Viola johnstonii W. Becker

Documentos relacionados
Rhodophiala laeta Phil.

Nolana stenophylla I.M. Johnst.

Gypothamnium pinifolium Phil.

Tendencias poblacionales actuales No hay información disponible al respecto (Veloso & Ortiz 2004).

Mulinum valentini Speg.

Copiapoa atacamensis Middled. var. calderana Copiapoa calderana F. Ritter var. spinosior Copiapoa lembckei Backeb., nom. inval.

Gaultheria renjifoana Phil.

Oxyphyllum ulicinum Phil.

Benthamiella azorella (Skottsb.) A.Soriano. Saccardophyton azorella Skottsb.

Rhodophiala pratensis (Poepp.) Traub

Nolana balsamiflua (Gaudich.) Mesa

Registro N_S ** Fecha Localidad Colector Institución * Paposo, en cuesta CONC Taltal, Hueso CONC Parado Hueso Parado, N 3

FORMA Y MARGEN FOLIAR

Alstroemeria hookeri Lodd.

Idioma original: francés PC22 Doc CONVENCIÓN SOBRE EL COMERCIO INTERNACIONAL DE ESPECIES AMENAZADAS DE FAUNA Y FLORA SILVESTRES

Marsilea mollis B.L. Rob. & Fernald Robinson & Fernald (1895)

NUEVAS ORQUIDEAS. Maxillaria mungoschraderi R. VÁSQUEZ & P.L. IBISCH sp. nov.

SISMICIDAD DE LA REPÚBLICA ARGENTINA

Qué es una Especies Globalmente Amenazada?

Linaria Arenaria (Paxarinhos)

Prosopis alba Griseb. var. alba. Algarrobo blanco, Algarrobo de Canchones, Llaro

Lycopodium alboffi Rolleri

Introducción al Proceso de la Lista Roja de la UICN

El copihue es una planta autóctona de Chile. nombre viene del verbo kopün que en lengua

ACCIONES PARA LA DISMINUCIÓN DEL PELIGRO DE INCENDIOS FORESTALES EN ÁREAS DE INTERFAZ URBANO-FORESTAL. ESTUDIOS DE CASO.

CATALOGO PINO DEL CARIBE P&C MADERAS. Pinus caribaea

Información Meteorológica de las Emergencias Climáticas en Chile y en la Región del Bio Bio. Isaac Maldonado I Ingeniero Agrónomo MSc INIA Quilamapu

Brassicaceae. Nombre Común. Hierba de los cantores, Hierba de San Alberto. Ecología

Consulta Sobre Directrices de Programación para GEF-7. Taller de Circunscripción Ampliada Guatemala 28 Abril 2016

VARIEDAD ES DE JUDIAS ENANAS PARA CULTIYO ENINVERNADERO

Los animales en peligro de extinción

Pristidactylus volcanensis (Lamborot & Díaz, 1987)

Un caso de aclimatación botánica en el Monte Urgull (San Sebastián)

Eriosyce subgibbosa (Haw.) Katt. Eriosyce (Cactac.) gen. revis. & ampl. (Succ. Pl. Res., 1): 119 (1994). Familia: CACTACEAE

El género Callyntra es endémico de Chile Central entre los paralelos 32 y 39 entre la IV Región y la IX Región de Chile (Flores & Vidal, 2002).

Butomus umbellatus L.

LA PERCEPCION DEL PAISAJE TEMA 3. LA PERCEPCION DEL PAISAJE

Siembre cuando las lluvias se hayan normalizado. Evite mezclar la semilla con materiales que puedan deshidratarla. 9

Vaquita del desierto, vaquita del desierto de Paposo

FICHA DE LA TECNOLOGÍA

diomedeae) Tienes alguna duda, sugerencia o corrección acerca de este taxón? Envíanosla y con gusto la atenderemos.

Malesherbia auristipulata Ricardi

B I O L O G Í A. Germinación de Semillas. Germinación de Semillas

"ÁRBOLES DEL ALMA 2013"

Sitios de manglar con relevancia biológica y con necesidades de rehabilitación ecológica Fichas y guía de llenado

Avances en la conservación de recursos genéticos de tomate en Bolivia

INSTITUTO NACIONAL DE ESTADÍSTICAS (INE) 29 de Abril de 2016

CLAVES TAXONÓMICAS PARA LA IDENTIFICACIÓN DE LOS PINOS DEL NORESTE DE MÉXICO.

