Principios para la restauración de bosques tropicales: Regeneración natural asistida

Documentos relacionados
Principios y métodos de restauración forestal pasiva: Regeneración natural y asistida (RNA)

Introducción a la ecología forestal y las estrategias para restaurar paisajes productivos

La reforestación. Principios para la restauración de bosques tropicales: Gillian Bloomfield y Alicia Calle. Fotos: Rachel Kramer

Cobertura de árboles para el cambio climático

Qué variedades se adaptan mejor a las siguientes condiciones de altura?

Plantaciones forestales con pino y/o encino para reforestar áreas perturbadas en bosques templados. Participantes:

La reforestación. Principios para la restauración de bosques tropicales: Alicia Calle y Gillian Bloomfield Agosto 2013, Panamá

PRINCIPIOS DE MANEJO DE LA RESISTENCIA A HERBICIDAS

Tema 9. Métodos y épocas de siembra y plantación

Restauración activa: La reforestación. Estrella Yanguas y Alicia Calle. ELTI es una iniciativa conjunta de:

El Reto de Bonn Bonn Challenge. Doris Cordero UICN InterCLIMA, 2015 Cuzco, Perú

Consideraciones Genéticas para mejorar el exíto en la restauración arborea Evert Thomas 26 de Augosto 2014

Restauración de Hábitats

Utilización de los recursos de flora y fauna silvestre y del recursos paisaje de un modo y a un ritmo que no ocasione la disminución a largo plazo de

MANEJO DE BOSQUES y CAPTURA DE CARBONO

Introducción. El manejo de un tacotal. Cualquier zona de la finca ganadera que no tenga estas condiciones es considerada como improductiva.

ANÁLISIS DE COSTO DE PRODUCCIÓN DE PLANTA PARA REFORESTACIÓN Y BANCOS DE PROTEÍNA CALCULADO SOBRE UNA BASE DE 10,000 PLANTAS

Iniciativas Implementadas en la Republica Dominicana para la Restauración de Ecosistemas. Francisca Rosario

BIODIVERSIDAD FUNCIONAL COMO REGULADORA DE INSECTOS PLAGA EN LOS SISTEMAS SILVOPASTORILES DURANTE LA SEQUIA DEL FENÓMENO DEL NIÑO c

Experimentos en el vivero para mejorar la calidad de las plantas

Una vista del Parque Fairmount, Filadelfia, Estados Unidos

Introducción a los servicios ambientales

-H + AGRICULTURA MIGRATORIA. Tala y quema.

CAPITULO II. RECOMENDACIONES PARA EL ESTABLECIMIENTO Y MANEJO DE REFORESTACIONES, PLANTACIONES FORESTALES Y/O REVEGETALIZACIONES.

Slide 2 / 130. Slide 1 / 130. Slide 3 / 130. Slide 4 / 130. Slide 5 / 130. Slide 6 / Identifica el nivel más pequeño de organización biológica

PLAN OPERATIVO ANUAL MICROCUENCA CRIQUE MARCONI

Ciencias Naturales 7mo Grado Proyecto Nº 4 / Enero - Febrero 2017 Profesor Melvyn García

Dinámica de las comunidades

a) Impacto del Crédito Verde en la zona central norte de Nicaragua:

PLAN NACIONAL DE RESTAURACIÓN RESTAURACIÓN ECOLÓGICA, REHABILITACIÓN Y RECUPERACIÓN DE ÁREAS DISTURBADAS

Dra. Eva Garen 1 & Dra. Kristin Saltonstall 2 1. Programa de Liderazgo y Capacitación Ambiental (ELTI) 2

La Ciencia del Manejo de Malezas

Banco de Semillas Forestales, CATIE: producción y uso de semillas certificadas. Francisco Mesén, Ph.D.

