La sociedad Filarmónica Banda de Música Nueva Artística - José Izquierdo Anrubia

Documentos relacionados
Directores de la Banda Nueva Artistica desde su fundación.

LA SOCIEDAD FILARMONICA BANDA DE MUSICA NUEVA ARTISTICA-

Banda Sinfónica Municipal de Madrid

Desde el día 1 al 14 de Julio de 2012, se ha celebrado en la Unió Musical de Llíria, la 1ª Quincena musical Manuel Enguídanos.

ACANTUN GRUPO DE CAMARA. Un grupo de cámara distinto, una sonoridad diferente. Presentación

El Ayuntamiento de Bailén presenta el Calendario Oficial

Octavas Jornadas Culturales

AGENDA CULTURAL. Sus componentes proceden de estilos como el soul, jazz, funk, flamenco, rock

Colegio San Pedro Pascual. Directora coral: Alba Real.

Orquesta Infantil de Almería

IMPRESO DE MATRICULACIÓN

Audición de Navidad del CP Antón Díaz

1.Modalidad del Grupo: Música Folk

XXIII FESTIVAL INTERNACIONAL DE MÚSICA, DANZA Y CANCIONES POPULARES

MARTES 20 DE SEPTIEMBRE DE 2016: Atención a padres y alumnos y reparto de horarios

HÉCTOR BIELSA SALVIA Trompetista

CURRICULUM VITAE DATOS ACADEMICOS

EDICTO. Dª Mª Dolores Marín Torres, Alcaldesa-Presidenta del Excmo. Ayuntamiento de Baeza,

4. Concierto Amighetti (orquesta de cuerdas, piano, arpa y cuatro percusionistas)

Drumming is everywhere! El ritmo está en todas partes! Le rythme est partout!

Sala de exposiciones, Escuela de Arte de Zaragoza. 17 de diciembre de de febrero de Dossier de prensa

18 00 h.: CARRERAS INFANTILES por las calles del pueblo h.: CARRERA Y MARCHA POPULAR, Entre olivos y pinares.

Castellón celebra las V Jornadas de Música de Plectro y Guitarra

Formado por aproximadamente 80 niños de toda la región es a día de hoy un referente de formación vocal y artística por su alto grado de calidad.

PROGRAMACIÓN

OPTATIVAS CURSO

AYUNTAMIENTO DE ALICANTE. Colabora económicamente: Generalitat Valenciana, Conselleria de Sanitat

Programación 2016 Fiestas de Moros y Cristianos

Registro Entidades Locales Núm

Tribuna de Jóvenes Compositores

CICLO PRIMAVERA MUSICAL JEREZ ABRIL JUNIO Ayuntamiento de Jerez

TALLERES PERMANENTES DE LA CASA DE ANDALUCIA EN RIVAS. Cualquier demanda fuera de la tabla expuesta será estudiada con toda atención.

MARÍA DOLORES BONO RENGIFO, VIOLÍN

29 de junio a las horas. Concierto con Lorca. IMÁGENES Dirección: Mihnea Ignat. Lugar: Auditorio de la Diputación de Alicante

Fiesta de la Historia (I edición) Lo lúdico a través del tiempo

Año 1988 FRANCISCO MONTERO CORREA MARCIAL TRUJILLO NAVARRO JOSÉ GARCÍA CRESPO JERÓNIMO MATEO MENÁRGUEZ FRANCISCO MARTINEZ MARIN

Director José Miguel de la Fuente Sánchez ver contacto. Jefe de Estudios María Berzal González ver contacto

CONSERVATORIO PROFESIONAL DE MÚSICA JERÓNIMO MESEGUER DE ALMANSA

ESCUELA DE mú sica en VERANO JULIO 12. las rozas. Escuela Municipal de Música y Danza C/Camino del Caño, 2. Las Rozas

XX CAMPEONATO DE ESPAÑA DE SELECCIONES AUTONÓMICAS DE BILLAR A TRES BANDAS

ESCUELA DE FORMACIÓN EN MÚSICA SOLITA-CAQUETÁ INFORME

PROGRAMACIÓN GENERAL ANUAL

La Asociación Cultural Cardenal Dadaglio fue inscrita en el Registro de Asociaciones un 20 de abril de Su denominación obedece al padrinazgo

Zubin Mehta LA ORQUESTA Y LAS AGRUPACIONES INSTRUMENTALES. Profesora: Amelia de la Prida

5 2 1,5 3 11,5 Juan José GARCIA NAVARRO, 5 2 1,5 3 11,5 Eduardo PINTO DESSE, 5 1,8 1,5 3 11,3 Javier BOTIS, 5 2 1, ,25 Lucian CASTELLANO

XVIII Festival de Arte Sacro Consejería de Cultura y Turismo- Comunidad de Madrid

