DOS DE TODO (o como divorciarse de buen humor)



Documentos relacionados
PARA QUÉ TANTO ESCUCHAR Y HABLAR? : EL PARA QUÉ DE LA COMUNICACIÓN TERAPÉUTICA EN ENFERMERÍA Clara Valverde Equip Aquo 2007

El sombrero DESCRIPCIÓN: RELACIÓN ENTRE EL PROGRAMA Y BCEP VOCABULARIO ENLACES: SUGERENCIAS DIDÁCTICAS ANEXOS:

Los objetivos por los que otros han participado en el Programa TANDEM son:

Guía didáctica Cuentos para soñar despierto

Núcleo: CONVIVENCIA. Nivel: SEGUNDO CICLO. Duración: 2 MINUTOS RELACIÓN ENTRE EL PROGRAMA Y BCEP

QUÉ SIGNIFICA CREER?

Guía didáctica Cuentos para soñar despierto

UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE HONDURAS Facultad de Humanidades y Arte Carrera de Pedagogía y Ciencias de la Educación Taller de Práctica

Familias inmigrantes Nos vamos a ir a otro país, cómo se lo explico?

sesión 11: cómo escoger una relación sana

Vivimos en familia. Importancia de la familia. Compartiendo lo que sabemos. Actividad. La familia

Haz tu propio museo. Qué es un museo y para qué sirve

La moral cristiana y su didáctica: una ocasión de encuentro.

Reestructurando la vida después del divorcio

IGUALES EN LA DIFERENCIA SOMOS DIFERENTES, SOMOS IGUALES

Programa tándem Preguntas frecuentes

Las 5 causas más comunes de porque la gente. no se arregla

Guía didáctica Teresa Creus. Proponemos un cuento que encontraréis en la siguiente dirección de yootube:

Vamos al. museo? Ideas para visitar museos con niños. Área de Acción Cultural. Museo Etnográfico Juan B. Ambrosetti FFyL - UBA

365 días para la acción 5 DE DICIEMBRE DÍA INTERNACIONAL DE LOS VOLUNTARIOS PARA EL DESARROLLO ECONÓMICO Y SOCIAL

RELACIÓN ENTRE EL PROGRAMA Y BCEP AMBITO: FORMACIÓN PERSONAL Y SOCIAL NUCLEO DE APRENDIZAJE: AUTONOMIA APRENDIZAJES ESPERADOS:

Título: Educar para fabricar ciudadanos emisión 49 (13/12/2009, 21:00 hs) temporada 14

Familias inmigrantes Somos muchos en casa

Madre culposa, sobreprotectora, amiga o todas juntas?

LA OLA. Cinco cuentos para leer en voz alta. Autor: Antonio Pons

Ejercicios de futuro, condicional y presente de subjuntivo. 1.Termina el texto conjugando los verbos entre paréntesis o en el

Núcleo: AUTONOMÍA. Duración: 2 MINUTOS RELACIÓN ENTRE EL PROGRAMA Y BCEP ÁMBITO: COMUNICACIÓN NÚCLEO: LENGUAJE VERBAL APRENDIZAJES ESPERADOS:

LOS RECURSOS PARA EL TRABAJO Y LOS APRENDIZAJES INVOLUCRADOS PRINCIPALES APRENDIZAJES EN JUEGO

Mamá quiero un móvil nuevo!

DESCUBRE EL TESORO DE LA NAVIDAD

LOS VALORES ÉTICOS Consideración previa:

Presentamos y compartimos nuestro Proyecto de Vida

II Análisis Científico del Vínculo entre las personas y los animales de compañía: resumen de resultados

DIOS ES NUESTRO PADRE BUENO (A.3.1.1)

PARA QUÉ NÚMEROS REALES... 2 SUCESIONES... 3 NÚMEROS COMPLEJOS... 5 CÓNICAS... 6 FUNCIÓN INVERSA... 7 FUNCIONES CUADRÁTICAS... 8

Nuestros años Dorados: Relación de Pareja en la Vejez. Dra. Ruth Nina Estrella Universidad de Puerto Rico

Seguir Saludables. Ideas Principales. Esta Sesión presenta la depresión como un resultado posible de tener diabetes.

día de los derechos de la noviembre infancia

Hola pareja! Lo primero de todo agradeceros que penséis en nosotros para llevar a cabo este proyecto.

Tema 1: Actitudes del individuo en la sociedad. Ética y Valores II. Unidad III. La conciencia moral y sus espacios en contextos diferentes

Qué. rol tienes. en clase? en casa? con los amigos?

que parece importarle es su apariencia, su autosuficiencia y una alta falsa autoestima que la conduce a una vida de soledad y al abismo del vacío.

