Resultados PCA + LME Resultados Placa Compuesta Resultados LME Resultados PCA + LME Discusiones

Documentos relacionados
Ejemplos de los capítulos V, VI, y VII

Lista de tablas e ilustraciones

Plataforma de contenidos interactivos. Página Web del libro. Mecatrónica Introducción Origen de la mecatrónica 5

INGENIERIA CIVIL MECÁNICA GUIA DE LABORATORIO ASIGNATURA TÓPICOS III SÓLIDOS - VIBRACIONES NIVEL 12 EXPERIENCIA C236

1 Introducción Aplicación Barcos/Alta mar Aplicaciones Estructurales La importancia y alcance del trabajo...

UNIVERSIDAD DE CHILE FACULTAD DE CIENCIAS FÍSICAS Y MATEMÁTICAS DEPARTAMENTO DE INGENIERÍA MECÁNICA

MODELACIÓN DE UNA ESTRUCTURA TIPO EDIFICIO MEDIANTE EL FORMALISMO DE EULER-LAGRANGE. Dr. Josué Enríquez-Zárate Investigador RTO Energy

Exposición a vibraciones en el lugar de trabajo

Desempeño. Respuesta en el tiempo: transiente y estado estacionario. Sistema de control.

ÍNDICE ÍNDICE DE SÍMBOLOS ÍNDICE DE ABREVIATURAS CAPÍTULO 1. INTRODUCCIÓN... 33

DESARROLLO E IMPLEMENTACIÓN DE UN SISTEMA DE

Contenido Capítulo 1 Introducción Capítulo 2 Conceptos Básicos Capítulo 3 Procesamiento de Imágenes en el Dominio Espacial

ANÁLISIS VIBRACIONAL NIVEL I

PROGRAMA DE ESTUDIO. Práctica ( ) Teórica ( X ) Presencial ( X ) Teórica-práctica ( ) Híbrida ( )

CONCEPTOS SOBRE LA SUSPENSIÓN EN VEHÍCULOS

PROYECTO DOCENTE ASIGNATURA: "Mecánica de Máquinas y Vibraciones"

Índice de Contenidos

Contenido. Prefacio... Acerca de los autores...

Aplicación de tecnologías no destructivas en la caracterización de estructuras de madera

Análisis Modal Experimental De Estructuras

Mecánica y Ondas. Planteamiento y resolución de problemas tipo

MT 221 Modelado. Elizabeth Villota

Vibraciones Mecánicas MC-571. Facultad de Ingeniería Mecánica Universidad Nacional de Ingeniería

HORARIO DE CLASES SEGUNDO SEMESTRE

Tabla de Contenido Capítulo 1. Introducción... 1 Capítulo 2. Marco teórico... 6 Capítulo 3. Diseño de probetas... 18

Supervisión de un Motor de Inducción mediante Análisis Frecuencial de Corrientes y Vibraciones

DEPARTAMENTO DE CIENCIAS DE LA ENERGIA Y MECANICA Laboratorio de Instrumentación Industrial Mecánica Instrumentación Mecatrónica

Tabla de contenido INTRODUCCIÓN Motivación Objetivos Organización de la memoria... 2 REVISIÓN BIBLIOGRÁFICA...

PRACTICA 3 VIBRACIONES FORZADAS CON AMORTIGUADOR DINÁMICO

U D I L a b o r a t o r i o d e V i b r a c i o n e s M e c á n i c a s

2015, Año del Generalísimo José María Morelos y Pavón

Trabajo Práctico 2 SISTEMAS DE 2 GRADOS DE LIBERTAD PRIMERA PARTE: APLICACIÓN DE LAS ECUACIONES DE LAGRANGE

INDICE DE CONTENIDOS

RESUMEN... i DEDICATORIA... ii AGRADECIMIENTOS... iii TABLA DE CONTENIDO... iv ÍNDICE DE TABLAS... vii ÍNDICE DE FIGURAS... viii

Universidad Carlos III de Madrid Detección de fisuras en placas de Aluminio mediante ultrasonidos utilizando ondas Lamb.

