ULTIMO DIA DE PESAJ. Por: Eliyahu BaYonah Director Shalom Haverim Org New York

Documentos relacionados
Mashiaj Mesías 2. Por: Eliyahu BaYonah Director Shalom Haverim Org New York

Judaísmo. Ortodoxo Conservativo - Reformista. Por: Eliyahu BaYonah Director Shalom Haverim Org New York

PREGUNTAS SOBRE MATRIMONIO Y DIVORCIO 2. Por: Eliyahu BaYonah Director Shalom Haverim Org New York

Mashiaj - Mesías. Por: Eliyahu BaYonah Director Shalom Haverim Org New York

CONCEPTOS HEBREOS 14 SUKOT. Por: Eliyahu BaYonah Director Shalom Haverim Org New York

CONCEPTOS HEBREOS 20 ESHET JAYIL LA MUJER VIRTUOSA. Por: Eliyahu BaYonah Director Shalom Haverim Org New York

PARASHÁ JOL JAMOED SUKOT

KABALA y EXODO 16. Langostas Tinieblas Primogénitos. Por: Eliyahu BaYonah Director Shalom Haverim Org New York

Veremos una de los mas famosos eventos en el libro de Éxodo. Hasta posiblemente en todo el Antiguo Testamento. El cruzar del mar rojo.

KABALA y EXODO 15. Las Plagas de Egipto. Por: Eliyahu BaYonah Director Shalom Haverim Org New York

EL PROFETA ABDÍAS Y LAS DIEZ TRIBUS PERDIDAS EN FRANCIA Y BRETAÑA.

1er y 2do Libros de Crónicas

COSTUMBRES DE SHAVUOT. Por: Eliyahu BaYonah Director Shalom Haverim Org New York

50 palabras de la Biblia

Lección II-3 Unidad II: Los Dos Pactos Página 77 Una Comparación de los Dos Pactos EL ANTIGUO PACTO

La Conquista Universal 1 Crónicas 18:1-17

A n t i g u o. intentando los. Hebreos 11:29. Centro Cristiano Pacto de Gracia. .mx

SERIE: TEMAS POLÉMICOS La Iglesia NO nació en Pentecostés

Segunda carta de Pablo a Timoteo

Continuadores de la creación

CADA MITZVÁ TIENE SU PRECIO

Análisis de la Pregunta:

Es increíble que siempre va haber personas que tienen que acabar con los cerdos.

Guía de Estudio para Lectura Adicional El Plan de Dios en el Antiguo Testamento Jack Scott Capítulos 8 y 10-13

CONCEPTOS HEBREOS 25 Januka 2. Por: Eliyahu BaYonah Director Shalom Haverim Org New York

Shemot (Exodo) 13:17-17:16 Haftara: Shoftim (Jueces) 4:4-5:31

Fue la entrega de la Torá en Shavuot? Por Adrián Herbst. Misterios de nuestra tradición

CONCEPTOS HEBREOS 19 BITAJÓN EMUNÁ BEJIRAH HOFSHIT - YETZER. Por: Eliyahu BaYonah Director Shalom Haverim Org New York

Estudio Bíblico PRÁCTICA 3 ACTUAR COMO JESÚS

COSTUMBRES JUDIAS Tashlij y Preguntas. Por: Eliyahu BaYonah Director Shalom Haverim Org New York

HOJA DE INSTRUCCIOES LA MUERTE DE MOISES. REFERENCIA BÍBLICA: Deuteronomio 34: 1-12

Vida Gozosa. NEHEMÍAS Capítulo 2

Siguiendo la línea del tiempo

«Y el ángel de Jehová se le apareció, y le dijo: Jehová está contigo, varón esforzado y valiente» (Jueces 6:12)

La lección que tenían que aprender era Orar. Orar porque hay una batalla mas grande de la que se ve. Es una batalla espiritual.

PABLO UN PATRON PARA EL CRECIMIENTO

CONCEPTOS HEBREOS 16 Sukot Shemini Atzeret Simjat Torá. Por: Eliyahu BaYonah Director Shalom Haverim Org New York

2. Cuál de lo siguiente es VERDADERO con relación a la naturaleza del Espíritu y la misión?

Apocalipsis 1:19 Escribe las cosas que has visto, y las que son, y las que han de ser después de estas.