Emisiones totales del sector pecuario a nivel mundial, por especie y productos animales principales

Juego de memoria. Número de jugadores: A partir de 2 jugadores. Edad: Para los grandes lectores (de 6 años en adelante)

LA LUNA Y SU INFLUENCIA EN EL CULTIVO DE HORTALIZAS

PLAN DE ADQUISICIONES

Siembra y Establecimiento de Praderas de Clima Tropical

PRODUCCIÓN ANIMAL Y CAMBIO CLÍMÁTICO. Nazario Pescador Salas Universidad Autónoma del Estado de México

COBERTURA Y USOS DE LA TIERRA

FOLLETO DE MANEJO FORESTAL SOSTENIBLE

ESTUDIOS Y NUEVAS TÉCNICAS DESARROLLADAS EN EL CULTIVO DEL AGUACATE

POLITICA PÚBLICA DEPARTAMENTAL DE MITIGACION Y ADAPTACION AL CAMBIO CLIMATICO

EL ARBOL DE CACAO NOCIONES DE FISIOLOGÍA Y ECOLOGÍA. Pablo Fernando Ramos C.

Los disturbios como causa de degradación de los ecosistemas.

Cambio climático y necesidad de manejo sostenible de los recursos naturales.

TRABAJOS DE MEJÓRA DE HÁBITATS EN LA SIERRA DE CARRASCOY TRABAJOS DE MEJORA DE HÁBITATS EN LA SIERRA DE CARRASCOY

Investigadores Fundación CIPAV. Director Ejecutivo Fundación CIPAV

Agroforestal Monte Vivo S.L. C/ Europa nº 9. C.P Chilluévar (Jaén) /

Sistemas de producción en vivero. Enrique Trujillo N

Manual para beneficiarios: Aclareos y Podas Primera Edición 2009 Coordinación General de Educación y Desarrollo Tecnológico. Gerencia de Educación y

AGRICULTRA ECOLÓGICA. PRINCIPIOS BÁSICOS QUE RIGEN LA AGRICULTURA ECOLÓGICA EL SUELO ES UN MEDIO VIVO Y DINÁMICO.

Consulta Sobre Directrices de Programación para GEF-7. Taller de Circunscripción Ampliada Guatemala 28 Abril 2016

Distribución espacial de la vegetación

Proyecto Cerrando Brechas de Productividad Incrementando la productividad de productores de pequeña escala. Palmar El Rubí. JOSÉ IGNACIO SERRATO

AGA AGRARIA GRADO MEDIO Técnico en Aprovechamiento y Conservación del Medio Natural Técnico en Jardinería y Floristería

Regeneración natural y restauración ecológica post-incendio de un bosque mixto en el Parque Ecológico Chipinque, México

7. DESARROLLO Y OPERACIÓN

Importancia del origen (genético) en un programa de mejoramiento. Fco. Zamudio (PhD)

Dirección de Medio Ambiente y Aprovechamiento Sustentable dicadores de Gestión para la Evaluación del Desempeño segundo trimestre 201

Los problemas ambientales: depredación y contaminación. Producción Residuos. Recursos. Depredación. Contaminación

Fundamentos de la Poda-101 por Mark Duff. Conferencia de Arboricultura Internacional Bogotá Noviembre 2007

Ayuda de Estudio Síntomas y causas de las enfermedades

SEMILLAS HORTÍCOLAS SEMILLAS HÍBRIDAS SEMILLAS AROMÁTICAS SEMILLAS FLORES SEMILLAS ECOLÓGICAS SEMILLAS PARA BROTES SEMILLAS MIX BULBOS DE FLOR

Resumen de resultados de capacitación técnicas orgánicas Y sostenibles aprendidas en Costa Rica yjapón

Dr. Alvaro Sotomayor G, INSTITUTO FORESTAL (INFOR)

Capítulo de Introducción: Ecología de Incendios

Restaurando Bosques Tropicales

Investigaciones demuestran que todos los ecosistemas con bosques están en agonía por causas humana Jueves, 17 de Septiembre de :15

Ganadería Sostenible: un enfoque integral del sistema productivo ganadero. Graciela Martiz