Analista de Vibraciones Categoría 2 Monitoreo de Estado y Diagnóstico de Equipos

CONTROL EN LAZO ABIERTO VS. CONTROL EN LAZO CERRADO

Tabla de Contenido Introducción. Antecedentes Computacional

UNIVERSIDAD NACIONAL DE LOJA

AMORTIGUAMIENTO, OSCILACIONES FORZADAS Y RESONANCIA

Capítulo 1. Introducción Descripción del problema Propósito Posibles Aplicaciones... 12

ELEMENTOS DE MÁQUINAS Y VIBRACIONES

Asignaturas antecedentes y subsecuentes

INGENIERÍA MECATRÓNICA EN COMPETENCIAS PROFESIONALES

DISEÑO DE SISTEMA DE SUSPENSIÓN TRASERA: ALTERNATIVA UNI-TRACK

INDICE. Capitulo I. Introducción

TEORÍCO-PRÁCTICAS (4 puntos cada pregunta)

VI. Sistemas de dos grados de libertad

Identificación algebraica de parámetros modales en sistemas mecánicos usando excitación con martillo de impacto

PRACTICA 2 VIBRACIONES FORZADAS. 1. Familiarizar al estudiante con los equipos y formas de medición de vibraciones utilizando acelerómetros.

Ingeniería Ingeniería en Sistemas. Hardware. Clave de la materia: 748. UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE CHIHUAHUA Clave: 08MSU0017H

TÉCNICO SUPERIOR UNIVERSITARIO EN ENERGÍAS RENOVABLES ÁREA ENERGÍA SOLAR EN COMPETENCIAS PROFESIONALES ASIGNATURA DE ADQUISICIÓN DE DATOS

Examen de TEORIA DE MAQUINAS Diciembre 12 Nombre...

Nombre de la asignatura: Carrera: Clave de la asignatura: Participantes

Listado de Figuras. Figura 3.1 Fases materiales de un compuesto Figura 3.2 Deformación a cortante ε y deformación a cortante ingenieril γ.

Planificaciones Mecánica II. Docente responsable: SORICHETTI PATRICIO ANIBAL. 1 de 7

CAPITULO I Introducción 1

CONTROL POR ALIMENTACIÓN DIRECTA (FEEDFORWARD) CONTROL EN LAZO ABIERTO VS. CONTROL EN LAZO CERRADO

PRÓLOGO PREFACIO... 21

4. Adquisición de datos

Análisis de Sistemas Lineales. Sistemas Dinámicos y Control Facultad de Ingeniería Universidad Nacional de Colombia

CONTROL POR ALIMENTACIÓN DIRECTA (FEEDFORWARD) CONTROL EN LAZO ABIERTO VS. CONTROL EN LAZO CERRADO

Análisis de Vibraciones

Vibraciones Mecánicas

Examen de TEORIA DE MAQUINAS Diciembre 12 Nombre...

2. INSTRUMENTACIÓN SÍSMICA

APLICACIONES COMPUTACIONALES INGENIERÍA EJECUCIÓN MECÁNICA

Desarrollo de conocimiento para la mejora del mantenimiento predictivo en el sector eólico

PLAN DE ESTUDIOS 1996

LABORATORIO DE SISTEMAS DE CONTROL AUTOMÁTICO PRÁCTICA N 3

Línea de Especialización Inteligencia Computacional y Robótica

TEMA 2 NOTACIÓN Y DEFINICIONES. Notación y Definiciones

CONTENIDO. PARTEUNO MODELOS, COMPUTADORAS y ANÁLISIS DELERROR 3. xxiii ACERCA DE LOS AUTORES

OMA en robots industriales

Experiencias prácticas del Monitoreo Dinámico en Ingeniería Estructural derivadas del equilibrio entre la. el tiempo de consultoría disponible

Teoría Estadística de las Comunicaciones.

Área de aplicaciones... Error! Marcador no definido.

Existen muchos métodos para medir la respuesta dinámica de la vibración de una viga,

PROYECTO DOCENTE ASIGNATURA: "Vibraciones Mecánicas"

UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE CHIAPAS FACULTAD DE INGENIERIA CAMPUS I DINÁMICA

INGENIERIA CIVIL MECÁNICA GUIA DE LABORATORIO ASIGNATURA TÓPICOS III SÓLIDOS - VIBRACIONES NIVEL 12 EXPERIENCIA C240

Análisis modal del banco de ensayo de vibraciones del Laboratorio del Departamento de Ingeniería Mecánica

III. Vibración con excitación armónica

s MASH Método Impulse-Response GERMANN INSTRUMENTS Test smart - Build right Prueba rápida para detección de fallas en estructuras de concreto

Conceptos por nombre. Giros medidos. Detección de obstáculos. Engranajes Ruedas y. distancia X X X X X X X X X X X X X X X X X X X X X X X X X

Control de Robots Manipuladores

V. TABLA DE CONTENIDOS

GUÍA DE LABORATORIO ACELERACIÓN DE UN CUERPO EN CAIDA LIBRE

INDICE. Capitulo 1. INTRODUCCIÓN. Capitulo 2. GENERACIÓN DISTRIBUIDA. Pag.

