OCTAVIO RODRÍGUEZ DELGADO [blog.octaviordelgado.es]

Documentos relacionados
PERSONAJES DEL SUR (SANTIAGO DEL TEIDE): DON ANTONIO GONZÁLEZ VELÁZQUEZ ( ), OCTAVIO RODRÍGUEZ DELGADO [blog.octaviordelgado.

SAN JUAN DE LA RAMBLA

LEY 92 de 1938 (26 de mayo de 1938)

SECRETARÍA DEL AYUNTAMIENTO TRÁMITES

PARTIDA DE BAUTISMO JUANA HERNANDO Y PALACIOS. 6 Mayo 1781

Venustiano Carranza. en los fondos documentales del Archivo General del Estado de Coahuila Lucas Martínez Sánchez

1. COMISIONES INFORMATIVAS PERMANENTES.

Sección I - Administración Local Municipio

REGLAMENTO N.º Publicado en La Gaceta No. 104 del 11 de mayo de 1956.

Autónomo Instituto Insular de Atención Social y Sociosanitaria según se relacionan a continuación:

MATRIMONIO CIVIL MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE MIRAFLORES DEPARTAMENTO DE REGISTROS CIVILES

Lo llamamos Introducción, y no Infancia porque nos enseña lo que sucedió antes del nacimiento de Jesús.

1 El árbol genealógico

Segundo.- Aprobar el Acta celebrada el día 2 de septiembre de 2003.

- El Consejo de la Judicatura del Poder Judicial del Estado:

Sociedad Genealógica. Genealogía de México. Dispensas de la Familia Cavazos

Carta en posesión de José Arias de Reyna Ferrero escrita en Sevilla el 21 de junio del 13 (1913?), por remitente desconocido que firma parece Fr.

Servicios Municipales. H. Ayuntamiento de Tonayán, Veracruz. Administración Horario: De lunes a viernes de 9:00 a.m. A 15:00 p.m.

1º. Los parientes en línea recta por consanguinidad o adopción (Ej. El abuelo con la nieta, la madre con el hijo )

DECRETO Nº 522 D. ANTONIO GARCÍA ORTEGA, ALCALDE-PRESIDENTE DEL EXCMO. AYUNTAMIENTO DE SAN JOSÉ DEL VALLE (CÁDIZ),

Municipalidad de. La Punta. civil. Matrimonio. Requisitos 2015

Ayuntamiento de la Fiel Villa de MAS DE LAS MATAS

EXPEDIENTE NÚMERO: 695/2012 AUTO DECLARATIVO DE HEREDEROS SUCESORIO INTESTAMENTARIO

ACTA CORRESPONDIENTE A LA CONSTITUCION Y ELECCION DE PRESIDENTA DE LA JUNTA MUNICIPAL DE TORREAGÜERA

Sucesiones y herencias. abc de la justicia

II. Autoridades y personal

TRÁMITES Y/O SERVICIOS DE LA OFICIALÍA DEL REGISTRO CIVIL. EXPEDICIÓN DE CERTIFICACIÓN DE ACTAS. COSTO: $73.04

Fundaciones. Medios económicos. Capellanía laica de Doña Isabel Calvo León. S María, Patronato Huérfanas Pobres varios, 07 folio 02.

Ropas y joyas de las jamugueras de San Benito (1ª parte: 1713 y 1770) José Rico Romero. Asesor cultural de la Hermandad. El Cerro de Andévalo, 2015

L C O C L O ON O I N A EL PERIODO HISPANICO

ORDEN DEL DÍA CORRESPONDIENTE A LA SESIÓN ORDINARIA QUE CELEBRARÁ LA JUNTA DE GOBIERNO LOCAL EL DÍA 04 DE SEPTIEMBRE DE ooo

Nombre del Archivo: ARCHIVO HISTÓRICO PROVINCIAL DE CÁDIZ. Subsistema de Archivos: ESTATAL DE GESTIÓN AUTONÓMICA

ACTA DE LA SESIÓN EXTRAORDINARIA DEL PLENO DE LA CORPORACIÓN MUNICIPAL CELEBRADO EL DÍA 28 DE MAYO DE 2016.

