Residuos Sólidos Peligrosos

Documentos relacionados
Necesidad de regular la gestión de residuos de origen industrial y de actividades de servicios (NO Residuos Peligrosos, NO R.S.U.).

Para un mundo sostenible reciclamos residuos industriales, generamos y gestionamos agua

3. Sistemas de tratamiento (I) Aspectos generales

Anexo II. CATEGORÍAS DE DESECHOS requieren una consideración especial. Y47 - Residuos procedentes de la incineración de residuos domésticos

SUTANCIAS QUÍMICAS ALMACENAMIENTO SEGURO. Servicios Técnicos Urbanos Ltda.

Desperdicios peligrosos

MANEJO DE RESIDUOS EN LABORATORIO

Clasificación de sustancias químicas según la ONU

Uso eficiente del agua en la Minería

11. Tratamiento de residuos informáticos. Ing. Quím. Judith Torres

Instructivo para Mercancías Peligrosas

SEGURIDAD INDUSTRIAL. Diego H. Padredín B. Lina V. Rodriguez S.

INTRODUCCIÓN AL TRATAMIENTO DE AGUAS RESIDUALES. DR. JUAN MANUEL MORGAN SAGASTUME

ANEJO 1. TABLA 1. Categorías de residuos. TABLA 2. Operaciones de tratamiento. Parte A

Gestión n de residuos peligrosos y subproductos

GUIA DE MANEJO DE RESIDUOS QUÍMICOS

SISTEMA DE IDENTIFICACIÓN DE RESIDUOS PELIGROSOS - ANEXO I R.D. 833/1988 (MODIFICADO POR R.D. 952/1997)

1. Introducción a los residuos peligrosos. Aspectos generales

CIIA CENTRO DE INVESTIGACIÓN Y DESARROLLO DE INGENIERÍA AMBIENTAL. Misión. Campos de Acción. Disponibilidades

Gestión de Residuos Peligrosos y el Control Gubernamental

EVALUACIÓN FISICO-QUÍMICA DE LAS SUSTANCIAS y PREPARADOS QUÍMICOS

Instructivo 1 Incorporación de información en etiqueta de productos químicos

ORDENANZA MUNICIPAL N

INSTITUTO NACIONAL DE REHABILITACIÓN COMITÉ DE BIOSEGURIDAD HOJAS DE DATOS DE SEGURIDAD

FOTO 15. Mal estado de las componentes disueltos en el agua superficial y

INCOMPATIBILIDADES ENTRE PRODUCTOS QUÍMICOS

CLASIFICACIÓN PARA EL TRANSPORTE DE MERCANCÍAS PELIGROSAS. Facilitadora: Diana Vásquez Mejía

Clase 14 Prevención ante el uso de sustancias peligrosas

1.5 Métodos de separación de mezclas Decantación, filtración, extracción, cristalización, destilación, cromatografía.

REPUBLICA DE COLOMBIA. Ministerio del Medio Ambiente RESOLUCION 619 DEL 7 DE JULIO DE 1997

Universidad de Cantabria. Contaminación del agua

Edafología CONTAMINACION POR METALES PESADOS

Procedimientos. de muestreo y preparación de la muestra

REGLAMENTO DE MANEJO DE RESIDUOS PELIGROSOS

novhidrodepuración un nuevo concepto en depuración

Línea de Tratamiento de Oxidación Avanzada

SOLICITUD DE VERTIDOS PARA AGUAS RESIDUALES

RESOLUCIÓN 619 DE 1997 (Julio 7)

Manejo y clasificación de Sustancias Peligrosas 2. Definiciones y Clasificación de Sustancias y Desechos Peligrosos

Tecnologías para tratamiento del agua residual

LISTADO DE ANÁLISIS Y MÉTODOS AGUA RESIDUAL (DOMESTICA E INDUSTRIAL)