Programa de Actos. Moros y Cristianos Salinas

CONVENIO DE LA BANDA MUNICIPAL DE OGIJARES CON EL PATRONATO MUNICIPAL DE MÚSICA DE OGÍJARES

CONSEJERÍA DE EDUCACIÓN C.P.M. Antonio Lorenzo

CURSO DE DIRECCIÓN MASTER CLASS. D. LUIS SANJAIME MESEGUER Director de Orquesta

Butlletí Oficial de la Província d Alacant edita excma. diputació provincial d alacant

J.C. MATAMOROS. Nombre: Juan Carlos Matamoros Cuenca. Fecha de Nacimiento: Lugar de Nacimiento: Moncada (Valencia-España)

BREVE HISTORIA DEL "CANTO A JAÉN" ( HIMNO A JAÉN )

RAQUEL DEL VAL TITULADA SUPERIOR EN PIANO Y MÚSICA DE CÁMARA CONCERTISTA DE PIANO

Miércoles, 19 octubre 2011

CARTA DE SERVICIOS ESCUELA ESPECIAL DE MÚSICA JOAQUÍN MAYA

UNIÓN MUSICAL DE LLÍRIA Pasodoble Valencia. Pasadoble VALENCIA, 2012, per Pablo Sánchez Torrella,

CONVOCATORIA AUDICIONES Y ENTREVISTAS ORQUESTANDO: SISTEMA DE ORQUESTAS Y COROS INFANTILES Y JUVENILES DEL MINISTERIO DE EDUCACIÓN

Calendario. Febrero Marzo Abril Mayo Junio. Madrid Fusión. Lectura del Quijote. La Noche Blanca. Mercado Quijotesco. Musical

PARTICIPACIÓN Y DESARROLLO CIUDADANO ACTOS FESTIVOS

AGENDA. Concejalía de Cultura y Patrimonio Palacio de Beniel Plaza Palacio, Vélez-Málaga tfn os: /7613

ASOCIACIÓN MUSICAL DE NOVELDA LOS FLAMENCOS

www. Concierto Familiar

Reglamento: agrupaciones instrumentales complementarias

MEMORIA DE ACTIVIDADES DE LA ASOCIACION DE MADRES Y PADRES DE ALUMNOS DEL CONSERVATORIO PROFESIONAL DE MUSICA ARTURO SORIA, CURSO

Regional de Educación 05 San Pedro de Macorís Año del Bicentenario del Natalicio de Juan Pablo Duarte. Bicentenario de Juan Pablo Duarte

Catálogo de obras para Banda 2016

EDWARD SOTO AMAYA Contratenor

Día del niño con atracciones a mitad de precio. Jueves 16 11:00 Concurso de juegos tradicionales Centro Cultural Beltrán Lucena.

JOSÉ BLAS FERNÁNDEZ SÁNCHEZ

Escuela Municipal de Música Luis Aramburu

Actos y Cultos Cuaresmales. Celebraciones Litúrgicas de Semana Santa y del Tiempo Pascual. Desfiles Procesionales. Año 2015.

M i r a n. d o ATRáS2. Nace en Madrid en

BOLETÍN DE NOTICIAS: JULIO-AGOSTO 2016

FIESTAS DE LAS ANGUSTIAS 2016 PROGRAMA DE FIESTAS

XXII OCTUBRE PICASSIANO 128 aniversario del nacimiento de Pablo Ruiz Picasso

Fundado en 1995 ha realizado hasta el momento más de 30 MONTAJES teatrales de diferentes autores, entre los que se destacan:

PROGRAMACIÓN COMPLETA DE RIVAS CON DUENDE II Pág. 1. (A la memoria de don Antonio Mairena en el 30º aniversario de su muerte)

AGENDA DE ACTIVIDADES DE ARCOS DE LA FRONTERA ACTIVITIES PROGRAMME OF ARCOS DE LA FRONTERA MAYO / MAY

BOLSA DE TRABAJO TÉCNICO AUXILIAR DE SERVICIOS TÉCNICOS DE OBRAS, EQUIPAMIENTO Y MANTENIMIENTO (ELECTRICISTA). SERVICIO DE MANTENIMIENTO.

