LA AGROINDUSTRIA DE LA CAÑA DE AZÚCAR EN CUBA. Prof. Dr. Roberto González Sousa Profesor Titular Facultad de Geografía Universidad de La Habana

Documentos relacionados
Venta Local (Talara 45 km) Exportación (Paita 37 km)

MECANISMOS DE COFINANCIACIÓN PARA ESTRUCTURAR PROYECTOS PPF. CASO COGENERACIÓN

PRODUCCIÓN Y USO SOSTENIBLE DE LOS BIOCOMBUSTIBLES EN CUBA

SUSTENTABILIDAD DE LA AGROINDUSTRIA DE LA CAÑA DE AZÚCAR

Seminario de Electrónica Industrial

Las redes de calor y frío como herramienta para la lucha contra el cambio climático. Red de Energía Sostenible. A Coruña, Diciembre 2010.

Generación de Energía con cultivos y residuos forestales

LA BIOMASA Y OTRAS FUENTES RENOVABLES DE ENERGÍA EN CUBA

Caña de azúcar: Energía para el desarrollo de El Salvador

Análisis y Gestión Ambiental

Biomasa. Soluciones tecnológicas innovadoras para el desarrollo sostenible

Boletín de la Asociación de Geógrafos Españoles N.º Tesis 57 - Doctorales 2011, págs I.S.S.N.:

MÉXICO: ESTADÍSTICAS SELECCIONADAS DEL SECTOR AGROPECUARIO,

PERSPECTIVAS DE LAS ENERGÍAS RENOVABLES EN MÉXICO FORO LA IMPORTANCIA ESTRATÉGICA DE LA GENERACIÓN DISTRIBUIDA EN MÉXICO

ENERGÍA Y SOSTENIBILIDAD DESDE RED ELÉCTRICA DE ESPAÑA (REE)

Dr. José L. Adrio-Fondevila Director Neuron Bioindustrial

Gráfica 1: Ahorro fiscal por uso de biodiésel de aceite de palma. UPME, cálculos Fedebiocombustibles.

A21 LOCAL DE TORRELLA PLAN DE ACCIÓN SOCIO-AMBIENTAL 1. INTRODUCCIÓN

La producción en invernaderos y casas sombras hoy en día es de suma. importancia a nivel mundial, por que las características que presentan los

PLANTA GENERADORA DE 240 KWe MEDIANTE GASIFICACIÓN DE CUESCO DE PALMA AFRICANA

JULIÁN AYALA 1 Y JOSÉ- MANUEL OMAÑA 1 AIMCRA. Valladolid, 19 de mayo de 2016

Expectativas del Precio de Energía Eléctrica para los

UPME ESCENARIOS DE PROYECCIÓN DE DEMANDA DE ENERGÍA ELÉCTRICA

Uso de estadísticas energéticas para estimar emisiones de CO 2. Verónica Irastorza Trejo Directora General de Planeación Energética

PROGRAMA UNIVERSITARIO INTEGRAL DE TRANSICIÓN ENERGÉTICA

I JORNADA SOBRE BIOENERGÍA EN SORIA

Nuestro sueño Una empresa Floreciente

SEM SEMARNAT. La importancia de la coordinación interinstitucional en el desarrollo de las indc

III.2. Aptitud territorial

Lección 8. Dotación de recursos naturales y factores productivos

EFICIENCIA ENERGÉTICA EN EL SECTOR AGROPECUARIO

Producción y uso de Biocombustibles en México

Escenarios Energéticos de América Latina y El Caribe Fase I América Central

Conversatorio sobre Electrificación Rural y Uso Productivo de la Electricidad en Zonas Rurales. Energía Eólica. Energía eólica

Proyecciones Económicas para la Agricultura. Ema Budinich Gerente de Estudios de la SNA

UNIVERSIDAD TÉCNICA DEL NORTE

BALANCE ENERGÉTICO NACIONAL 2011

ILUMINACIÓN EN EL ÁMBITO URBANO Y DOMÉSTICO

Contenido. 1. Energía y residuos 2. La gasificación 3. Las plantas de LYPSA GREEN ENERGY 4. La empresa 5. Siguientes pasos