Plática de Maestro. Introducción

El reto de la escuela del siglo XXI

DINÁMICAS DE TRABAJO Sesiones de presentación de la Campaña Sumérgete en el mágico mundo de los cuentos

Tiempo libre y vida social Alternativas de ocio y tiempo libre

ENTREVISTA PARA PADRES DE FAMILIA PRÁCTICAS DE CRIANZA Y CALIDAD DE VIDA

ENCENTRO NACIONAL DE JUVENILES CATEQUESIS PREVIA: ENCUENTRO nacional de JUVENILES 2015

PORTAL PSICOEXITO PORTAL DEL ÉXITO Y LA SUPERACIÓN PERSONAL

REFLEXIONES DE LOS ALUMNOS EN PRÁCTICAS SOLIDARIAS

Linda Warren: Bienvenidos. Anteriormente aprendimos que hay distintas clases de

Misión. En este lugar se disfrutara, de un momento de relajación en nuestro reconocido Spa; donde seguro encontrarán el

Carlos Martín Beristain Universidad de Deusto- País Vasco Master en Ayuda Humanitaria

2. RECONOCER EL SENTIMIENTO DE IRA. Para controlar los sentimientos de ira y negativos se pueden utilizar algunos trucos:

Santiago, 11 de Noviembre de 2015

LOLA QUIERE IR A LA LUNA

La tortuga que quería dormir

UNIVERSIDAD PRIVADA DE MICHOACAN Educación constante, servicio de excelencia LICENCIATURA EN PSICOLOGIA

Los objetivos:

Actividad 2.- Cuento y vídeo de Ubuntu

Habilidad: Pedir disculpas. Categoría: Habilidades básicas de interacción social.

Las normas son necesarias y ayudan a hacer más responsables a los hijos frente a los hábitos que deseamos adquieran.

UN MISMO SOL PARA TODOS

RELACIÓN ENTRE EL PROGRAMA Y BCEP AMBITO: FORMACIÓN PERSONAL Y SOCIAL NUCLEO DE APRENDIZAJE: CONVIVENCIA APRENDIZAJES ESPERADOS:

Educar en casa Promover su autonomía

Tutorial. DCADEP UA (coord.: Rosabel Roig Vila,

alumnos y alumnas Queremos un mundo mejor? Hagámoslo! La violencia no resuelve los conflictos. Sólo crea conflictos nuevos.

Clase #9: EL ESTADO DE ÁNIMO Y EL CONTACTO CON OTRAS PERSONAS

[ TALLER DE RADIO-TEATRO PARA JÓVENES] Guión de radiofónico Voces Mesoamericanas Acción con Pueblos Migrantes A.C.

WONDERPONDEREO NAVIDENO Propuestas para pensar sobre la Navidad

Puedes Desarrollar Tu Inteligencia

Qué es botón.tv? qué es? botón.tv

La noche del elefante

Herramienta: Entendiendo a su público meta

D. Instrucciones: Escoja entre el presente del indicativo o el presente del subjuntivo, y ponga la respuesta correcta en el espacio.

Esta encuesta fue realizada por Zona Planning - Por consultas dirigirse a Eduardo Sallenave (esallenave@zonaplanning.comar) - Tel

BRILLAR CON LUZ PROPIA:

Jesús es Mi mejor Amigo

La competencia de baile/el mundo de los juguetes perdidos

INDICE. Introducción Página 2. La Docencia y la Felicidad Página 3. Persona Humana Página 4. Ocupación Forzosa? Página 5

ESCUELAS DE FAMILIA MODERNA BLOQUE III DOCUMENTACIÓN SOBRE LAS COMPETENCIAS

Estilos de Aprendizaje V A K O G

GUÍA PARENTAL PARA Los amigos de Zippy

Qué significa ser feliz?

ANÁLISIS DE LA WEB:

Se siente culpable. Sabe que lo que ha pasado se podría haber evitado y la sensación de tener la culpa aparecerá inevitablemente.

Construcción ciudadana y cultura fiscal

Tenemos derecho a un nombre y a la identidad

La palabra amistad proviene del: latín amicus = amigo. que posiblemente se derivó de la palabra. amore = amar

COMO AUMENTAR MIS VENTAS: ENFOQUE EN PROMOCION Y PUBLICIDAD

UNA EXPERIENCIA ÚNICA

MANIFIESTO DE CAMPAÑA

Azul o Rosa? Fernanda González Viramontes

Taller para adolescentes Aprendiendo a comunicarnos, resolver conflictos y tomar decisiones 2ª Parte: Los valores y la toma de decisiones

TIPOS DE TEXTO Resumen

Dr. Paco Maglio Algunas formas de ser

Podéis encontrar mucha información sobre estos temas en una página web, que seguro que os encantará y a vuestros hijos e hijas también!

