GUÍA DE ACTUACIÓN PARA LAS PERSONAS QUE EJECUTAN OFICIOS VARIOS

Documentos relacionados
CESDE ANALISIS DE RIESGO POR OFICIO PROGRAMA TÉCNICO EN SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO 2015 II

PERFIL COMPETENCIA REPONEDOR ORDENADOR

FACTORES DE RIESGOS DISERGONOMICOS

Por un trabajo sin riesgos. Diez ideas para prevenir las lumbalgias de origen laboral

Ergonomía en el sector de la construcción

FICHA DE PREVENCIÓN: MANIPULACIÓN MANUAL DE CARGAS INTRODUCCIÓN

Riesgos de equipos específicos del Sector de Aguas de bebida envasadas ENCAJONADORA/EMBANDEJADORA

Adquirir los conocimientos y habilidades necesarias para el desempeño de funciones preventivas de nivel básico

FORMATO EVALUACIÓN DE DESEMPEÑO NIVEL ASISTENCIAL

Anexo III PCO Informe de Incidente / Accidente

APLICACIÓN DE MATRIZ DE RIESGOS LABORALES

PROCESO: GESTION RECURSOS FISICOS PROCEDIMIENTO:MANTENIMIENTO CORRECTIVO Y/O PREVENTIVO

GESTIÓN DE LLAMADAS DE TELEASISTENCIA

3 Planificación del espacio 3.1 Clasificación y medidas de maquinaria y equipos 3.2 Ubicación y distribución en planta de maquinaria y equipos

SALUD. O PROGRAMA DE SALUD OCUPACIONAL

PROTOCOLO DE TRABAJO EN IZADO DE CARGAS

SERVICIO NACIONAL DE APRENDIZAJE- SENA PROCESO GESTION DE FORMACIÓN PROFESIONAL INTEGRAL

ACONDICIONAMIENTO FÍSICO DIDÁCTICA Á DE LA EDUCACIÓN Ó FÍSICAÍ CONDICIÓN FÍSICA

Evaluación de Riesgos Ergonómicos y Psicosociales

PROGRAMA DE CONTROL DE CONDICIONES Y ACTOS INSEGUROS

PROCEDIMIENTO DE EVALUACIÓN Y ACREDITACIÓN DE LAS COMPETENCIAS PROFESIONALES CUESTIONARIO DE AUTOEVALUACIÓN PARA LAS TRABAJADORAS Y TRABAJADORES

Recomendaciones ergonómicas

PROCEDIMIENTO DE EVALUACIÓN Y ACREDITACIÓN DE LAS COMPETENCIAS PROFESIONALES CUESTIONARIO DE AUTOEVALUACIÓN PARA LAS TRABAJADORAS Y TRABAJADORES

FORMACION DE TRABAJADORES EN TIENDAS DE ROPA.

PROCEDIMIENTO PARA EL TRAMITE DE CORRESPONDENCIA INTERNA Y EXTERNA

SERVICIO NACIONAL DE APRENDIZAJE SENA SISTEMA INTEGRADO DE GESTIÓN Procedimiento Ejecución de la Formación Profesional Integral GUÍA DE APRENDIZAJE

Afiliación al Sistema General de Riesgos Laborales de los Estudiantes / Practicantes de la Universidad de Pamplona que Acreditan los Requisitos

LISTADO MAESTRO DE DOCUMENTOS. L-MPA-02 - Versión 2-27/02/2015

NORMA DE SEGURIDAD. MANIPULACIÓN MANUAL DE CARGAS Edición: 2 Fecha: 25/06/08 ÍNDICE. 1 Introducción. 2 La columna vertebral

Unidad Sistema de Aseguramiento de la Gestión de la Calidad

CONTRIBUCIÓN DE LA ERGONOMÍA EN LA PREVENCIÓN DE ENFERMEDADES PROFESIONALES CAUSADAS POR AGENTES FÍSICOS

Nombre del Documento: Procedimiento para el Mantenimiento Preventivo y/o Correctivo de Centro de Cómputo. Referencia a la Norma ISO 9001: , 6.

