. José Antonio Teixeira Vitienes Director General de Innovación

ESTRATEGIAS DE DESARROLLO URBANO SOSTENIBLE E INTEGRADO (DUSI) PRIMERA CONVOCATORIA DE AYUDAS

4º de ESO: MATERIAS COMUNES. Ciencias sociales, geografía e historia. Lengua castellana y literatura. Religión OPCIÓN A OPCIÓN B OPCIÓN C OPCIÓN D

La integración de las tecnologías digitales en el servicio público educativo del Principado de Asturias

Líder nacional en plantas de generación eléctrica a partir de la energía solar, con un plan para desarrollar 302 MW en los próximos años.

Plan de Mejoras Energéticas SISTEMA DE GESTIÓN DE INSTALACIONES Y EFICIENCIA ENERGÉTICA (SGIEE) Mejoras Energéticas

LOS SECTORES QUE ESTÁN IMPULSANDO EL EMPLEO EN ESTA ETAPA DE RECUPERACIÓN

LA NUEVA PROGRAMACIÓN DEL DESARROLLO RURAL DIRECCIÓN GENERAL DE DESARROLLO RURAL Y POLÍTICA FORESTAL MAGRAMA

Contenido. 1. Energía y residuos 2. La gasificación 3. Las plantas de LYPSA GREEN ENERGY 4. La empresa 5. Siguientes pasos

Certificación de conocimientos en el Área de Medio Ambiente

Jornada UCLM-CYTEMA-CNH2: El Hidrógeno como estrategia de especialización en nuevas tecnologías de energía APLICACIONES

AUDIENCIA INICIAL DE RENDICIÓN DE CUENTAS DE INVERSIÓN PÚBLICA. Mayo de 2015

BIBLIOTECA VIRTUAL EN SALUD DE ENFERMERIA EN URUGUAY

LA BIOMASA EN NAVARRA. AYUDAS Y OBJETIVOS DEL III PLAN ENERGÉTICO HORIZONTE 2020

La eficiencia energética de Metro de Santiago, nuestro camino a la sostenibilidad

DIAGNÓSTICO SOCIO- ECONÓMICO DE LA COMUNITAT VALENCIANA. La ineficacia del gobierno de Camps

INDICADORES DEL SECTOR DE LAS TECNOLOGÍAS DE LA INFORMACIÓN Y DE LAS COMUNICACIONES

Transcripción:

Logros y avances del Programa Operativo FEDER Galicia 2007-20132013 (año 2014)

El FEDER contribuye : 1. Al crecimiento basado en la innovación 2. Al desarrollo de un tejido empresarial sólido 3. A la mejora y protección del medioambiente 4. A la creación de infraestructuras de comunicación que permiten vertebrar el territorio y a la eficiencia energética. 5. Al desarrollo local y urbano 6. Al desarrollo de infraestructuras sociales y sanitarias páxina 2

Ejecución PO FEDER Galicia 2007-2013 (OI Xunta de Galicia 2007-2013) Importes en millones de a 31/12/2014 Programado 2007-2013 Gasto realizado 07-13 Fondos 713 Gasto Declarado 07-13 a la AG %Prog %Prog Coste Ay FEDER Coste dic-14 Coste dic-14 1 Economía del conocimiento 294,96 235,97 231,91 78,62% 199,09 67,50% 2 Innovación Empresarial 174,23 139,38 104,48 59,97% 84,59 48,55% 3 Medio Ambiente 302,38 241,90 232,81 76,99% 225,34 74,52% 4 Transporte y Energía 376,71 301,37 388,54 103,14% 360,15 95,60% 5 Desarrollo Sost. Local y Urbano 82,49 65,99 73,53 89,14% 61,16 74,14% 6 Infraestructuras Sociales 74,85 59,88 41,57 55,54% 39,04 52,16% 7 Asistencía Técnica 6,03 4,82 4,16 68,99% 3,86 64,01% 1.311,65 1049,32 1077 82,11% 973,23 74,20% Unidades: millones de euros y porcentajes 360,15 61,16 Gasto declarado 7-13 a la AG 39,04 3,86 199,09 225,34 84,59 1 Economía del conocimiento 2 Innovación Empresarial 3 Medio Ambiente 4 Transporte y Energía 5 Desarrollo Sost. Local y Urbano 6 Infraestructuras Sociales 7 Asistencía Técnica 120,00% 100,00% 80,00% 60,00% 40,00% 20,00% 0,00% % gasto declarado a la AG por ejes sobre la programación 67,50% 1 Economía del conocimiento 48,55% 2 Innovación Empresarial 74,52% 3 Medio Ambiente 95,60% 4 Transporte y Energía 74,14% 52,16% 5 Desarrollo Sost. 6 Infraestructuras Local y Urbano Sociales 64,01% 7 Asistencía Técnica páxina 3