UNION MAJOMUT CURSO: PODA DE CAFÉ Y MANEJO DE SOMBRA INSTRUCTOR: ING. JOSE RAMON PINACHO SOLIS 28 DE MARZO DE 2008

Contenido - Leña. 1.- Aspectos Generales. 2.- Producción. 3.- Potencial. 4.- Ventajas y Desventajas. 5.- Que información recopilar

Las cercas vivas en las fincas ganaderas

ESPAÑOL. creamos armonía con la naturaleza. Diseño y paisajismo Construcción de jardines

RED POR UNA AMERICA LATINA LIBRE DE TRANSGENICOS

Selva Caducifolia. Vegetación. Extracción de madera. Agricultura. Medicina. Ecoturismo

EL BOSQUE CADUCIFOLIO HÚMEDO TROPICAL

El cambio climático: Impacto sobre la producción agrícola y las prácticas de adaptación

El cultivo ecológico del olivar

Sistema de Monitoreo de Bosques Multinivel en el contexto de REDD

Helecho Pteridium aquilinum.

Biodiversidad y Agua

QUE ES ECOLOGIA? Charlas Ambientales Febrero 2013

ESTABLECIMIENTO DE PRADERAS DE CLIMA TROPICAL

SILVICULTURA DE HOJOSAS CON ÉNFASIS EN ENCINOS DE GUERRERO Y OAXACA.

EL ROL DEL INGENIERO AMBIENTAL EN LA RESTAURACIÓN ECOLÓGICA DE AMBIENTES DEGRADADOS POR LA DEFORESTACIÓN

desarrollo de un rodal

Una Economía Verde mejora el. equidad social, a la vez que reduce. ambientales y las escaseces ecológicas.

Prevención de plagas. Por un desarrollo Agrario Integral y Sostenible. en plantaciones forestales con prácticas silviculturales. Guía Técnica No.

PLAN DE DESARROLLO LOCAL CON ENFOQUE EN RECURSOS NATURALES PARA EL ÁREA DE CONSERVACIÓN IMPOSIBLE- BARRA DE SANTIAGO

Proyectos del sector Agricultura en los mercados de carbono

PROGRAMA GLOBE. Observación Global de la Tierra para Beneficio del Ambiente. Beatriz VAZQUEZ GLOBE INTERNATIONAL MASTER TRAINER Junio 2011

Medidas Preventivas ante el Fenómeno El Niño (FEN) para Asociaciones de Productores. Philine Oft, GIZ

Sistemas Silvopastorales en Galicia y su Vinculación a la Política Europea María Rosa Mosquera-Losada,, Antonio Rigueiro

7. CÓMO EVITAR CONFLICTOS ENTRE LOS ÁRBOLES Y LAS LÍNEAS SUPLENTES DE SERVICIOS PÚBLICOS

PLANTACION EXITOSA. Selección de especies según objetivos. Buena calidad genética de semilla. Técnicas apropiadas de producción de plantines en vivero

PROCESO CALIDAD EN LA PODA DE LA MORA MANUAL PARA EL PRODUCTOR DE MORA

Agua, regadíos y producción de alimentos

LA ZONIFICACIÓN EN ÁREAS PROTEGIDAS. Se sugiere que la zonificación se realice en función de los siguientes factores:

Gmelina arborea. Una especie con amplias posibilidades para el desarrollo de reforestaciones industriales

Transcripción:

Principios para la restauración de bosques tropicales: Regeneración natural asistida Fotos por Rachel Kramer Gillian Bloomfield ELTI es una iniciativa conjunta de:

Introducción La perturbación y la regeneración son dos procesos naturales de los bosques tropicales. La sucesión vegetal

Introducción La perturbación y la regeneración son dos procesos naturales de los bosques tropicales. La sucesión vegetal La recuperación alterada o suspendida

Introducción La perturbación y la regeneración son dos procesos naturales de los bosques tropicales. La sucesión vegetal La recuperación alterada o suspendida La restauración de bosques

Introducción La restauración de bosques = el proceso intencional de iniciar o acelerar la recuperación de un ecosistema después de que ha sido degradado, dañado, transformado o totalmente destruido por causa de alguna perturbación. (Definición de la Sociedad Internacional para la Restauración Ecológica, 2004)