CAPITULO V. HAZMAT ARGENTINA Control de Emergencias Químicas H A Z M A T

GESTION DE LOS RESIDUOS SOLIDOS ASOCIADOS A LOS SITEMAS DE TRATAMIENTO DE RILES

CONTAMINACION AMBIENTAL E IMPACTO SOBRE EL ECOSISTEMA. EXPOSITOR: Ing. Manuel Luna Hernández

Plan de Manejo de residuos metalúrgicos en Mexicana de Cobre. Ing. Grisel Nalleli Perez Mendoza

HOJAS DE SEGURIDAD DE LOS RESIDUOS PELIGROSOS

Formula y nombra los siguientes compuestos. Fórmula Nomenclatura sistemática Nomenclatura StocK Nomenclatura tradicional Ba O

ANEXO I: Normativa para el análisis de muestras de suelo

INSTRUCTIVO PARA LA GESTIÓN DE LOS RESIDUOS PELIGROSOS A GENERAR POR LOS PROYECTOS CIENTÍFICOS EN BASES ANTÁRTICAS ARGENTINAS

PROBLEMAS DE ESTEQUIOMETRÍA DE 1º DE BACHILLERATO

GENERADORES DE OXÍGENO Y NITRÓGENO

Corrosivo Reactivo Explosivo Toxico Inflamable Biológico infeccioso

1. Enfermedades profesionales causadas por la exposición a agentes que resulten de las actividades laborales.

TEMA 2. CODIFICACIÓN DE RESIDUOS

ALMACENAMIENTO DE PRODUCTOS QUÍMICOS

ENFERMERÍA COMUNITARIA Y GESTIÓN DE LAS AGUAS RESIDUALES

DESINFECCION. Eliminación de los microorganismos presentes en el agua.

Procedimiento RETIRO DE RESIDUOS PELIGROSOS

INSTRUCTIVO ALMACENAMIENTO DE QUÍMICOS CCT CÓRDOBA - SERVICIO DE HIGIENE Y SEGURIDAD Ing. Alejandro Herrero Ing. Juan Carlos Beletti

HOJA DE DATOS DE SEGURIDAD DE MATERIALES

TRATAMIENTO DE AGUAS RESIDUALES SECTOR CERÁMICO. JORNADA DEMOSTRACIÓN PRÁCITCA DE TL s

OBTENCIÓN DE BIOGÁS Y ELECTRICIDAD MEDIANTE EL APROVECHAMIENTO INTEGRAL DE SÓLIDOS RESIDUALES

intrínsicamente seguro (ISS).

LAS AGUAS RESIDUALES URBANAS

UBICACIÓN GEOGRÁFICA

TA TRATAMIENTO DE AGUAS

PROCEDIMIENTO PMA 02 CONTROL DE LA GESTIÓN DE LOS RESIDUOS PROPIOS

Fecha elaboración: 27/06/2014 Versión: Producto e identificación de la compañía

MÓDULO: PLANTAS DE TRATAMIENTO DE AGUAS RESIDUALES

GESTION DE RESIDUOS FACULTAD DE CIENCIAS EXACTAS Y NATURALES - SERVICIO DE HIGIENE Y SEGURIDAD

Colegio Unidad Pedagógica

Elimina la corrosión Reduce el consumo del combustible

REACCIONES DE TRANSFERENCIA DE ELECTRONES 2ºBACH

TEST RESIDUOS SANITARIOS

Chemical Company de México, S.A. de C.V. 1 de 6 DESENGRASANTE MULTILIMPIADOR D-100 Revisión FICHA DE DATOS DE SEGURIDAD

Compuestos físicos para la desinfección del agua: -Luz Ultravioleta (UV) - Radiación electrónic -Rayos Gamma - Sonido - Calor

Identificar y desarrollar estructuras de compuestos químicos comunes y de los presentes en los problemas ambientales.

