Guía de Práctica Ácidos y Bases Respuestas de los ejercicios. Química Orgánica General QQ-214 Ing. Roque Castillo

Documentos relacionados
SOLUCIONARIO Guía Estándar Anual

Configuración Electrónica. Electrones de Valencia

TEMA 8. ÁCIDOS Y BASES.

SGUICEL009QM11-A16V1. Ácido base I: conceptos y teorías

FÍSICA Y QUÍMICA - 3º ESO ESTRUCTURA ATOMICA Y ENLACE 2

ENLACES QUÍMICOS. Los enlaces químicos, son las fuerzas que mantienen unidos a los átomos.

GUÍA DE EJERCICIOS CONCEPTOS FUNDAMENTALES

PROBLEMAS RESUELTOS SELECTIVIDAD ANDALUCÍA QUÍMICA TEMA 6: EQUILIBRIOS ÁCIDO-BASE.

Guía para el docente

EQUILIBRIO IÓNICO EN SOLUCIONES ACUOSAS

ENLACE QUIMICO. Química General 2009

Concepto de ph. Bases

U N A M. Facultad de Ingeniería. M. C. Q. Alfredo Velásquez Márquez U N A M. Facultad de Ingeniería

El carbono es el elemento básico para la vida. Todas las moléculas biológicas. importantes, con la excepción del agua, contienen carbono.

GUIA DE ESTUDIO Nº 1 TABLA PERIÓDICA ENLACE QUÍMICO NÚMERO DE OXIDACIÓN - COMPUESTOS DE COORDINACIÓN

PROBLEMAS RESUELTOS SELECTIVIDAD ANDALUCÍA 2008 QUÍMICA TEMA 1: LA TRANSFORMACIÓN QUÍMICA

Efecto inductivo Desplazamiento parcial del par electrónico en enlace sencillo hacia el átomo más electronegativo provocando fracciones de carga.

FÍSICA Y QUÍMICA Solucionario ELECTRONES Y ENLACES

La uma, por ser una unidad de masa, tiene su equivalencia en gramos:

Universidad de Puerto Rico Recinto de Río Piedras Facultad de Ciencias Naturales Departamento de Química. Química 3031 Nombre

DERIVADOS HALOGENADOS. Estructura

Colegio San Lorenzo - Copiapó - Región de Atacama Per Laborem ad Lucem

Resolución ejercicios PRÁCTICO 11

Material elaborado por F. Agius, O. Borsani, P.Díaz, S. Gonnet, P. Irisarri, F. Milnitsky y J. Monza. Bioquímica. Facultad de Agronomía.

Reacciones Ácido Base

Conceptos básicos en estequiometría

PROBLEMAS RESUELTOS SELECTIVIDAD ANDALUCÍA 2003 QUÍMICA TEMA 3: ENLACES QUÍMICOS

PRIMERAS CLASIFICACIONES PERIÓDICAS

UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE CIENCIAS QUÍMICAS QUIMICA FARMACÉUTICA ORGANICA III ACIDOS CARBOXILICOS

Problemario de Talleres de Estructura de la Materia. DCBI/UAM-I. Obra Colectiva del. / Revisión octubre del 2012 UNIDAD 3

PROPIEDADES PERIÓDICAS DE LOS ELEMENTOS. LA TABLA PERIÓDICA.

ESTRUCTURA DE LA MATERIA QCA 01 ANDALUCÍA. 1.- Defina: a) Energía de ionización. b) Afinidad electrónica. c) Electronegatividad.

Universidad Central Del Este U C E Facultad de Ciencias de la Salud Escuela de Enfermería

COLEGIO SAN FRANCISCO JAVIER GUIAS

Técnico Profesional QUÍMICA

, H 2 SO 4, HSO 4-. HClO 4, ClO 4-, H 2 O, H 3 O +, OH -, S =, H 2 S, HS -, NH 3, NH 4+, CO 3 =, HCO 3

MÓDULO A: ácido-base y espectroscópicas de los compuestos orgánicos

2. Cuál(es) de las siguientes propiedades periódicas aumenta(n) al incrementarse el número atómico en un grupo?

Guía de Estudio para 1er Parcial Temas Selectos de Química

Universidad Simón Bolívar ESTRUCTURAS LEWIS Y ESTRUCTURAS RESONANTES

Profesor: Carlos Gutiérrez Arancibia. Temas a tratar: - - Sustancias Puras - Mezclas - Enlaces Químicos - Fuerzas Intermoleculares

Resolución de ejercicios PRÁCTICO 12

QUÍMICA GENERAL PROBLEMAS RESUELTOS. Dr. D. Pedro A. Cordero Guerrero EL ENLACE QUÍMICO

Lección 1: GENERALIDADES

Estequiometría. Química General I 2013

OBJETIVO.- Diferenciar los distintos tipos de enlace químico para establecer las propiedades de cada compuesto.