Introducción La restauración de bosques = el proceso intencional de iniciar o acelerar la recuperación de un ecosistema después de que ha sido degradado, dañado, transformado o totalmente destruido por causa de alguna perturbación. (Definición de la Sociedad Internacional para la Restauración Ecológica, 2004) Restauración ecológica

Introducción La restauración de bosques = el proceso intencional de iniciar o acelerar la recuperación de un ecosistema después de que ha sido degradado, dañado, transformado o totalmente destruido por causa de alguna perturbación. (Definición de la Sociedad Internacional para la Restauración Ecológica, 2004) Restauración ecológica Capacidad de autoperpetuarse

Restauración en tierras deforestadas La gama de acciones En tierras deforestadas las acciones de restauración incluyen, la regeneración natural asistida (RNA) y la reforestación*. Gama de acciones de restauración en tierras deforestadas Regeneración natural asistida Reforestación La intensidad de la acción *Aunque las discutimos como conceptos distintos, reconocemos que hay traslape entre RNA y reforestación con respecto a la introducción intencional de material vegetativo. Adaptado de Chazdon 2008, Lamb et al. 2005

Restauración en tierras deforestadas Cómo seleccionamos las acciones? Los métodos de restauración más apropiadas dependen de: la proximidad a fuentes de semillas, el nivel efectivo de degradación, y los objetivos del proyecto.

Restauración en tierras deforestadas Cómo seleccionamos las acciones? Los métodos de restauración más apropiadas dependen de: la proximidad a fuentes de semillas, el nivel efectivo de degradación, y los objetivos del proyecto. El diagnóstico acertado de la ecología del sitio es el primer paso para seleccionar las acciones de restauración más eficaces y eficientes para cada situación.

El contexto del sitio Las acciones dependen de cómo las perturbaciones afectan las condiciones del sitio y su potencial de regeneración. Resumen: Tipos de perturbaciones Origen Naturales Antropogénicas Degradación Deforestación Severidad Mortalidad parcial Mortalidad completa

El contexto del sitio Resumen: Potencial de regeneración La historia del uso del suelo en un sitio puede determinar cuáles son las opciones disponibles para la regeneración. 1. Regeneración avanzada 2. Rebrote de raíces y tocones 3. Banco de semillas 4. Lluvia de semillas

Restauración en tierras deforestadas Regeneración natural asistida (RNA) = es la intervención humana para acelerar la sucesión natural a través de: 1. La reducción de presiones externas 2. La reducción de la competencia 3. La facilitación de las especies deseadas 4. El enriquecimiento

RNA 1. Reducción de perturbaciones Remover el pastoreo Excluya al ganado Proteja la regeneración natural Comprueba el potencial de regeneración Regeneración después de 1 año sin pastoreo. Mata Atlántica, Brasil LERF, ESALQ/USP

RNA 1. Reducción de perturbaciones Remover el pastoreo El papel de árboles remanentes para servir como fuentes de semillas y estructuras que atraen dispersores. (Isq.) Árboles remanentes de Guazuma ulmifolia en un pastizal abandonado. Probablemente fueron conservados cuando se estableció la finca porque sus las semillas son buen alimento para el ganado. (Der.) Regeneración natural de Guazuma ulmifolia por dispersión de semillas de los árboles remanentes. Jacob Slusser

RNA 1. Reducción de perturbaciones Evitar el uso indiscriminado del herbicida y agroquímicos El uso generalizado y excesivo de agroquímicos, particularmente herbicidas y fertilizantes, es una práctica común en la agricultura y la ganadería en toda América Latina.