Dinámica del Robot. UCR ECCI CI-2657 Robótica Prof. M.Sc. Kryscia Daviana Ramírez Benavides

UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE CHIAPAS FACULTAD DE INGENIERÍA CAMPUS I ESTATICA

PRINCIPIOS DE MODELACIÓN DE EVENTOS MECÁNICOS EN ALGOR FEA.

INDICE Capitulo 1. Introducción Capitulo 2. Conversión y procesamiento de señales

Material suplementario en modelado de sistemas mecánicos. R. Alzate. Control de Sistemas Eléctricos

Ing. Adilene Mandujano Ruiz

CONSTRUCCIONES SISMORRESISTENTES

Plataforma Mecánica y Sistema Motriz

Transcripción:

Tabla de contenido 1. Introducción... 1 1.1. Antecedentes Generales... 1 1.1.1. Detección de Impactos... 1 1.1.2. Análisis de Vibraciones... 2 1.1.3. Algoritmos utilizados en Detección de Impactos... 3 1.2. Motivación... 3 1.3. Objetivos... 4 1.3.1. Objetivo General... 4 1.3.2. Objetivos Específicos... 4 1.4. Alcances... 4 2. Metodología... 5 3. Antecedentes Específicos... 6 3.1. Vibraciones Mecánicas en un sistema de un grado de libertad... 6 3.2. Respuesta de un sistema de un grado de libertad a un impulso... 10 3.3. Procesamiento de Señales... 13 3.3.1. Ventanas... 13 3.3.2. Transformada de Hilbert... 13 3.4. Análisis de Componentes Principales... 15 3.5. Principio de Máxima Entropía... 16 3.6. Método de aproximación lineal basado en el Principio de Máxima Entropía... 17 3.7. Multiplicadores de Lagrange... 21 3.8. Evaluación de Métodos de Detección de Impactos... 23 4. Desarrollo... 24 4.1. Estrategia de identificación de impactos... 24 4.1.1. Lectura de datos... 25 4.1.2. Expansión de la base de entrenamiento... 25 4.1.3. Aplicación de PCA... 26 4.1.4. Aplicación de LME... 26 4.1.5. Determinación del Error... 26 4.2. Montaje Experimental... 27 4.2.1. Placa Compuesta... 27 4.2.2. Placa Simple... 34 4.3. Resultados Placa Simple... 37 4.3.1. Resultados LME... 37 ii

4.3.2. Resultados PCA + LME... 38 4.4. Resultados Placa Compuesta... 43 4.4.1. Resultados LME... 43 4.4.2. Resultados PCA + LME... 48 4.5. Discusiones... 53 5. Conclusiones... 57 Bibliografía... 58 Anexos... 59 Anexo A: Código MATLAB - Leer Datos de Entrenamiento... 59 Anexo B: Código MATLAB - Leer Datos de Prueba... 61 Anexo C: Código MATLAB - Expandir Base... 63 Anexo D: Código MATLAB - Aplicar PCA... 64 Anexo E: Código MATLAB - Aplicar LME... 66 Anexo F: Código MATLAB - Cálculo Error... 67 Anexo G: Posiciones de los impactos y sensores en placa compuesta.... 68 Anexo H: Posiciones de los impactos y sensores en placa simple.... 72 iii

Índice de tablas Tabla 4.1: Características del Aluminio Al6061.... 29 Tabla 4.2: Características del sensor piezoeléctrico 7BB-20-6L0.... 29 Tabla 4.3: Características de la tarjeta de adquisición ECON-MI7016.... 30 Tabla 4.4: Características del martillo modal LC-01A... 31 Tabla 4.5: Resultados Placa Simple para algoritmo LME... 37 Tabla 4.6: Resultados Placa Simple para algoritmo PCA+LME.... 41 Tabla 4.7: Resultados Placa Compuesta para algoritmo LME.... 45 Tabla 4.8: Resultados Placa Compuesta para algoritmo PCA+LME.... 51 Tabla 4.9: Comparación entre algoritmos disponibles en literatura y el presente trabajo.... 55 Tabla 4.10: Comparación de resultados.... 55 Tabla G.1: Posiciones de los sensores en placa compuesta.... 68 Tabla G.2: Posiciones de los impactos de entrenamiento en placa compuesta.... 68 Tabla G.3: Posiciones de los impactos de prueba en placa compuesta.... 70 Tabla H.1: Posiciones de los sensores en placa simple.... 72 Tabla H.2: Posiciones de los impactos de entrenamiento en placa simple... 72 Tabla H.3: Posiciones de los impactos de prueba en placa simple.... 75 iv