EJE 1.- Desarrollo de la economía del conocimiento (I+D+i, sociedad de la información y TIC) Resumen de la ejecución del eje: Importe % Prog. 07/13 Programado 2007-2013 294,96 Gasto 07-13 Fondos 713 231,91 78,62% Gasto Declarado 07-13 a la AG 199,09 67,50% Unidades: millones de euros y porcentajes Importe en millones de euros Gasto Declarado 07-13 a la AG 199,09 Millones 100,00 90,00 80,00 70,00 Por tema prioritario 60,00 Gasto 07-13 Fondos 713 231,91 50,00 40,00 30,00 Programado 07-13 Gasto 07-13 Programado 2007-2013 294,96 20,00 10,00 0 100 200 300 400-1.01 1.02 1.03 1.07 1.10 1.11 1.13 1.14 páxina 4

EJE 1.- Desarrollo de la economía del conocimiento (I+D+i, sociedad de la información y TIC) 2,50 2,00 1,50 1,00 Gasto en I+D en relación al PIB: al actual contexto económico se ha tratadopese de mantener al actual el esfuerzo contextoinversor destinado económico a I+D, aunque se ha tratado Galicia de todavía se sitúa por mantener debajo de España el esfuerzo y de la UE27 inversor destinado a I+D, aunque Galicia todavía se sitúa por debajo de España y de la UE27 0,50 0,00 GA ES EU27 Gasto en I+D en relación al PIB 2011 2012 2013 GA 0,94 0,88 0,85 ES 1,36 1,30 1,27 EU27 2,05 2,08 2,02 páxina 5

EJE 1.- Desarrollo de la economía del conocimiento (I+D+i, sociedad de la información y TIC) Indicadores en el ámbito de I+D+i: 4.767 proyectos de I+D han obtenido financiación en el período 2007-2014 (grupos de investigación de las universidades gallegas, clusters, centros tecnológicos, empresas, etc). Nº de empleo bruto creado: 98 Empleo asociado. Nº personas participantes en los proyectos: 5.737 personas La inversión privada inducida por los proyectos financiados ascendió a casi 79,4 millones. 28 centros de I+D+I beneficiados páxina 6

EJE 1.- Desarrollo de la economía del conocimiento (I+D+i, sociedad de la información y TIC) (TP 1.07) Inversión en empresas directamente relacionadas con la investigación y la innovación Biofabri, S.L. es una compañía biofarmacéutica que nace en el año 2008 para desarrollar y fabricar vacunas de uso humano. El proyecto se refuerza en 2009 con la adquisición de la unidad de negocio e instalaciones que AstraZeneca poseía en O Porriño (Pontevedra). El centro de producción, cuenta con una superficie construida de 12.000 m² en un área total de 43.000 m². Centra su actividad en dos líneas de negocio: por un lado la producción biológica de vacunas y por otro lado la división farmacéutica, dedicada a la fabricación y distribución de especialidades farmacéuticas. Entre los proyectos más avanzados destaca la alianza estratégica con la Universidad de Zaragoza que permitirá el desarrollo y fabricación de la primera vacuna profiláctica contra la tuberculosis para humanos, que será la primera que se desarrolle y fabrique por completo en España. Actualmente la vacuna avanza hacia la fase II tras el éxito del ensayo clínico en humanos. CONVOCATORIA PROYECTO SUBVENCIÓN Convocatoria inversiones innovadoras 2011 IN848A- 2011/85 Convocatoria inversiones innovadoras 2012 IN848A- 2012/76 Dotación de equipamiento e instalación de servicio específico para el funcionamiento de equipos de laboratorio de I+D para desarrollar trabajos con microbacterias 152.880 Instalaciones para productos farmaceuticos de alta potencia y Hr controlada 90.807 Convocatoria inversiones innovadoras 2014 IN848A- 2014/99 Inversiones dotación de equipos de laboratorio 27.174 TOTAL 270.860 páxina 7