RNA 1. Reducción de perturbaciones Evitar el uso indiscriminado del herbicida y agroquímicos El uso generalizado y excesivo de agroquímicos, particularmente herbicidas y fertilizantes, es una práctica común en la agricultura y la ganadería en toda América Latina. Perturbación adicional

RNA 1. Reducción de perturbaciones Evitar el uso indiscriminado del herbicida y agroquímicos El uso generalizado y excesivo de agroquímicos, particularmente herbicidas y fertilizantes, es una práctica común en la agricultura y la ganadería en toda América Latina. Perturbación adicional Daños severos al suelo, el agua, y la salud humana

RNA 1. Reducción de perturbaciones Prevenir incendios Los incendios son una causa común del fracaso de la restauración. (Isq.) Incendio forestal en un bosque seco (Der.) Árboles de Hura crepitans después de un incendio Jacob Slusser

RNA 1. Reducción de perturbaciones Prevenir incendios Los incendios son una causa común del fracaso de la restauración. La quema repetitiva no sólo es un riesgo para la restauración, sino también para cualquier actividad productiva. (Isq.) Incendio forestal en un bosque seco (Der.) Árboles de Hura crepitans después de un incendio Jacob Slusser

RNA 1. Reducción de perturbaciones Control de incendios Las acciones para prevenir, controlar y apagar incendios, incluyen: Educación de las comunidades locales sobre cómo evitar incendios

RNA 1. Reducción de perturbaciones Control de incendios Las acciones para prevenir, controlar y apagar incendios, incluyen: Educación de las comunidades locales sobre cómo evitar incendios Establecimiento de cortafuegos Cortafuego con cerca viva al lado de un potrero Jacob Slusser

RNA 1. Reducción de perturbaciones Control de incendios Las acciones para prevenir, controlar y apagar incendios, incluyen: Educación de las comunidades locales sobre cómo evitar incendios Establecimiento de cortafuegos Almacenamiento de herramientas para controlar incendios en el sitio Para incendios muy grandes es necesario llamar a los bomberos! Algunas herramientas para controlar incendios: bomba portátil, tanque de agua ubicado en el sitio, y otros materiales. Adaptado de Elliott et al 2006 Cómo plantar un bosque.

RNA 2. Reducción de competencia Limpieza o desyerbe La eliminación de plantas no deseadas para la restauración (como pastos, lianas y hierbas) Se pueden usar métodos manuales y químicos a escala: Extensiva Selectiva Dibujos de técnicas de limpieza en Indonesia. Adaptados de Friday et al. 1999

RNA 2. Reducción de competencia Un ejemplo de limpieza Saccharum spontaneum o paja canalera Paja canalera en la zona del canal en Panamá. Dylan Craven

RNA 2. Reducción de competencia Un ejemplo de limpieza Saccharum spontaneum o paja canalera La experiencia en Panamá indica que un método eficaz de controlarla es una combinación de: aplicación anual de herbicida, y Paja canalera en la zona del canal en Panamá. Dylan Craven

RNA 2. Reducción de competencia Un ejemplo de limpieza Saccharum spontaneum o paja canalera La experiencia en Panamá indica que un método eficaz de controlarla es una combinación de: aplicación anual de herbicida, y limpieza manual al menos 4 veces al año. Paja canalera en la zona del canal en Panamá. Dylan Craven

RNA 2. Reducción de competencia Otro ejemplo de limpieza La compresión de Imperata cylindrica. Una técnica desarrollada en Asia que utiliza tablas, bambú, tambos de metal o tallos para aplanar el pasto. Dibujo de una técnica de limpieza en Indonesia. Adaptados de Friday et al. 1999

RNA 3. Facilitación de plantas deseadas Mulch o mantillo

RNA 3. Facilitación de plantas deseadas Mulch o mantillo inhibe el crecimiento de hierbas reduce la desecación del suelo

RNA 3. Facilitación de plantas deseadas Mulch o mantillo inhibe el crecimiento de hierbas reduce la desecación del suelo En Asia, es común el uso de cartón reciclado alrededor de las plantas deseadas. Uso de cartón reciclado para mulch en el proyecto ASRI - Health in Harmony en Indonesia Kari Malen, ASRI

RNA 3. Facilitación de plantas deseadas Abono o fertilizante En sitios con limitaciones de nutrientes, conviene agregar fertilizante al suelo de la plantas que están regenerando. La aplicación de fertilizante para el proyecto ASRI - Health in Harmony en Indonesia Kari Malen, ASRI