1.2 LA MONARQUÍA EN LAS CONSTITUCIONES HISTÓRICAS ESPAÑOLAS

REQUISITOS PARA REGISTRO DE NACIMIENTO MENORES DE 1 AÑO.

BORRADOR DEL ACTA DE LA SESIÓN EXTRAORDINARIA CELEBRADA POR EL AYUNTAMIENTO PLENO EL CATORCE DE NOVIEMBRE DE DOS MIL ONCE.

LOS ALCAIDES DEL CASTILLO DE LA VILLA DE ÍLLORA

Proceso de integración económica de inmigrantes chinos en México: una aproximación mixta

Registro Entidades Locales Núm

ACTA DE LA SESIÓN NÚM. 2/2015, EXTRAORDINARIA, DEL PLENO DEL AYUNTAMIENTO, CELEBRADA EL DÍA 29 DE ABRIL DE 2015.

ESCULTORES EN LA ILUSTRACIÓN: JOSÉ DE MEDINA E HIJOS

OFICIALÍA DEL REGISTRO CIVIL TRÁMITES Y SERVICIOS

PERSONAJES DEL SUR (VILAFLOR-SAN MIGUEL DE ABONA-GÜÍMAR): SOR CEFERINA MERCEDES GÓMEZ EXPÓSITO ( ),

Acta de la Comisión Paritaria del Convenio Colectivo. de Comercio del Automóvil, Motocicletas, Bicicletas. y sus Accesorios de la provincia de Sevilla

MODELO DE UNA BASE DE DATOS PARA EL CONTROL DE ACTOS.

Nuevo Testamento Capítulo 3 JUAN EL BAUTISTA HA QUEDADO CONSTANCIA DEL BAUTISMO DE JESUS EN MATEO 3:13-17:

Secretaría General de Gobierno

GACETA MUNICIPAL ORGANO OFICIAL INFORMATIVO DEL H. AYUNTAMIENTO DE CUAUTITLAN

DIRECCION DEL REGISTRO CIVIL DE AHUACATLAN NAYARIT 2012 SERVICIOS Y REQUISITOS

MINISTERIO PÚBLICO DE COSTA RICA

OCTAVIO RODRÍGUEZ DELGADO (Cronista Oficial de Candelaria) [blog.octaviordelgado.es]

CERTIFICO. B) Que los Socios aceptaron por unanimidad el siguiente ORDEN DEL DÍA: 1. Nombramiento del Presidente y del Secretario de la Junta.

PERSONAJES DEL SUR (GRANADILLA DE ABONA): DON BERNARDO GONZÁLEZ TORRES ( ), OCTAVIO RODRÍGUEZ DELGADO [blog.octaviordelgado.

ISD. Artículo 17. Mejora de las reducciones de la base imponible mediante equiparaciones

SEGUNDO. De conformidad con los resultados del sorteo, designar a los siguientes miembros de las Mesas Electorales:

PILAR FERNÁNDEZ SERRANO

Legajo 261 Documento 2º Joseph de Churruca Procesos y otros papeles

PERSONAJES DEL SUR (CANDELARIA): DON ANTONIO FARIÑA GONZÁLEZ ( ),

INSTITUTO DOMINICANO DE LAS TELECOMUNICACIONES (INDOTEL)

ACTA DE SELECCIÓN DE CANDIDATURAS PARA LA CONSTITUCIÓN DE TRES BOLSAS DE TRABAJO PARA LA CONTRATACIÓN CON CARÁCTER TEMPORAL DE

LEY No. 74/91 DE ORGANIZACION GENERAL DE LAS FUERZAS ARMADAS DE LA NACIÓN EL CONGRESO DE LA NACIÓN PARAGUYA SANCIONA CON FUERZA DE LEY:.

RELACIÓN DE ALCALDES QUE HAN GOBERNADO EL AYUNTAMIENTO DE TINAJO DESDE EL AÑO 1803 HASTA EL 2003.

SORTEO VIVIENDAS UVA DE HORTALEZA

ACTA DE LA CELEBRACIÓN DEL CONCURSO OFICIAL DE VINOS AGROCANARIAS 2011.

