ANÁLISIS DEL DESEMPEÑO TRIBOLÓGICO EN CONFIGURACIÓN DISCO SOBRE DISCO DE ACEROS PARA USO EN SISTEMAS RUEDA-RIEL. *Contacto:

Documentos relacionados
Al graficar esta ecuación con los valores obtenidos en los ensayos de tracción se tiene una línea recta cuya ecuación relaciona los valores de K y n.

IDENTIFICACIÓN DE MECANISMOS DE DESGASTE EN RIELES DE VÍA COMERCIAL DEL METRO DE MEDELLÍN. Metropolitano. Medellín, Colombia.

Comportamiento a la Fricción de un par Rodante-Deslizante bajo condiciones de Sistemas Ferroviarios. Juan Camilo Sánchez González

MEDICIONES DE ÁREA DE CONTACTO APARENTE EN LA INTERFAZ RUEDA/RIEL

Scientia Et Technica ISSN: Universidad Tecnológica de Pereira Colombia

Universidad de Guanajuato

EFECTO DEL ACABADO SUPERFICIAL INICIAL Y LA LUBRICACIÓN EN EL DESGASTE DE ACEROS PERLÍTICOS BAJO CONDICIONES RODANTE DESLIZANTES

Universidad de Guanajuato Y el desgaste? Por Rosalba Fuentes

EFECTO DE LA MICROESTRUCTURA SOBRE LA RESISTENCIA AL DESGASTE POR RODADURA- DESLIZAMIENTO DE ACEROS FERROVIARIOS DIEGO ALBERTO ZAPATA OROZCO

UTILIZACIÓN DEL MÉTODO DE DESGASTE PIN-ON-DISK PARA LA CARACTERIZACIÓN DE LA RESISTENCIA A LA ABRASIÓN PROFUNDA DE MATERIALES CERÁMICOS

Estudio del desgaste por deslizamiento en bronces. Study of the sliding wear in bronzes

Ensayos metalográficos y de composición química en muestras de acero provistas por AMBSA S.A.

Revista Facultad de Ingeniería Universidad de Antioquia ISSN: Universidad de Antioquia Colombia

5.2.3 Resina poliurea (RPU)

Las dimensiones y geometría de las probetas de tracción se pueden apreciar en la figura 3.40.

CARACTERIZACIÓN MECÁNICA, METALOGRÁFICA Y TRIBOLÓGICA DE UN BUJE METÁLICO DEL CABLE AÉREO DE MANIZALES

EQUIPO PÉNDULO PARA EVALUAR RESISTENCIA AL DESLIZAMIENTO. Marisa Moreno Ríos, Ezequiel A. Gallardo Hernández, Manuel Vite Torres.

ESTUDIO DE LOS EFECTOS DE LA APLICACIÓN DE PLASMA ELECTROLITICO EN LAS PROPIEDADES DE UN ACERO INOXIDABLE AISI 302

Maestría en Ingeniería con énfasis en Materiales. Alexander Zuleta Durango. Facultad de Ingeniería Universidad de Antioquia 2009

Comportamiento del coeficiente de fricción y pérdida de masa, del acero 1020 en estado comercial en la ciudad de Ibagué

ELABORACIÓN DE INFORMES FINALES - PROYECTOS DE INVESTIGACIÓN

Paula Andrea Cuervo Velásquez

TRATAMIENTOS SUPERFICIALES

Scientia Et Technica ISSN: Universidad Tecnológica de Pereira Colombia

CAPÍTULO V: RESULTADOS

CAMBIOS EN LAS PROPIEDADES MECANICAS DEL ACERO ASTM A 533 TIPO B CLASE 1 ( JRQ ) DE USO EN RECIPIENTES DE PRESION DE CENTRALES NUCLEARES

FRICCIÓN Y DESGASTE. Introducción. Fricción. Estados de fricción. Desgaste y sus Consecuencias. Tipos de desgaste

Influencia del carbono y el cromo en el comportamiento tribológico de aleaciones férreas

Análisis de Falla en Tornillo A325

ANALYSIS OF AISI-SAE 420 TEMPERING STEEL BY MAGNETIC BARKHAUSEN NOISE

PROPIEDADES ESTRUCTURALES I SEMINARIO Nº 7: FRACTURA GUÍA DE REPASO

ANALISIS DE LUBRICANTES DENTALES

Comportamiento tribológico del acero AISI W112 con endurecimiento lineal mediante laser de ND:YAG.L.

