NORMA TÉCNICA COLOMBIANA 4423

Documentos relacionados
NORMA TÉCNICA COLOMBIANA 2623

NORMA TÉCNICA COLOMBIANA 1702

NORMA TÉCNICA COLOMBIANA 1902

NORMA TÉCNICA COLOMBIANA 3213

NORMA TÉCNICA COLOMBIANA 2309

NORMA TÉCNICA COLOMBIANA 2238

NORMA TÉCNICA COLOMBIANA 1700

NORMA TÉCNICA COLOMBIANA 1931

NORMA TÉCNICA COLOMBIANA 1991

NORMA TÉCNICA COLOMBIANA 5234

NORMA TÉCNICA COLOMBIANA 3418

GUÍA TÉCNICA COLOMBIANA 70

NORMA TÉCNICA COLOMBIANA 1764

NORMA TÉCNICA COLOMBIANA 1771

NORMA TÉCNICA COLOMBIANA 1674

NORMA TÉCNICA COLOMBIANA 4166

NORMA TÉCNICA COLOMBIANA 4185

NORMA TÉCNICA NTC-ISO COLOMBIANA 2206

NORMA TÉCNICA COLOMBIANA

NORMA TÉCNICA COLOMBIANA 3493

NORMA TÉCNICA COLOMBIANA 1989

NORMA TÉCNICA COLOMBIANA 1277

NORMA TÉCNICA COLOMBIANA 3475

NORMA TÉCNICA COLOMBIANA 2398

NORMA TÉCNICA COLOMBIANA 1844

NORMA TÉCNICA COLOMBIANA 1829

NORMA TÉCNICA COLOMBIANA 4539

GUÍA TÉCNICA COLOMBIANA 162

NORMA TÉCNICA COLOMBIANA 4026

NORMA TÉCNICA COLOMBIANA 1859

NORMA TÉCNICA COLOMBIANA 4171

NORMA TÉCNICA COLOMBIANA 2552

NORMA TÉCNICA COLOMBIANA 4299

NORMA TÉCNICA COLOMBIANA

NORMA TÉCNICA COLOMBIANA 1606

NORMA TÉCNICA COLOMBIANA 4145

NORMA TÉCNICA COLOMBIANA 2267

NORMA TÉCNICA COLOMBIANA 3727

NORMA TÉCNICA COLOMBIANA 698

NORMA TÉCNICA COLOMBIANA 5465

NORMA TÉCNICA COLOMBIANA 1186

NORMA TÉCNICA NTC COLOMBIANA 2527

NORMA TÉCNICA NTC COLOMBIANA 801

NORMA TÉCNICA COLOMBIANA 2085

NORMA TÉCNICA COLOMBIANA 4352

NORMA TÉCNICA COLOMBIANA 4405

NORMA TÉCNICA COLOMBIANA 703-3

NORMA TÉCNICA NTC COLOMBIANA 819

NORMA TÉCNICA COLOMBIANA 4066

NORMA TÉCNICA COLOMBIANA 5093

NORMA TÉCNICA COLOMBIANA 3768

NORMA TÉCNICA NTC COLOMBIANA 380

NORMA TÉCNICA COLOMBIANA 2040

NORMA TÉCNICA COLOMBIANA 4201

NORMA TÉCNICA NTC COLOMBIANA 3445

NORMA TÉCNICA COLOMBIANA 5722

NORMA TÉCNICA COLOMBIANA 2536

NORMA TÉCNICA COLOMBIANA 3808

NORMA TÉCNICA COLOMBIANA 4768

NORMA TÉCNICA COLOMBIANA 4827

NORMA TÉCNICA COLOMBIANA 3907

NORMA TÉCNICA NTC COLOMBIANA 3749

GUÍA TÉCNICA COLOMBIANA 138

A N DAM IOS C E R T I F I CAD O S V E N TA Y A LQ U I L E R

NORMA TÉCNICA COLOMBIANA 5404

NORMA TÉCNICA COLOMBIANA 1921

GUÍA TÉCNICA COLOMBIANA 93

NORMA TÉCNICA NTC COLOMBIANA 618

NORMA TÉCNICA COLOMBIANA 4834

NORMA TÉCNICA NTC-ISO COLOMBIANA 8981

NORMA TÉCNICA COLOMBIANA 4774

NORMA TÉCNICA COLOMBIANA 2074

NORMA TÉCNICA COLOMBIANA 3854

NORMA TÉCNICA NTC-IEC COLOMBIANA

NORMA TÉCNICA NTC COLOMBIANA 574

NORMA TÉCNICA COLOMBIANA 5123

GUÍA TÉCNICA COLOMBIANA 121

NORMA TÉCNICA COLOMBIANA 2793

NORMA TÉCNICA COLOMBIANA 1239

NORMA TÉCNICA COLOMBIANA 4120

NORMA TÉCNICA NTC COLOMBIANA 375

NORMA TÉCNICA COLOMBIANA 5011

NORMA TÉCNICA COLOMBIANA 4887

NORMA TÉCNICA COLOMBIANA 160