INSTITUTO CULTURAL TAMPICO COORDINACIÓN LABORATORIOS DE CIENCIAS

3ºESO-A PROFESORA LUCÍA ROMERO

Ficha de Datos de Seguridad

GUIA DE RESISTENCIAS QUIMICAS PARA TUBERIA DE POLIPROPILENO COPOLIMERO RANDOM (TUBOPLUS)

Mediciones en la vida cotidiana Ambiente

CLASIFICACIÓN DE RESIDUOS QUÍMICOS

Identificación de la Compañía

Guía de Manejo de Residuos Químicos del Instituto de Ecología

PERIODO DE BALANCE 2009

Sabías que los microbios ayudan a limpiar las aguas residuales? Oscar Monroy Universidad Autónoma Metropolitana

ANEXO III: MODELO DE SOLICITUD DE VERTIDOS PARA AGUAS RESIDUALES INDUSTRIALES

PREAMBULO. Artículo único Modificación del Reglamento para la ejecución de la Ley 20/1986, de 14 de mayo

Fecha elaboración: 19/05/2014 Versión: Producto e identificación de la compañía Facial Cubo Hoja Triple

Unidad V: Tratamiento del gas: Remoción de contaminantes

TÉCNICAS EXPERIMENTALES EN SÍNTESIS ORGÁNICA

Real Decreto 952/1997, de 20 de junio

O peraciones. básicas de laboratorio

REGLAMENTO TÉCNICO DGNTI-COPANIT / MUESTREOS Y ANALISIS 4.1. GENERALIDADES.

PROCURADURÍA FEDERAL DE PROTECCIÓN AL AMBIENTE SUBPROCURADURÍA DE INSPECCIÓN INDUSTRIAL LA LEY AL SERVICIO DE LA NATURALEZA

IES Atenea (S.S. de los Reyes) Departamento de Física y Química. PAU Química. Septiembre Fase específica OPCIÓN A

TOC - CORRELACIÓN CON DBO Y DQO. Jörn Tölle Gerente de Desarrollo Instrumentación América Latina

Calcio. Samurai. Nitrato de Calcio 5Ca(NO3)2 NH4NO3 10H2O. Gránulos Blancos 250g/100cc de Agua a 20ºC Kg.

Unidad 2. La materia

Transcripción:

Gestión integral de los residuos peligrosos en el Perú Lima, Junio 2013 Para un mundo sostenible reciclamos residuos industriales, generamos y gestionamos agua Experiencia Exitosa en el Manejo de Residuos Sólidos Peligrosos

Que es un residuo peligroso Definiciones 2 Artículo 22º: Residuo Sólido Peligroso Ley General de Residuos Sólidos 22.1 Son residuos sólidos peligrosos aquellos que por sus características o el manejo al que son o van a ser sometidos representen un riesgo significativo para la salud o el ambiente. 22.2 Sin perjuicio de lo establecido en las normas internacionales vigentes para el país o las reglamentaciones nacionales específicas, se consideran peligrosos los que presenten por lo menos una de las siguientes características: autocombustibilidad, explosividad, corrosividad, reactividad, toxicidad, radioactividad o patogenicidad.

Definiciones Residuos Sólidos Todos aquellos materiales sólidos y semisólidos que resultan de la actividad del hombre en la sociedad, que se desechan como inútiles e indeseados por considerarlos sin valor para retenerlos. Residuos Sólidos Todo material que no tiene valor de uso directo, y que es descartado por su propietario. Esta definición implica que existe el potencial de reciclaje, ya que el residuo es al mismo tiempo una materia prima, pudiendo ocasionar dificultades de manejo en caso de tratarse de residuos peligrosos. Por esta razón, se recomienda considerar al residuo como tal, hasta su transformación o disposición, ya que de esta manera se consigue una mayor protección del ambiente, particularmente cuando la infraestructura de control es limitada.

