impuestas por la administración penitenciaria, tales como la prohibición de comunicación, de tratamiento médico y alimentación equilibrada.

Documentos relacionados
INFORME DEL OBSERVATORIO DE DERECHOS HUMANOS DEL ILUSTRE COLEGIO DE ABOGADOS DE BADAJOZ SOBRE EL JUICIO DE SAID EL BAILAL

INFORME DE LA VISITA AL AAIUN (TERRITORIOS OCUPADOS DEL SAHARA OCCIDENTAL) del 11 al 13 diciembre 2010

Daddach: las inversiones europeas previstas por el Gobierno canario en el Sahara son irresponsables y lamentables

Organizaciones de DDHH condenan estigmatización e intolerancia de la protesta pública [1]

DESTINOS VISITADOS Agadir, Guelmin, Tantán, El Aaiún, Bojador, Dajla

WEB: OBSERVATORIOCLMPOREL SAHARA.ES. Teléfono

NORMATIVA PENITENCIARIA INTERNACIONAL EL RESPETO DE LOS DERECHOS HUMANOS

CAMPAMENTO PARA LA DESCOLONIZACIÓN DEL SAHARA OCCIDENTAL.

Estudio de Derechos Humanos vulnerados en Palestina. RESOLUCIONES (entre

Grupo Político Municipal de IU LV-CA

CRÓNICA JUICIO CONTRA EL GRUPO DEL LOS 24 DE GDEIM IZIK

Encuesta Nacional de Percepción de Calidad de Vida Penitenciaria

IV Comisión Naciones Unidas Sáhara Occidental

PROYECTO EN PRIMERA PERSONA

1. Cuáles son los mecanismos para darle publicidad y transparencia en los actos del Mecanismo Nacional de Prevención de la Tortura?

PROPUESTA DE RESOLUCIÓN

Sahara Occidental. En esta 36ª Conferencia, que se ha celebrado en Le Mans (Francia) los días 29, 30 y 31 de octubre, han participado 518 personas.

EJERCICIO N.º 1 L.O.G.P. (Consideraciones Generales y Arts. 1 al 10) CUESTIONARIO DE TEST.- (50 Preguntas de respuesta alternativa)

CUBA. Presos políticos ENERO DE 2013

FLUJOGRAMA DE ACCIÓN ANTE SITUACIONES DE ABUSO Y/O VIOLENCIA SEXUAL.

VUELO CATALUNYA AMB EL SÀHARA. Diciembre2015. Barcelona, 15 de octubre de 2015

Bandas Juveniles en España

Convención sobre los Derechos del Niño Versión adaptada no oficial Aprobada por la Asamblea General de Naciones Unidas el 20 de noviembre de 1989

B8-0236/2015 } B8-0238/2015 } B8-0244/2015 } B8-0246/2015 } RC1/Am. 2

GUÍA PARA LA CONDUCTA Y EL COMPORTAMIENTO DE LA POLICÍA Servir y proteger

LOS CONSTRUCTOS DE INTERVENCIÒN EN PSICOLOGIA JURIDICA. Profesor LUIS ORLANDO JIMENEZ ARDILA UNIVERSIDAD CATÒLICA DE COLOMBIA FACULTAD DE PSICOLOGIA

PRIMERA PARTE. CUANDO LA TRANSICIÓN SE CONVIERTE EN SUCESIÓN DE HASAN II A MOHAMED VI 33

TEMA 1 PENITENCIARIO

BAJO ATAQUE SINDICATOS

Marruecos. Libertad de expresión

DEBEN CUMPLIRSE LAS LAS PROMESAS ELECTORALES DE PONER FIN A LA TORTURA, LOS HOMICIDIOS POLÍTICOS Y LAS DESAPARICIONES FORZADAS EN PAQUISTÁN

Registro Diario de Alimentación y Ejercicios del Factor Quema Grasa

TEMA 3. La educación en los campamentos saharauis. - El Sáhara Occidental colonia y provincia Española.