REQUISITOS DE ADOPCIÓN INTERNACIONAL CARNET de seguimiento

De la línea recta descendente

II. Autoridades y personal

ACTA DE LA SESIÓN EXTRAORDINARIA CELEBRADA POR EL PLENO DE LA CORPORACIÓN EL DIA 7 DE AGOSTO DE 2012

CONTENIDO. COMISIÓN NACIONAL DE VALORES Resolución Nº CNV (De viernes 16 de abril de 2010)

Media Ponderada EXPRESIÓN ESCRITA EXPRESIÓN ORAL COMPRENSIÓN AUDITIVA CALIFICACIÓN Nº NOMBRE APELLIDOS

2013, Biblok Book Export, s. l. ISBN: Depósito legal: B Impreso en España - Printed in Spain

Desconocida reseña topográfica de Gran Canaria fechada en 1851

ESCRITURA DE PROTOCOLIZACIÓN DE PROPUESTA DE CONVENIO DE ACREEDORES NUMERO CUATROCIENTOS SESENTA Y CINCO.

Árbol genealógico del apellido Ossorno. (En revisión)

REGLAMENTO PARA AUTORIZAR EXCEPCIONALMENTE EL EJERCICIO DE FUNCIONES PÚBLICAS EN CASO DE INCOMPATIBILIDAD POR PARENTESCO O MATRIMONIO

ACTA DE LA SESIÓN ORDINARIA DEL PLENO DEL DISTRITO Nº 3 SUR- ESTE, CELEBRADO DEL DÍA 9 DE JUNIO DE 2010.

Ayuntamiento de La Fuente de San Esteban

APLICACIÓN DEL REGLAMENTO EUROPEO SOBRE SUCESIONES MORTIS CAUSA

GACETA MUNICIPAL ORGANO OFICIAL INFORMATIVO DEL H. AYUNTAMIENTO DE CUAUTITLAN

PERSONAJES DEL SUR (ARAFO): DON JUAN PEDRO BATISTA DE TORRES ( ), OCTAVIO RODRÍGUEZ DELGADO (Hijo Adoptivo de Arafo) [blog.octaviordelgado.

LA DIPUTACIÓN DE PALENCIA: LA ADMINISTRACIÓN PROVINCIAL EN LA RESTAURACIÓN

Hoja1. Página 1 CIF/NIF APELLIDOS, NOMBRE/RAZÓN SOCIAL TIPO/CASO INCIDENCIA

LA MISMA DEBE SER FIRMADA AL MOMENTO DE LA ENTREGA.

BOLETÍN OFICIAL DE LA COMUNIDAD DE MADRID

III Etapa - XII Circuito M. Guerra Intersport - Tecnisur miércoles, 15 de agosto de 2012

PROCESO DE ADMISIÓN Y MATRICULACIÓN EN LA ESCUELA MUNICIPAL DE MÚSICA MANUEL RODRÍGUEZ SALES PARA EL CURSO 2016/2017

LA NUEVA REGULACIÓN DEL MATRIMONIO EN FORMA RELIGIOSA POR LA LEY 15/2015, DE 2 DE JULIO, DE LA JURISDICCIÓN VOLUNTARIA (BOE )

/ NOTARÍA 19 DE BOGOTÁ D.C. REPÚBLICA DE COLOMBIA

DECRETO No. DE. Por medio del cual se modifica la planta de empleos de la Secretaría Distrital de Gobierno EL ALCALDE MAYOR DE BOGOTÁ D.C.

MUNICIPALIDAD DE SANTA MARÍA DEL MAR Ordenanza Nº 154

ACTA DE LA CELEBRACIÓN DEL CONCURSO OFICIAL DE QUESOS AGROCANARIAS 2016.

LECTURAS Y ORACIONES PARA QUINCEAÑERAS

REGISTRO CIVIL REQUISITOS PARA REGISTRAR

37.- LECTURA Y APROBACIÓN DEL ACTA DE LA SESIÓN ORDINARIA DEL DIA 4 DE MARZO DE 2015.