EJE 1.- Desarrollo de la economía del conocimiento (I+D+i, sociedad de la información y TIC) Programa de ayudas CONECTA PYME La Agencia Gallega de Innovación (GAIN) gestiona una línea de ayudas para el fomento de la colaboración público-privada a través de proyectos de I+D (investigación industrial y desarrollo experimental) que persiguen incrementar la capacidad científico-técnica del tejido empresarial gallego en áreas estratégicas para Galicia (salud, alimentación, biotecnología, TICs, nanotecnologías, energía, ambiente, etc). Algunos ejemplos: - Energía 2.0 (smart grids): diseño de la arquitectura y middleware de la infraestructura orientada al desarrollo de nuevos servicios/negocios en el sector energético 2.0). - Promark: desarrollo de sujetadores protésicos personalizados para casos de mastectomía mediante el empleo de TACS helicoidales, digitalización de superficies y sistemas cad 3D. - Tice: Tecnologías inteligentes para el comercio electrónico. - Oncogalfarma: desarrollo de nuevas terapias complementarias para el tratamiento de enfermedades oncológicas. páxina 8

EJE 1.- Desarrollo de la economía del conocimiento (I+D+i, sociedad de la información y TIC) Indicadores en el ámbito de la Sociedad de la Información: 3.637 proyectos han obtenido financiación en el período 2007-2014 Población adicional que dispone de acceso a redes de banda ancha: 552.255 personas. Inversión privada inducida: 44 millones. Centros conectados con banda ancha: 193 Evolución de la cobertura de banda ancha en Galicia A finales de 2014 -La red de fibra óptica está presente en 101 ayuntamientos. -925 hogares y empresas tienen acceso a red de fibra óptica -Más de la mitad de la población gallega puede contratar un servicio de hasta 200 Mbps -Se llevó la fibra óptica a más de 400 centros públicos (escuelas, juzgados, centros sanitarios, etc) páxina 9

EJE 1.- Desarrollo de la economía del conocimiento (I+D+i, sociedad de la información y TIC) TP. 1.13. Servicios y aplicaciones para el ciudadano Proyecto Abalar; dotación de infraestructuras TIC para centros educativos El Proyecto Abalar, que se puso en marcha en 2010, gira en torno al concepto de centro educativo digital, con el fin de disponer de infraestructuras y servicios adecuados para el uso cotidiano de la tecnología por parte de todos los agentes de la comunidad educativa. Los alumnos desarrollan su formación en aulas completamente digitales, en las que tanto ellos como sus profesores emplean dispositivos tecnológicos en el aprendizaje. El equipamiento permite dotar los centros educativos con kits de aula digital, compuestos por encerado digital interactivo, ultraportátiles para los alumnos, proyector y ordenador portátil para el puesto docente, además de la conectividad del aula. El objetivo de esta actuación es desplegar este equipamiento digital para docentes en todas las aulas de centros públicos de Galicia en las que se imparte 5º y 6º de Educación Primaria, y 1º, 2º, 3º, y 4º de Educación Secundaria Obligatoria. A finales de 2015 se prevé que estén equipadas 2.800 aulas de unos 870 centros públicos, beneficiando a más de 100.000 alumnos. páxina 10