José María Bastida Fernández Guitarra acústica, gaita, flautas

ARCHIVO MIGUEL ASINS ARBÓ

RESULTADO PRUEBAS FÍSICAS

ESCUELA MUNICIPAL DE MÚSICA Y DANZA CASA DEL AIRE CURSO 13/14

VIERNES 14 DE SEPTIEMBRE

V JORNADAS CULTURALES

1. COMISIONES INFORMATIVAS PERMANENTES.

Índice. 1. Sinopsis POR DERECHO 2. Compañía Sánchez Cortés 3. Antonio de Verónica 4. Saray Cortés

TRIBUNA DE JÓVENES COMPOSITORES / 36

LA POSADERA (LA LOCANDIERA

ESCUELA MUNICIPAL DE MÚSICA CURSO

Enrique García Asensio

Poble de Benimaclet. 1r Certamen de Bandas de Música

Certámenes de Música y Teatro Semestre Festival de Coros y Conjuntos 2014

Agenda Cultural Mayo-Junio 2012

Exposiciones Noche en blanco Talleres familiares Visitas guiadas Teatro Animaciones Conferencias Conciertos de cámara etc.

Paola Requena Toulouse

SAN JUAN DE LA RAMBLA

La Fundación AXA entrega los premios de Pintura Catedral de Burgos

MARIANO JOSÉ DE LARRA BICENTENARIO ATENEO DE MADRID

Transcripción:

La sociedad Filarmónica Banda de Música Nueva Artística - José Izquierdo Anrubia

La actividad de la Banda de música de Anna es muy anterior a la fecha fundacional que los estatutos reflejan. Así ya existen referencias documentales de la participación de la Banda de música de Anna en la inauguración del Cementerio el 29 de mayo de 1890 y de sus participaciones en los espectáculos músico teatrales que organizaba LA SOCIEDAD RECREATIVA DE LA VILLA DE ANNA ; por tanto podemos inferir que la presencia de la música de banda en nuestra localidad, data de hace mas de cien años: solamente la falta de una estructura formal que diese entidad jurídica a un grupo de personas que se reunían de forma regular para interpretar música, nos ha imposibilitado ser una de las poblaciones con una banda de música centenaria. Será el 3 de noviembre de 1920,cuando fruto de su misma estructura cerrada, comienza a decaer la Sociedad Recreativa, un grupo de personas decide ampliar los horizontes culturales de la población formalizando una actividad que ya existía en el pueblo, la Banda de Música, y para no caer en los errores que ellos vieron en la anterior, la hacen abierta a todos los Anneros y la denominan como Nueva Artística, haciendo referencia en el mismo nombre de la existencia, al menos,en los primeros momentos de la fundación de otro grupo de músicos del que pretenden diferenciarse. Este grupo de personas que fueron los socios fundadores estaba integrado por: José Gómez García Ricardo Peiró Carrión Fernando Perez Carrión Rafael Aparicio Doménech Joaquín Aparicio Martínez Dionisio Lluch Sancho José García Carbonell José Conca Aparicio Providencio Sala Bañón Estos socios se impusieron abonar una cuota de entrada de cincuenta pesetas y se obligaban a pertenecer a la banda y asistir regularmente a los ensayos, durante un periodo estipulado; si durante este periodo el socio fundador dejaba de asistir voluntariamente sin causa justificada o bien porque las faltas cometidas diesen lugar a expulsión, perdían todos sus derechos sociales y además se le imponía una multa de cincuenta pesetas.

Los estatutos contemplaban además de los socios fundadores, que básicamente eran los músicos que fundaron la Nueva Artística, el socio protector, que eran aquellos aficionados que se inscribieran como tales y satisficiesen la cuota de veinticinco céntimos. Posteriormente se extendió el concepto de socio fundador, a todo aquel músico que ingresase en la banda y pagase la cantidad de cincuenta pesetas, de la época, Esta cantidad pasaba a formar parte del patrimonio de la Sociedad y era reintegrable al socio en un plazo de seis meses, siempre y cuando, la baja del músico se producía de forma reglamentaria; es decir una vez cumplido el tiempo de compromiso que había adquirido con la sociedad y siempre y cuando hubiese devuelto el uniforme y el instrumento que la Sociedad tenía la obligación de proveer al socio fundador. Uno de los aspectos más novedosos de estos estatutos es la descripción que se realiza en el artículo 4 del primero referente a los recursos de la sociedad, en el que se puede leer: Esta Sociedad, tiene para sus sostenimiento los recursos siguientes: 1. La subvención que pueda obtener de fondos municipales a cambio de servicios determinados que se harán constar por medio de contrato. 2. El producto integro deducidos los gastos de cuantos honorarios devengue la banda cuantas veces salga a tocar 3. El importe de la recaudación que se obtenga por las cuotas que suscriban los socios protectores 4. Las cuotas que se obtengan de los vecinos que voluntariamente puedan ofrecer para la Banda de música 5. Las multas, donativos y demás ingresos imprevistos Para la elaboración de los estatutos se nombró una comisión entre los que encontramos a: Antonio Gil Eliseo Aparicio Adrián Martínez Pedro Talón Bautista Durá Eulogio Pérez Ricardo Gea En fecha de 3 de noviembre de 1920 aprobaron en junta general los primeros estatutos de la Sociedad Filarmónica Banda de música Nueva Artística de Anna. Esta nueva sociedad establece su domicilio social en la Plaza de la Alameda nº 11., siendo su primer presidente D. Bautista Durá Soler y contando en sus orígenes con los nueve socios que anteriormente he reseñado, que aportaron el dinero para comprar los primeros instrumentos. El primer uniforme