República de Panamá AUTORIDAD NACIONAL DEL AMBIENTE DIRECCION DE AREAS PROTEGIDAS Y VIDA SILVESTRE. Parque Nacional Soberanía. Por: Lic.

Manual de Calidad para el Vidrio Endurecido ver

Distribución espacial de la vegetación

Apiaceae. Nombre Científico Scandix pecten-veneris L. Nombre Común. Peine de Venus, Aguja del pastor. Ecología

DENTIFICACIÓN DE ÁREAS NATURALES Y PROPUESTAS PARA SU CONSERVACIÓN EN LA REGIÓN OCCIDENTAL

Flora y calidad de miel RICARDO SAAVEDRA R. TÉC. FORESTAL UCM

Eriosyce heinrichiana (Backeb.) Katt. Eriosyce (Cactac.) gen. revis. & ampl. (Succ. Pl. Res., 1): 118 (1994). Familia: CACTACEAE

Historia, Geografía y Ciencias Sociales

MÓDULO DIDÁCTICO PARA LA ENSEÑANZA Y EL APRENDIZAJE DE LA ASIGNATURA DE HISTORIA, GEOGRAFÍA Y CIENCIAS SOCIALES EN ESCUELAS RURALES MULTIGRADO

Membrillero. Variedad Wranja

Ciencia Ciudadana de Vitoria-Gasteiz 2015

Cátedra Climatología y Fenología Agrícolas

ENSAYO DE CULTIVARES DE PIMIENTO SWEET BITE DAVID ERIK MECA ABAD ESTACIÓN EXPERIMENTAL DE CAJAMAR

LA AVUTARDA EN LA COMUNIDAD DE MADRID

NATURA 2000 FORMULARIO NORMALIZADO DE DATOS PARA ZONAS DE ESPECIAL PROTECCIÓN PARA LAS AVES (ZEPA),

Identificando prioridades para la conservación en la Ecoregión de Bosques de pino-encino de Centroamérica

1 CLIMA 1.1 TEMPERATURA

ir a las descripciones de los géneros 1. Hierbas filamentosas, volubles, parásitas, afilas y sin clorofilas... Cuscuta 1a. Plantas autótrofas...

Efecto de la presión antrópica sobre Callicebus oenanthe en el Alto Mayo - Ponente: Jossy Luna Amancio

Factores que inciden en el clima

COLEGIO GAUDI Para un Desarrollo Integral en Búsqueda de la Excelencia PLAN BIMESTRAL SEGUNDO BIMESTRE GEOGRAFIA QUINTO DE PRIMARIA

CONVENCIÓN SOBRE EL COMERCIO INTERNACIONAL DE ESPECIES AMENAZADAS DE FAUNA Y FLORA SILVESTRES

Proteger los ecosistemas en bien de la población y del planeta

DICTAMEN DE EXTRACCIÓN NO PERJUDICIAL DE Bulnesia samientoi EN PARAGUAY

Presentación 8 Las Estadísticas del Medio Ambiente en la Revolución 9

TOR Experto Ecosistemas Terrestres. Proyecto POCTEFEX TRANSHABITAT. Términos de Referencia.

Los elementos del espacio geográfico. Francisco García Moreno

Ubicación y Descripción de Laguna San Ignacio, Baja California Sur, México.

Iridaceae. Nombre Científico Iris pseudacorus L. Nombre Común. Lirio amarillo. Ecología

ANEXO 2. METODOLOGÍA PROPUESTA PARA LA PRIORIZACIÓN DE ESPECIES EN COLOMBIA, COMO UN REQUERIMIENTO PARA PROGRAMAS DE MONITOREO EN CONSERVACIÓN

Scrophulariaceae. Nombre Común

NUESTROS ÁRBOLES: EL ACEBO

... Nombre del Propietario/a o Representante Legal/ Persona presente en la inspección: Horario de Funcionamiento:

VASQUEZ & DODSON. Mormodes morenoi VASQUEZ & DODSON sp. nov. (Figs. 4-6). Flores vinaceis, nervatione obscuriore,

No se conoce nombre común

Serie: Patrimonio Natural FLORA Y VEGETACIÓN. Laguna Lejía

Distribución y abundancia

Informe Alerta Sanidad Soja - Maíz

CLAVE PARA LA IDENTIFICACIÓN DE ESTADOS INMADUROS Y ADULTOS DE INSECTOS ACUÁTICOS

Necesidades Básicas Insatisfechas - Paraguay. Región Occidental

Polygonum convolvulus se considera una especie de importancia cuarentenaria Norma Oficial Mexicana NOM-043-FITO-1999