Definiciones Artículo 14º: Residuo Sólido Ley General de Residuos Sólidos Son residuos sólidos aquellas sustancias, productos o subproductos en estado sólido o semisólido de los que su generador dispone, o esta obligado a disponer, en virtud de lo establecido en la normatividad nacional o de los riesgos que causan a la salud y el ambiente, para ser manejados a través de un sistema que incluya, según corresponda las siguientes operaciones o procesos: 1. Minimización 6. Comercialización 2. Segregación en la fuente 7. Transporte 3. Reaprovechamiento 8. Tratamiento 4. Almacenamiento 9. Transferencia 5. Recolección 10. Disposición Final

Clasificación Ley General de Residuos Sólidos - Nº 27314-2000/PCM Art. 15º Para efectos de la Ley y sus reglamentos los residuos se clasifica según su origen. Reglamento de la Ley General de Residuos Sólidos DS Nº 057-2004/PCM Art. 22º Residuos Sólidos del Ámbito de la Gestión Municipal Art. 24º Residuos Sólidos del Ámbito de la Gestión No Municipal Ámbito de la Gestión No Municipal De establecimientos de Atención Salud Industrial Actividades de la Construcción Agropecuario Instalaciones y actividades especiales Ámbito de la Gestión Municipal Domiciliario Comercial De Limpieza de Espacios Públicos

Otro enfoque Existen tres enfoques para la clasificación de los residuos peligrosos A través de una descripción cualitativa por medio de listas que indican el tipo, origen y componentes del residuo. La definición del residuo a través de ciertas características que involucran el uso de pruebas normalizadas, por ejemplo pruebas de lixiviación donde el contenido de ciertas sustancias en el lixiviado determinan si el residuo es peligroso o no. La definición del residuo con relación a límites de concentración de sustancias peligrosas dentro del mismo residuo Cada una de estas tres alternativas tiene sus ventajas y desventajas. Mientras que la primera es más fácil de administrar, las otras dos presentan una descripción más clara y precisa de los residuos. 6

Que es un residuo peligroso Clasificación 7 Residuos Municipales Residuos No Municipales Domésticos Parques & jardines Barrido de calles Comunes Peligrosos... Oleosos Asimilables Responsable Municipalidad Generador

Manifiesto de Residuos 8 Generador Informes Ministerio Fiscalizador (Produce, osinergmin, OEFA, etc.) Transportista Informes DIGESA / DISAs Tratamiento y/o Disposición final Informes Informes y reportes de gestión EPS-RS / EC-RS Plan Nacional de Gestión de Residuos

Responsabilidad Ambiental Respuesta de las empresas en el Perú 9 R.I.P. - Generación vs. Disp. Final 800,000 700,000 600,000 500,000 400,000 Generación (R.I.P) Disposición Final ( 300,000 200,000 100,000 0 2005 2007 2009 2011 2013 2015 2017 2019

Que hace peligroso a un residuo industrial 10 Inflamable Líquido con punto de ignición inferior a 60 C (ASTM-D93) Excepción soluciones acuosas de < 24% vol. de alcohol Fuego a 25 C., 1atm por fricción, absorción de humedad, alteración química espontánea Corrosivo (EPA, 1980) Acuoso y ph <=2 ó >=12.5 Líquida y corroer acero más de 6.35mm. al año a 55 C (Método ASTM-01-69 equivalente) Explosivo Detonante explosivo a 25 C a 1atm. Explosivo en ambientes confinados. Efecto pirotécnico, explosivo contenido o no en un dispositivo Reactivo Normalmente inestable, reacc. violenta e inmediata sin detonar. Reacción violenta con agua. Genera gases, vapores y humos tóxicos. Posee aniones de cianuro o sulfato Tóxico Potencial de causar la muerte, lesiones graves o efectos perjudiciales a la salud si se ingiere, inhala o contacta la piel. UDL50 =200mg/Kg (rata, oral), DL50 =400mg/kg (conejo, piel), CL50 =2mg/l (pez, inhalación) Patógeno Presencia de microorganismos patógenos. 1 0

Sustancias tóxicas le dan peligrosidad a un residuo: 11 Metales carbonilos Berilio y sus compuestos Cromo hexavalente y sus compuestos Compuestos de cobre Compuestos de zinc Arsénico y sus compuestos Selenio y sus compuestos Cadmio y sus compuestos Antimonio y sus compuestos Telurio y sus compuestos Mercurio y sus compuestos Talio y sus compuestos Plomo y sus compuestos Compuestos inorgánicos del flúor, con exclusión del fluoruro cálcico Cianuros inorgánicos Asbesto (polvo y fibras) Compuestos orgánicos del fósforo Cianuros orgánicos Fenoles, compuestos fenólicos, incluyendo clorofenoles Éteres Solventes orgánicos halogenados y no halogenados Cualquier sustancia del grupo de los dibenzofuranos policlorados Cualquier sustancia del grupo de las dibenzoparadioxinas policloradas Otras sustancias organohalogenadas