que se recuerda de aquella banda y que podemos observar en la anterior imagen, consistía en una chaqueta blanca con botones dorados y pantalones oscuros que posteriormente se sustituyó por un uniforme gris confeccionado por los sastres locales José Marín y Miguel Insa. El primer director que tuvo la banda fue D. Adrián Peiró Sarrión, hijo del pueblo y hombre de gran afición musical, que ya formaba parte de aquella primitiva banda y que aglutinó el núcleo de músicos que dieron origen a la Nueva Artística, a él le siguieron estos otros en esta primera etapa de la banda: -D Hermenegildo Lerma -D Benito Cabezas En 1928, el presidente fue D. Ricardo Gea López y el Secretario D. Eleazar Huerta Tarrasa, maestro de la localidad, que imprimió un fuerte sello en la vida cultural del pueblo. La junta directiva estaba integrada por: -D José Izquierdo Granero -D. Ricardo García Peris -D. Juan Sanz Gómez -D. Arturo Insa Escuder -D. Vicente Anrubia Gascón -D. José Santacatalina En estas primeras juntas cabe destacar la presencia de D. Pedro Talón que aglutinó en su persona las inquietudes teatrales que fueron el objeto de la anterior sociedad cultural, dándole cabida de forma digna a un grupo de personas que hicieron del teatro una ventana al mundo y que mostró a todos los paisanos de la época, el camino de un universo que podía ser dibujado con la palabra.

Formaban parte de aquella primitiva Banda: -Adrián Peiró Ribera -Isidro Peiro. Que tocaba el Bombardino -Tomaset. Clarinete El tío Babeta -Ricardo Peiro. Flauta -José Baldovi Parrondet.Fliscorno -Vicente Marín Beata. Bombo -El tío Timoteo. Platillos La Banda actual, surgida de esta se fundó como ya he dicho en el año 1920, siendo presidente D. Bautista Durá Soler y contando en sus orígenes con nueve socios que aportaron el dinero para comprar los primeros instrumentos. A estos directores, le siguieron en esta primera etapa de la banda -D Hermenegildo Lerma -D Benito Cabezas -D Vicente Miralles -D Germán Sanchis Morell -D Vicente García Bou En este periodo, se lograron una serie de galardones entre los que destacaremos: Primer premio de pasodobles en la Fira de Xâtiva en el año 1930, y el premio de Las Provincias siendo director D. Vicente Miralles. Primer premio de la primera sección en Onteniente el 31 de agosto de 1947, bajo la batuta de D. Vicente García Bou Primer premio de pasodobles de Onteniente el 18 de agosto de 1948

Inicialmente el local de la banda estuvo en el Palacio, en la escalereta del tío Llopis, posteriormente se pasó a la Calle de Abajo a la casa de Enriqueta. De aquí se trasladó al Portal a la casa que es en la actualidad de Mangraneta, mas tarde ocupó unos altos en la Calle de S. Cristóbal en la escalera de Eliseo encima de la casa de Olivo. Finalmente se regreso a los locales del Palacio y por último pasó a lo que era el Teatro y que posteriormente reformado se trasformó en el edificio de la Sociedad Musical que conocimos hasta el año 1977. Este edificio sufrió el derrumbe de su techo durante el año de 1954 debido a una enorme nevada que acumuló gran cantidad de nieve en la techumbre, que era de cañizo con un falso techo y que no pudo soportar el elevado peso de la nieve caída. Afortunadamente y a pesar de que había un acto programado para ese día en el edificio con la finalidad de recaudar fondos para los festejos del año Mariano, los organizadores, dadas las condiciones climatológicas, lo suspendieron y los daños fueron solo materiales. El actual edificio de la Alameda fue inaugurado el día 17 de septiembre de 1978, siendo presidente José Marín Aleix y musa de la fiesta, su hija, Carmen Marín Peiro. Entre los actos que se organizaron destacamos los conciertos de los días 17 y 18, celebrados en la Alameda a cargo de las bandas de Benidorm y la Unión Musical de Liria dirigidas respectivamente por D. Rafael Doménech y Pardo y D. Pablo Sánchez Torrella, que interpretaron el siguiente repertorio que rescatamos de los programas de festejos: Domingo 17 de Septiembre a las 12 horas Banda de Benidorm: -ANTAÑONA P.D.- -LA CANCIÓN DEL OLVIDO(Selección) -CABALLERIA LIGERA (Obertura) -GUILLERMO TELL (Obertura) -LA DEL MANOJO DE ROSAS (Selección) -1812 (Obertura Solemne) -BERNABE SANCHIS P.D. -HIMNO REGIONAL TORMO SERRANO F. SUPEE ROSSINNI P.SOROZÁBAL P. FEINAIKOWF RAFAEL DOMÉNECH SERRANO