ESTUDIO DE FRICCIÓN Y DESGASTE DE UN ACERO AISI H13 RECUBIERTO CON TICN

Ana Rosa Escamilla Mena. Procedimiento experimental 59

DESGASTE DE DADOS (MATRICES) EN EXTRUSIÓN DE ALUMINIO

CARACTERIZACIÓN DEL DESGASTE DE HERRAMIENTA EN EL MECANIZADO CNC DEL ACERO P20 CON HERRAMIENTAS DE CARBURO DE TUNGSTENO.

Figura 4.79 Figura 4.80

Influencia de parámetros de corte y vibraciones en la rugosidad superficial en procesos de torneado

Título: Nitruración láser en una aleación TiAl. Caracterización microestructural y estudio tribológico sobre las capas obtenidas.

Evolución del comportamiento al desgaste de capas de TiCN de ultrabajo coeficiente de fricción obtenidas por PVD

MECANISMO DE DESGASTE DE MATERIALES METÁLICOS PARA MARTILLOS DE MOLINOS DEBIDO A LA ACCIÓN DE PARTÍCULAS EROSIVAS

Informe de Materiales de Ingeniería CM4201. Informe N 2. Laboratorio A: Ensayo Jominy

Figura 43 Reducción máxima del espesor

RESISTENCIA AL DESGASTE ABRASIVO EN RECUBRIMIENTOS DUROS SOBRE ACEROS ALEADOS

UNIVERSIDAD MICHOACANA DE SAN NICOLÁS DE HIDALGO FACULTAD DE INGENIERÍA MECÁNICA ÁREA: INGENIERÍA APLICADA. Programa de la asignatura de: TRIBOLOGÍA

8º CONGRESO IBEROAMERICANO DE INGENIERIA MECANICA Cusco, 23 al 25 de Octubre de 2007

PROYECTO LIFE MINOX STREET

MECANIZABILIDAD (O MAQUINABILIDAD)

UNIVERSIDAD DON BOSCO VICERRECTORÍA DE ESTUDIOS DE POSTGRADO

CARACTERIZACIÓN DE LAS PROPIEDADES TRIBOLÓGICAS DE LOS RECUBRIMIENTOS DUROS

UTN-FRBB Cátedra: Elementos de Máquinas. Profesor: Dr. Ing. Marcelo Tulio Piovan

Método Universal de Caracterización de Ligantes (UCL)

CARACTERIZACIÓN DE LA FUNDICIÓN GRIS EN LA INDUSTRIA FUNDISHELL

ESPECIFICACIÓN DE LA MATERIA PRIMA

ESTUDIO EXPERIMENTAL DEL COMPORTAMIENTO DEL HORMIGÓN CONFINADO SOMETIDO A COMPRESIÓN

Influence of the salt-bath nitriding time on the wear behaviour of an AISI H13 tool steel

1. FUNDAMENTOS DE LAS MEDICIONES

METALURGIA Y SIDERURGIA. Hoja de Problemas Nº 2. Ensayos mecánicos

Fricción y desgaste en elementos circulares empleados en pasadores

Departamento de Estomatología Universidad de Sevilla

IM-0008 Rugosímetro Mitutoyo Surftest SJ-210

Índice de Contenido. Título... Dedicatoria... Agradecimiento... Resumen... Resum... Summary... Índice de Contenido... Nomenclatura...