RNA 3. Facilitación de plantas deseadas Abono o fertilizante En sitios con limitaciones de nutrientes, conviene agregar fertilizante al suelo de la plantas que están regenerando. La eficacia del abono depende mucho del sitio y la especie. La aplicación de fertilizante para el proyecto ASRI - Health in Harmony en Indonesia Kari Malen, ASRI

RNA 3. Facilitación de plantas deseadas Abono o fertilizante En sitios con limitaciones de nutrientes, conviene agregar fertilizante al suelo alrededor de la plantas que están regenerando. La eficacia del abono depende mucho del sitio y la especie. Antes de gastar dinero y tiempo en fertilización, es importante hacer un ensayo con algunos individuos en el sitio. La aplicación de fertilizante para el proyecto ASRI - Health in Harmony en Indonesia Kari Malen, ASRI

RNA 3. Facilitación de plantas deseadas Entresaca y trasplante

RNA 3. Facilitación de plantas deseadas Entresaca y trasplante Cuando hay dos o más árboles están creciendo cerca uno del otro, van a competir por luz, agua, y nutrientes. Para reducir la competencia, se debe: escoger el árbol más vigoroso hacer la entresaca de árboles alrededor de éste. trasplantar a otro sitio

RNA 3. Facilitación de plantas deseadas Facilitación y manejo de rebrotes En África se usa un método llamado Regeneración Natural Manejada por el Agricultor donde se facilita la regeneración usando los rebrotes. Seleccionan los mejores rebrotes para darles manejo Remueven las ramas y tallos no deseadas Usan los troncos como fuentes de estacas En el pueblo de Humbo en Etiopía, la comunidad ha restaurado mas que 2.700 hectáreas por RNMA. Han recibido créditos de carbono por ser un proyecto de regeneración natural asistida bajo el Mecanismo de Desarrollo Limpio (MDL) del Protocolo de Kioto. Banco Mundial

RNA 4. Enriquecimiento Estructuras para atraer dispersores atraen pájaros y murciélagos dispersores contribuye a aumentar la lluvia de semillas que llegan a un sitio. J. Leighton Reid Coral Ericson

RNA 4. Enriquecimiento Estructuras para atraer dispersores atraen pájaros y murciélagos dispersores contribuye a aumentar la lluvia de semillas que llegan a un sitio. J. Leighton Reid El uso de estas estructuras como técnica de restauración requiere que se aborden las barreras de establecimiento, incluyendo los efectos de la desecación y la depredación por animales. Coral Ericson

Enriquecimiento RNA 4. Enriquecimiento

Enriquecimiento RNA 4. Enriquecimiento = la adición de semillas o plántulas en áreas donde la regeneración es escasa o la presencia de algunas especies importantes para las metas del proyecto es muy escasa o nula.

Enriquecimiento por siembra directa En situ RNA 4. Enriquecimiento Puede ser más barato que la siembra de plántulas producidas en un vivero, sin embargo, se necesita considerar la desecación y la depredación de las semillas.

Enriquecimiento por siembra directa En situ Puede ser más barato que la siembra de plántulas producidas en un vivero, sin embargo, se necesita considerar la desecación y la depredación de las semillas. Las soluciones incluyen: Enterramiento Repelentes químicos Tratamientos para romper la latencia de germinación Enemigos naturales RNA 4. Enriquecimiento

RNA 4. Enriquecimiento Enriquecimiento con plántulas No plantar sobre la regeneración natural Árboles existentes Sitios para plantar arboles Plantar en los espacios donde la regeneración natural es esparza Adaptado de Friday et al. 1999

El Laboratorio de Restauración Ecológica utiliza una técnica de la RNA como parte de un proceso en tres pasos: 1. Deshierbe alrededor de la regeneración natural 2. Incremento de la densidad especies pioneras 3. Enriquecimiento especies de sucesión tardía RNA 4. Enriquecimiento Ejemplo: Enriquecimiento con plántulas Eliminando hierbas alrededor de los árboles regenerados naturalmente. Mata Atlántica, Brasil LERF, ESALQ/USP