NORMA TÉCNICA COLOMBIANA 5349

NORMA TÉCNICA COLOMBIANA 633

NORMA TÉCNICA COLOMBIANA

NORMA TÉCNICA NTC COLOMBIANA 1358

NORMA TÉCNICA COLOMBIANA 4695

NORMA TÉCNICA COLOMBIANA 246

NORMA TÉCNICA COLOMBIANA 2700

NORMA TÉCNICA COLOMBIANA 3488

NORMA TÉCNICA COLOMBIANA

NORMA TÉCNICA COLOMBIANA 1440

NORMA TÉCNICA NTC-ISO COLOMBIANA 11107

NORMA TÉCNICA COLOMBIANA 2540

NORMA TÉCNICA COLOMBIANA 1805

NORMA TÉCNICA COLOMBIANA 5882

NORMA TÉCNICA COLOMBIANA 1298

Transcripción:

NORMA TÉCNICA NTC COLOMBIANA 4423 1998-08-26 INDUSTRIA ALIMENTARIA. ESPECIAS Y CONDIMENTOS E: FOOD INDUSTRY. SPICES AND CONDIMENTS. CORRESPONDENCIA: DESCRIPTORES: producto agrícola; especia; condimento. I.C.S.: 67.220.10 Editada por el Instituto Colombiano de Normas Técnicas y Certificación (ICONTEC) Apartado 14237 Bogotá, D.C. - Tel. 6078888 - Fax 2221435 Prohibida su reproducción

PRÓLOGO El Instituto Colombiano de Normas Técnicas y Certificación, ICONTEC, es el organismo nacional de normalización, según el Decreto 2269 de 1993. El ICONTEC es una entidad de carácter privado, sin ánimo de lucro, cuya Misión es fundamental para brindar soporte y desarrollo al productor y protección al consumidor. Colabora con el sector gubernamental y apoya al sector privado del país, para lograr ventajas competitivas en los mercados interno y externo. La representación de todos los sectores involucrados en el proceso de Normalización Técnica está garantizada por los Comités Técnicos y el período de Consulta Pública, este último caracterizado por la participación del público en general. La NTC 4423 fue ratificada por el Consejo Directivo el 98-08-26. Esta norma está sujeta a ser actualizada permanentemente con el objeto de que responda en todo momento a las necesidades y exigencias actuales. A continuación se relacionan las empresas que colaboraron en el estudio de esta norma a través de su participación en el Comité Técnico 311302 Aditivos, especias y condimentos. CALÉNDULA LTDA CALIER DE COLOMBIA COMPAÑÍA NACIONAL DE CEREALES COMPAÑÍA NACIONAL DE CHOCOLATES CONDIMENTOS EL REY CONDIMENTOS MONSERRATE CONDITA LTDA DON MAGOLO EL AS LTDA EL TRÉBOL FRUGAL S.A. FRUTERA COLOMBIANA DISA S.A. GRIFFITH DE COLOMBIA INVIMA LA TABLITA LLOREDA S.A. MINISTERIO DE SALUD NESTLÉ DE COLOMBIA PRODUCTOS EL PRÍNCIPE PRODUCTOS MARGARITA S.A. RHONE POULANC TRIGUISAR DE COLOMBIA Además de las anteriores, en Consulta Pública el Proyecto se puso a consideración de las siguientes empresas: CONDIMENTOS AMÉRICA CONDIMENTOS EL CHINO FÁBRICA DE ALIÑOS AMÉRICA PRODUCTORA AGROINDUSTRIAL DE ALIMENTOS El ICONTEC cuenta con un Centro de Información que pone a disposición de los interesados normas internacionales, regionales y nacionales. DIRECCIÓN DE NORMALIZACIÓN