BORRADOR DEL ACTA DE LA SESIÓN EXTRAORDINARIA DEL PLENO CORRESPONDIENTE AL DÍA 13 DE JUNIO DE 2014

COMISIÓN INTERSECTORIAL DE VOLUNTARIADO REPRESENTANTES DE LA COMUNIDAD AUTÓNOMA DE CANARIAS

Acta del Juez Único de competición, nº 8N de fecha 10 de noviembre de 2010 Procedimiento De De Urgencia

5 2 1,5 3 11,5 Juan José GARCIA NAVARRO, 5 2 1,5 3 11,5 Eduardo PINTO DESSE, 5 1,8 1,5 3 11,3 Javier BOTIS, 5 2 1, ,25 Lucian CASTELLANO

PARA CUALQUIER INFORMACIÓN SOBRE ESTA MATERIA LLAMAR AL TELÉFONO , MANUEL ROQUE CONCEPCIÓN O A TRAVES DE CORREO ELECTRONICO:

Transcripción:

PERSONAJES DEL SUR (SAN MIGUEL DE ABONA): DON JOSÉ COSME ALFONSO ESTÉVEZ (1840-?), EMIGRANTE, RICO PROPIETARIO Y 2º TENIENTE DE LOS VOLUNTARIOS DE PUERTO RICO 1 OCTAVIO RODRÍGUEZ DELGADO [blog.octaviordelgado.es] Tradicionalmente, sobre todo en el siglo XIX, muchos sanmigueleros emigraron a Puerto Rico, por lo que no es de extrañar que muchos de ellos formasen parte de los Voluntarios, creados para asistir al Ejército español en caso de guerra; incluso, varios de ellos alcanzaron empleos de oficiales en dicho cuerpo, como ocurrió con el personaje del que nos ocupamos en este artículo. Miembro de una familia muy conocida en San Miguel, don José Cosme emigró a Puerto Rico y se estableció en Hatillo, donde contrajo matrimonio con una paisana y se hizo con una importante fortuna, especialmente en propiedades agrícolas. Con el deseo de colaborar con las tropas españolas, ingresó en el Instituto de Voluntarios de Puerto Rico, en el que ascendió primero a sargento y luego a 2º teniente de la compañía de Hatillo; también pertenecía al partido político Incondicional Español. Tras la independencia de España mantuvo su ciudadanía española, pero permaneció hasta su muerte en dicha isla del Caribe, donde dejó una amplia sucesión. San Miguel de Abona, pueblo natal de don José Cosme Alfonso Estévez. SU ILUSTRE FAMILIA Nació en San Miguel de Abona el 27 de septiembre de 1840, siendo hijo de don Antonio Alfonso Hernández y doña María Petra Estévez Alonso. Dos días después fue bautizado en la iglesia del Arcángel San Miguel por el cura párroco propio don Francisco Guzmán y Cáceres; se le puso por nombre José Cosme Damián y actuó como padrino su tío materno don José Estévez. Fue conocido entre sus descendientes como Cosme. 1 Sobre este personaje puede verse también otro artículo de este mismo autor: Tenientes sanmigueleros en el Cuerpo de Voluntarios de Puerto Rico (I). La Tajea, nº 23 (noviembre-diciembre 2006): 11-12. Con posterioridad, la reseña biográfica se ha visto enriquecida con nuevos datos. 1