PROCEDIMIENTO DE EVALUACIÓN Y ACREDITACIÓN DE LAS COMPETENCIAS PROFESIONALES CUESTIONARIO DE AUTOEVALUACIÓN PARA LAS TRABAJADORAS Y TRABAJADORES

Grupos y equipos de trabajo

PROCEDIMIENTO DE EVALUACIÓN Y ACREDITACIÓN DE LAS COMPETENCIAS PROFESIONALES CUESTIONARIO DE AUTOEVALUACIÓN PARA LAS TRABAJADORAS Y TRABAJADORES

4.4. Estructura metálica

PROCEDIMIENTO AUTOEVALUACIÓN DE LA GESTIÓN

Revisión Reglamentaria de Centros de Reparto

Contralor LD. Enviar Currículo actualizado con foto a Perfil del Puesto. CPA / LAE / LAF / LEC / IIS / IQA / MBA o similar requerido.

Sistema de Gestión en Seguridad y Salud en Construcciones El Condor S.A. Agosto 28 de 2014

MANUAL PARA IMPLEMENTACIÓN DE PAUSAS ACTIVAS EN EL LUGAR DE TRABAJO. Elaborado por: Dirección de Bienestar Laboral. Área de Salud Ocupacional

PROYECTO DE NORMA TÉCNICA SECTORIAL COLOMBIANA NTS-USNA 003 (Primera actualización) DE 022/15

INVESTIGACIÓN Y ANÁLISIS DE LOS ACCIDENTES DE TRABAJO

RELAJACIÓN DEFINICIÓN

SISTEMA DE GESTION DE CALIDAD INSTRUCTIVO INVESTIGACIÓN DE ACCIDENTES/INCIDENTES. IT31-GA-01

C O N T E N I D O. 1. Propósito. 2. Alcance. 3. Responsabilidad y autoridad. 4. Normatividad aplicable. 5. Políticas

Código: U-PR Versión: 0.0

MANIPULACIÓN MANUAL DE CARGAS

INSTRUCTIVO PARA LA PRESTACIÓN DE SERVICIOS DE CONTROL DE PLAGAS INSTRUCTIVO PARA EL CONTROL DE PERROS Y GATOS FUMIGACIONES COPLA S.A.S.

PROCEDIMIENTO AUDITORÍAS INTERNAS

Tema 10: PROTECCIÓN INDIVIDUAL Y COLECTIVA DE LOS TRABAJADORES

Un Colegio Scout facil de querer

PLANEAR HACER ACTUAR VERIFICAR

PERFIL COMPETENCIA ENCARGADO DE ADQUISICIONES EN OBRA

Normalmente interactúa con personas o entes externos a DHL como representantes de los clientes, proveedores o grupos industriales

INSTRUCTIVO ADMINISTRADOR DE CONTRATO

LISTA CURSOS CAPACITACIÓN

PREVENCIÓN DE LESIONES DORSOLUMBARES EN MOVILIZACIÓN DE ENFERMOS

1. PRELIMINARES DEL CARGO

NORMAS DE COMPETENCIA DEL OPERARIO DE CONFECCIONES CON MAQUINA DE TEJIDO PLANO

PROCEDIMIENTO DE EVALUACIÓN Y ACREDITACIÓN DE LAS COMPETENCIAS PROFESIONALES CUESTIONARIO DE AUTOEVALUACIÓN PARA LAS TRABAJADORAS Y TRABAJADORES

MANUAL AUXILIAR DE CARGOS VITALES

DIPLOMADO EN SISTEMAS DE GESTIÓN EN SEGURIDAD Y SALUD OCUPACIONAL OHSAS 18001

Ergonomía. Disciplina que se ocupa de la interacción n entre. Hombre Medio Laboral Organización. Cuál l es su objetivo?