Índice de figuras Figura 1.1: Esquema de un montaje experimental típico de detección de impactos [1].... 1 Figura 1.2: Respuesta de un sistema de un grado de libertad a un impulso [3].... 2 Figura 3.1: Sistema de un grado de libertad masa resorte horizontal [3].... 6 Figura 3.2: Sistema de un grado de libertad con amortiguador [3].... 7 Figura 3.3: Respuesta de un sistema de un grado de libertad con amortiguamiento débil [3].... 9 Figura 3.4: Respuesta de un sistema de un grado de libertad sobreamortiguado [3].... 9 Figura 3.5: Fuerza de tipo impulso con respecto al tiempo [3].... 11 Figura 3.6: Respuesta de un sistema de un grado de libertad a un impulso en un tiempo t [3].... 12 Figura 3.7: Ventana rectangular [5].... 13 Figura 3.8: Señal original del sensor frente a un impacto.... 14 Figura 3.9: Envolvente de la señal del sensor frente a un impacto.... 15 Figura 4.1: Diagrama de flujo de estrategia de identificación de impactos.... 24 Figura 4.2: Diagrama del montaje experimental para placa compuesta.... 27 Figura 4.3: Placa compuesta.... 28 Figura 4.4: Estructura interna de placa compuesta.... 28 Figura 4.5: Sensor piezoeléctrico 7BB-20-6L0.... 29 Figura 4.6: Sistema de Adquisición de Datos ECON MI-7016.... 30 Figura 4.7: Martillo Modal LC-01A.... 31 Figura 4.8: Montaje Experimental Placa Compuesta.... 32 Figura 4.9: Impactos de entrenamiento de placa compuesta.... 33 Figura 4.10: Impactos para configuración de parámetros de placa compuesta.... 33 Figura 4.11: Impactos de prueba de placa compuesta.... 34 Figura 4.12: Montaje experimental placa simple.... 35 Figura 4.13: Impactos de entrenamiento de placa simple.... 35 Figura 4.14: Impactos para configuración de parámetros de placa simple.... 36 Figura 4.15: Impactos de prueba de placa simple.... 36 Figura 4.16: Resultados algoritmo LME para Placa Simple [1]... 37 Figura 4.17: Error de área en función de los parámetros nv y rd para placa simple PCA+LME. 38 Figura 4.18: Error de fuerza en función de los parámetros nv y rd para placa simple PCA+LME.... 39 Figura 4.19: Error combinado en función de los parámetros nv y rd para placa simple PCA+LME.... 40 Figura 4.20: Resultado fuerza para placa simple PCA+LME.... 41 Figura 4.21: Resultado coordenada x para placa simple PCA+LME.... 42 Figura 4.22: Resultado coordenada y para placa simple PCA+LME.... 42 Figura 4.23: Resultado localización impactos para placa simple PCA+LME.... 43 Figura 4.24: Error de área en función de nv para placa compuesta LME.... 44 Figura 4.25: Error de fuerza en función de nv para placa compuesta LME.... 44 Figura 4.26: Error combinado en función de nv para placa compuesta LME.... 45 Figura 4.27: Resultado fuerza para placa compuesta LME.... 46 v

Figura 4.28: Resultado coordenada x para placa compuesta LME.... 46 Figura 4.29: Resultado coordenada y para placa compuesta LME.... 47 Figura 4.30: Resultado localización impactos para placa compuesta LME.... 47 Figura 4.31: Error de área en función de los parámetros nv y rd para placa compuesta PCA+LME.... 48 Figura 4.32: Error de fuerza en función de los parámetros nv y rd para placa compuesta PCA+LME.... 49 Figura 4.33: Error combinado en función de los parámetros nv y rd para placa compuesta PCA+LME.... 50 Figura 4.34: Resultado fuerza para placa compuesta PCA+LME.... 51 Figura 4.35: Resultado coordenada x para placa compuesta PCA+LME.... 52 Figura 4.36: Resultado coordenada y para placa compuesta PCA+LME.... 52 Figura 4.37: Resultado localización impactos para placa compuesta PCA+LME.... 53 Figura 4.38: Comparación de señales de impacto cercano (izquierda) y lejano (derecha) al sensor.... 56 vi