LA HABANA. TITULO DEL PROYECTO: Destilería de Alcohol MODALIDAD DE INVERSION EXTRANJERA: Empresa Mixta

La Matriz Energética en México: Perspectivas y Retos de las Energías Renovables Efraín Villanueva Arcos Director General de Energías Limpias SENER

Tema 5: ENERGÍA (Repaso de Contenidos Básicos)

Los Residuos como instrumento educativo

El Texto Único Ordenado de la Ley Orgánica de Hidrocarburos, aprobado mediante Decreto Supremo N EM, que norma las actividades de

Los dispositivos generadores de energía y se dividen según el tipo de energía que utilizan, en Cuba los más utilizados son:

MINAET. Viceministro de Gestión Ambiental y Energía

CONTRIBUCIÓN DEL COBRE PARA COMBATIR EL CAMBIO CLIMÁTICO. Mtro. Enrique Balan Romero octubre de 2016

FUENTES RENOVABLES DE ENERGÍA CUBA Edición junio República de Cuba

Demanda eléctrica de España

Cogeneración y Autoproducción de Energía en Hospitales

Energía Sostenible y Desarrollo. Francisco Burgos Departamento de Desarrollo Sostenible

CUESTIONARIO DEL TEMA 3 LAS ENERGÍAS ALTERNATIVAS. Nombre: Fecha de Entrega: Curso: Grupo: Calificación:

Foto: Filmatu BIOMASA

16.1 Superficie (hectáreas) sembrada

ANÁLISIS ESTÁTICO DE SISTEMAS ELÉCTRICOS. PROGRAMACIÓN DE LA GENERACIÓN DE ENERGÍA ELÉCTRICA: regulación clásica

EL VALOR DEL BIOGAS EN ALEMANIA. Patricio Gil - Schreckenberg Ing. P. Agr., M.Sc.

desafíos y oportunidades en el manejo de los suelos

Power Puerto Rico Energy Fair

Aprovechamiento de residuos de cosecha de la caña de azúcar

Beneficios y Perjuicios del Dumping del sector azucarero en Guatemala

CONSUMO DE ENERGIA. ANALISIS DEL CONSUMO DE ENERGÍA TÉRMICA EN MEXICO USO DE ENERGÍAS RENOVABLES PARA DISMINUIR EL CONSUMO DE GAS LP

Cuenta de Energía. Noviembre 2015

Obje2vo del Proyecto. Determinar el impacto de medidas y polí2cas de eficiencia en los sectores de consumo

BIOGAS. por Jorge Tinas Gálvez

en Centroamérica, perspectivas y retos

Costes y condicionantes para el sistema eléctrico derivados de la creciente implantación de las energías renovables

4.1 Superficie (hectáreas) sembrada

ENERGÍA NUCLEAR Y CAMBIO CLIMÁTICO

ENERGÍAS RENOVABLES APLICADAS A LA AGRICULTURA.

Estudio macroeconómico del impacto del Sector Eólico en España. Diciembre 2008

Jornada técnica GENERA El sector papelero: costes energéticos y reindustrialización

Desafíos en Políticas Energéticas

JOVENES Y MERCADO DE TRABAJO EN CASTILLA-LA MANCHA

GUATEMALA PROGRAMAS NACIONALES DE ESTADÍSTICAS ENERGÉTICAS. Ciudad de Panamá, 4 de febrero de 2015

FACULTAD DE ADMINISTRACIÓN HOTELERA, TURISMO Y GASTRONOMÍA. LIMA, PERÚ

II. LAS ENERGÍAS RENOVABLES. ANÁLISIS TECNOLÓGICO 61

Nota de prensa. Hoy, en una rueda de prensa Valladolid

Biocombustibles en Chile

ENERGÍA RENOVABLE CUBA Edición agosto República de Cuba

UNIDAD 5 PARTICULARIDADES DE CIERTOS TIPOS DE PROYECTOS PROYECTOS DE INVERSIÓN

Estado actual del aprovechamiento energético de biogás en España y perspectivas futuras

Certificación de conocimientos en el Área de Medio Ambiente

Ing. Mariela Beljansky. GRUPO ENERGÍA Y AMBIENTE FACULTAD DE INGENIERÍA UBA

Desarrollo Sostenible CECODES

Huella ecológica. Objetivo

INGENIO AZUCARERO GUABIRÁ S.A.