Restauración en tierras con cobertura arbórea Para facilitar la regeneración de especies deseables en bosques degradados, secundarios, y plantados, se usan tratamientos silviculturales que son similares a los métodos de RNA. Bosque secundario degradado en la zona del canal, Panamá Gillian Bloomfield

Restauración en tierras con cobertura arbórea Reducción de la competencia Para facilitar el crecimiento de ciertas especies en el sotobosque, es necesario reducir la competencia por luz, agua, y/o nutrientes. Acciones silviculturales son: La limpieza Lianas que competen para la luz en Panamá Jacob Slusser

Restauración en tierras con cobertura arbórea Reducción de la competencia Para facilitar el crecimiento de ciertas especies en el sotobosque, es necesario reducir la competencia por luz, agua, y/o nutrientes. Acciones silviculturales son: La limpieza La poda Dibujos de técnicas de poda. Adaptados del manual Aclareos y Podas de 2009 por CONAFOR en México.

Restauración en tierras con cobertura arbórea Reducción de la competencia Para facilitar el crecimiento de ciertas especies en el sotobosque, es necesario reducir la competencia por luz, agua, y/o nutrientes. Acciones silviculturales son: La limpieza La poda La liberación - el corte de árboles Entresaca Filas Claros El anillado es el corte y eliminación de la corteza alrededor de la circunferencia del tronco del árbol. Es un método que cause la muerte de los árboles en pie, sin afectar a los árboles cercanos. Mark Ashton

Restauración en tierras con cobertura arbórea Enriquecimiento Se pueden sembrar semillas o plántulas en el sotobosque para mejorar la composición de especies y/o aumentar el volumen arbóreo total. Estos árboles crecerán y eventualmente formarán parte del dosel. Es necesario reducir la competencia alrededor de las siembras de enriquecimiento. Árboles tolerantes a la sombra la sola limpieza en el sotobosque Árboles con poca o ninguna tolerancia a la sombra acciones más agresivas

Restauración en tierras con cobertura arbórea Enriquecimiento También se puede usar como técnica para establecer especies forestales que no pueden crecer en plantaciones abiertas, como Árboles tolerantes a la sombra Árboles susceptibles a la herbivoría por insectos especialistas Los orugas de los lepidópteros Hypsipyla spp. (conocidos como polilla barrenadora) causan daños a los nuevos brotes de árboles en la familia Meliaceae, como la caoba (Swietenia macrophylla) y el cedro (Cedrela odorata). Existe mayor incidencia del ataco en plantaciones abiertos que en el enriquecimiento. Mauro Halpern

Restauración en tierras con cobertura arbórea Ejemplo: Enriquecimiento en Plantaciones, Sri Lanka Sinharaja Man y la Reserva Biológica, Sri Lanka Bajo una plantación de pinos (Pinus caribea) de 13 años se sembraron cinco especies de árboles nativos en la familia Dipterocarpácea. Se evaluó su sobrevivencia con diferentes tratamientos de corte del dosel, y se encontró que fue más alta cuando cortaron filas de 8m en ancho. Las filas con enriquecimiento de 0 años (der.), 2 años (med.), y 6 años (izq..) Mark Ashton

Restauración en tierras con cobertura arbórea Enriquecimiento + regeneración natural La regeneración natural de especies deseadas puede ocurrir dentro de filas o claros limpiados para el crecimiento de enriquecimientos. En este caso, se puede cuidar ambos la regeneración natural y las plántulas de enriquecimiento con los métodos de RNA.