CAPÍTULO 3. CARACTERÍSTICAS FÍSICAS - MECÁNICAS Y MICROESTRUCTURALES DEL MATERIAL INICIAL

Caracterización del desgaste y desempeño lubricante de un cojinete combinado

FICHA TÉCNICA DEL ACERO INOXIDABLE

ANÁLISIS MICROESTRUCTURAL Y ULTRASÓNICO DE UN ACERO AISI/SAE 1020, TRATADO TÉRMICAMENTE POR MEDIO DE UN TEMPLE A 800 C, 900 C Y 1000 C

El Hombre y la Máquina ISSN: Universidad Autónoma de Occidente Colombia

Selección de materiales y tratamiento térmico para el trabajo en suelos Material selection and heat treatment for work in soils

ENSAYOS ELECTROQUÍMICOS

ESTUDIO DE RUGOSIDAD EN MAQUINADO POR EL PROCESO DE TORNEADO EN CLIMET LTDA. BASADO EN LAS NORMAS ISO DE RUGOSIDAD

ESTUDIO DE LA RESISTENCIA AL DESGASTE DE RECUBRIMIENTOS DEPOSITADOS MEDIANTE PROYECCIÓN TÉRMICA SOBRE ACERO AL CARBONO.

Incremento de la temperatura en las superfices

CARACTERIZACIÓN DE ZAHORRA SIDERÚRGICA MEZCLADA CON RECHAZO CALIZO PARA SU USO EN CAPAS DE BASE Y SUBBASE

Resultados y discusión

ALCANCE DE LA ACREDITACIÓN DEL LABORATORIO DE ENSAYO

UNIVERSIDAD DE OVIEDO

ThyssenKrupp Aceros y Servicios S.A.

COMPORTAMIENTO A LA FATIGA AL AIRE Y FATIGA-CORROSIÓN DE UN ACERO 316L RECUBIERTO CON

Scientia Et Technica ISSN: Universidad Tecnológica de Pereira Colombia

Acero de bajo contenido en carbono: Estañado

Análisis de la Influencia de los Parámetros Operacionales en Recubrimientos Superficiales Asistidos por Láser de Acero AISI 431 sobre Acero al Carbono

EVALUACIÓN DEL DESGASTE ADHESIVO DE RECUBRIMIENTOS METÁLICOS DUROS DEPOSITADOS POR PROCESOS DE SOLDADURA, CON UN TRIBÓMETRO DE CILINDROS CRUZADOS

Influencia de parámetros de corte y vibraciones en la rugosidad superficial en procesos de torneado

Número Recibido: , aceptado: , versión final:

Consideraciones sobre los resultados del ensayo de tracción

Materiales Influencia de Si y Ta en RAFMs

Por: Luis Felipe Lanas Yánez Sebastián Proaño Ordoñez

Materiales de construcción 1º de Grado en Ingeniería Civil

Tratamiento de temple superficial

UNIVERSIDAD DE SANTIAGO DE CHILE FACULTAD DE INGENIERÍA Departamento de Ingeniería Mecánica

Dyna ISSN: Universidad Nacional de Colombia Colombia

Reingeniería en máquina para desgaste tipo pin sobre disco

Evaluación de la resistencia a fatiga y límite de fatiga de aceros de medio y bajo carbono

OBTENCIÓN DE COEFICIENTES DE FRICCIÓN CON EQUIPO PÉNDULO EN CONTACTOS RUEDA-RIEL DE SISTEMA FERROVIARIOS

6.2 Evolución de la microestructura en el caso de afinamiento de grano

COMPORTAMIENTO A FATIGA DEL HORMIGÓN RECICLADO

COMPORTAMIENTO MECÁNICO DE MATERIALES

Transcripción:

ANÁLISIS DEL DESEMPEÑO TRIBOLÓGICO EN CONFIGURACIÓN DISCO SOBRE DISCO DE ACEROS PARA USO EN SISTEMAS RUEDA-RIEL J Camilo Sánchez 1*, Marcela Pérez 1, Diego Duque 1, Juan F Santa 1,2, Alejandro Toro 1 1 Grupo de Tribología y Superficies, Universidad Nacional de Colombia, Medellín, Colombia 2 Grupo de Investigación Materiales Avanzados y Energía MATyER. ITM RESUMEN *Contacto: jcsanchego@unal.edu.co En este trabajo se muestran los resultados de ensayos realizados en un simulador de contacto rueda-riel (máquina disco sobre disco) con el fin de evaluar los mecanismos de desgaste, los cambios en la integridad superficial y la pérdida de masa de las probetas en contacto en función del número de ciclos. El principal mecanismo de desgaste observado fue fatiga superficial y las mediciones de pérdida de masa mostraron un periodo de acomodamiento de aproximadamente 12000 ciclos seguido de un periodo estacionario con tasas de desgaste de 3.2 mg/ciclo y 1.3 mg/ciclo para los materiales de la rueda y el riel respectivamente. Palabras Clave: Mecanismos de desgaste, Contacto Rodante-Deslizante, Rueda/Riel, Ratcheting, Fatiga superficial. ABSTRACT In this paper the results of tests carried out in rail-wheel contact simulator (disk-on-disk testing machine) are discussed in order to evaluate the wear mechanisms, the changes in surface finishing and the mass loss of the samples as a function of testing time. Rolling contact fatigue and the mass loss measurements showed a running-in period of approximately 12000 cycles followed by a steady stage with wear rates of 3.2 mg/cycle for the wheel material and 1.3 mg/cycle for the rail material, were the main wear mechanisms identified. Keywords: Wear Mechanisms, Stick-Slip contact, Wheel/Rail, Ratcheting, Surface Fatigue. 1 INTRODUCCIÓN Con el fin de predecir el comportamiento de los materiales en contacto en un sistema rueda- riel real, se realizan pruebas controladas en laboratorio usando máquinas del tipo disco sobre disco para medir diferentes variables bajo condiciones específicas [1, 2]. En trabajos realizados en simuladores de este tipo se han evidenciado fenómenos de ratcheting y crecimiento de grietas bajo la superficie de las probetas [3, 4]. Luego de los ensayos tribológicos el material de rueda presenta una pérdida de masa mayor en comparación con el material de riel, esto es mostrado en ensayos realizados por otros por investigadores [5], en donde para ciertos valores de ciclaje la diferencia relativa en las tasas de desgaste es de hasta el 100%. Igualmete se ha mostrado que las probetas experimentan una zona deformada bajo la superficie la cual lleva aumentos de dureza por acritud [5, 6]. 184

Análisis del desempeño tribológico en configuración disco sobre disco de aceros para uso en sistemas rueda-riel Camilo Sánchez, Marcela Pérez, Diego Duque, Felipe Santa, Alejandro Toro 2 METODOLOGÍA Las pruebas tribológicas se llevaron a cabo en máquina del tipo disco sobre disco instalada en el Laboratorio de Tribología y Superficies de la Universidad Nacional de Colombia Sede Medellín. Los materiales usados para fabricar las probetas fueron aceros al carbono extraídos de componentes del Metro de Medellín. Para el disco que simulaba la rueda se usó un acero AISI 1050 y para el riel un acero AISI 1070, clasificados bajo norma UNE-EN 13262 y UNE-EN 13674 como ER8 y 370LHT respectivamente. La tabla 1 muestra el análisis químico de los materiales usados. Tabla 1. Composición química de los materiales usados en los ensayos disco sobre disco (% en peso) Elemento C Si Mn S P Ni Cr Mo Al Cu Sn Ti V Riel 0,762 0,394 1,062 0,015 0.011 0.058 0.506 0.019 0 0.038 0.001 0.002 0.002 Rueda 0,53 0,239 0,749 0,004 0,015 0,117 0,172 0,049 0,022 0,22 0,01 0,003 0,001 En la tabla 2 se pueden observar los parámetros fijos establecidos según valores reportados en sistemas férreos comerciales. Tabla 2. Definición de los valores de las variables de ensayo. Carga 320 kgf Velocidad 1200 rpm Porcentaje de deslizamiento 0% - 2% Max. Presión de contacto 1.1 GPa Las probetas se limpiaron en alcohol en equipo de ultrasonido durante cinco minutos y secadas con una corriente de aire tibio. Seguidamente se pesaron en una balanza CP225D Sartorius con una resolución de 1x10-5 g y se registró la variación de los parámetros de rugosidad en una estación de rugosidad Mitutoyo surftest SV 3000. Se midieron los parámetros Ra y Rq (indicadores de rugosidad media), Rz (revela el efecto de la presencia de picos y/o valles de tamaño anómalo), skewness -Rsk (describe la asimetría del perfil de rugosidad) y kurtosis - Rku (sensibilidad del perfil a la existencia de picos/valles pronunciados). Las probetas fueron posteriormente posicionadas en los ejes del tribómetro disco sobre disco para comenzar su rodaje y cada prueba se detuvo cada 50000 ciclos para reportar pérdida de masa y variaciones de rugosidad, hasta una duración total de 200000 ciclos. Una vez cada probeta cumplió su ciclaje se procedió a hacer el análisis del estado de la superficie usando el estereoscopio. Luego se realizaron cortes longitudinales y transversales con una cortadora de disco y se montaron en resina para observar el estado de su microestructura en un microscopio NIKON serie ECLIPSE LV100 con una cámara digital adaptada a éste (Digital Sight DS-2Mv) y tomar medidas de microdureza e identificar la zona endurecida por deformación. Paralelamente se analizaron las superficies mediante técnicas de microscopía electrónica para identificar los mecanismos de desgaste que estuvieron presentes durante el ensayo. 185