EJE 2.- Desarrollo e innovación empresarial Resumen de la ejecución del eje: Importe % Prog. 07/13 Programado 2007-2013 174,23 Gasto 07-13 Fondos 713 104,48 59,97% Gasto Declarado 07-13 a la AG 84,59 48,55% Unidades: millones de euros y porcentajes Importe en millones de euros Gasto Declarado 07-13 a la AG 84,59 Millones 140,00 120,00 100,00 Por tema prioritario Gasto 07-13 Fondos 713 Programado 2007-2013 104,48 174,23 80,00 60,00 40,00 20,00 Programado 07-13 Gasto 07-13 0 50 100 150 200-2.06 2.08 2.09 páxina 11

EJE 2.- Desarrollo e innovación empresarial Explotación Estadística del Directorio Central de Empresas Datos de empresas 4.000.000 Nacional Galicia Total CNAE Total CNAE 3.500.000 Número de empresas 210.000 200.000 190.000 Total 180.000 3.000.000 2014 3.119.310 191.745 170.000 2013 3.146.570 192.998 2.500.000 160.000 2012 3.199.617 194.511 150.000 2011 3.250.576 196.535 2.000.000 140.000 2010 3.291.263 198.874 130.000 2009 3.355.830 201.263 1.500.000 120.000 2008 2009 2010 2011 2012 2013 2014 2008 3.422.239 203.374 Nacional Galicia páxina 12

EJE 2.- Desarrollo e innovación empresarial Dificultades en la ejecución de las actuaciones: Se trata del eje que refleja un menor grado de avance, debido a las dificultades de las empresas para acometer proyectos de inversión en un contexto de aguda crisis económica, lo que ha provocado un elevado decaimiento de las solicitudes de ayuda y problemas para la justificación de las inversiones. El acceso a la financiación ha sido una de las principales dificultades para la puesta en marcha de iniciativas empresariales. Complejidad de la gestión de las ayudas, debido al elevado número de operaciones, al largo período de maduración de los proyectos de inversión y las dificultades de las empresas para cumplir los compromisos relativos al empleo. páxina 13

EJE 2.- Desarrollo e innovación empresarial A pesar del adverso contexto económico, se han conseguido los siguientes logros: 1.312 proyectos financiados en el TP 08, Otras inversiones en empresas en el período 2007-2013. 2.448 proyectos financiados en el TP 09 Otras medidas a favor de las PYME 298 millones de inversión privada inducida Empleo bruto creado: 558 puestos de trabajo. páxina 14

EJE 2.- Desarrollo e innovación empresarial Medidas adoptadas para incrementar el nivel de ejecución del Eje: Depuración de expedientes para mantener un nivel de compromisos que responda a las expectativas de ejecución del Eje. Instrumento financiero JEREMIE, con una dotación inicial de 8 M de gasto público, para facilitar el acceso a la financiación de los proyectos de inversión empresarial de las PYMES. Programas específicos de asesoramiento (REACCIONA), que incluyen diagnósticos del potencial de competitividad e internacionalización, para potenciar las inversiones en estos ámbitos, así como programas de fomento de la primera implantación en el exterior (Plan PRIMEX). páxina 15

EJE 2.- Desarrollo e innovación empresarial INSTRUMENTO FINANCIERO JEREMIE: Instrumento financiero gestionado por el Igape, para otorgar préstamos a tipo de interés reducido bajo el régimen de minimis, para financiar proyectos de inversión desarrollados por PYMEs y Microempresas en Galicia. Dotación inicial de 8.000.000 euros con cargo al TP 2.08 del PO FEDER Galicia 2007-2013 Inversión mínima: 70.000 Cuantía del préstamo: hasta el 70% de la inversión (mínimo 49.000 -máximo 1,8 millones) Plazo de amortización: entre 2 y 11 años, con opción a 1 año de carencia. Importe del préstamo Tipo de interés (euribor más diferencial por tramos) Hasta 840.000 840.000 a 1.400.000 1.400.000 a 1.800.000 0,1% 0,2% 0,5% páxina 16