Z DUGU...? ER NUMERO 0

Pacto Internacional de Derechos Civiles y Políticos. Observaciones finales del Comité de Derechos Humanos

Derecho a la vida, integridad física, libertad y seguridad personal: Detención Arbitraria

VOCES CONTRA EL OLVIDO. Recomendaciones para una política exterior comprometida con los derechos humanos para la próxima legislatura

DECLARACIÓN INSTITUCIONAL DE LA DIPUTACIÓN PROVINCIAL DE SEVILLA En defensa de los legítimos derechos del pueblo saharaui

Litigio estratégico una herramienta eficaz en la protección de los DH de las mujeres

Mujeres y hombres, víctimas de violencia de género en el país

POR LA PAZ DE VENEZUELA 12/02/2015 EVENTO CONMEMORATIVO DOS ACTIVIDADES SOLO UNIDOS SOMOS FUERTES

PREOCUPACIÓN MÉDICA. Más información sobre presos políticos necesitados de atención médica CUBA (Véase AMR 25/07/97/s, 28 de mayo de 1997)

Convencete de que la violencia no es normal, ni aceptable y aumentará.

CARTA INTERNACIONAL DE DERECHOS HUMANOS

Las prisiones de la Comunidad están masificadas al 195,8%

Situación de las y los defensores de derechos humanos. 03 de mayo, 2011

El Sistema Penal Juvenil en Honduras

El derecho a la integridad personal

N U E S T R O M U N D O:

VI JORNADAS UNIVERSITARIAS SOBRE LA CULTURA SAHARAUI. Del 18 al 21 de octubre de 2016 SAHARA OCCIDENTAL

GACETA OFICIAL DE LA REPUBLICA DE VENEZUELA. Caracas, viernes 3 de agosto de 1979 Número EL CONGRESO DE LA REPUBLICA DE VENEZUELA DECRETA

25 de febrero de 2015 Capítulo sobre Venezuela en el Informe Anual: Informe Anual 2015 (PDF):

Presentación para Amnistía Internacional Sevilla por Mario López 17 de diciembre de 2014

La doble moral de los liberales: los casos de Honduras y Colombia

Seminario de política exterior y agenda global

RESPUESTA JUDICIAL A LA VIOLENCIA FAMILIAR EN LA JUSTICIA PENAL

ACCIÓN URGENTE. Quito, 24 de noviembre de Ref. AMR 13/006/2011. Sra. Cristina Fernández. Presidenta de la República Argentina

México. Impunidad por abusos militares

MARRUECOS/ SÁHARA OCCIDENTAL

Sr. Juan Somavía Director-General Organización Internacional de Trabajo 4 Route des Morillons CH-1211 Genève 22 Switzerland

amnistía internacional

SESIÓN ORDINARIA DEL PLENO DEL AYUNTAMIENTO CELEBRADA EN FECHA 26 DE FEBRERO DE 2015

denimdayusa.org HISTORIA DEL DIA DE LA MEZCLILLA

POLÍTICA COMPARADA DE LA EDUCACIÓN SOCIAL

:: portada :: África ::

La participación de la sociedad civil en la Unión Europea

DIPLOMADOS INTERNACIONALES. AREA DE DERECHOS HUMANOS CONTENIDOS PROGRAMÁTICOS

PROPUESTA DE RESOLUCIÓN COMÚN

Conozca sus derechos

6ª CONFERENCIA SINDICAL INTERNACIONAL DE SOLIDARIDAD CON LOS TRABAJADORES, LAS TRABAJADORAS Y EL PUEBLO SAHARAUI

MIENTRAS UNOS HABLAN CSIF ACTUA - AQUÍ LA DENUNCIA

LA SITUACIÓN DE LOS DERECHOS HUMANOS EN LOS TERRITORIOS OCUPADOS DEL SAHARA OCCIDENTAL

forma deliberada y desde el año 2002 sigue deteniendo a los defensores y las defensoras saharauis de los derechos humanos, presentándoles ante los

d) Permanecen vigentes tras la aprobación de la Constitución española.