Torah y Matemáticas Genética de las Matemáticas - Parte 1.

CONFORME al CORAZÓN de DIOS

"De Egipto llamé a mi hijo".

HAGEO. Introducción y Antecedentes

Los Días Más Sagrados Judíos

Bereshit (Génesis) 37:1-40:23 Haftara: Amos 2:6-3:8

OS PAR PA A A MEMORIZAR:

Así que vemos que el sexto día Dios les daba una doble porción, lo suficiente para 2 días. El séptimo día, era el Sabbath

Háblanos tú y te escucharemos, pero que no nos hable Dios directamente, porque moriremos!

DEVOCIONAL FAMILIAR PARA LA EPOCA NAVIDEÑA: PROFECÍAS MESIÁNICAS, Semana 1: Quién es Jesucristo?

SERIE: HABLANDO ALTO Y CLARO Dios NO ha desechado a Su Pueblo Israel

LA ESPIRITUALIDAD DEL MAGNÍFICAT

LA MAL INTERPRETACIÓN DE LA TORAH

Fiesta de Nuestra Señora de Guadalupe Catedral Basílica San Pedro y San Pablo 11 de diciembre del 2012

FORMACION. Nuevo! Guía de formación y studio sobre. El cántico del Cordero

Historia de Israel. Por: Eliyahu BaYonah Director Shalom Haverim Org New York

Murmuran por El Agua Amarga. Éxodo 15:22-27

26/01/2013. Introducción

En El Arca habían: El recipiente conteniendo Maná, La vara de Aarón, y las tablas de los 10 Mandamientos. Porque específicamente estos 3 elementos?

Examen Final de Dones Espirituales II

NUESTRA FE MUTUA. NUESTRA FE MUTUA es el tema de la escritura del Apóstol Pablo en Romanos capítulo 1, versículos del 8 al 13, en el Nuevo Testamento

Introducción a la Literatura sapiencial

Lección A qué país le dijo el ángel a José que se llevara a María y a Jesús para que el rey Herodes no lo matara? -A Egipto.

Parashá Doble Nitzavim (Parados) Torah: Devarim (Deuteronomio) 29:9 30:20 Haftaráh: Yeshayáhu (Isaías) 61:10-63:9 Brit Hadashá: Romanos 9:30-10:13

Levantaré la copa de la salvación!.

CONCEPTOS HEBREOS 11 Yom Kipur. Por: Eliyahu BaYonah Director Shalom Haverim Org New York

En la carne estamos perdidos, la vida viene a través del Espíritu. Es ahí que encontramos vida y paz.

ÁMBITO & SECUENCIA GRADO B (2012, 2015, 2018)

CONCEPTOS HEBREOS 38 Amoritas Por: Eliyahu BaYonah Director Shalom Haverim Org New York

Edwin López-La Senda Antigua

No me toques. 4to. Especial de Semana Santa.

Ni una yud: Salomón y su rollo de Torah.

El Rey Ha Venido ~ El Evangelio de Mateo. La Fiesta de Bodas Mateo 22:1-14. Mateo 21:25

Seminario Profético Lección 1 parte 1 -

lección 3 la visión que tuvo Juan de Cristo

A LA SOLEMNE VIGILIA PASCUAL ESTA ES LA FIESTA MÁS IMPORTANTE DEL AÑO LITURGICO DE LOS CRISTIANOS CATÓLICOS

LA BIBLIA Y LOS DERECHOS HUMANOS

EL PENTATEUCO. Mis primeros pasos con la Biblia / Cap. 13

biblikka Estudio y respuestas de la Palabra de Dios

CURSO DE TORÁ. Clase #66 La Dramática Historia de Dinah. Por: Eliyahu BaYonah Director Shalom Haverim Org New York

Piensan porque son suficiente buenos Dios los recibirá. Prefieren quedarse con sus riquezas en ves de ganarse una relación eterna con Dios.