INDUSTRIA ALIMENTARIA. ESPECIAS Y CONDIMENTOS 1. OBJETO Esta norma establece los requisitos y los ensayos a los cuales deben ser sometidas las especias, los condimentos vegetales y sus productos. 2. DEFINICIONES Y DESIGNACIÓN 2.1 DEFINICIONES Para efectos de esta norma se tienen en cuenta los nombres botánicos y las partes utilizadas de las especias y condimentos relacionados en la norma NTC 4296 (ISO 676), (véase el Anexo C). Además, se deben tener en cuenta las siguientes definiciones: 2.1.1 Especias y condimentos vegetales: productos constituidos por ciertas plantas o partes de ellas, que por tener sustancias saborizantes o aromatizantes se emplean para aderezar, aliñar o mejorar el aroma y el sabor de los alimentos pudiendo algunas de ellas impartir color. 2.1.2 Especias puras, enteras o molidas: producto constituido por una o más especias genuinas, el cual debe responder a las características propias de las mismas. En el caso de las especias molidas, para efectos de tecnología de molienda, se permite adicionar carbohidratos, proteínas comestibles, anticompactantes, grasa o aceites comestibles, sal para consumo humano, en una proporción máxima de 10 % m/m, solos o en mezcla. 2.1.3 Aceites esenciales de especias: son extractos aromáticos volátiles, preparados de las especias molidas, mediante destilación por vapor. 2.1.4 Oleoresinas de especias: comprenden las resinas volátiles y no volátiles, extraídas mediante solventes de las especias molidas en forma gruesa, utilizando solventes grado alimenticio, tales como hexano y dicloroetileno. 2.1.5 Condimentos, aliños, sazonador, adobo: productos constituidos por una o más especias u oleoresinas de especias, mezcladas con otras sustancias alimenticias, listos para su uso inmediato. Estos productos deben tener un contenido mínimo del 50 % m/m de la especia o su equivalente de la oleoresina y/o aceite esencial que le otorga el poder condimentador característico. Se entiende que en este grupo de productos, no está permitido el uso de esencias o extractos artificiales o 1

sintéticos que refuercen el sabor(es) de la(s) especia(s) pura(s). Como vehículos se pueden utilizar carbohidratos, proteínas, sal para consumo humano, grasas o aceites comestibles. 2.1.6 Condimentos en pasta: producto pastoso constituido por una o más especias mezcladas, o mezcladas con otras sustancias alimenticias, listo para su consumo. Este producto debe contener mínimo un 80 % m/m de la especia en forma natural o de su equivalente de oleoresina y/o aceite esencial que le otorga el poder condimentador. En estos productos no está permitido el uso de esencias o extractos artificiales o sintéticos que refuercen el sabor de la(s) especia(s) pura(s). Como vehículos pueden utilizarse carbohidratos, proteínas comestibles, sal para consumo humano, grasas o aceites comestibles. 2.1.7 Condimento completo, sazonador completo, adobo completo, aliño completo: producto preparado con dos o más especias, puras, con un contenido mínimo para la suma total de ellas del 40 % m/m de la especia en forma natural o de su equivalente de oleoresina y/o aceite esencial. En estos productos no está permitido el uso de esencias o extractos artificiales o sintéticos que refuercen el sabor de la(s) especia(s) pura(s). Como vehículos pueden utilizarse carbohidratos, proteínas comestibles, grasas o aceites comestibles o sal para consumo humano. 2

IMPORTANTE Este resumen no contiene toda la información necesaria para la aplicación del documento normativo original al que se refiere la portada. ICONTEC lo creo para orientar a su cliente sobre el alcance de cada uno de sus documentos y facilitar su consulta. Este resumen es de libre distribución y su uso es de total responsabilidad del usuario final. El documento completo al que se refiere este resumen puede consultarse en los centros de información de ICONTEC en Bogotá, Medellín, Barranquilla, Cali o Bucaramanga, también puede adquirirse a través de nuestra página web o en nuestra red de oficinas (véase www.icontec.org). El logo de ICONTEC y el documento normativo al que hace referencia este resumen están cubiertos por las leyes de derechos reservados de autor. Información de servicios aplicables al documento aquí referenciado la encuentra en: www.icontec.org o por medio del contacto cliente@icontec.org ICONTEC INTERNACIONAL 3