CARTA ABIERTA AL PRESIDENTE OBAMA

Abuso sexual Prevención e intervención

proyecto fotográfico punto de vista independiente dar visibilidad

PROTOCOLO DE ACCIDENTE ESCOLAR 2015

Año Frecuencia Mujeres agredidas 1 Relación mujeres/hombres

HACIA UNA CONVENCION UNIVERSAL/REGIONAL SOBRE LOS DERECHOS HUMANOS Y LAS LIBERTADES FUNDAMENTALES DE LAS PERSONAS MAYORES

DIPLOMADOS INTERNACIONALES SUPERIORES. AREA DE DERECHOS HUMANOS CONTENIDOS PROGRAMÁTICOS

NOMBRES Y APELLIDOS DEL POSTULANTE:. FECHA DE NACIMIENTO: SEXO:... DOMICILIO ACTUAL:. TELF. CASA:... GRADO AL QUE POSTULA: COLEGIO DE PROCEDENCIA:...

MEMORIA COMISIÓN DE SOLIDARIDAD Y COOPERACIÓN CON LOS PUEBLOS DE LA FEDERACIÓN CANARIA DE MUNICIPIOS 2009.

TITULO I De los derechos y deberes fundamentales. Artículo 10

Alfredo González Martes, 14 de Mayo de :59 - Actualizado Martes, 14 de Mayo de :25

Cómo identificar a una víctima de violencia de género?

M A N U A L S A R E A K S A R E A K

SEMANAL N 02 del 18 al 25 Septiembre 2010

LA DELEGACIÓN DEL GOBIERNO PARA LA VIOLENCIA DE GÉNERO. Informa: LA ATENCIÓN PRIMARIA FRENTE A LA VIOLENCIA DE GÉNERO: NECESIDADES Y PROPUESTAS

Cristian Hott 6.1. Derecho Internacional Humano

VENEZUELA RESUMEN INFORMACIÓN PARA EL COMITÉ DE DERECHOS HUMANOS DE LA ONU

TEXTOS APROBADOS Edición provisional

INFORME DE DERECHOS HUMANOS PARA ESTUDIANTES

XXVI Edición Vuelta a las Islas Cruceros ORC ACTO II

Pasado reciente: 123 asesinados políticos en dictadura

LOS NIÑOS, LA TORTURA Y OTRAS FORMAS DE VIOLENCIA

habían vivido violencia física alguna vez en sus vidas mientras que el 33% había experimentado violencia en el último año.(8)

EL CONFLICTO DEL SÁHARA OCCIDENTAL

Luiz Carlos Rezende Santos - Coord. Tribuna de Justicia de Minas Gerais Gianfranco Commodaro - Director Fundación Avsi en Minas Gerais

Libre asociación y Activismo en DDHH

Transcripción:

Octubre saharaui 2017: Día 3.- Familiares y activistas de derechos humanos realizan una protesta pacífica en Rabat ante las puertas de la Delegación General de la Administración Penitenciaria para pedir la libertad de los presos políticos saharauis de GdeimIzik, algunos de ellos en huelga de hambre, y denunciar las inhumanas condiciones que sufren en las distintas cárceles del Marruecos, a las que fueron llevados sin avisar a sus familias. 4.- El preso político saharaui del grupo de GdeimIzikChikhBanga se encuentra en grave estado tras 19 días de huelga de hambre en protesta por el aislamiento a que se encuentra sometido en una cárcel en Marruecos. Banga, que fue condenado a 30 años de cárcel por los hechos de GdeimIzik, sufre fuertes dolores en el estomago y la dentadura, lo que le ha causado pérdida de apetito y peso. 5.- Tres mujeres saharauis son golpeadas brutalmente en una manifestación en la capital del Sáhara Occidental, El Aaiún, organizada por familiares de los presos políticos del grupo de GdeimIzik. AajnaGhlaila, mujer del preso Mohamed Bani, KhuitaSidamo y SalkaSueditienen que sertrasladadas al hospital. Las fuerzas de ocupación establecen un cordón policial en todos los callejones y calles que conducen hacia la avenida de Smara para impedir llegar hasta el lugar de la manifestación; a quienes lo consiguen,la policía y las fuerzas auxiliares, así como agentes de paisano armados con porras, agreden con violencia. 9.- Fuerzas de seguridad marroquíes cargan contra una manifestación pacífica de parados saharauis en El Aaiún, que protestan por la sistemática represión que ejerce Marruecos sobre los saharauis, que reclaman sus derechos y el cese del pillaje de sus recursos naturales. La actuación de la policía ocasiona un elevado número de heridos, entre ellos DadahYehdih, AfquiSidahmed, Mohamed Ali Endur, Mohamed Lebehi, AbdulahAsueieh, Mohamed Esgaier y ShejBurekba.