GUÍA N 1: Enlace Químico y Grupos Funcionales

EL ENLACE QUÍMICO 1. El enlace químico. 2. Enlace intramolecular. 3. Enlace intermolecular. 4. Propiedades del enlace.

11. FUERZAS INTERMOLECULARES

Hibridación de orbitales.

Técnico Profesional QUÍMICA

OLIMPIADA DEPARTAMENTAL DE QUÍMICA NIVEL 2. iii. H 2 SO 3 iv. HF

GUÍA N 4 Química Biológica // Enlace Químico y Grupos Funcionales

GUÍA DE EJERCICIOS ENLACE

ACADEMIA DE QUÍMICA TURNO VESPERTINO

Universidad de Puerto Rico-Humacao Departamento de Química Quím 3031 (

UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE CIENCIAS QUIMICAS QUIMICA ORGANICA

IES Atenea (S.S. de los Reyes) Departamento de Física y Química. PAU Química. Septiembre 2006 PRIMERA PARTE

Definición Bronsted-Lowry

6. Cuál es el número total de átomos en 0,100 mol de [ Pt (NH 3 ) 2 Cl 2 ]? A. 11 B. 6,02 x C. 3,01 x D. 6,62 x 10 23

Composición química de los seres vivos

EJERCICIO DE EXAMEN DE QUÍMICA INORGÁNICA

16. Estructuras de Lewis (III)

LA QUÍMICA DEL AMONIACO Y DEL ÁCIDO NÍTRICO. Amoniaco

Interacciones químicas de no enlace. Fuerzas de van der Waals

Lección 9: HALUROS DE ALQUILO I

PROBLEMAS RESUELTOS SELECTIVIDAD ANDALUCÍA 2015 QUÍMICA TEMA 3: ENLACES QUÍMICOS

CIENCIAS QUÍMICA Métodos de balanceo

Ejercicios de Equilibrio Químico Josefina Canales A. 1 EQUILIBRIO QUÍMICO

3. El sistema periódico de los elementos. 3. El sistema periódico de los elementos. 3. El sistema periódico de los elementos

TEMA 5 ESTRUCTURA Y PROPIEDADES MOLECULARES

Modelo Pregunta 1A a) b) Septiembre Pregunta A1.- a) b) c) d) Junio Pregunta 1A a) b) c) d) Solución. Modelo Pregunta 1B.

ALUMNO: AUTORA: Prof. Ma. Laura Sanchez

Repartido nº3 Estructura electrónica y Tabla Periódica

Reactividad de los compuestos orgánicos: Aspectos cinéticos y termodinámicos Tema 9

LEYES FUNDAMENTALES DE LA QUÍMICA

COLEGIO SAN JOSÉ - Hijas de María Auxiliadora C/ Emilio Ferrari, 87 - Madrid Departamento de Ciencias Naturales

Según Lewis el enlace covalente consiste en la unión de dos átomos que comparten uno o más pares de electrones.

Preguntas Propuestas

REACCIONES DE TRANSFERENCIA DE ELECTRONES

Los enlaces C F son polares pero la geometría tetraédrica

LA TABLA PERIÓDICA. 1

1.1 Introducción a la naturaleza corpuscular de la materia y al cambio químico.

ciencia-basica-experimental.net

TEMA 5. ESTRUCTURA Y PROPIEDADES MOLECULARES

Niveles de Organización Conceptos, átomos y enlaces

PROPIEDADES PERIÓDICAS DE LOS ELEMENTOS - (2015)

Teoría de repulsión de pares electrónicos de la capa de Valencia

ÁCIDOS Y BASES: DEFINICIÓN Y DISOLUCIONES. CONCEPTO DE ph.

QUÍMICA Reactividad y equilibrio químico. Oxido - reducción. Tutora: Romina Saavedra

UNIVERSIDAD TECNOLOGICA NACIONAL FACULTAD REGIONAL ROSARIO

Oxido-Reducción. Química General II 2011

PROBLEMAS RESUELTOS SELECTIVIDAD ANDALUCÍA 2002 QUÍMICA TEMA 6: EQUILIBRIOS ÁCIDO-BASE

CONTENIDO T1 EL ÁTOMO Y EL SISTEMA PERIÓDICO...3 T2 EL ENLACE QUÍMICO...7 T3 FORMULACIÓN Y NOMENCLATURA INORGÁNICA...13

SOLUCIONES EJERCICIOS DE ENLACE QUÍMICO. 1º BCT

PROBLEMAS RESUELTOS SELECTIVIDAD ANDALUCÍA 2002 QUÍMICA TEMA 2: LA ESTRUCTURA DEL ÁTOMO

Corteza atómica: Estructura electrónica

RESPUESTA Guía de ejercicios #5 Enlace químico

Transcripción:

Guía de Práctica Ácidos y Bases Respuestas de los ejercicios Química rgánica General QQ-214 Ing. Roque Castillo

Ejercicio 1 1. Del compuesto mostrado: a. Cuál es la base conjugada de A? b. Cuál es el ácido conjugado de A?