República de Colombia Departamento de Casanare Alcaldía Municipal de Tauramena

Programa de las Naciones Unidas para El Medio Ambiente

Vulnerabilidad al Cambio Climático en Chile y su incorporación en procesos de planificación

ATRIBUTOS DE LA BIODIVERSIDAD

CAPÍTULO 9 Volver al índice EJERCICIOS

Proyecto: Conocimiento de la diversidad y distribución actual del maíz nativo y sus parientes silvestres en México

MARES Y TIERRAS. La Tierra no es un planeta compacto y homogéneo, sino que está formado por varias capas de diferente grosor y composición.

rana montana de Los Queules

EL MÉTODO DE LOS QUADRATS

EJERCICIOS TIPO PARA EL EXAMEN DE MATEMATICAS 2º ESO SEPTIEMBRE

CARACTERIZACION DE ARENA DE PLAYAS EN LA ZONA PARACENTRAL Y OCCIDENTAL DE EL SALVADOR

Transcripción:

FICHA DE ESPECIE CLASIFICADA Nombre Científico Viola johnstonii W. Becker Repert. Spec. Nov. Regni Veg. 24: 110. 1927. Familia: Violaceae Nombre Común Violeta Sinonimia No tiene. Género sin revisión reciente, especies algo complejas taxonómicamente. Antecedentes Generales Planta, rosulada, de unos 3-5 cm de diámetro, densamente foliada. Raíz vertical, elongada, de 4-8 cm de largo y 1-2 mm de grosor, lisa. Hojas verde oscuro, hacia las orillas rojizo-fucsia, las inferiores largamente pecioladas, hasta 1,5 cm de largo, las del medio y superiores cortamente pecioladas; lámina elíptica, base angostada en el pecíolo, aguda en el ápice, de unos 9 mm de largo por 4 mm de ancho, margen y haz con largos pelos blancos y tiesos. Flores numerosas, blanco cremoso a amarillo claro con mancha violeta en la parte media de los 5 pétalos, el pétalo inferior lleva, además, delgadas líneas violetas que corren hacia la base; sépalo oblongo, de 3,5-4 mm de largo y 1-1,5 mm de ancho, densamente ciliados especialmente hacia la base; pétalos superiores oblicuos, oblongo-obovado, de 7 mm de largo y 3 mm de ancho, de ápice redondeado y base angostada; los laterales oblongos-espatulados, ápice redondeado, de 8 mm de largo y 2,5 mm de ancho; pétalo inferior carinado, hacia el ápice dilatado y notablemente emarginado, bilobado, lóbulos redondeados a subrectangulares, de 10 mm de largo y 6 mm de ancho. Cápsula amarillenta, alargada, elípticas, terminados en ápice agudo, se abre en tres valvas, semillas esféricas negruscas (autores de la ficha, De Becker 1927). Se distingue por sus flores amarillo claro con mancha violeta central y hojas apegadas entre ellas, con pelos mas aplastados. Distribución geográfica (extensión de la presencia) Viola johnstonii ocupa un área extremadamente restringida en el área de Paposo, en la costa de la Región de Antofagasta. Se le ha encontrado casi exclusivamente en los altos, sobre el poblado de Paposo, en las quebradas Yumbes, Paposo y Peralito. También ha sido encontrada en 1925 unos 26 km más al norte en Aguada Panulcito. Sólo se encuentra entre los 800 y los 1000 m. Estimamos que la extensión de la presencia es de 27,8 Km 2, calculado en función del polígono mínimo con 8 colectas u observaciones. Tamaño poblacional estimado, abundancia relativa y estructura poblacional Viola johnstonii es una planta naturalmente escasa, llegando a ser rara y difícil de encontrar incluso en años de alta pluviosidad. Crece en pequeñas poblaciones de 4 a 20 individuos en la arena o entre los guijarros. Los años lluviosos se ven estas poblaciones con individuos de la misma edad desde Página 1 de 5