Creció en el seno de una familia muy conocida en dicha localidad, en la que destacaron numerosos miembros, entre ellos: su cuarto abuelo, don Andrés Luis, cabo de escuadra de Milicias; los hermanos de éste, don Martín González (1628-1710) y don Domingo Afonso Luis (1633-1697), ambos alféreces de Milicias; y el primo de su abuelo, don Miguel Alfonso Martinez (1780-1854), fiel de fechos, capitán de la Milicia Nacional, notario público eclesiástico, segundo ayudante y capitán de las Milicias Provinciales, comandante de armas, cillero, colector de Bulas y alcalde de San Miguel de Abona y tronco de la familia Alfonso Feo, la más ilustre de dicha localidad. EMIGRANTE CASADO Y ESTABLECIDO EN HATILLO (PUERTO RICO) 2 El 29 de noviembre de 1861, con 21 años de edad, emigró a la isla de Puerto Rico, donde se estableció, tal como certificó el alcalde de San Miguel de Abona el 20 de julio de 1864; había sido sorteado en ese último año por el cupo de su pueblo natal y obtenido el nº 14 del sorteo 3. En 1865 actuó como testigo en Lares en la Probanza de Soltería de don Teodoro Miguel Esteve [sic] para casarse con doña María Reyes Cuebas [sic] Soto; por entonces figuraba como soltero y, erróneamente, con 20 años de edad y 10 años de residencia en Puerto Rico; aún era analfabeto, pero poco después ya había aprendido a leer y escribir. El 8 de febrero del 1867, don José Alfonzo Estévez elevó una instancia al provisor y gobernador eclesiástico del Obispado, en la que solicitaba dispensa para casarse con doña María Petra Alfonzo, por estar ligados en segundo grado de consanguinidad al ser primos hermanos (los padres de ambos eran hermanos), donde indica que sus padres están en las Canarias: Yltmo Sor Provr Gob. Ecco. José Alfonzo, natural de la Parroquia de San Miguel de Abona en la Ysla de Tenerife, vecino de esta, hijo legítimo de Antonio y de María Petra Esteves, residentes en aquellas yslas, ante V.S.I. con el debido respeto me presento y digo: Que para mejor servir a Dios i seguridad de mi consciencia tengo convenido matrimonio con D a. María Alfonzo, natural de la propia Parroquia de San Miguel de Abona, hija legítima de Don Francisco y de Dña. María Antonia González, residentes en esta jurisdicción: previa a las correspondientes licencias, pero para verficarlo obsta hallarse ligado los contrayentes con el parentesco de segundo grado de consanguinidad i siendo preciso instruir la competente justificación con espreción a causa para impetrar del Tribunal ha solicitado la dispensa que necesitamos se ha de servir VSY admitiendo dicha justificación consultarlas al venerable padre cura de esta Parroquia a quien presentaré los testigos de que intento valerme para que sean examinados por las particulares siguientes: Primero: Si me conocen, y a mi pretendida, a nuestros padres i mayores, si les tocan las generales de la Ley. Segundo: Si les consta que Antonio Alfonzo i Don Francisco Alfonzo son hermanos: primer grado: Si de Antonio he salido yo, el pretendiente, José Alfonzo; y de Francisco mi pretendida, Doña María Alfonso, primos hermanos: segundo grado de consanguinidad. Tercero: Si es cierto que los padres de mi pretendida son de una edad abanzada, por cuya razón y no tener ésta, al fallecimieto de aquellos, ningún otro amparo ni apoyo trata de ponerse en estado de matrimonio con un pariente y evitar asi las desgracias mundanas, que si es verdad que tiene un hermano 4, será ya de mayor edad, este ha estado varias veces demente que ha sido necesario tenerle en la casa con la mayor seguridad. 2 Debemos agradecer a dos genealogistas puertorriqueños, Dr. don Enrique Delgado Plasencia y don Miguel J. Hernández y Torres, la valiosa información suministrada sobre este personaje y su familia, en su etapa americana. Ellos nos han enviado los documentos que se insertan en esta reseña biográfica. 3 Archivo Municipal de San Miguel de Abona. Expedientes de quintas, 1864. 4 Posiblemente se refiere a Saturnino. 2