Ejercicio 1 Recuerden de la teoría de Bronsted-Lowry, un ácido cede protones (H + ), una base recibe protones. En este caso tenemos dos elementos que pueden ceder protones: el del H y el N del NH 2.

Ejercicio 1 Entonces buscamos el ácido más fuerte, el cual tendrá la base conjugada más débil o sea más estable. Consideraremos ambos elementos como si dieran protones y veremos de los dos cual es el átomo que mejor puede manejar la carga negativa o sea el más estable

Ejercicio 1 HN Comparamos ambos átomos con carga negativa, según los criterios de ARI (átomo, resonancia, inducción, orbital) para determinar cual es la base mas estable. Vemos que de acuerdo al primer factor, átomo, por estar el nitrógeno y el oxígeno en el mismo período de la tabla periódica, el átomo más electronegativo estabilizará mejor la carga.

Ejercicio 1 HN En este caso el átomo mas electronegativo es el oxígeno, por lo tanto el oxígeno estabiliza mejor la carga negativa, por lo tanto el oxígeno es la base mas estable o sea la base más débil que proviene del ácido más fuerte. En conclusión, entre el H y el NH 2, el H es el ácido más fuerte.

Ejercicio 1 Dado que el H es el ácido, la base conjugada del compuesto A: H 2 N

Ejercicio 1 Recuerden que una base de Bronsted-Lowry acepta protones y por lo tanto su ácido conjugado mostrará un átomo de hidrógeno más que la estructura original. Este átomo fue enlazado por el par solitario del nitrógeno. Dado que el H es el ácido, entonces el NH2 es la base y por lo tanto el ácido conjugado del compuesto A: H 3 N H

Ejercicio 2 Dibujar la base conjugada del ácido: F H H N H

Ejercicio 2 La estructura nos muestra que tres hidrógenos pueden funcionar como hidrógenos ácidos: F H H N H

Ejercicio 2 Al realizar las bases conjugadas de los supuestos ácidos, vemos que los tres son oxígenos con carga negativa. F N

Ejercicio 2 Sin embargo el oxígeno del extremo derecho presenta resonancia, mientras que los otros dos no la presentan. F N

Ejercicio 2 Dado la resonancia, ese átomo de oxígeno, se convierte en la base más estable o sea la más débil y por lo tanto proviene el ácido más fuerte. F N

Ejercicio 2a Por lo tanto la base conjugada del ácido es: F H H N

Ejercicio 3 Dibujar la base conjugado del ácido: H

Ejercicio 3 Dibujar la base conjugado del ácido: H

Ejercicio 3 Vemos en la molécula que solo hay un hidrógeno se pudiera considerar como hidrógeno ácido: H

Ejercicio 2b Esta es la base conjugada del ácido:

Ejercicio 2c Dibujar la base conjugada: H H N

Ejercicio 2c Vemos en la estructura que hay tres hidrógenos que pueden servir como hidrógenos ácidos: H H N

Ejercicio 2c Al hacer las bases conjugadas del compuesto, vemos de que el oxígeno es electronegativo que el nitrógeno, y por lo tanto la base más estable, la más débil que proviene del ácido más fuerte. H H N

Ejercicio 2c Por lo tanto la base conjugada del ácido es: H N

Ejercicio 2d Dibujar la base conjugada de: Cl NH Cl H

Ejercicio 2d Revisando la molécula, vemos que existen dos hidrógenos que pueden actuar como hidrógenos ácidos: Cl NH Cl H

Ejercicio 2d Revisando la molécula, vemos que existen dos hidrógenos que pueden actuar como ácidos: Cl NH Cl H

Ejercicio 2d Al obtener ambas bases conjugadas, a pesar de que el par solitario del nitrógeno presenta resonancia más amplia que el par solitario del oxígeno, el primer factor es átomo y en este caso el oxígeno es más electronegativo que el nitrógeno: Cl N Cl

Ejercicio 2d Por lo tanto, el átomo del oxígeno presenta la base mas estable, la más débil proveniente del ácido más fuerte. La base conjugada del ácido es: Cl NH Cl