semillas germinadas. No existen estudios específicos de los tamaños poblaciones, abundancia relativa ni estructura poblacional de esta especie. Tendencias poblacionales actuales Ha sido colectada desde 1927 hasta nuestros días, por lo que se le considera persistente, pero escasa en su hábitat. Existe documentación del daño que ha sufrido el matorral costero desde la ocupación europea a partir del siglo XVI hasta nuestros días y especialmente en el siglo XIX (Gutiérrez & Lazo 1996), por lo que los autores de la ficha consideran que ha existido una continua declinación de su ambiente y eventualmente de sus poblaciones. Preferencias de hábitat de la especie (área de ocupación) Viola johnstonii crece en las partes altas, hacia los fondos de las quebradas, donde estas se juntan con la meseta. Se encuentran preferentemente entre arena fina y pequeños guijarros. Según la clasificación vegetacional de Luebert y Pliscoff (2006), la especie crece en la formación Matorral Desértico, en los pisos Matorral Desértico Tropical Interior de Oxyphyllum ulicinum y Gymnophyton foliosum y a veces baja al piso Matorral Desértico Tropical Costero de Euphorbia lactiflua y Eulychnia iquiquensis (Luebert & Pliscoff 2006). El área de ocupación estimada de Viola johnstonii es de 17 km 2, considerando un buffer de 1.000 metros de radio que mejor se adapta a su distribución en las quebradas de Paposo y para 3 poblaciones segregadas. Principales amenazas actuales y potenciales En el corto plazo se ve amenazada por el fuerte sobrepastoreo de caprinos en el hábitat de esta especie, preferentemente los sectores húmedos de quebradas entre los 700 y 1.200 m. El efecto del daño puede estar dado por el forrajeo, el pisoteo y la degradación general del hábitat causado por estos animales, que incluye erosión e introducción de plantas invasoras. Dada su escasez puede ser afectada negativamente por el pisoteo de los turistas que visitan el área y la sobre recolección de coleccionistas. Desde el siglo XIX la frágil zona del oasis de neblina de Paposo ha estado bajo fuerte presión antrópica caracterizada por una alta carga de ganado, especialmente mulas y cabras al servicio de la minería. Actualmente aún existe ganado caprino en el sector. No hay datos disponibles sobre los costos de conservación e Índice de Destrucción del Hábitat (medida del impacto antrópico sobre la vegetación). Estado de conservación histórico Viola johnstonii no ha sido previamente clasificada. Acciones de protección Colecta de aproximadamente 100 semillas, a partir de 20 plantas usadas para estudios de germinación, con propósitos de propagación en Banco Base de INIA en Vicuña. Página 2 de 5

Propuesta de Clasificación según RCE Este Comité concluye que su Categoría de Conservación, según Reglamento de Clasificación de Especies Silvestres (RCE) es: EN PELIGRO Dado que: EN B1ab(iii)+2ab(iii) B1 Extensión de presencia menor a 5.000 km 2. Estimada inferior a 28 km 2. B1a B1b(iii) Se conoce en menos de 5 localidades. Disminución de la calidad del hábitat por pisoteo y ramoneo por ganado doméstico, caprino y mular. B2 Área de Ocupación menor a 500 km 2. Estimada inferior a 17 km 2. B2a Existe en menos de 5 localidades. B2b(iii) Disminución de la calidad del hábitat por perturbación y transformación de su área de ocupación, por pisoteo y ramoneo por ganado doméstico, caprino y mular. Experto y contacto Guido Gutiérrez paposoexpediciones@gmail.com; John y Anita Watson john.anita.watson@gmail.com Bibliografía citada revisada BECKER W (1927) Zur Veilchenflora Nord-Chiles. Repert. Spec. Nov. Regni Veg. 24: 109-112. GUTIÉRREZ G & L LAZO (1996) Plantas medicinales de la zona de Paposo. Santiago. 103 pp. LUEBERT F & P PLISCOFF (2006) Sinopsis bioclimática y vegetacional de Chile. Editorial Universitaria, Santiago. Bibliografía citada NO revisada Sitios Web citados CONAMA (2004) Reglamento para la Clasificación de Especies Silvestres. http://www.conama.cl/clasificacionespecies/1.htm UICN (2001) Categorías y Criterios de la Lista Roja de la Versión 3.1. http://intranet.iucn.org/webfiles/doc/ssc/redlist/redlistcatspanish.pdf Documento de Trabajo Preparado por Marcelo Rosas, Banco Base de Semillas INIA-Vicuña mrosas.bot@gmail.com y Rodrigo Estévez rodrigoestevez@yahoo.com Página 3 de 5

Imágenes Figura 1: Planta de Viola johnstonii W. Becker. Foto Ana Sandoval Figura 2: Flor de Viola johnstonii W. Becker (Foto: Ana Sandoval) Figura 3: Detalle de hojas e indumento de Viola johnstonii (Foto Ana Sandoval) Página 4 de 5

Figura 4: Mapa con las localidades de colecta de herbario y observaciones de Viola johnstonii W. Becker Página 5 de 5