Servicios Transporte seguro 12

Proceso de recepción de los residuos 13 Descarga Se Clasifican los desechos para evitar que se mezclen las sustancias tóxicas ya que podrían causar accidentes explosiones.

Servicios Plataforma de almacenamiento temporal 14

Servicios Señales de seguridad en planta 15

Proceso de Tratamiento de los residuos 16 Losa de Tratamiento Los residuos tratados sin peligrar están listos para almacenarlos En el deposito de seguridad.

Tratamiento de residuos 17 Físicos Separación fraccionada con aire Congelamiento de suspensión Adsorción en carbón Adsorción en resina Centrifugación Diálisis Destilación Electrodiálisis Electroforesis Evaporación Extracción sust. orgánicas líquidolíquido Filtración Floculación Cristalización-congelación Desecado-congelación Intercambio iónico Osmosis inversa Refinación fraccionada con vapor Sedimentación Separación fraccionada con vapor Separación magnética con alto gradiente Ultrafiltración Químicos Calcinación y sintetizado Catálisis Clorinólisis Descarga de microondas Electrólisis Fotólisis Hidrólisis Neutralización Oxidación Ozonólisis Precipitación Reducción

Tratamiento de residuos Biológicos Tratamiento térmico Biorecuperación Compostaje Digestión anaeróbica Filtro percolador Laguna aereada Laguna de estabilización de residuos Lodos activados Tratamiento con enzimas Antorcha de plasma Calderos industriales Destrucción en sal fundida Fundiciones Incineración en hornos industriales (cemento, cal, agregados) Incineración en horno rotatorio Incineración en lecho fluidificado Incineración infrarroja Incineración por inyección líquida Pirolisis 18

Compatibilidad de residuos 19 Grupo 1-A Grupo 1-B Lodo de acetileno Líquidos fuertemente alcalinos Líquidos de limpieza alcalinos Líquidos alcalinos corrosivos Líquido alcalino de batería Aguas residuales alcalinas Lodo de cal y otros álcalis corrosivos Soluciones de cal Soluciones cáusticas gastadas Lodos ácidos Soluciones ácidas Ácidos de batería Líquidos diversos de limpieza Electrolitos ácidos Líquidos utilizados para grabar metales Componentes de líquidos de limpieza Baños de decapado y otros ácidos corrosivos Ácidos gastados Mezcla de ácidos residuales Ácido sulfúrico residual Efectos de la mezcla de residuos Grupo 1-A con los del Grupo 1-B: Generación de calor, reacción violenta

Compatibilidad de residuos 20 Grupo 2-A Grupo 2-B Residuos de asbesto Residuos de berilio Embalajes vacíos contaminados con Plaguicidas Residuos de plaguicidas Otras sustancias tóxicas Solventes de limpieza de componentes electrónicos Explosivos obsoletos Residuos de petróleo Residuos de refinerías Solventes en general Residuos de aceite y otros residuos inflamables y explosivos Efectos de la mezcla de residuos Grupo 2-A con los del Grupo 2-B: Generación de calor, reacción violenta

Compatibilidad de residuos 21 Grupo 3-A Grupo 3-B Aluminio Berilio Calcio Litio Magnesio Potasio Sodio Zinc en polvo, otros metales reactivos o Hidruros metálicos Residuos del Grupo I-A o 1-B Efectos de la mezcla de residuos del Grupo 3-A con los del Grupo 3-B: Fuego o explosión, generación de hidrógeno gaseoso inflamable