VERSIÓN OBJETIVO

FORMULARIO DE REGISTRO INDIVIDUAL DE INFORMACION DE LOS RIESGOS PROFESIONALES A LOS TRABAJADORES (ODI)

FACTORES DE RIESGO ERGONÓMICO Y CAUSAS DE EXPOSICIÓN

CONTROL PRODUCTO NO CONFORME, ACCIONES CORRECTIVAS Y PREVENTIVAS

PROCEDIMIENTO TRABAJO SEGURO TRABAJO EN BODEGA

PROCEDIMIENTO DE EJECUCIÓN INSPECCIÓN DE EDIFICIOS Y ALMACENES SUBESTACIÓN MOQUEGUA

Flexibilidad extrema

CENTRO DE ESTUDIOS DE BACHILLERATO 4/2 LIC. JESÚS REYES HEROLES

LA NUEVA NORMA ERGONÓMICA Y LA PRODUCTIVIDAD

PLAN DE INSPECCIONES EN OBRAS

Tel: /Fax:

INSTITUTO DE EDUCACIÓN TÉCNICA PROFESIONAL DE ROLDANILLO, VALLE - INTEP INSTRUCTIVO COMITÉ PARITARIO DE SALUD OCUPACIONAL

CAPRINO DE LECHE INTENSIVO: CORTE DE PEZUÑAS

Centro de Formación GAS NATURAL FENOSA. 27 de Octubre de Isaac Navarro CONTAZARA, S.A.

Técnico en Prevención de Riesgos Laborales para Bomberos (Online)

OVINO DE CARNE EXTENSIVO: REPARTO MANUAL DE COMIDA

Taller de Identificación de Peligros, Evaluación de Riesgos y Determinación de controles

SUPERINTENDENCIA FINANCIERA DE COLOMBIA

La Rentabilidad de la Prevención de Riesgos Laborales.

PROCEDIMIENTO DE FORMACION DE PERSONAL

PROCEDIMIENTO DE EVALUACIÓN Y ACREDITACIÓN DE LAS COMPETENCIAS PROFESIONALES CUESTIONARIO DE AUTOEVALUACIÓN PARA LAS TRABAJADORAS Y TRABAJADORES

MANUAL DE HIGIENE OCUPACIONAL SALUD OCUPACIONAL PARA CONTRATISTAS

Jornada Innovación e I+D en el envejecimiento y la discapacidad en el puesto de trabajo. Sector Siderúrgico

EDUCACIÓN FÍSICA 3º DE PRIMARIA

PERFIL COMPETENCIA CONECTOR MARÍTIMO

MANUAL DE PROCEDIMIENTOS. Dirección Administración y Finanzas

PODER LEGISLATIVO SECRETARÍA DE ADMINISTRACIÓN Y FINANZAS DIRECCIÓN DE RECURSOS MATERIALES MANUAL DE ORGANIZACIÓN DEPARTAMENTO DE CONTROL VEHICULAR

Qué son pausas activas? Por qué debe hacerse la pausa activa? Para qué sirve una pausa activa?

Permite configurar el cálculo bajo criterios de normas ISO de las series ISO-11228, ISO-8995 y ISO Estos criterios afectan directamente a los

ORIGINAL FIRMADO P-GSA-04-V1 Vigencia: 05/11/2013 Documento controlado Página 1 de 6 CONTENIDO. Página

ECUADOR ESTRATÉGICO GUÍA DE DISEÑO BIOCLIMÁTICO EFICIENCIA ENERGÉTICA Y CONFORT TÉRMICO ADAPTABLE A LAS ZONAS CLIMÁTICAS DEL ECUADOR

Gestión de la Calidad y Sistemas Integrados

Técnico en Prevención de Riesgos Laborales para Profesionales de Seguridad Privada

Curso Práctico de Bienestar Animal para Transportistas

ASPECTOS ERGONÓMICOS EN LA OFICINA: FATIGA VISUAL Y AMBIENTE LABORAL

FORMULACIÓN Y SEGUIMIENTO DE PLANES DE MEJORAMIENTO POR PROCESOS

Transcripción:

GUÍA DE ACTUACIÓN PARA LAS PERSONAS QUE EJECUTAN Pág. 1 de 7 INTERVENCIÓN: OPERACIÓN: OFICIOS: Servicios Forestales Oficios Varios GENERALIDADES DE LOS Arrumador, ayudante de arriería, ayudante de mecánica, garitero (distribución de alimentación), ayudante de Motosierrista, almacenista, rondero, mensajero La realización de oficios varios en los frentes de trabajo es una labor fundamental para el normal desarrollo de las actividades de cualquier proyecto forestal. Garantizando un adecuado apoyo a las faenas forestales, se facilita una mejor producción y se contribuye al bienestar individual y colectivo del grupo de trabajadores. Las personas que ejecutan los oficios varios en los frentes de trabajo son muy comprometidos con el éxito del proyecto. Saben que el cumplimiento de sus labores impacta directamente la productividad de los grupos pues agiliza las operaciones. Mantiene unas relaciones interpersonales adecuadas. Respeta a los demás. Se preocupa por el medio ambiente y por su seguridad. Esta persona cuenta con gran habilidad para manipular herramientas pues cuenta con experiencia en labores de campo.

PELIGROS POTENCIALES DE LA LABOR Pág. 2 de 7 Los trabajadores que realizan las actividades de oficios varios están expuestos a algunos riesgos: a) Sobreesfuerzos por manipulación de objetos pesados b) Golpes contra objetos y golpes por objetos c) Cortes por manipulación de herramientas d) Golpes y otras lesiones derivadas de resbalones y caídas por obstáculos e irregularidades e) Mordeduras y picaduras por contacto con animales y plantas peligrosas f) Lesiones osteomusculares g) Estrés, riesgos psicosociales

I. ALISTAMIENTO Pág. 3 de 7 a) Antes de comenzar a trabajar verifica que cuentas con los elementos de protección personal b) Realiza ejercicios de estiramiento y calentamiento de tus manos, cabeza, piernas y espalda c) Verifica las condiciones climáticas d) Programa tus labores del día para lograr mayor eficiencia

Pág. 4 de 7 II. EJECUCIÓN DE LAS ACTIVIDADES a) Al desplazarte pon atención al piso y sus alrededores. Si llevas machete, al desplazarte usa la funda b) Siempre debes mantener una distancia con respecto a los Motosierristas de mínimo 2,5 veces la altura de los árboles que se están tumbando c) Verifica el estado de tus herramientas. Avisa a tu supervisor en caso de que necesites reposición

II. EJECUCIÓN DE LAS ACTIVIDADES Pág. 5 de 7 d) Toma posturas ergonómicas para evitar lesiones e) Dirige siempre el machete de adentro hacia afuera f) Los arrumes deben tener a una altura no mayor a la de tus hombros g) Levanta pesos de acuerdo a tu capacidad, de lo contrario solicita ayuda (nunca levantes más de 25 kg solo) h) Al desplazarte verifica que no se esté arrastrando madera

Pág. 6 de 7 III. FINALIZACIÓN DE LAS LABORES a) Organiza y guarda tus herramientas de trabajo y tus elementos de protección personal b) Verifica que los frentes de trabajo están organizados c) Realiza ejercicios de relajación y estiramientos Verifica

Pág. 7de 7 FAVOR ENVIAR ESTA HOJA DEBIDAMENTE DILIGENCIADA AL DEPARTAMENTO DE SALUD OCUPACIONAL EN NUESTRAS OFICINAS EN MEDELLÍN. La presente Guía de Actuación de Realización de Oficios Varios fue entregada a: Nombres y apellidos completos Cualquier No Conformidad que se presente contra este estándar de seguridad, debe reportarse al superior y ser corregida de inmediato, dando cumplimiento a los requisitos aquí planteados. La Inspección debe enfocarse a: Observación del ambiente de trabajo Analizar procedimientos seguros de trabajo Analizar el actuar del trabajador (mediante la observación de comportamientos) Verificar procedimientos seguros Declaro que he comprendido este estándar de seguridad, necesario para realizar mi trabajo. PARA CONSTANCIA SE FIRMA A LOS DÍAS DEL MES DE DEL AÑO. Firma Trabajador Firma Responsable o persona que entrega el estándar