Miércoles día 20 a las 23 horas Unión Musical de Liria: -VALENCIA P.D. -OBERTURA FESTIVA -TANNHAUSER -JOTA DE LA DOLORES -GAYANÉH -LA BODA DE LUIS ALONSO -HIMNO REGIONAL PADILLA SOSTAKOVICH R. WAGNER BRETON KATCHATURIAN JIMÉNEZ SERRANO La Sociedad Musical celebro sus bodas de oro en 1970, siendo presidente D. José Aparicio Marín y Musa del cincuentenario Mª Amparo Sanz Marín. Una comisión organizadora de los actos programó dos actos centrales el primero tuvo como protagonista la Banda primitiva de Liria y el segundo el homenaje y exaltación de la Banda que corrió a cargo del pintor José Mª Molina Ciges en el que tras el concierto de la banda se homenajearon a los músicos, socios y directivos de otras épocas. Ese mismo año desaparece D Pedro Talón una de esas personas que han hecho grande esta sociedad y que estarán ligadas siempre al nombre de la Banda de Anna. La acompaño en sus primeros pasos y aquí fue donde en unas condiciones personales difíciles, desarrollo algunas de sus inquietudes teatrales. Talón fue para las generaciones de su época básicamente un maestro en el sentido amplio de la palabra, cuando paseaba por el camino de la Fuente o sentado en el sillón de su casa relataba a los niños esos cuentos de misterio con los que acababa sus clases semanales dibujaba una estampa en color sepia de una generación de jóvenes del 27 que procedentes de una burguesía rural soñaron con una España diferente y acabaron sobreviviendo en un país en blanco y negro, en el que la literatura fue el refugio y la trinchera que les permitió vivir, pese a todo cuando llego el momento de partir lo hizo como lo hacen los hijos de la mar... ligero de equipaje, pero arropado por el afecto sincero de muchos y el respeto ganado de todo un pueblo que le despidió en un impresionante silencio en la Alameda frente al Musical.

En la actualidad, el Himno que la Banda interpreta al finalizar todas sus actuaciones es un sentido homenaje del maestro José Aparicio a uno de los poemas que sobre Anna nos lego D. Pedro Talón. Tradicionalmente no ha sido la nuestra, una formación que se halla caracterizado por el paso fugaz de sus directores, por el contrario encontramos en los recuerdos de los músicos mayores, anécdotas que nos ponen de manifiesto que en casi todas las épocas el director ha sido capaz de imprimir un sello característico que con el tiempo nos hace identificar el sonido de la Banda de Anna A Vicente García Bou le han ido sucediendo de forma ininterrumpida: --D. Vicente Marín Sanz -D. Ferran J. Miralles i Martínez -D Joaquín Romero Tarazona -D. Manuel Mondejar Criado -D.German Nogues Suey De entre todos ellos el que ocupo un periodo más extenso de tiempo y que dejo una impronta más reconocible en la formación fue D.Vicente Marín Sanz, al que todavía hoy los músicos al hablar de él, le citan como al Maestro. Marín se hizo cargo de la banda, de la que antes había sido músico, en 1952, comienza una nueva etapa al entrar como Director que se prolongo durante 36 años al frente de la banda y de la escuela de educandos.

De toda su extensa actividad en la Banda, merece destacar su trabajo de formación de músicos como reconocimiento a este trabajo en 1998 la junta directiva aprobó por unanimidad denominar a la Escuela de Música MAESTRO MARIN. En este periodo, la Banda; participo en festivales organizados en Canals, Llanera de Ranes, Benidorm, Benejuzar, etc., se intervino en los festejos de numerosos pueblos a lo largo de de la Comunidad, poniendo el nombre del pueblo y de la Sociedad en un lugar distinguido. La presencia de nuestra Banda ha sido para muchas de esas comparsas y pueblos consustancial a su fiesta hasta el punto de recibir reconocimientos, propios de los miembros de aquellas comunidades donde ha participado la Banda de Anna de entre estos han perdurado los siguientes: Sax en febrero, Banyeres en abril, Almansa en mayo, Onteniente en Agosto y Caudete en Septiembre. Desde sus comienzos la banda ha participado en todos los actos culturales, religiosos y de sociedad que se han dado en Anna, entre los conciertos que a lo largo de su historia han dejado recuerdo entre los paisanos destacaremos: El celebrado el 22 de septiembre de 1951 en la Plaza del Ayuntamiento en el que bajo la dirección de Vicente Marín se interpretó el piro musical El Sitio de Zaragoza, en el que la música se combino con la pólvora de manera espectacular. Durante las fiestas de 1953 el concierto lo dirige D. Manuel Sagi Barba. El 23 de septiembre de 1956 se celebró la Fiesta de S. Isidro Labrador con la inauguración de la reforma y dragado que se efectuó en la Albufera, con motivo de esta fiesta se celebró un concierto en la isla que se formo en el centro del lago con el lodo que se iba retirando de los ojales a cargo de nuestra banda, bajo la dirección de D. Vicente Marín. Durante la década de 1950 y posteriores, abundaron pequeñas agrupaciones de músicos que amenizaban las verbenas y fiestas populares, entre ellas mencionaremos: -La Orquesta La cigüeña -Los Júpiter -Los Tropicales.

