Sistema Nacional de Protección Civil Centro Nacional de Prevención de Desastres

Documentos relacionados
INFORME DE LA TEMPORADA DE CICLONES TROPICALES DEL 2003

Inestabilidad de Suelos en la Ladera del Cerro Pelón Municipio de Celaya, Guanajuato. Noviembre ki.111.) E 6 DIRG OCOO

Sistema Nacional de Protección Civil Centro Nacional de Prevención de Desastres

Sistema Nacional de Protección Civil Centro Nacional de Prevención de Desastres

HUNDIMIENTO - SUBSIDENCIA FRACTURAS EN EL TERRENO

Servicio de Administración Tributaria Av. Hidalgo, núm. 77, col. Guerrero, delegación Cuauhtémoc, México, D. F., c. p Tel. INFOSAT:

RIESGO GEOLÓGICO EN LA CIUDAD DE MÉXICO POR HUNDIMIENTO. UNA PROPUESTA PARA MITIGARLO.

En la etapa final o de propuesta del Programa de Ordenamiento Ecológico del Territorio, debe tener características tales como:

RED 718 TELEFONO/ EXTENSION FAX DELEGACION: ESTATAL EN CHIHUAHUA CONMUTADOR: LADA:

PERSPECTIVAS HACIA LA SUSTENTABILIDAD DEL AGUA EN EL D.F.


Volcán Popocatépetl, México Centro Nacional de Prevención de Desastres

H. AYUNTAMIENTO DE PLAYAS DE ROSARITO

REGISTRO DEPENDENCIAS GUBERNAMENTALES

3ER. SEMINARIO REGIONAL DE INNOVACIÓN DESARROLLO SUSTENTABLE: EL AGUA

Foro sobre Buenas Prácticas de Trabajo en la Industria de la Construcción. Programa

Modelo General del Sistema de Verificación

Emprendedores e Incubadoras de Negocios

Sistema Nacional de Protección Civil Centro Nacional de Prevención de Desastres

DIRECTORIO DE LOS INTEGRANTES DEL CONSEJO TÉCNICO CONSULTIVO

Pantone Cool Gray 10 C (100%)

CELAYA. Fenómeno Hidrometeorológico HIDROGRAFÍA CLIMA

IRAPUATO. Fenómeno Geológico OROGRAFÍA CLASIFICACIÓN Y USO DE SUELO

INFORME A LA COMISIÓN DE DESARROLLO METROPOLITANO

Presidente Asociación de Padres de Familia de Durango

DIRECTORIO DE SERVIDORES PÙBLICOS

CEDULA DE IDENTIDAD PERSONAL

FICHA TÉCNICA PARA PRESENTAR TRABAJOS

Llevan apoyos a damnificados e inician trabajos de reconstrucción

COORDINACIÓN GENERAL DE ADMINISTRACIÓN. DIRECCIÓN GENERAL DE RECURSOS MATERIALES Y SERVICIOS GENERALES. DIRECCIÓN DE ADQUISICIONES Y OBRA.

OBRAS HIDRÁULICAS. Curriculum

Se anexa disquete, conteniendo el documento de la Convocatoria a la Invitación de referencia.

ANÁLISIS DE RIESGOS POR HUNDIMIENTO Y AGRIETAMIENTO EN EL NOROESTE DE LA DELEGACIÓN TLÁHUAC

CURRICULUM VITAE FECHA DE NACIMIENTO: MAYO 17 DE 1948.

Reglas de operación 2017

INFORMES DE DEUDA PUBLICA Y RELACION DE ACREEDORES MES ENERO 2013

III. DIRECTORIO DE SERVIDORES PÚBLICOS. Universidad Politécnica de Pachuca. Nivel Denominación del puesto Nombre

La Influencia de la(s) Política(s) en Medio Ambiente

Las evidencias más claras del problema de la sobrexplotación de los acuíferos es el daño a las obras civiles como se muestra en las siguientes

DECLARACIONES COMUNES POR CONDUCTO DE SUS REPRESENTANTES:

Secretaría Particular del C. Gobernador Horario de Atención: Lunes a Viernes de 08:00 a 17:00 hrs Santos del Campo García

C.P. RUBÉN GUTIÉRREZ PEÑA CONTRALOR INTERNO EN EL RÉGIMEN ESTATAL DE PROTECCIÓN SOCIAL EN SALUD. P R E S E N T E.