EJE 2.- Desarrollo e innovación empresarial Situación del Instrumento Financiero JEREMIE: Se han presentado 58 solicitudes por importe de 17,7 millones, de las cuales hasta la fecha se han resuelto favorablemente 20 expedientes, que suponen la concesión de préstamos por importe de 6 millones (76% de ejecución). Actualmente hay 20 proyectos en fase de valoración, por lo que se prevé ampliar el instrumento financiero para reforzar el apoyo a la financiación de proyectos empresariales páxina 17

EJE 3.- Medio ambiente, Entorno natural, Recursos hídricos y prevención de riesgos Resumen de la ejecución del eje: Programado 2007-2013 302,38 Importe % Prog. 07/13 Gasto 07-13 Fondos 713 232,81 76,99% Gasto Declarado 07-13 a la AG 225,34 74,52% Unidades: millones de euros y porcentajes Importe en millones de euros Gasto Declarado 07-13 a la AG 225,34 Millones 160,00 140,00 120,00 100,00 Por tema prioritario Gasto 07-13 Fondos 713 232,81 80,00 60,00 40,00 Programado 07-13 Gasto 07-13 Programado 2007-2013 302,38 20,00-0 100 200 300 400 3.44 3.45 3.46 3.47 3.48 3.50 3.51 3.53 3.55 páxina 18

EJE 3.- Medio ambiente, Entorno prevención de riesgos natural, Recursos hídricos y Indicadores TP 3.45 Gestión y distribución del agua potable : Presa de Con. Vilagarcía de Arousa Población adicional servida por proyectos de abastecimiento de agua: 512.720 habitantes 335 km de redes de abastecimiento creadas y 53 km de redes mejoradas 54 proyectos de gestión y distribución de agua potable. Indicadores del TP 3.46 Tratamiento de aguas residuales Población adicional servida por proyectos de depuración de agua: 459.483 habitantes Volumen de aguas residuales tratadas y depuradas: 98.874 m3/día. 393 km de redes de saneamiento creadas y 33 km de redes mejoradas. 116 proyectos de tratamiento de aguas residuales páxina 19

EJE 3.- Medio ambiente, Entorno natural, Recursos hídricos y prevención de riesgos (TP 3.46) Estación depuradora en O Cervo Augas de Galicia, ha ejecutado colectores generales y una nueva Estación Depuradora de Cervo (coste 1 millón ), que cuenta con un sistema pionero de depuración que se implantará en infraestructuras similares, que permitirá altos rendimientos y un bajo coste de explotación. Se trata de un mecanismo de depuración a través de plantas macrofitas, que se sitúan flotando sobre el lecho de agua gracias a un soporte plástico, desarrollando un filtro biológico con sus raíces. La EDAR da servicio la una zona de más de 1.500 habitantes,y contribuirá al saneamiento del río Xunco, al lado del cual se encuentran las instalaciones de la fábrica de Sargadelos Puede tratar 309 m3 /día a una velocidad de 10 litros/segundo.. Plantas macrofitas encima del depósito de la EDAR de O Cervo páxina 20

EJE 4.- Transporte y energía Unidades: millones de euros y porcentajes Resumen de la ejecución del eje: Importe % Prog. 07/13 Programado 2007-2013 376,71 Gasto 07-13 Fondos 713 388,54 103,14% Gasto Declarado 07-13 a la AG 360,15 95,60% Importe en millones de euros Gasto Declarado 07-13 a la AG 360,15 Millones 200,00 180,00 160,00 140,00 Por tema prioritario Gasto 07-13 Fondos 713 Programado 2007-2013 376,71 388,54 120,00 100,00 80,00 60,00 40,00 20,00 Programado 07-13 Gasto 07-13 340 350 360 370 380 390 400-4.204.254.304.354.404.43 páxina 21