3 ANÁLISIS Y RESULTADOS 3.1 Pérdida de masa En la figura 1 se muestra la pérdida de masa acumulada para el material de riel y rueda. Figura 1.Pérdida de masa acumulada luego de ensayos con duración total de 200000 ciclos La tasa de desgaste media para ambos materiales durante las pruebas se estimó a partir de la pendiente media de las curvas en la figura 1, obteniéndose para la rueda y para el riel. 3.2 Rugosidad Las figuras 2 a 5 presentan la variación de algunos parámetros de rugosidad durante las pruebas para probetas de rueda y de riel. En las probetas de riel se presenta una disminución de Rz debida al aplastamiento de picos en el comienzo del contacto, por lo que se puede estimar un periodo de acomodamiento aproximadamente entre los 50000 y 100000 ciclos; para las probetas de rueda, por otro lado, se mantienen valores constantes aproximadamente hasta los 150000 ciclos y luego su valor aumenta, debido posiblemente a daños localizados de la superficie en donde hay grandes desprendimientos de material. Los reportes de Rq para el riel son muy similares durante toda la prueba, lo cual es consistente con su mayor dureza y menor tasa de desgaste. Con el parámetro Rsk se notó que las probetas de rueda empiezan con valores positivos y en ciclos posteriores se tornan negativos, lo cual puede ser asociado en una primera instancia al desprendimiento de material debido a fenómenos de coalescencia de grietas, pues dicho fenómeno produce superficies con valles extensos y picos menos preponderantes. El riel por su parte presenta valores negativos al comienzo pasando a valores positivos con el aumento del ciclaje, lo que dice que la densidad de picos aumenta con respecto a la densidad de valles, indicando que aunque existen aplastamientos similares al de la rueda, el crecimiento de las grietas que tienden a encontrarse es menos acelerado y por ende también el desgaste y el desprendimiento de masa. Por otro lado, tanto en probetas de riel como de rueda los valores del 186

Análisis del desempeño tribológico en configuración disco sobre disco de aceros para uso en sistemas rueda-riel Camilo Sánchez, Marcela Pérez, Diego Duque, Felipe Santa, Alejandro Toro parámetro de Rku permanecen positivos por encima de un valor de tres, lo cual se asocia a una distribución no Gaussiana de picos, caracterizada por una elevada densidad de picos muy altos con respecto al promedio. Este tipo de valores altos de Rku pueden asociarse en muchos fenómenos tribológicos a superficies deterioradas con gran desprendimiento de material. Figura 2. Variación del parámetro Rz en Figura 3. Variación del parámetro Rq en Figura 4. Variación del parámetro Rsk en Figura 5. Variación del parámetro Rku en Los elevados valores de las desviaciones reportados para algunos de los parámetros de rugosidad se deben a la variabilidad típica de la calidad de la superficie de las probetas. En particular, el parámetro Rsk es altamente sensible al efecto tanto de ondulaciones en el perfil como del ruido propio del equipo de adqusición de los datos. 3.3 Mecanismos de desgaste En las figuras 6 y 7 se observan microestructuras de probetas rodadas a 50000 y 200000 ciclos. Se logra identificar una deformación del material cerca de la superficie de rodadura debido a la fuerza tangencial efectiva presente en la intercara, lo que da indicios de un endurecimiento en una capa del material por acritud. 187