OFICIALIA MAYOR DEL PODER EJECUTIVO RELACION DE VIATICOS DEL 2DO. SEMESTRE DE 2009

Directorio de Notarios vigentes de la Ciudad de Torreón Estado de Coahuila de Zaragoza

DIRECTORIO DE SERVIDORES PÚBLICOS SECRETARÍA DE ADMINISTRACIÓN Y FINANZAS

LA CONTAMINACION DEL RIO AMARILLO FRANCISCO ALFREDO MACAL CASTILLO

DESCARGA CERO, AGUA Y SANEAMIENTO PARA TODOS

METODOLOGÍAS PROPUESTAS POR EL CENAPRED PARA ELABORAR MAPAS DE RIESGO POR INUNDACIÓN

TELEFONO/ EXTENSION FAX RED 730 DELEGACION: REGIONAL EN NUEVO LEON CONMUTADOR: LADA: 01-81

CARACTERÍSTICAS DEL IMPACTO SOCIOECONÓMICO DE LOS PRINCIPALES DESASTRES OCURRIDOS EN MÉXICO EN EL PERÍODO

ADMINISTRACIÓN PÚBLICA DEL DISTRITO FEDERAL

Programa Nacional Contra la Sequía Pronacose

III. DIRECTORIO DE SERVIDORES PÚBLICOS. Dirección General

"2015, Año del Generalísimo José María Morelos y Pavón"

Copyright 2014 Petróleos Mexicanos. Lamadrid, Coahuila de Zaragoza. Agostoseptiembre

ADMINISTRACIÓN Y DESARROLLO URBANO REPORTE DE CANALIZACIONES ENERO 2016

PROGRAMA DE TRABAJO EN MATERIA DE PREVENCIÓN DE DELITOS ELECTORALES, DIFUSIÓN Y CAPACITACIÓN, PARA LOS PROCESOS ELECTORALES DEL 2015 AL 2018

MANUAL DE ORGANIZACIÓN GENERAL Y DE SERVICIOS COMUNICACIÓN Y RELACIONES PÚBLICAS

TRIBUNAL SUPERIOR AGRARIO OFICIALÍA MAYOR DIRECCIÓN GENERAL DE RECURSOS MATERIALES ACTA DE LA JUNTA DE NOTIFICACION DE FALLO

DIRECCIÓN DE ADMINISTRACIÓN Y FINANZAS SUBDIRECCIÓN DE RECURSOS MATERIALES Y SERVICIOS GENERALES

Contenidos: Lic. María Catalina Martínez Granados. Primera edición: julio, 2015 ISBN:

DIRECTORIO ADMINISTRACIÓN

BOLSA DE TRABAJO TÉCNICO AUXILIAR DE SERVICIOS TÉCNICOS DE OBRAS, EQUIPAMIENTO Y MANTENIMIENTO (ELECTRICISTA). SERVICIO DE MANTENIMIENTO.

AGENDA DE PREVISIÓN DE MOVILIZACIONES SOCIALES Y EVENTOS MASIVOS DEL DÍA 14 DE OCTUBRE DE 2014

DISEÑO ARQUITECTÓNICO PERSPECTIVAS EDIFICACIÓN REMODELACIÓN SUPERVISIÓN DE OBRA TANQUES ELEVADOS DRENAJES Y ALCANTARILLADO ESTRUCTURAS METÁLICAS

Fecha de Actualización: 31 de Agosto de 2015.

13 DE MAYO LLEGADA DE LOS ESTADOS PARTICIPANTES FECHA HORARIO ACTIVIDAD 07:00 A 9:00 HRS EXAMEN MEDICO Y PESAJE 08:00 A 10:00 HRS DESAYUNO

16 y 17 de octubre de 2014, México, Distrito Federal

H. AYUNTAMIENTO CONSTITUCIONAL DE CUAUTLA, MORELOS Oficios o circulares internas, que organizan administrativamente la dependencia OTI.