Durante este periodo, tampoco han faltado abundantes galardones, entre los que destacamos: -PRIMER PREMIO EN LA FIESTA DEL PASODOBLE DEL AYUNTAMIENTO DE ALCOY, EL 21 DE ABRIL DE 1952 -PRIMER PREMIO DE LA PRIMERA SECCION EN LA FIESTA DEL PASODOBLE EN ALCOY, EL 21 DE ABRIL DE 1964 -PRIMER PREMIO DE LA ASOCIACION DE COMPARSAS DE MOROS Y CRISTIANOS DE ONIL, EL 29 DE ABRIL DE 1986. -PRIMER PREMIO DE LA ASOCIACION DE COMPARSAS DE MOROS Y CRISTIANOS DE ONIL,EL 29 DE ABRIL DE 1987 En el año 1986, bajo la batuta del maestro Marín, y por la interpretación de los pasodobles Anna e Inquietudes musicales de los maestros José Aparicio Peiro y Rafael Doménech Pardo, músicos que lo son de esta sociedad, se obtienen sendos primeros premios en las ciudades de Biar y Ontinyent. Durante esta época, merece destacarse la labor realizada en la escuela de educandos por D. FRANCISCO ANRUBIA. En 1989 se hace cargo de la Banda D. FERRAN JOSEP MIRALLES I MARTINEZ, quien desempeño el cargo de Director hasta el 2001. Durante este periodo se reestructuró la escuela de educandos, dándole el enfoque que ha llegado hasta nuestros días. De la labor realizada por este director destaco los premios obtenidos en este periodo: -Tercer Premio Nacional de Bandas de Música, organizado por el programa de R.T.V.E -Nueva Gente-, cuya fase final se celebró en Benidorm.

-Primer Premio en el Certamen Provincial de Bandas de 1991, organizado por la Excma. Diputación de Valencia -Segundo Premio en el Certamen celebrado en Cheste con participación de las Bandas ganadoras en el Certamen Provincial. -Tercer Premio en el Festival Internacional de Bandas de la Ciudad de Valencia en 1992. -Segundo Premio en el Festival Internacional de Bandas de la ciudad de Valencia en 1993. -Primer premio y Mención de Honor en el Festival Internacional de Bandas de la ciudad de Valencia el 8 de Julio de 1998. Durante el verano de 1995, la Banda celebro su 75 aniversario, del que destacaremos los siguientes actos: -Los conciertos de las Bandas de Anna, Benejuzar y Benidorm -El estreno del pasodoble compuesto por J. Aparicio y dedicado a Vicente Morret -La noche de teatro a cargo del grupo de la Sociedad Musical que representó el sainete La Barraqueta del Nano. -El acto de presentación de la Musa del 75 Aniversario Clara Eugenia Insa Fuentes que contó con un audiovisual sobre la historia de nuestra banda. El programa conjunto interpretado por las bandas de Benejuzar y de Anna fue el siguiente:

BANDA DE BENEJUZAR 1ª PARTE. DIRECTOR: JOSÉ APARICIO PEIRÓ -CANTALAR P.D. -VAUDEVILLE SUITE -CARMEN -VICENTE APARICIO MORRET J.APARICIO BIZET J. APARICIO BANDA DE ANNA 2ª PARTE DIRECTOR: FERRAN J. MIRALLES I MARTINEZ -BERNABE SANCHIS -ANNA P.D. -DANZAS FANTASTICAS -ESPAÑA -HIMNO DE ANNA -HIMNO REGIONAL R. DOMÉNECH J. APARICIO J. TURINA CHABRIER J.APARICIO & P. TALÓN J.SERRANO