Bereshit (Génesis) 47:28-50:26 Haftará: 1 Reyes 2:1-12

HALAJOT HAPESAJ. El Jametz y la Matzá

DIFERENCIAS ENTRE TORAH DE YHWH TORAH ORAL

EPÍSTOLA DE PABLO A LOS EFESIOS 9 EFESIOS 3:1-13

Bienvenidos. Sí, estoy listo! Estas listo para Aprender?

MELQUISEDEC COMO LOS ESCRITORES DEL NUEVO TESTAMENTO ENTIENDEN LOS TIPOS Y SOMBRAS

Shema Israel: La cultura del oír.

1 Corintios 10:4 y todos bebieron la misma bebida espiritual; porque bebían de la roca espiritual que los seguía, y la roca era Cristo.

Lo llamamos Introducción, y no Infancia porque nos enseña lo que sucedió antes del nacimiento de Jesús.

Dios es Mas que Suficiente

El judaísmo es la religión más antigua de las tres grandes religiones monoteístas: cristianismo, islamismo y judaísmo.

Nosotros hablamos y escribimos en español, porque en esta lengua, siendo niños, escuchamos y pronunciamos nuestras primeras palabras.

Se acerca la construcción del Templo de Jerusalén, el Templo de la Tribulación

He aquí una oportunidad para leer el Evangelio según San Mateo cuando quieras y donde quieras.

C A D A L I B R O D E L A B I B L I A H E B R E O S

Cuaderno De Actividad

SESIÓN 2: EN EL PRINCIPIO ERA LA PALABRA Y LA PALABRA ERA DIOS Y LA PALABRA SE HIZO CARNE Y HABITÓ ENTRE NOSOTROS: Jn 1,1.14.

CONCEPTOS HEBREOS 23 Bat kol Basar Bejalav. Por: Eliyahu BaYonah Director Shalom Haverim Org New York

Primera carta de Juan

QUÉ SIGNIFICAN LOS SACRAMENTOS?

Transcripción:

ULTIMO DIA DE PESAJ Por: Eliyahu BaYonah Director Shalom Haverim Org New York

La tradición Judía Ortodoxa nos dicta celebrar el Séptimo Día y el Ultimo Día de Pesaj. De manera interesante vemos que durante el Shabat de Jol Jamoed, que durante el año 5775 [2015] no lo celebramos, leemos una porción de los Profetas Haftarárelacionada con la profecía dada a Yejezquel en el Capítulo 37 y que se relaciona con el Valle de los Huesos Secos. Y qué curioso encontramos en dicha Profecía? Si bien encontramos en el Talmud una opinión que sostiene que esto era una parábola mostrada a Yejezquel, el consenso mayoritario en el Talmud y los Midrashim es que esto realmente ocurrió. (Sanhedrín 92b)

Esta Haftará de Yejezquel la relacionan con los 200.000 integrantes de la Tribu de Efraím que abandonaron Egipto antes de tiempo, bajo el liderazgo de un falso Mesías. Como sabemos, fueron asesinados por los Filisteos por lo que su resurrección fue la culminación del Éxodo que conmemoramos en Pésaj (Rashí). Hay una tradición que afirma que la Resurrección de los Muertos Tejiyat Hametim- tendrá ocasión en Pésaj, por lo que es oportuno recordar estos eventos durante esta Fiesta. (Rabí Hai Gaón)

Ahora bien, la razón por la cual Dios realizó este milagro a través de Yejezquel, fue para fortalecer y dar ánimos a Israel por haber soportado un amargo destierro y la Destrucción de su Templo. Al ver cómo los huesos secos cobraban vida, el pueblo reconocería que ellos también deberían mantener las esperanzas de su eventual redención y vislumbrar una nueva vida. (Kuzarí)

La lectura que desarrollamos para celebrar el Séptimo Día de Pesaj se relaciona con el Rey David. La Haftará es la Canción de Acción de Gracias de David HaMélej a Hashem por una vida de benevolencia y salvación, durante la cual Dios lo redimió de constantes conspiraciones en su contra, peligros y atentados contra su vida. De esa manera, es un complemento mas que adecuado al Cantico de Moisés ante la división de las aguas en el Mar de Los Rojos o Los Juncos, que es la Lectura de la Toráh que hacemos en este mismo día. (Shemot 13:17 al 15:26)

Qué nos enseña la lectura de la Toráh? La ruta a Éretz Israel. La ruta más rápida, fácil y directa desde Egipto a Israel es por el noreste, bordeando la costa del Yam Gadol Mar Grande o Mediterráneo, que pasa por Filistea, en la costa oeste de la Tierra Santa. Es lo que conocemos hoy en día como la Franja de Gaza. A pesar de que representaba la forma más rápida de alejarse Egipto, también era la forma mas fácil y rápida de regresar a Egipto.