Red Mexicana de Municipios por la Salud, A. C. Comité Coordinador DIRECTORIO Al 31 - enero MESA DIRECTIVA.

PROGRAMA SEMANAL DE ACTIVIDADES T U T O R I A

AGENDA DEL C.P. FRANCISCO JAVIER HERNANDEZ LOERA PRESIDENTE MUNICIPAL ADMINISTRACIÒN CORRESPONDIENTE AL 1 DE OCTUBRE AL DE 2010.

DIRECTORIO DE ENLACES DEL PROGRAMA PARA LA ATENCIÓN A PADRES DE FAMILIA CICLO ESCOLAR

ELABORA TU PLAN FAMILIAR DE PROTECCIÓN CIVIL

Viáticos, Viajes y Gastos de Presentación

LOS PUERTOS Y LAS COSTAS EN EL FUTURO ECONOMICO DE MEXICO

AL ALCALDE-PRESIDENTE DEL EXCMO. AYUNTAMIENTO DE OVIEDO AL PLENO MUNICIPAL DEL AYUNTAMIENTO DE OVIEDO

DIRECTORIO. Conmutador EXT y 5102 CORREO ELECTRÓNICO EXT CORREO ELECTRÓNICO

TRIBUNAL SUPERIOR AGRARIO OFICIALÍA MAYOR DIRECCIÓN GENERAL DE RECURSOS MATERIALES ACTA DE LA JUNTA DE NOTIFICACION DE FALLO

Lada: 01 (771) ext ext ext

Agua y uso eficiente de la energía. 29 de agosto de

DIRECTORIO. Conmutador EXT y 5102 CORREO ELECTRÓNICO EXT CORREO ELECTRÓNICO

Consejo Nacional para Asuntos Bilbiotecarios de Instituciones de Educacion Superior, A.C. CONSORCIO NATURE-2010

10:00 a 19:30 Horas Dirección completa de la sede Libramiento Norte Poniente Núm. 2718, Tuxtla Gutiérrez, Chiapas

Secretaria de Desarrollo Social. Vivienda. Subsecretaria de Desarrollo Urbano y Ordenación del Territorio

UNIDAD ESTATAL DE PROTECCION CIVIL INFORMACION DE TRASPARENCIA PERÍODO ENERO DICIEMBRE 2013

REGLAMENTO DE GASTOS A COMPROBAR PARA EL H. AYUNTAMIENTO DE TECOMÁN, ORGANISMOS DESCENTRALIZADOS Y AUTORIDADES AUXILIARES.

C. Miguel Angel Alvarez Otero Subdirector de Recursos Materiales. Titular del Área de Auditoria para Desarrollo Ana Eva Pérez Gómez

DIP. MIRIAM SALDAÑA CHÁlREZ

EL PROGRAMA NACIONAL HÍDRICO Y LA AGENDA DEL AGUA EN MÉXICO

Secretaria de Desarrollo Social. Vivienda. Subsecretaria de Desarrollo Urbano y Ordenación del Territorio

CURRICULUM OFIMUEBLEMEX, S.A. DE C.V.

1. TÍTULO DEL PROYECTO:

ESTUDIO DE MECÁNICA DE SUELOS

LA COMISIÓN INTERUNIVERSITARIA DE SERVICIO SOCIAL CONVOCA AL "PREMIO INTERNACIONAL AL COMPROMISO SOCIAL CISS 2015"

Monitoreo y Diagnóstico CONSULTORÍA DE INGENIERÍA PARA SOLUCIONES INTEGRADAS. Detección de fugas

PORTAFOLIO DE PROYECTOS REPRESENTATIVOS

Contenido. Presentación. Directorio. Número 1 Año 1 Época 1 Noviembre Anexo electrónico de Escuelas primarias y secundarias

UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DEL ESTADO DE HIDALGO. INSTITUTO DE CIENCIAS SOCIALES Y HUMANIDADES Coordinación de Vinculación

7.- Guía para el interesado.-

Transcripción:

Sistema Nacional de Protección Civil Centro Nacional de Prevención de Desastres AGRIETAMIENTOS Y HUNDIMIENTOS DEL TERRENO EN LA COL. LOS ÁNGELES, TOLUCA, ESTADO DE MÉXICO Carlos A. Gutiérrez Martínez 1 Leobardo Domínguez Morales 2 Dirección de Investigación 1 Subdirección de Riesgos Geológicos 2 Subdirección de Estructuras y Geotecnia DI/RG-IEG-13112003 Noviembre, 2003

INTRODUCCIÓN A solicitud de la Unidad de Protección Civil del Municipio de Toluca, personal del Centro Nacional de Prevención de Desastres (CENAPRED), participó en una reunión informativa con habitantes de la colonia Los Ángeles y realizó una inspección somera de los agrietamientos y hundimientos diferenciales en esa colonia, así como las afectaciones a construcciones. Dichas actividades fueron encabezadas por el Lic. Carlos Vélez, Director de la Unidad Municipal de Protección Civil y el Maestro Armando Reyes, Subdirector del Sistema Integral de Riesgos de la misma Unidad. REUNIÓN INFORMATIVA Como primera etapa, y con el propósito de atender las peticiones de información con respecto a los fenómenos de hundimiento y agrietamiento del terreno que se han manifestado en la Col. Los Ángeles, se llevó a cabo una reunión con aproximadamente 25 colonos en el parque José Ma. Velasco. En esa reunión, el personal del Cenapred explicó de manera concreta que la causa de los fenómenos mencionados es, al igual que en numerosas ciudades del país, la extracción intensiva del agua del subsuelo mediante bombeo, excediendo la capacidad de recarga del acuífero y provocando así el abatimiento del nivel del terreno. INSPECCIÓN DE CAMPO Se realizó un reconocimiento superficial de la grieta, verificándose una longitud aproximada de 130 m, entre las calles José María Velasco y Santos Degollado (fig. 1). Fig. 1 Traza aproximada de la grieta en la Colonia Los Ángeles. El hundimiento diferencial del terreno se manifiesta en la parte norte de la grieta El hundimiento diferencial promedio apreciable a lo largo de la grieta es de 10 cm, manifestándose éste hacia la parte norte. DI/RG-IEG-13112003 2

Fig. 2 Afectaciones en banquetas, pavimento y patio de casa habitación, observables en la calle José María Velasco Fig. 3 Desnivel del terreno en la calle Santos Degollado, visto en dirección norte, aproximadamente. La línea blanca adicional hace más evidente el hundimiento DI/RG-IEG-13112003 3

Fig. 4 Desnivel del terreno en la calle Santos Degollado, visto en dirección Este, aproximadamente. Se señala el hundimiento máximo observable en este sitio (alrededor de 12 cm) Fig. 5 Agrietamiento en muro de fachada de una vivienda ubicada sobre la calle Santos Degollado. Esta construcción presenta, adicionalmente, desplome leve en el sentido del hundimiento DI/RG-IEG-13112003 4

Uno de los inmuebles con un nivel de daño representativo se encuentra sobre la calle Santos Degollado (fig. 5). Éste muestra agrietamiento importante en el muro de fachada, además de un desplome leve provocado por el hundimiento diferencial. Aunque no se encuentra en peligro de colapso se considera que, de continuar los hundimientos, el grado de deterioro aumentará de manera importante haciéndola poco recomendable para su ocupación. NATURALEZA DEL FENÓMENO Los agrietamientos del terreno natural y los asentamientos regionales son efectos que se han presentado y documentado, desde hace décadas, en diversas ciudades del país y del mundo, en las que se practica una extracción excesiva de agua del subsuelo para uso agrícola, industrial y consumo humano. Para ello, se recurre al bombeo sobrepasando con frecuencia la capacidad de recarga natural de los acuíferos. Ante la extracción acelerada, el nivel de las aguas subterráneas desciende significativamente y los sedimentos, frecuentemente blandos y erráticos, que rellenan un valle sufren compresión y consolidación; ello ocasiona que en la superficie se presenten asentamientos totales y diferenciales, y que aparezcan grietas. En México, estos fenómenos se han presentado, además de Toluca, en Aguascalientes, el Distrito Federal, Celaya, Irapuato, Morelia, Gómez Palacio, entre otras ciudades. En todos estos casos, la aparición de grietas y los asentamientos regionales, así como la velocidad con que se desarrollan, han mostrado un claro paralelismo con el aumento de la población y de las actividades industrial y agrícola. Los fenómenos de hundimiento y agrietamiento del terreno se han reportado en diferentes lugares del valle de Toluca, desde fines de la década de los 80. Al respecto, el Municipio de Toluca cuenta con estudios geológicogeofísicos elaborados por la Universidad Autónoma del Estado de México que, además de caracterizar los fenómenos referidos, concluye también que la causa esencial es la sobreexplotación de acuíferos. DI/RG-IEG-13112003 5