21 DE OCTUBRE DE 1995 BANDA DE BENIDORM DIRECTOR: RAFAEL DOMÉNECH PARDO -EMBRUJO DE ANNA P.D. -LAS HIJAS DE ZEBEDEO -LA CORTE DE GRANADA -MARCHA ESLAVA -LAWRENCE DE ARABIA -LA MARCHENERA -EL CAMINO REAL -VICENTE MARIN R.DOMÉNECH R.CHAPI R. CHAPI P. TCHAIKOSKY M. JARRE M. TORROBA A.REED R. APARICIO DOMÉNECH En Febrero del 2001 se hizo cargo de la banda, como director invitado, D. Joaquín Romero Tarazona, durante este año en el que la banda estuvo bajo su dirección, destacaremos entre otros el concierto en la Ciudad de Teruel y el celebrado en la Casa de America de Madrid en el acto de clausura del IV Congreso Iberoamericano de Psicología Jurídica, con la participación extraordinaria del gran saxofonista y compositor Pedro Iturralde, que interpretó una adaptación para la Banda de Anna de la obra, del mismo instrumentista, Pequeña Czarda. Es de destacar el impulso que la Junta ha querido dar a la Escuela de Educandos, se empezó con la contratación de un profesor de música que hiciera una labor de iniciación en el Colegio Público Ramón y Cajal.Se amplió la plantilla de profesorado, abarcando las especialidades de: Iniciación al lenguaje Musical Clarinete Lenguaje Musical Percusión Guitarra Oboe Metal Saxofón Piano Flauta Conjunto instrumental Escuela de adultos

Hoy la escuela cuenta con 10 profesores que se encargan de la formación de 68 educandos. En el mes de febrero de 2002 comienza una nueva etapa con la llegada del maestro Manuel Mondejar Criado, que permaneció como director invitado durante un año; tras algún otro intento no fructificado, ha sido D. Germán Nogues Suey el que accedió a la dirección titular de la Banda desde el año 2003 Muchas han sido las personas que a lo largo del tiempo han formado parte de las distintas Juntas Directivas y de la gran familia de esta Sociedad, todos aportando su trabajo, su inteligencia y en muchos casos incluso su patrimonio, de forma anónima y desinteresada, desde la época de D. Bautista Soler Durá hasta la actualidad, como representantes de las distintas épocas de esta Sociedad, encontramos gentes que han querido a su banda como algo suyo y que han hecho posible la Sociedad Musical que hoy tenemos. En sus personas vaya el reconocimiento a todos los hombres y mujeres que han hecho posible desde cualquier actividad, casi un siglo de música e historia de nuestro pueblo.

PRESIDENTES DE LA SOCIEDAD MUSICAL DE ANNA DESDE SU FUNDACIÓN Presidente fundador:-d. Bautista Durá Presidente honorario: -D. Marcelino Albuixech Presidentes: -D. RICARDO GEA -D. BERNABÉ GARCÍA -D. ENRIQUE BOTELLA -D. GERMAN LÓPEZ -D. PEDRO TALÓN -D. ANTONIO FABRA -D. JOSÉ Mª SANZ -D. JOSÉ CIGES -D. JOSÉ APARICIO -D. JOSÉ MARÍN -D- VICENTE SANCHIS -D. JOSÉ REIG

Directores de la Banda Nueva Artistica desde su fundación. ADRIAN PEIRÓ HERMEREGILDO LERMA

BENITO CABEZAS VICENTE MIRALLES GERMAN SANCHIS MORELL VICENTE GARCÍA BOU VICENTE MARIN FERRAN J. MIRALLES I MARTINEZ

Ferran Josep Miralles i Martínez Información en la Fonoteca: Ferran Josep Miralles i Martínez, nace el 14 de agosto de 1960 en Llosa de Ranes (Valencia). Comienza sus estudios musicales a los once años en la Sociedad Musical "La Primitiva Setabense" de Xátiva; más tarde se traslada al Conservatorio Superior de Música de Valencia donde acaba los estudios de saxofón en el año 1980. Posteriormente realiza cursos de perfeccionamiento del instrumento (Pedro Iturralde y Daniel Defayette); al mismo tiempo, comienza a recibir las primeras clases de dirección del maestro Eduardo Cifré Gallego (Catedratico de Conjunto Coral e Instrumental del Conservatorio de Valencia), que posteriormente ampliará con directores como Enrique García Asensio (O.N.E.), Bernardo Adam Ferrero, J.M.Cervera Collado.Comienza los estudios de contrabajo de la mano de Rubén Giorgis (Contrabajo Solista de la O.S.M.) y forma parte de la Orquesta y Cors Ciudad de Alzira, Banda de "La Primitiva Setabense" (Ciclo "Música Mágica" organizado por la Generalitat Valenciana). Fue miembro fundador del grupo de percusión de la nombrada banda. También ha compuesto obras para diversos grupos instrumentales ("Impronta" para septeto de metales; "Variaciones no concertadas" para piano y percusión), así como transcripciones para banda ("Overture" G. Bizet). PARTICIPACIONES EN EL FESTIVAL INTERNACIONAL DE BANDAS DE VALENCIA AÑO PREMIO SECCIÓN BANDA 1992 2º premio. Tercera Sociedad Musical "Nueva Artística" de Anna (Valencia) 1992 2º premio Segunda Societat Musical de Llosa de Ranes (Valencia) 1993 2º premio. Tercera Sociedad Musical "Nueva Artística" de Anna (Valencia) 1993 2º premio. Segunda Societat Musical de Llosa de Ranes (Valencia) 1998 Mención de Honor.1º Segunda Sociedad Musical "Nueva Artística" de Anna premio. (Valencia) 2001 3º premio. Segunda Societat Musical de Llosa de Ranes (Valencia)