El pueblo Filisteo era una nación belicosa y Dios vio que el Pueblo se desmoralizaría al enfrentarse a ellos ya que los filisteos ciertamente se iban a enfrentar a quienes vinieran a invadirlos. Para evitar ese desmayo, Dios hizo que se desviaran y tomaran una ruta indirecta a través del desierto de Sinaí, dirigiéndose hacia el Este y luego hacia el Norte, para que entraran a Israel por la ribera del Río Yardén que esta hacia el Este. De esa forma se iban a alejar de Egipto tanto que les iba a resultar difícil aunque no imposible pensar en retornar.

A pesar de todo, en el desierto sabemos que se quejaron y buscaron la manera de devolverse, aunque se cuenta que muchos regresaron. Si bien fueron atacados por Amalec -17:8- ello no les motivó a regresar a Egipto, puesto que los amalecitas no lucharon para proteger su territorio de una posible invasión, como sí hubiera ocurrido con los Filisteos. De haber sido así, los Judíos hubieran argumentado que ahora si tenían razón de regresar a Egipto. Ellos atacaron a Israel por el odio al ser descendientes de Esav.

De acuerdo a Sforno, Hashem llevo a los israelitas por el desierto para que no se encontraran con viajeros que les advirtieran que el Faraón venía persiguiéndolos y ello los atemorizaría demasiado y decidieran su regreso. Cuando la Toráh en el verso 13:18 dice que subieron armados, el término que usa es vejamushim. Según el Midrash, éste término se deriva de Jómesh un quinto- dando a entender que solamente una quinta parte de los israelitas salieron de Egipto.

Los demás no estaban preparados para adoptar una nueva forma de vida como Pueblo de Dios y murieron durante la plaga de las tinieblas para que los egipcios no vieran que los judíos perecían igual que ellos. (Rashí) 19. Moshé llevó los Huesos de Yosef. Yosef quería que lo enterraran en Éretz Israel, pero no podía pedir que sus hermanos y sus hijos lo hicieran ya que el Faraón no lo hubiera permitido. No le quedó mas remedio que pedir que lo inhumaran de nuevo después del Éxodo. (Bereshit 50:25)

En el caso de Yacov fue diferente porque Yosef estaba en la gobernación y tenía la autoridad para hacerlo y por eso una vez muere el patriarca es llevado en caravana hacia Éretz Israel. (Ver. 47: 29-30) El Talmud (Sotá 13a) interpreta que Moshé fue el único que llevó los restos de Yosef; el resto del Pueblo estaba ocupado pidiendo prestado los objetos de valor de los egipcios, una tentación que Moshé evitó. Moshé encarnó la enseñanza de que el sabio de corazón tomará [el cumplimiento de] los preceptos (Mishlé 10:8)

Otro aspecto a considerar es que cuando Amalec atacó a Israel, ya el Pueblo se había adentrado tanto en el desierto que le fue imposible regresarse a Egipto. El Rabino Jananel citado por Rabenu Bejaié dice que otra razón más fue que dios los llevó por el desierto porque quería que se enfrentaran con circunstancias en las que para poder sobrevivir, tendrían que presenciar milagros constantes y de esa manera aprendieran a tener fe, pues verían a través del maná, del agua, de la constante protección contra las inclemencias del clima, que Dios es Omnipresente y Omnipotente.