CONCLUSIONES Los agrietamientos y hundimientos del terreno en la colonia Los Ángeles, aunque de importancia por los efectos que ocasionan en las construcciones y líneas vitales, se pueden considerar en una fase incipiente, sobre todo comparando este caso con los de la ciudad de Aguascalientes y Celaya. Los daños observados en las construcciones son leves y no representan un peligro mayor para sus habitantes. Sin embargo, de continuar el proceso de agrietamiento y hundimiento, el daño será cada vez mayor. En tanto persista la extracción de agua del subsuelo y con ello se abatan sus niveles de presión, continuará la aparición de nuevas grietas y el crecimiento en longitud de las ya existentes, acompañadas por asentamientos y escalonamientos cada vez más acentuados. Aunque la extracción del agua disminuya notablemente o cese por completo, permitiéndose incluso la recarga del acuífero, el terreno no recuperará sus condiciones iniciales, es decir, no se revertirá el asentamiento regional ni desaparecerán los agrietamientos ya existentes; sin embargo, no se generarían nuevos agrietamientos pues el mecanismo generador se habrá detenido. RECOMENDACIONES Continuar con la inspección sistemática de las zonas susceptibles a agrietarse, tanto de manera visual como instrumental, especialmente en la franja de 25 m a ambos lados de las grietas, criterio establecido por la Unidad Municipal. Mantener la vigilancia del grado de daño en las construcciones afectadas mediante testigos de yeso monitoreados periódicamente. Mantener especial atención ante la posibilidad de rotura de tuberías de drenaje y agua potable. Lo anterior debido a la posibilidad de socavación que podría acelerar el proceso de asentamiento local. Incluir en el mapeo de los agrietamientos, la cronología de su aparición y crecimiento para identificar, al menos de manera burda, los patrones de distribución espacial y temporal. Elaborar un tríptico informativo sobre el fenómeno de agrietamiento de suelos para su amplia distribución entre los habitantes de las diversas zonas afectadas. DI/RG-IEG-13112003 6

SECRETARÍA DE GOBERNACIÓN Lic. Santiago Creel Miranda Secretario de Gobernación Lic. María del Carmen Segura Rangel Coordinadora General de Protección Civil CENTRO NACIONAL DE PREVENCIÓN DE DESASTRES M. en I. Roberto Quaas Weppen Director General Dr. Sergio M. Alcocer Martínez de Castro Director de Investigación Ing. Enrique Guevara Ortiz Director de Instrumentación y Cómputo M. en I. Tomás Alberto Sánchez Pérez Director de Difusión Lic. Gloria Luz Ortiz Espejel Directora de Capacitación Lic. Luz María Flores Guerrero Directora de Administración Profra. Carmen Pimentel Amador Directora de Servicios Técnicos 1ª edición, noviembre 2003 DI/RG-IEG-13112003 SECRETARÍA DE GOBERNACIÓN Abraham González Núm. 48, Col. Juárez, Deleg. Cuauhtémoc, C.P. 06699, México, D.F. CENTRO NACIONAL DE PREVENCIÓN DE DESASTRES Av. Delfín Madrigal Núm. 665, Col. Pedregal de Santo Domingo, Deleg. Coyoacán, C.P.04360, México, D.F. Teléfonos: 54 24 61 00 56 06 98 37 Fax: 56 06 16 08 e-mail: editor@cenapred.unam.mx www.cenapred.unam.mx Autores: Carlos A. Gutiérrez Martínez y Leobardo Domínguez Morales