PLATAFORMA TECNOLÓGICA DE AGRICULTURA SOSTENIBLE Vitoria, 27 de Marzo de 2012 ANA HURTADO DIRECTORA TÉCNICA DE 1

Valorización energética de los fangos de EDARs mediante la producción de hidrógeno a través de procesos de descomposición catalítica

INSTITUTO NACIONAL DE ESTADISTICA Y GEOGRAFIA

JORNADA BUENAS PRÁCTICAS PARA LA MEJORA DE LA EFICIENCIA ENERGÉTICA EN FÁBRICAS DE PIENSO

Los Encuentros del PROSAP. Biodigestores Biogas en la actividad Rural

Hacia un futuro mejor. Mejorar la integración vertical de la cadena y del mercado de las Salicáceas

PRESENTACIÓN DE GUATEMALA 4ª. Comisión Preparatoria, IRENA Abu Dhabi, 24 de Octubre de 2010

GESTIÓN AMBIENTAL SOSTENIBLE

Situación actual y regulación energética en México

GUATEMALA. Agosto, 2012, Cuernavaca México

CAMBIO CLIMÁTICO y SECTOR ENERGÍA Retos para la implementación & el monitoreo de indcs JULIO 15, 2015

33% REDUCCIÓN Indicador energético por producción

EL MEDIO AMBIENTE COMO SECTOR DE FUTURO PARA LA CREACIÓN DE EMPLEO

México Aumenta Capacidad Instalada para Generar Electricidad Mediante Energías Limpias

Transcripción:

LA AGROINDUSTRIA DE LA CAÑA DE AZÚCAR EN CUBA Prof. Dr. Roberto González Sousa Profesor Titular Facultad de Geografía Universidad de La Habana 1

Qué esta sucediendo hoy en la agroindustria azucarera? Reestructuración de la agroindustria azucarera Cuáles son los efectos territoriales de este proceso? Qué sucede hoy en el espacio rural? Cómo está afectando a la población? Qué nuevos retos plantea esta reestructuración a la economía de los territorios afectados por este proceso? 2

Qué plantea la reestructuración de la agroindustria azucarera? Redimensionar la agroindustria azucarera buscando una producción potencial de hasta 4,0 MMT. Desarrollar aceleradamente las líneas de derivados. 3

Cuál es la política del programa azucarero? Desarrollar la producción de caña para azúcar en los suelos aptos sin superar los 700 Mha. Mantener sólo los centrales eficientes, capaces de producir el azúcar a 60 USD/ton y 260 pesos en moneda total (93 centrales). Paralizar a los centrales no eficientes. Producir caña para azúcar con alta eficiencia: 50 ton/ha. Mantener sólo las vinculaciones de caña eficientes. Ubicar la zafra en tiempo óptimo para 90 días. Obtener un rendimiento industrial de no menos del 12%. 4

Cuáles son sus efectos en la dimensión ambiental? Se reducirán los efectos de la contaminación al desactivarse 35 centrales ubicados próximos a la costa Norte, que evacuaban sus residuos líquidos hacia ecosistemas muy frágiles y sustento del desarrollo del turismo de sol y playa del país. Se mejoran las condiciones ambientales de las ciudades y bateyes de los CAI que se desactivan (eliminación del bagacillo, mejora de la calidad del agua, eliminación del ruido, etc.). Se incrementa el fondo forestal. 5

Cuáles sus efectos en la dimensión socioeconómica? Se utilizarán un millón de hectáreas para otros cultivos, parte significativa a la producción de alimentos. El empleo agrícola se verá incrementado (con relación a la reducción del empleo agroindustrial azucarero). Un grupo de centrales desactivados quedarán como museos por su valor patrimonial. La mayoría de los municipios donde se produce el cierre de los centrales azucareros ven desaparecer una de sus fuentes fundamentales de empleo industrial y, en muchos casos, la única. 6

Cuáles son sus efectos en el plano espacial? Se evidencia un avance de las diferencias occidente y el resto de las regiones del país. entre A los factores tradicionales que han determinado el desarrollo preferente de la región occidental, se suma en la actualidad el hecho de que esta recibe un flujo significativo de las inversiones en la actividad turística, 7