Por qué Faraón endureció su corazón y cambió su opinión? Dios quería demostrar de manera concluyente tanto a los Judíos como al mundo en general, que El es el Omnipotente: Cuando los malvados reciben su merecido el Nombre de Hashem es glorificado y para esto era necesario que partiera el Mar; pero para que esto ocurriera era necesario que sucedieran 3 cosas: Faraón tenía que darse cuenta que los Judíos no volverían Faraón tenía que arrepentirse de haberlos dejado ir, y Tenía que sobreponerse al pavor de interponérseles en el camino.

Sigamos con los Profetas פסח - PESAJ La Canción es popularmente conocida como Shirat David -Cántico de David-, esta Haftará tuvo la curiosa distinción de ser mencionada en dos ocasiones en las Sagradas Escrituras: En Shemuel 2 Capítulo 22 y en Tehilim Capítulo 18 El sabio sefardí Abarbanel en su comentario sobre Shemuel opina que David compuso este himno cuando todavía estaba joven, cuando se encontraba todavía con las tribulaciones por sus numerosos problemas y desventuras.

Lo compuso como un Salmo único, que se refería a cada aflicción por la que pudiera llegar a pasar en su existencia terrenal; incluso en su vejez. Se dice que David mantuvo a diario este Salmo en su mano, listo a recitarlo en cada ocasión que requería de su salvación personal. La versión original figura en Shemuel. (2 Shem. 1-51) La versión de Tehilim es la que arregló cuando ya David era un anciano y difiere del original en algunas variaciones menores, que se enumeran en Sofrim 18.

Esta segunda versión no es un himno triunfal acerca de la victoria personal, sino un registro de los sentimientos de David, el cual otorgó a Israel como su legado, para ser usado como plegaria y fuente de consuelo en los momentos de apremio. Cada persona que quiera meditar en la soledad, esa persona que está buscando un acercamiento personal a Hashem, su Creador, aquella persona que quiera verter su alma amargada en una plegaria ferviente, esa persona hallará en este cantico las palabras precisas con las que podrá expresar mas profundamente sus sentimientos.

Para el Último Día de Pesaj, el cierre de la Fiesta, se acostumbra leer al Profeta Yeshayahu (Isa. 10:32 12:6) Aquí se seleccionó una Haftará que da alusiones liricas a otra gran salvación que tuvo lugar en esta época del año, y a la Redención Final, a la llegada del Mashiaj. La Haftará comienza con la manifestación orgullosa y arrogante del Rey victorioso Sanjeriv Asirio- quien estaba conquistando rápidamente Eretz Israel y se dirigía a una fácil captura de Jerusalén.

Sin embargo, en lugar de obtener la victoria, el rey y todo su ejército fue abatido completamente por un ángel de Dios en una sola noche. Estos dos versículos son seguidos de una de las más emocionantes profecías sobre la Era Mesiánica. Los estragos del exilio dejarían diezmada a la dinastía davídica, pero el vástago de Ishaí permanecerá y de allí brotara el monarca merecedor de semejantes ancestros, un monarca que una vez mas reflejara el espíritu y la sabiduría de la santidad judía.

Este monarca inaugurará una nueva era en la historia, en la que la paz dominara al mundo, en la que enemigos acérrimos habitarán juntos en armonía y los depredadores no molestarán mas a los débiles e indefensos. Dios reunirá a sus hijos desde los confines de la tierra. Aquellos que una vez fueron hostiles a Yehudá y Efraím se unirán fraternalmente, y juntos reconquistarán toda Eretz Israel de manos de los adversarios que les negaron su propia tierra.

Por ultimo, los judíos que salgan del exilio comprenderán el sentido fundamental de la historia. No solamente agradecerán por la libertad y la bendición, sino que inclusive lo harán por los momentos de tribulación propios del exilio. Allí es cuando entenderán que el sufrimiento formaba parte de una serie de sucesos, que, en última instancia, llevarán a la redención y al triunfo espiritual.

Fuentes: Torah, Talmud, Jewish Concepts, Wikipedia, Kabbalah Online, Zohar, Rambán, Rashí, Maimonides, Bereshit con Rashí, El Jumash. Derechos Reservados Shalom Haverim Org http://www.shalomhaverim.org Director: - ELIYAHU BAYONA BEN YOSEF 20 de Nisán 5775 9 de Abril, 2015- Monsey New York