Figura 6. Micrografía probeta de Riel 50000 ciclos Figura 7. Micrografía probeta de Riel 200000 ciclos Comparando las micrografías de las figuras 6 y 7, se puede observar con ayuda de la escala de las imágenes, que con el aumento de ciclaje el tamaño de la zona deformada presenta una profundidad similar tanto para la probeta de 50000 como para la de 200000 ciclos, por lo que se supone que a partir de un determinado número de ciclos (inferior a 50000), se consigue la deformación plástica crítica del material, donde la probeta experimenta una saturación en su deformación y comienza a ser preponderante la pérdida de volumen por fatiga. Las curvas de microdureza en función de la distancia a la superficie, mostradas en las figuras 8 y 9, apoyan esta hipótesis al hacer evidente una profundidad límite de endurecimiento del orden de 0.5 mm. Figura 8. Perfil de microdureza para las probetas de riel Figura 9. Perfil de microdureza para las probetas de rueda En las figuras 10 y 11 se observa la superficie después de un ensayo de 50000 ciclos y también después de 200000 ciclos. Se ve claramente la influencia de la deformación plástica en la zona de contacto, evidenciando el fenómeno de ratcheting pues se puede ver el aplastamiento de picos, dando lugar a la formación de capas superpuestas y posterior desprendimiento de las mismas. Igualmente en algunas de las superficies se observaron marcas de desgaste abrasivo y adhesivo. 188

Análisis del desempeño tribológico en configuración disco sobre disco de aceros para uso en sistemas rueda-riel Camilo Sánchez, Marcela Pérez, Diego Duque, Felipe Santa, Alejandro Toro a) b) Figura 10. a) Superficie Rueda 50000 ciclos, b) Superficie Riel 50000 ciclos a) b) Figura 11. a) Superficie Riel 200000 ciclos, b) Superficie Rueda 200000 ciclos 4 CONCLUSIONES El material R260 usado para las probetas que simulan la rueda presentó una menor resistencia al desgaste al compararlo con el material 370LHT usado para las probetas que simulan el riel, con una tasa de desgaste dos veces superior en el ensayo disco sobre disco. El principal fenómeno de desgaste observado es ratchetting debido al agotamiento de la ductilidad de los materiales, acompañado de fenómenos de adhesión en algunos casos por las altas presiones y fenómenos de abrasión. En las pruebas se identificó un periodo de acomodamiento cerca de los 100000 ciclos en donde se presenta un aplastamiento de picos y con éste el suavizado de las superficies, evidenciando una tendencia similar en los resultados en cuanto a pérdida de masa. 189

5 REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS 1. Santa, J.F, Development of a lubrication system for wear and friction control in wheel/rail interfaces, Doctoral Thesis, pp. 1 112, 2012. 2. Gallardo-Hernandez, E and Lewis, R Twin disc assessment of wheel/rail adhesion, Wear, Vol. 265, No. 9 10, pp. 1309 1316, Oct. 2008. 3. Dayot, C, Saulot, A, Godeau, C and Berthier, Y, Tribological behaviour of Pearlitic and Bainitic steel grades under various sliding conditions, Tribology International, Vol. 46, No. 1, pp. 128 136, May 2011. 4. Garnham, J.E and Davis, C.L The role of deformed rail microstructure on rolling contact fatigue initiation, Wear, Vol. 265, No. 9 10, pp. 1363 1372, Oct. 2008. 5. Tyfour, W.R, Beynon, J.H, Kapoor, A, The steady state wear behaviour of perlitic rail steel under dry rolling-sliding contact condition, Wear, Vol. 188, pp 79-89, 1995. 6. Arias, O, Li, Z, Lewis, R, Gallardo-Hernandez, E, Rolling-sliding laboratory test of friction modifiers in dry and wet wheel-rail contact, Wear, Vol. 268, pp 543-551, 2010. 190