Se produce un efecto multiplicador negativo por la desactivación de los 70 centrales, una reacción de parálisis en el encadenamiento productivo. En el corto y mediano plazo, por el cierre de los centrales azucareros desaparecerán también un conjunto de producciones y servicios que estaban vinculados a la producción azucarera, reflejándose en la reducción de otras fuentes de empleo y de la calidad de vida de la población residente en el lugar. 8

Entre las principales acciones para disminuir el efecto de este proceso en la población se tienen: Desarrollo de diversos subprogramas (ganaderos, otros cultivos, agricultura ecológica, agricultura urbana, agroindustria, etc. ) en función de suplir la pérdida de la actividad agro industrial azucarera. Calificación de la fuerza de trabajo para incorporarse a otras actividades. Jubilación de las personas en edad para ello. Unido a la búsqueda de una mayor eficiencia en la industria que continua funcionando 9

División político administrativa en 1976. 10

SITUACIÓN ACTUAL DE LA AGROINDUSTRIA AZUCARERA El azúcar sigue como centro de las decisiones del MINAZ a pesar de que su producción está muy deprimida 11

USD/t PRECIO DEL AZÚCAR EN EL MERCADO MUNDIAL Y COSTO EN DIVISAS DEL AZÚCAR PRODUCIDO 200 190 180 170 160 150 140 130 120 1998 2000 2002 2002 enero 2002 febrero 2002 marzo 2002 abril Precio del azúcar en USD / t Costo en divisas en USD / t Fuente: Dirección de azúcar del MEP 12

SITUACIÓN ACTUAL DE LA AGROINDUSTRIA AZUCARERA CAPACIDAD DE MOLIDA DIARIA: 300 000 t ES EL 50 % DE LA CAPACIDAD DE MOLIDA DIARIA ANTES DEL 2002 13

SITUACIÓN ACTUAL DE LA AGROINDUSTRIA AZUCARERA SUPERFICIE OCUPADA DE CAÑA: 764 000 ha ES EL 45 % DE LA SUPERFICIE OCUPADA DE CAÑA ANTES DEL 2002 14

SITUACIÓN ACTUAL DE LA AGROINDUSTRIA AZUCARERA MMt 8,00 7,50 7,00 6,50 6,00 5,50 5,00 4,50 4,00 3,50 3,00 2,50 2,00 1,50 1,00 0,50 0,00 PRODUCCION DE AZUCAR BASE 96 en MMt TOTAL POR ZAFRAS 1990 1992 1994 1996 1998 2000 2002 2004 2006 2008 15

SITUACIÓN ACTUAL DE LA AGROINDUSTRIA AZUCARERA Descapitalización tanto material como social y sobre todo en la agricultura cañera 16

La construcción de una nueva estrategia para la agroindustria azucarera 17

SITUACIÓN ACTUAL DE LA AGROINDUSTRIA AZUCARERA Año 2008. Producciones físicas de: Azúcar crudo base 96: 1 422 400 t Alcohol: 1 000 000 hl Generación de electricidad: 579 GW.h 18

La evolución de la generación de electricidad en la industria azucarera de 1990 al 2008 ha sido DECRECIENTE 1600 1400 1200 GW.h 1000 800 600 400 200 0 19 1990 1992 1994 1996 1998 2000 2002 2004 2006 2008

SIN EMBARGO LA CAÑA DE AZÚCAR REPRESENTA LA MEJOR FUENTE DE BIOMASA PARA LA OBTENCIÓN DE ELECTRICIDAD EN LAS CONDICIONES EDAFOCLIMÁTICAS DE CUBA 20

BALANCE ENERGÉTICO ENERGÍA PRODUCIDA ENERGÍA UTILIZADA = n TRIGO 1,1-1,2 MAÍZ 1,3-1,8 REMOLACHA AZUCARERA 1,7-1,9 CAÑA DE AZÚCAR 8,0 10,0 n 21