JOAQUIN ROMERO TARAZONA MANUEL MONDEJAR CRIADO Manuel Mondejar Criado Comienza a estudiar saxofón a la edad de 8 años en el Conservatorio Ruperto Chapí de Elda, y en la Academia de la AMCE Santa Cecilia, siendo alumno de D. Francisco Moral y posteriormente de D. Julio Martínez. En 1994 acaba Grado Medio de Saxofón en el Conservatorio Superior de Música Oscar Esplá de Alicante. Ha participado en diversos cursos de saxofón, con profesores como Pedro Iturralde, Miguel Llopis, Julio Martínez, Rogelio García y Manuel Miján. Comienza su labor docente a los 16 años, dando clase en la Escuela de la AMCE Santa Cecilia de Elda. En 1998 participó en el Curso de Dirección de Orquesta, Coro y Banda Ciudad de Mutxamiel, bajo la dirección de D. Francisco Cabrelles, siendo seleccionado para dirigir la Orquesta del Conservatorio de Alicante en el acto de clausura del citado curso. En los años 1999 y 2000 fue alumno del Curso de Dirección de Banda de Música organizado por la Escola Comarcal de Música Del Comtat impartido por Jan Cober y José R. Pascual Vilaplana, donde fue seleccionado en ambas ediciones para dirigir en el Concert d estiu con la Banda Unió Musical de Muro.En la actualidad estudia Dirección de Banda en la Escola Comarcal de música de la Vall D Albaida, con José R. Pascual Vilaplana. En 1995 funda la Banda de la Escuela de Educandos de la AMCE Santa Cecilia de Elda, siendo desde entonces su Director, y en 1999 es nombrado Director de la banda titular, cargo que ocupa en la actualidad. Al mismo tiempo dirigió la Banda de Música de Anna. DATOS DE : ASOCIACIÓN MÚSICO CULTURAL ELDENSE GERMAN NOGUES SUEY Nace en Carlet, de familia eminentemente musical, donde inicia sus estudios musicales orientado por su padre, y con los maestros D. Ernesto Lluch y D. José Simón, a la edad de 7 años Posteriormente continua sus estudios musicales en el Conservatorio Superior de Música de Valencia, donde obtiene el título de profesor de flauta con los eminentes profesores: D. Enrique Forés, D. Jesús Campos y Dña Mª Dolores Tomas. Participa en diversos cursos de perfeccionamiento y nuevas técnicas a cargo de prestigiosos profesores tanto españoles como extranjeros como Dña Magdalena Martínez, D. Andrés Carreres y D. Raymond Ciuiot En el aspecto de la dirección de banda ha sido sabiamente aconsejado por D. Pascual Balaguer

Echevarria y D. Rafael Sanz Espert. Asimismo ha participado en numerosos cursos de dirección impartidos por D. José Albero, D. Jose Maria Cervera Collado, D. Jan Cober y el propio D. Rafael Sanz Espert. Es subdirector de la agrupación musical La Artistica de Carlet, al frente de la cual obtuvo el primer premio en el certamen Nacional de Mallorca. Ha sido director titular de la Unión Musical de Beniarbeig- Alicante-, de la Agrupación Musical Eslava de Albuixech-Valencia-, de la Asociación Musical La Filarmónica Alcudiana de L Alcudia, con la que obtuvo el segundo premio en el Certamen Internacional de Bandas de Valencia. Ha actuado como director invitado en la Agrupación de Músicos Veteranos de la Ribera del Xuquer. Finalmente ha sido director titular de la Orquesta y Banda de la Societat Unio Musical de Alberique-Valencia-, habiendo realizado grabaciones para Radio) y RNE., también ha sido director de la S.M. Turisense de Turis. Desde mayo de 2003 dirige la S.M. Nueva Artística de Anna REF: EXTRACTO DEL CURRICULUM