Cuarto: Si también es cierto i también les consta que ambos pretendientes vivimos cristianamente i pertenecemos a honestas i honradas familias I evaluada que sea dicha solicitada información en la parte que habrá de servir a VSY igualmente mandar se me entregue original para los fines que dejo indicado por tanto sentidamente suplico asi lo provea i mande por ser de justicia que imploro al paternal proceder a VSY firmando no proceder de malicia i lo demas en derecho necesario En Hatillo a los veinte días del mes de febrero del mil ochocientos sesenta y siete. El 2 de marzo inmediato, el alcalde de Hatillo, don Celedonio Flores y Peña, certificó que don José Alfonso carecía de padres u otros ascendientes legítimos en Puerto Rico, pues sus progenitores continuaban viviendo en el pueblo natal. Por ello, le expidió la licencia que había solicitado para poderse casar. Por su interés la reproducimos a continuación: Don Celedonio Flores y Peña, alcalde del pueblo de Hatillo, por el superior gobierno de esta Ysla. Por cuanto José Alfonzo, natural de la Parroquia de San Miguel de Abona en la Ysla de Tenerife y avecindado en este partido, carece de padres y otros ascendientes legítimos en esta Ysla: en uso de las facultades que me están concedidas, vengo en darle como por la presente le doy, la licencia que ha solicitado para llevar a efecto los esponsales de futuro matrimonio que tiene concertado con Doña María Alfonzo, también de esta vecindad, siempre que por parte de ésta no hubiese inconveniente. Y para que lo haga constar donde sea necesario, le expido la presente en Hatillo a dos de marzo del mil ochcientos sesenta y siete. La anterior licencia, junto al certificado de bautismo de don José Cosme Damián, fue presentada en la solicitud de dispensa de parentesco. Y, una vez cumplidos todos los trámites, el 26 de junio de 1867, a los 26 años de edad, contrajo matrimonio en la parroquia de Hatillo con su prima hermana doña María Petra Alfonso González, de 21 años, natural de San Miguel de Abona e hija de don Francisco Alfonso Hernández y doña María Antonia González Marrero, de la misma naturaleza; actuó como testigo don Antonio Delgado Acevedo. Continuaron viviendo en dicha localidad puertorriqueña, donde dejaron una amplia sucesión. 5 La localidad de Hatillo (Puerto Rico), en la que transcurrió la mayor parte de la vida del Sr. Alfonso. 5 Hatillo. INSC. Matr. Libro # 4, folio # 38, acta # 72. 3

RICO PROPIETARIO Y 2º TENIENTE DE LOS VOLUNTARIOS DE PUERTO RICO Don José Alfonzo Estévez amasó un considerable capital, sobre todo en propiedades agrícolas. Según el Catastro de Hatillo tenía una propiedad de 83 cuerdas de terreno en el barrio Carrizales que llama La Canela, que colindaba en el norte con la sucesión de don Andrés Tejada; al sur con su suegro don Francisco Alfonso Hernández y su cuñado don Francisco Alfonzo González; al poniente con la sucesión Tejada y el citado don Francisco Alfonzo González; y al saliente con don Manuel Ortiz 6. Como otros muchos canarios, el Sr. Alfonso Estévez ingresó en el Instituto de Voluntarios de Puerto Rico, en el que enseguida ascendió a sargento de la 2ª Compañía (correspondiente a Hatillo) del Batallón de Voluntarios nº 4, el cual tenía su capital en Arecibo. Como tal sargento de la 2ª compañía, el 6 de mayo de 1894 fue propuesto por el primer jefe de dicho cuerpo, don Vicente Caballero, para cubrir la vacante de 2º teniente de su compañía, por ascenso de Don Francisco Velásquez que la servía. Con esa misma fecha la propuesta reglamentaria fue elevada para su aprobación por el jefe del Batallón al capitán general del distrito, significándole a la vez que el propuesto reune las condiciones reglamentarias. Tras dar su conformidad el Sr. Daban, el 9 de mayo se le contestó al jefe del citado Batallón: Remítase después de aprobarse el nombramiento en oficio impreso, consecuente a su escrito de 6 del actual. 7 A la izquierda, propuesta de ascenso a 2º teniente de los Voluntarios de Puerto Rico, a favor de don José Alfonso Estévez (1894). A la derecha, oficiales del primer Batallón de Voluntarios de Puerto Rico en 1897. En 1897, don José Cosme continuaba con el empleo de 2º teniente de la citada Compañía de Hatillo, que por entonces tenía vacante la plaza de capitán, mientras que el primer jefe del Batallón aún seguía siendo el teniente coronel don Vicente Caballero. Cesó en 6 Catastro de Hatillo, folio 46 nº 34. 7 Archivo General Militar de Segovia. Expediente personal de José Alfonso Estévez. 4