EJE 4.- Transporte y energía Indicadores en el área de Transporte: 47 km de nuevas carreteras, 5 finalizados en 2014. 237 km de carreteras reconstruidos o reformados. Proyectos relevantes: VAP Costa Norte, VAP Sarria-Monforte, Corredor Brión-Noia. Indicadores en el área de Energía: 641 actuaciones de mejora de eficiencia energética. 6.359 KW de potencia instalada 878 redes de transporte y/o distribución creadas y/o renovadas 1.488 unidades de producción de biomasa instaladas 13.384 unidades de producción solar instaladas páxina 22

EJE 4.- Transporte y energía (TP 4.23) Carreteras regionales/locales Conexión del corredor Brión-Noia con la carretera AC500 en Taramancos Esta actuación que conecta ambos lados de la ría de Noia, antes de llegar a su casco urbano, fue llevada a cabo por la Axencia Galega de Infraestruturas. El coste total subvencionable fue de 30.294.150,50 y la ayuda FEDER 24.235.320,40. Esta obra, además de descongestionar el casco urbano de la villa de Noia, supone la conclusión de un eje fundamental de comunicación de Santiago de Compostela con la ría de Muros e Noia, al dar continuidad a la VAP ya en servicio Santiago-Noia. páxina 23

EJE 4.- Transporte y energía (TP 4.41) Energías renovables. Biomasa Planta de biogás en Conservas Frisco, S.A, El proyecto consiste en valorizar y aprovechar el biogás generado por los lodos orgánicos de la depuradora de aguas residuales existente mediante un proceso de digestión anaerobia en digestor El biogás, previamente depurado, se valoriza energéticamente al utilizarlo como combustible en una unidad de cogeneración compuesta por un motogenerador de 90 Kw eléctricos que permite la producción simultánea de electricidad y calor. La electricidad generada se utiliza para autoconsumo en la fábrica y el calor aprovechado de los gases de escape y del agua de refrigeración del motor se utiliza para calefactar con agua caliente a 70-90 º distintos procesos, que antes se alimentaban de una caldera de gas natural. COSTE TOTAL AYUDA PAGADA AYUDA FEDER 293.530 86.298 69.038 páxina 24

EJE 5.- Desarrollo sostenible local y urbano Unidades: millones de euros y porcentajes Resumen de la ejecución del eje: Importe % Prog. 07/13 Programado 2007-2013 82,49 Gasto 07-13 Fondos 713 73,53 89,14% Gasto Declarado 07-13 a la AG 61,16 74,14% Importe en millones de euros Gasto Declarado 07-13 a la AG 61,16 Millones 40,00 35,00 30,00 Por tema prioritario 25,00 Gasto 07-13 Fondos 713 73,53 20,00 15,00 Programado 07-13 Gasto 07-13 Programado 2007-2013 82,49 10,00 5,00 0 20 40 60 80 100-5.56 5.57 5.58 5.59 páxina 25

EJE 5.- Desarrollo sostenible local y urbano Se han financiado 860 proyectos en el marco de los TP 55-57 216 infraestructuras turísticas nuevas o mejoradas 510 infraestructuras culturales nuevas o mejoradas 207 inmuebles sobre los que se han efectuado labores de conservación y/o restauración 70 planes y campañas de dinamización y promoción turística desarrolladas páxina 26

EJE 5.- Desarrollo sostenible local y urbano (TP 5.58) cultural Protección y conservación del patrimonio Acondicionamiento y consolidación arqueológica en el Castro de Baroña ocoste total previsto: 80.000 oayuda FEDER: 64.000 ola intervención ha permitido recuperar su monumental foso defensivo (4 metros de profundidad por 5 de ancho) y la reconstrucción de la muralla exterior de 6 metros de ancho, dejando al descubierto el excepcional sistema defensivo del castro. (TP 5.58)Protección patrimonio natural Actuaciones en el Parque Nacional Marítimo Terretre Islas Atlánticas: oinfraestructuras para la gestión y puesta en valor de las áreas protegidas. o Infraestructuras de uso público para canalizar la afluencia de visitantes de forma compatible con la preservación de los hábitats protegidos. páxina 27