ENERGÍA SOLAR 17 400 Gcal/ año (4 300 kcal/m 2 /día) PROMEDIO EN CUBA BALANCE DE ENERGÍA (OUTPUT / INPUT) 7 187 Mcal UNA HECTÁREA SEMBRADA DE CAÑA COMBUSTIBLES ELECTRICIDAD FERTILIZANTES AGUA OTROS BALANCE ENTRANDO= 7 187 Mcal SALIENDO= 60 451 Mcal NETO= 53 264 Mcal RELACIÓN = 8,4 : 1 LA RELACIÓN AZÚCAR 100 t DE CAÑA INTEGRAL SALIDA / ENTRADA PUEDE LLEGAR A 10:1 EN DEPENDENCIA 4,5 t 17 730 Mcal ALCOHOL 30 hl ELECTRICIDAD 9,4 MW.h DE LA CALIDAD DE LA CAÑA 17 000 Mcal 8 084 Mcal Y LA EFICIENCIA DE LOS PROCESOS OTROS DERIVADOS 17 637Mcal Gcal= Giga caloría Mcal = Mega caloría kcal = kilo caloría t = tonelada métrica 22

Superficie cosechada 689 062 ha Potencial agroindustria azucarera energética 1ro diciembre 30 septiembre Rendimiento agrícola 64 t/ha Producción de caña 44 100 000 t 23

Caña molida 44 100 000 t Potencial agroindustria azucarera energética 1ro diciembre 30 septiembre Índice de generación 150 kw.h / tcm Generación de electricidad 6 600 GW.h 24

AGROINDUSTRIA AZUCARERA ENERGÉTICA GENERACIÓN DE ELECTRICIDAD EL CENTRAL EL CENTRAL CUBANO CUBANO PROPUESTO ACTUAL Fuente: Energy and Environmental Studies, Princeton University, Princeton, EE. UU,Wittwert, Enrique, Dr. Ing; Algunas consideraciones en torno a la generación comercial de energía eléctrica en la Agroindustria Cañera. 25

Le Gol y Bois Rouge. Isla Reunión 26

POTENCIAL AGROINDUSTRIA AZUCARERA ENERGÉTICA (1ro diciembre - 30 septiembre) Sus Centrales Eléctricas Bagaceras pudieran producir 6 600 GW.h, de los cuales 5 510 GW.h quedarían disponibles para el SEN 27

POTENCIAL AGROINDUSTRIA AZUCARERA ENERGÉTICA (1ro diciembre - 30 septiembre) Capacidad posible de instalar en sus futuras Centrales Eléctricas Bagaceras 1 250 MW 28

LA CAÑA DE AZÚCAR PUEDE AYUDAR A ENFRENTAR TRES GRANDES RETOS DE LA HUMANIDAD: LA ALIMENTACIÓN LA ENERGÍA EL MEDIO AMBIENTE 29

POTENCIALIDADES DE LA AGROINDUSTRIA AZUCARERA ENERGÉTICA (1ro diciembre 30 septiembre) 30

Potencialidades de la Agroindustria Azucarera Energética (1ro diciembre - 30 septiembre) Premisa: Superficie ocupada de caña 1 462 500 ha 31

Potencialidades agroindustria azucarera energética 1ro diciembre 30 septiembre PRODUCCIONES UM AZÚCAR 4 446 000 t ALCOHOL 27 537 634 hl ELECTRICIDAD * 7 373 GW.h * Entregada al SEN 32

Agroindustria azucarera energética 1ro diciembre - 30 septiembre VALORES en MMUSD AZÚCAR 1 173,7 ALCOHOL 1 376,8 ELECTRICIDAD 402,5 33

Comparación de las agroindustrias azucareras actual y energética POTENCIALIDADES PRODUCCIONES ACTUAL ENERGÉTICA AZÚCAR ( MM t ) 4,4 4,4 ALCOHOL ( MM hl ) 5,2 27,5 ELECTRICIDAD (GW.h) 889,2 7 373,0 * Entregada al SEN 34

Comparación de las agroindustrias azucareras actual y energética VALORES EN MMUSD PRODUCCIONES ACTUAL ENERGÉTICA AZÚCAR 1 173,7 1 173,7 ALCOHOL 262,3 1 376,8 ELECTRICIDAD 48,6 402,5 35

36

37

Muchas gracias 38