dicho empleo a finales de ese mismo año, al ser disuelto dicho Instituto. Pero desconocemos si volvió al servicio al estallar la Guerra con los Estados Unidos. 8 El Instituto de Voluntarios de Puerto Rico era una organización militar no profesional, que se organizó en 1812 y cuya misión era entrenarse y estar preparada para asistir al Ejército regular español en caso de guerra. Además de ser soldados por horas, cada voluntario también pertenecía a un partido político armado conocido como Incondicionalmente Español o Incondicional Español. Originalmente, sólo podían pertenecer a dicho Cuerpo los inmigrantes españoles, pero este requisito fue ampliado más adelante para incluir a puertorriqueños nativos o criollos. A finales de 1897, poco antes del inicio de la Guerra Hispano-Americana, las autoridades militares españolas de Puerto Rico ordenaron el desarme de los Voluntarios, pues su sentimiento españolista fue visto como perjudicial para el establecimiento pacífico del nuevo gobierno autonómico de Puerto Rico. Sin embargo, cuando comenzó la Guerra con los Estados Unidos, el general gobernador de Puerto Rico los llamó nuevamente al servicio, aunque se dispuso que no se les permitiese luchar en sus propias unidades, debiendo ser integrados como soldados individuales en el Ejército regular español. Esta orden no les sentó bien y, con excepciones, la mayoría de los 8.000 soldados del Cuerpo de Voluntarios no respondió a la llamada española, cuando las fuerzas americanas invadieron la isla el 25 de julio de 1898. El Instituto de Voluntarios de Puerto Rico fue disuelto al final de dicha Guerra, en 1898. DESCENDENCIA EN PUERTO RICO Hacia 1900, nuestro biografiado realizó los trámites para retener su ciudadanía española; por entonces figuraba con 60 años de edad y le vivían 7 hijos: José, de 23 años, Antonio, de 22, Concepción, de 21, María, Anselmo, Sixta y Antonio. 9 Don José Alfonso Estévez falleció poco después en Puerto Rico, entre 1900 y 1910, pues en el censo de ese último año doña María Alfonso González figuraba con 63 años y viuda; sólo le quedaban vivos seis de sus hijos y vivía con una hija, doña María Alfonso Alfonso, de 34 años y soltera, y dos nietos: José Alfonso Alfonso, de 15 años y Modesto González Alfonso, de 1 año de edad. En Hatillo (Puerto Rico) habían nacido sus 15 hijos, que transformaron su apellido Alfonso por Alfonzo : don Antonio (1868-?), que falleció siendo niño; doña María Magdalena (1869-1869), que falleció a poco de nacer; don Antonio (1870-?), que casó con doña Esperanza Alfonso Delgado, con descendencia; doña María Encarnación (1873-1896), casada con don Aurelio Alfonso Delgado, hijo de don Francisco Alfonso (González) y doña María Delgado (Monroig), y fallecida en el barrio Yeguada de Vega Baja a la edad de 23 años, debido a metrorragia en el parto de su hija Ramona; don José (1874-1939), que falleció en Filmina a los 65 años de edad; don Lucas (1875-1898), que falleció soltero en Arecibo a la edad de 23 años; doña Aleja (1877-1878), que falleció con tan solo un año de edad; doña María ( Mariquita ), que casó con don Inocencio Vargas Sánchez ( Chencho ) y fueron vecinos de Hatillo en el Barrio de Carrizales, con descendencia; don Pablo (1879-?); doña María (1880-?), soltera; doña María Concepción (1881-?); doña María ( Titi ), casada con don Pablo González; doña Isabel (1884-1894), que murió de calenturas a los 10 años de edad; don Anselmo (1885-?), que en 1908 casó con Gregoria (Goyita) García Casanova, hija de Manuel García (Delgado) y Antonia Casanova (Monroy), con descendencia; y don Ramón de la Cruz Alfonzo Alfonzo (1886-1888), que murió a la edad de 23 meses. [28 de junio de 2014] 8 Miguel J. Hernández y Torres. 1897. Oficiales del Instituto de Voluntarios de Puerto Rico. 19 pp. Puerto Rican Hipanic Genealogical Society. http://www.rootsweb.com/~prhgs/voluntarios.htm 9 AGPR. Fondo Dpto. Estado. Documentos de Nacionalidad. Caja # 3 # 3273. 5