Taller de introducción. Coaching Educativo. Escuela de. Padres y Profesores. Para docentes que quieren potenciar personas.

Ecuaciones de primer grado con dos incógnitas

El rincón de la biblioteca, imprescindible en Educación Infantil

Transcripción:

DOS DE TODO (o como divorciarse de buen humor) Ficha del libro y justificación Dos de todo de Babette Cuelo. Ediciones Destino S.A 1997. Barcelona Lo hemos elegido ya que toca un tema (el del divorcio) que para muchos niños es traumático y no saben como exteriorizarlo. El tratamiento que se da al cuento es divertido y puede permitir tratarlo en el aula sin personalizar en nadie pero dando una dimensión menos problemática de la que algunos niños puedan vivir en su interior. Nos presenta una sociedad de consumo que no nos acaba de gustar, pero no está demasiado lejos de la que viven muchos niños aunque no tengan las posibilidades económicas de los protagonistas de este cuento. ANÁLISIS DE LOS CONTENIDOS QUE NOS OFRECE EL CUENTO. ESTRUCTURA NARRATIVA La combinación entre el texto y la imagen es esencial por ejemplo, los músicos amigos de papá si no miramos bien la imagen no sabremos que son escoceses y que van tocando la gaita... o cuando habla de la plantas carnívoras tenemos que mirar la ilustración para ver como uno de los pavos está delante de la planta con actitud de gritar la policía... Es un texto que se disfruta totalmente y también podemos pasar un buen rato mirando solo las ilustraciones. Esto nos tiene que modificar la manera de pasar las imágenes: hace falta dejar que los niños puedan meter baza o puedan pensar lo que quieran. También los podemos ayudar a observar: hacerles preguntas de forma que se fijen en cada detalle. Sale una convocatoria con un CARTEL que nos puede servir para el aprendizaje de la lengua escrita. Este un cuento tiene un lenguaje muy rico que combina la descripción textual y otras tipologías. El mismo texto ya selecciona la edad y parece que a los 5 años no convendría explicar este cuento; mi propuesta es que se puede explicar, cambiando la edad de la comparación (comportarse como niños de cinco años). Argumento: a) Inicio: presentación de los personajes protagonistas de la historia y acto seguido el problema: los padres no están de acuerdo en nada. b) Descripción de la situación: como viven y qué problemas ven de manera diferente. Descripción de las diferencias personales: las vacaciones, el animal de compañía, el arte. Conductas del uno hacia el otro. Los niños como observadores de esta situación: sentimientos que se desvelan: culpabilidad, tristeza y confusión. c) Deciden actuar: reunión de compañeros. Compartir el problema. d) Tomar una decisión: buscar como descasarlos, hacer la fiesta, organizar el viaje y el regalo de descasamiento e) Final: Los niños viven felices en mundo que respeta las diferencias.