EJE 6.- Infraestructuras sociales Unidades: millones de euros y porcentajes Resumen de la ejecución del eje: Importe % Prog. 07/13 Programado 2007-2013 74,85 Gasto 07-13 Fondos 713 41,57 55,54% Gasto Declarado 07-13 a la AG 39,04 52,16% Importe en millones de euros Gasto Declarado 07-13 a la AG Millones 35,00 30,00 25,00 Por tema prioritario Gasto 07-13 Fondos 713 Programado 2007-2013 20,00 15,00 10,00 5,00 Programado 07-13 Gasto 07-13 0 20 40 60 80-6.75 6.76 6.77 6.79 páxina 28

EJE 6.- Infraestructuras sociales 26 proyectos de infraestructuras educativas, de los cuales 17 son centros de nueva creación o grandes ampliaciones. 124 centros equipados. 2.231 nuevas plazas escolares (885 en el año 2014) y 12.190 estudiantes beneficiados. 23 guarderías infantiles construidas, y 1.306 plazas creadas. 81 proyectos de infraestructura social (centros de día, de discapacitados, menores, colectivos desfavorecidos etc). páxina 29

EJE 6.- Infraestructuras Sociales (TP 6.75) Infraestructuras educativas IES MILLADOIRO: Coste total 6 M ; coste subvencionable 4,2 M. Comenzó a funcionar en el curso escolar 2013-2014 6.700 m2 de instalaciones 660 nuevas plazas escolares Programa formativo: 4 líneas de ESO (16 aulas) y 2 líneas de Bachillerato (8 aulas); 2 aulas de plástico, 1 de dibujo, 2 de música y dos de informática, además de instalaciones deportivas. En los próximos 5 años podrá dar servicio a casi 3.000 alumnos. Escuela Superior de Arte Dramático de Galicia Coste subvencionable ( 4,8 M ). La ESAD cuenta, entre otras instalaciones, con los siguientes espacios: Auditorio con 125 butacas Teatro al aire libre 14 aulas prácticas para interpretación, dirección de escena, expresión corporal, música y expresión oral Aulas de escenografía Aula de diseño por ordenador, aula de dibujo artístico Aulas teóricas y de seminario Biblioteca y sala de estudio páxina 30

EJE 6.- Infraestructuras sociales (TP 6.76) Infraestructura en materia de salud Centro de salud de Galeras Proyecto Importe Adjudicación Población beneficiada Construción de centro de salud en Galeras-Santiago de Compostela (A Coruña) 2.890.197 15.000 Construción de centro de salud en O Couto - Ourense (Ourense) 3.278.068 18.500 Construción de centro de salud en Panxón-Nigrán (Pontevedra) 1.841.633 7.610 Construción de centro de salud en Santa María de Oia (Pontevedra) 1.002.207 2.171 Hospital comarcal del Salnés Construción de centro de salud e en Tui (Pontevedra) 4.111.244 18.351 Construción de centro de salud en Gondomar (Pontevedra) 2.373.547 10.435 Construción de centro de salud en Marín (Pontevedra) 5.201.837 26.157 Construción de centro de salud en Corveira-Culleredo (A Coruña) 2.329.205 9.000 Ampliación Hospital Comarcal del Salnés. Vilagarcía de Arousa (Pontevedra) 7.780.150 73.765 TOTAL 30.808.088 180.989 páxina 31

EJE 7.- Asistencia técnica y refuerzo de la capacidad institucional Resumen de la ejecución del eje: Importe % Prog. 07/13 Programado 2007-2013 6,03 Gasto 07-13 Fondos 713 4,16 68,99% Gasto Declarado 07-13 a la AG 3,86 64,01% Unidades: millones de euros y porcentajes Importe en millones de euros Por tema prioritario Gasto Declarado 07-13 a la AG Gasto 07-13 Fondos 713 3,86 4,16 Millones 4,00 3,50 3,00 2,50 2,00 Programado 07-13 1,50 Gasto 07-13 Programado 2007-2013 6,03 1,00 0,50 0 2 4 6 8-7.85 7.86 páxina 32