10.- Las autoridades marroquíes dispersan a golpes la protesta pacífica que desde la semana pasada mantenían en Rabat una veintena de familiares de los presos políticos saharauis frente a la Administración General de las Penitenciarias y Reinserción Social de Marruecos en protesta por los malos tratos a los reclusos del grupo de GdeimIzik, para exigir el derecho de visita y alimentación, asícomo el reagrupamiento de estos activistas de Derechos Humanos en una misma prisión. Este grupo de 19 presos fue separado y dispersado por 7 prisiones distintas en Marruecos, a 1.200 kilómetros de sus lugares de origen, el 16 de septiembre. 11.- El grupo de comunicación saharaui Equipe Media denuncia que a primeros octubre más de 100.000 toneladas de fosfato saharaui han extraídas y enviadas fuera del territorio ocupado del Sáhara Occidental, así como que en septiembre dos barcos se llevaron una cantidad similar de fosfatos saharauis del puerto de El Aaiún, que se unen a la lista de otros que salieron en los primeros meses del año. 13.- La administración de la prisión local de Bozkarn (Marruecos) traslada al preso político saharaui Yahia Mohamed Hafed al hospital regional de Gulemim, a unos 40 kilómetros al sur de Bozkarn, al deteriorarse su estado de salud. El defensor de los derechos humanos, de 51 años y padre de tres hijos, cumple una condena de 15 años desde el 1 de marzo de 2008 por su actividad a favor del derecho de autodeterminación del Sáhara Occidental. 14.- Rechazan la inscripción de BashirEddekly, de 20 años, expreso político y periodista, en el Colegio IbnBattuta, de El Aaiún, en el que ya había estudiado un año de ciencia experimental.bashir es activista del movimiento estudiantil de El Aaiún y justo antes de negársele la inscripción fue detenido y permaneció cuatro meses preso por participar en protestas pacíficas.después de indagar sobre las causas de su expulsión, el Consejo Escolar trató a BashirEddekhly con indiferencia.