Los personajes principales: son niños de edades entre los 6 y los 10 años. Los niños y las niñas de 5 a 10 años pueden sentirse también identificados. VALORES PSICOLÓGICOS DEL CUENTO Actitud positiva y activa ante todas las problemáticas que nos presenta la vida: analizamos el problema y tratamos de hacer algo. Alegría de los niños Compartir los problemas con otros para tratar de buscar soluciones. Observar y constatar la realidad de la manera más objetiva posible. Respetar las diferencias aunque no las entendamos o que nos molesten. ASPECTOS LINGÜÍSTICOS (texto e imagen) NOMBRES: a) niño, tía, pavo, ropa, lucha, hermanos, fiesta, vaca, casa, plato, abeja, reparaciones, jinetes, amigos, músicos, actitud, engalanamiento (de la casa), mobiliario, pase (mal pase), explosivos, salchichas, divertirse, gusanos, sombrero, braguitas, comportamiento, padres, culpa, rótulo, convocatoria, reunión, gentío, invitación, pastel, ceremonia, regalo b) Propios: Puigpelat, Roque, Paula VERBOS: ponerse de acuerdo, soportar, tener (peces en la bañera, la vaca viviendo en casa), gustar, practicar (lucha libre sobre el barro), odiar, tragar, tener que hacer (reparaciones), notarse, convocar, decidir, querer comportarse, haber pensado, discutir, preparar, enviar, empinarse, derribar, construir, caber, vivir, encargar OFICIOS: cura TIEMPO: la una y media, un golpe, para siempre jamás. CARACTERÍSTICAS: a) de los nombres: niños normales, tías locas, fiestas nocturnas, estrafalarios, pavo, ropa tendida, jinetes ofensivos, pasarlo mal, máscara de belleza, regalo de vaca, regalo de boda, braguitas encogidas, culpa suya, azulejo de anuncios, sala de alumnos, buena idea, única cosa, pastel de descasamiento, acto feliz y alegre, luna de miel separada, túnel secreto, dos de todo, dos padres contentos. b) de los verbos: regañar continuamente, estar triste y confuso, no haber pensado nunca, vivir felizmente separados, COMPARACIONES: comportarse como niños de 5 años (como está en sentido peyorativo, en la clase de los de 5 años, habrá que decir 4 o más pequeño) Palabras o expresiones de SENTIDO CONTRARIO: Ideas que tenían los dos sobre las vacaciones, el arte o los animales de compañía. No se puede entender este sentido contrario si no se miran bien las imágenes. padre: vacaciones tranquilas, solitarias y austeras/ madre: vacaciones movidas, ruidosas, excitantes y lujosas. Animal de compañía del padre: pequeño; de la madre: grande Arte. El padre arte antiguo y detallista, la madre moderno y llamativo. ser guapo, volverse feo

casamiento/descasamiento SENTIDO DE COLABORACION: Los hermanos actúan siempre de común acuerdo. CONCEPTOS Cuento: en este caso es un formato de tapas duras. Las grafías están impresas entre las imágenes para completar mejor el contenido textual y el visual. Título: La expresión de la idea final: más vale ver la parte positiva de la situación auque sea demasiado materialista. Personajes (protagonistas y secundarios): Los protagonistas son un niño y una niña que aportan propuestas inteligentes para la resolución de los problemas de los adultos. Final: La paz llega para nuestros personajes a partir de las soluciones encontradas por ellos mismos. PROCEDIMIENTOS Comprensión de una estructura narrativa Identificación con los personajes que narra la historia. Expresión verbal de sentimientos personales: uso del lenguaje preciso. Relación de los hechos que pasan en la historia con los sentimientos personales y con los valores de la amistad. ACTITUDES Tolerancia con las diferencias de cada uno. Trabajar las actitudes para mejorar las situaciones personales. Objetivos. Disfrutar de la narración y de las imágenes Saber encontrar la relación entre las dos maneras de explicar cosas: expresión verbal y plástica. Diferentes maneras de expresarse. Hacer uso del lenguaje interno: hay cosas que decimos y cosas que pensamos y que no hace falta decirlas. Aprender a ser precisos en la manera de explicar las cosas: experimentar la narración del cuento con todos sus detalles. Ser capaz de hablar sobre los sentimientos personales aunque sea de manera indirecta. Apreciar que el título siempre es una frase que resume el sentido del cuento. Aprender a ser tolerantes con las diferencias de los otros. Saber diferenciar la realidad de la ficción los niños pueden decidir siempre lo que quieren hacer??? La realidad de todas las parejas que no se avienen es como la que muestra el cuento??? Tener dos de todo es tan importante??? Poder apreciar el objetivo final del cuento: lo que es importante de verdad es ser feliz y que los seres que tú aprecias también lo sean. Descubrir que hay actitudes personales que ayudan pero se tienen que traducir en conductas de colaboración y generosidad hacia las otras personas.

METODOLOGÍA DE TRABAJO ACTIVIDADES PARA HACER CON LOS NIÑOS. 1) Explicar el cuento con las imágenes y de manera muy participativa. Que completen ellos todo aquello que la imagen aporta. 2) Conversación posterior explicando si conocen algún caso de niños o niñas que tengan los padres separados. hablamos como de una situación bien normal. Si se enfoca en tercera persona puede resultar más fácil. Si lo enfocamos en primera persona tenemos que dejar la opción de habla a los niños que lo quieran hacer. para enfocar esta conversación más nos vale de habla con la maestra primero. 3) Todo no se puede duplicar: cada niño describe aquello que le gustaría tener duplicado si tuviera que vivir en casas separadas (esta actividad se puede hacer por parejas o en grupo pequeño) Hace falta dar tiempo a los niños para que piensen. Esta actividad nos permite hablar con cada niño individualmente y poder apreciar más como se sienten a la vez que le facilita la oportunidad de sentirse escuchado.