Compatibilidad de residuos 22 Grupo 4-A Grupo 4-B Alcoholes Soluciones acuosas en general Residuos concentrados del Grupos 1-A o 1-B Calcio Litio Hidruros metálicos Potasio S0 2 CI 2, SOCl 2, PCl 3, CHSiCI 3 y otros residuos reactivos con agua Efectos de la mezcla de residuos del Grupo 4-A con los del Grupo 4-B: Fuego, explosión o generación de calor, generación de gases inflamables o tóxicos

Compatibilidad de residuos 23 Grupo 5-A Grupo 5-B Alcoholes Aldehidos Hidrocarburos halogenados Hidrocarburos nitrados y otros compuestos reactivos, y solventes Hidrocarburos insaturados Residuos concentrados del Grupos I-A o 1-B Residuos del Grupo 3-A Efectos de la mezcla de residuos do Grupo 5-A con los del Grupo 5-B: Fuego, explosión o reacción violenta

Compatibilidad de residuos 24 Grupo 6-A Grupo 6-B Soluciones gastadas de cianuros o sulfuros Residuos del Grupo 1-B Efectos de la mezcla de residuos del Grupo 6-A con los del Grupo 6-B: Generación de gas cianhídrico o gas sulfhídrico

Compatibilidad de residuos 25 Grupo 7-A Grupo 7-B Cloratos y otros oxidantes fuertes Cloro Cloritos Acido crómico Hipocloritos Nitratos Acido nítrico humeante Percloratos Permanganatos Peróxidos Ácido acético y otros ácidos orgánicos Ácidos minerales concentrados Residuos del Grupo 2-B Residuos del Grupo 3-A Residuos del Grupo 5-A y otros residuos combustibles inflamables Efectos, de la mezcla de residuos del Grupo 7-A con el del Grupo 7-B: Fuego, explosión o reacción violenta

Proceso de Disposición Final Corte Transversal del Deposito de Seguridad 26 Residuos Industriales

Sellado del depósito de seguridad Losa de Tratamiento 27 Residuos Industriales Luego que los residuos han sido tratatados y reducidos en su nivel de contaminación son almacenados en el Deposito de Seguridad

Legislación Lugares autorizados 28 REGLAMENTO DE LA LEY GENERAL DE RESIDUOS SOLIDOS Art. 18º Prohibición de Disposición Final en lugares no Autorizados Esta prohibido el abandono, vertido o disposición de residuos en lugares no autorizados por la autoridad competente o aquellos establecidos por Ley...

Tratamiento Térmico Primera Planta de Tratamiento Térmico para Residuos Peligrosos 29

Tratamiento Térmico Primera Planta de Tratamiento Térmico para Residuos Peligrosos 30

Tratamiento Térmico Planta de Esterilización a Vapor Esterilización a Vapor Una de las técnicas de tratamiento que esta ampliando su uso a nivel mundial. Se coloca los residuos en el interior de una cámara de cierre hermético y se somete a temperatura y presión mediante vapor de agua. La temperatura de operación es de 137 C durante 30 minutos y la presión de la cámara es de 3 bar aproximadamente. 31

Tratamiento Térmico Planta de Esterilización a Vapor Ciclo del Proceso de Esterilización a vapor Presión (Atm) T = 145 C t = 30 min 1 Atm Tiempo (Min) t = 15 min aprox.

Tratamiento Térmico Planta de Esterilización a Vapor Punto Triple del Agua Presión (Atm) 1 Atm. Líquido Sólido Vapor T >60 C t = 15 min P < 1 atm 0 C Temperatura ( C) 33

El Compromiso de Befesa Y esto forma parte de nuestra misión y visión 34 Nuestra Misión Tratar y gestionar residuos industriales que requieran procesos intensivos en tecnología, así como desarrollar actividades que cubran de forma integral todo el ciclo del agua. Nuestra Visión Llegar a ser una empresa de referencia a nivel mundial de la gestión de residuos industriales y en el sector del agua, contribuyendo con sus actividades a lograr un desarrollo sostenible. Lo que nos define como empresa Para un mundo sostenible reciclamos residuos industriales, generamos y gestionamos agua