15.- Encuentran el cadáver de la joven saharaui MentuMint Mohamed Chej, de 24 años, en el faro de Ergueiba, al sur de la ciudad de Dajla, violada y asesinada por colonos marroquíes, según denuncia de la familia. El cuerpo de la joven estaba desnudo y con señales de haber recibido golpes en la cara y la cabeza. Su ropa estaba escondida debajo de unas rocas del acantilado. La joven desapareció la noche del sábado 14 de octubre, tras salir de su casa para hacer compra en un establecimiento cercano. Al no regresar y no ser encontrada en casas de familiares, la familia denunció su desaparición en una comisaría marroquí. 16.- Ciudadanos saharauis se congregan en señal de protesta frente a un hospital de Dajla en el que fue ingresada la joven saharaui de 24 años asesinada por colonos marroquíes para efectuar la autopsia.la protesta, en el sureste de la ciudad, se inicia pacíficamente hasta que fuerzas auxiliares marroquíes intervienen y lanzan contra los manifestantes fuegos artificiales y botellas. 17.- HmadHammad, ex preso político saharaui y vicepresidentedel Comité de Defensa y Autoderminación del Pueblo del Sahara Occidental (CODAPSO) advierte en referencia al asesinato de una joven saharaui en Dajla sobre el peligro que suponen los colonos marroquíes: Están intentando crear en la sociedad saharaui nuevos individuos ajenos culturalmente a nuestra personalidad, delincuentes, alcohólicos, ladrones, extremistas y asesinos. El defensor de los DDHH saharaui afirma que el asesinato de la joven saharaui es justo lo que representa la ocupación marroquí y que no es un caso aislado: Yo también lo he sufrido; en la misma ciudad hace dos años un colono marroquí asesinó mi sobrino por las mismas razones. 24.- Fuentes cercanas a la familia del preso político saharaui del grupo de GdeimIzikAbdeljalilLemkaimad denuncian que funcionarios de la Cárcel Oukasha (Marruecos), agredieron, amenazaron y castigaron al recluso, que se encuentra en esta prisión desde que fueron dispersados los presos de GdeimIzik por distintas cárceles marroquíes el 16 de septiembre de 2017. La madre del preso político visitó recientemente la cárcel donde está su hijo y vio las pésimas condiciones

impuestas por la administración penitenciaria, tales como la prohibición de comunicación, de tratamiento médico y alimentación equilibrada. 25.-Los presos políticos saharauis de GdeimIzik encarcelados en la prisión marroquí de Kenitra inicia una huelga de hambre de 48 horas en protesta por las inhumanas condiciones y amenazas que sufren dentro de la cárcel por sus convicciones políticas, que rechazan la ocupación marroquí del Sáhara Occidental. En un comunicado, los presos urgen a las organizaciones de derechos humanos a presionar el Gobierno de Francia, para cesar su apoyo a la ocupación de Marruecos, que supone violaciones de DDHH y pillaje de los recursos naturales del Sahara Occidental. 27.- Marruecos impiden a las eurodiputadas Paloma López, de Izquierda Unida; Lidia Senra, de AGE;JytteGuteland y Bodil Valero, de Suecia y al europarlamentario Josu Juaristi, de EH Bildu, entrar en El Aaiún, a donde habían viajado para conocer la situación en los territorios ocupadose investigar si se vulneran los derechos fundamentales de los saharauis.las autoridades marroquíes no les permiten ni bajar del avión."nos comunican que venimos a distorsionar", afirma Paloma López. 29.-Puestoenlibertadel presopolíticosaharaui Abdallah Boukioudtrascumplircuatroaños de prisiónporparticiparenunamanifestaciónpacíficapo rlos derechos del pueblo saharaui. Fuecondenadopordaños a la propiedadpública, pertenecer a un grupo armado y obstrucción de la víapública, causandolesiones a funcionariospúblicos, acusaciones que no fueronprobadasnien el tribunal de primerainstancianien el de apelación, siendo la únicaprueba un supuesto video que nuncafuepresentado, a pesar de la insistencia de suabogado. Boukioud, que cumplió el final de lasentenciaen la cárcel de Tiznit, fueobjeto de tortura y malostratosdurantesudetención y realizóvariashuelgas de hambre.

31.-Expulsados de El AaiúnlosconcejalesAmaiaArenal, concejala de UdalBerri-Bilbao encomúny UnaiOrbegozo,de IrabaziZumarraga, que habianviajado al Sáhara Occidental para reunirsecon familiares de lospresos politicos de GdeimIzik. Trasbajar de un aviónprocedente de Gran Canaria son retenidospor la policiamarroquí y confiscadossuspasaportes. Ambos ediles son sometidos auninterrogatorioy después de cerca de una hora son obligados a subir al avión de vuelta a Gran Canaria. La activistasaharauiaminetuhaidar, que compartióvuelo con los dos concejales de EzkerAnitza-IU, ha podidoentrarenel Sáhara.