Restauración en tierras con cobertura arbórea Ejemplo: Enriquecimiento en bosques talados La Reserva Forestal Guaraní, Argentina Dentro de un bosque sobreexplotado por el remueve de árboles comerciales, se limpiaron filas para el enriquecimiento con plántulas de once especies. Después de 15 años, se observaron bien crecimiento y sobrevivencia de los árboles plantados. A la misma vez, se encontraron muchos árboles deseados dentro las filas que establecieron por causa de regeneración natural. Crecimiento de árboles plantados y de regeneración natural en líneas de enriquecimiento en la Reserva Forestal Guaraní. Florencia Montagnini

Poniendo todo en contexto! Gama de acciones de restauración en tierras deforestadas Regeneración natural asistida Reforestación La intensidad de la acción Adaptado de Chazdon 2008, Lamb et al. 2005

Poniendo todo en contexto! Condición del sitio tras la perturbación Distancia a fuentes de semillas Acciones sugeridas de restauración Escala de costos Bosque deforestado

Poniendo todo en contexto! Condición del sitio tras la perturbación Distancia a fuentes de semillas Acciones sugeridas de restauración Escala de costos Más cerca Bosque deforestado

Poniendo todo en contexto! Condición del sitio tras la perturbación Distancia a fuentes de semillas Acciones sugeridas de restauración Escala de costos Más cerca Regeneración Natural Asistida 1. Reducción de perturbación Bosque deforestado

Poniendo todo en contexto! Condición del sitio tras la perturbación Distancia a fuentes de semillas Acciones sugeridas de restauración Escala de costos Bosque deforestado Más cerca Regeneración Natural Asistida 1. Reducción de perturbación 2. Reducción de competencia

Poniendo todo en contexto! Condición del sitio tras la perturbación Distancia a fuentes de semillas Acciones sugeridas de restauración Escala de costos Bosque deforestado Más cerca Regeneración Natural Asistida 1. Reducción de perturbación 2. Reducción de competencia 3. Facilitación de regeneración

Poniendo todo en contexto! Condición del sitio tras la perturbación Distancia a fuentes de semillas Acciones sugeridas de restauración Escala de costos Bosque deforestado Más cerca Más lejos Regeneración Natural Asistida 1. Reducción de perturbación 2. Reducción de competencia 3. Facilitación de regeneración

Poniendo todo en contexto! Condición del sitio tras la perturbación Distancia a fuentes de semillas Acciones sugeridas de restauración Escala de costos Bosque deforestado Más cerca Más lejos Regeneración Natural Asistida 1. Reducción de perturbación 2. Reducción de competencia 3. Facilitación de regeneración Regeneración Natural Asistida Acciones 1-3

Poniendo todo en contexto! Condición del sitio tras la perturbación Distancia a fuentes de semillas Acciones sugeridas de restauración Escala de costos Bosque deforestado Más cerca Más lejos Regeneración Natural Asistida 1. Reducción de perturbación 2. Reducción de competencia 3. Facilitación de regeneración Regeneración Natural Asistida Acciones 1-3 4. Introducción de semillas (y plántulas)

Poniendo todo en contexto! Condición del sitio tras la perturbación Distancia a fuentes de semillas Acciones sugeridas de restauración Escala de costos Bosque deforestado Más cerca Más lejos Regeneración Natural Asistida 1. Reducción de perturbación 2. Reducción de competencia 3. Facilitación de regeneración Regeneración Natural Asistida Acciones 1-3 4. Introducción de semillas (y plántulas) - + Si es muy lejos o de alta nivel de degradación la reforestación o el transporte del suelo. Hablamos de esto mañana.

Poniendo todo en contexto! Condición del sitio tras la perturbación Distancia a fuentes de semillas Acciones sugeridas de restauración Escala de costos Bosque degradado, secundario o plantado

Poniendo todo en contexto! Condición del sitio tras la perturbación Distancia a fuentes de semillas Acciones sugeridas de restauración Escala de costos Bosque degradado, secundario o plantado Más cerca

Poniendo todo en contexto! Condición del sitio tras la perturbación Distancia a fuentes de semillas Acciones sugeridas de restauración Escala de costos Bosque degradado, secundario o plantado Más cerca Restauración con cobertura arbórea 1. Reducción de competencia

Poniendo todo en contexto! Condición del sitio tras la perturbación Distancia a fuentes de semillas Acciones sugeridas de restauración Escala de costos Bosque degradado, secundario o plantado Más cerca Más lejos Restauración con cobertura arbórea 1. Reducción de competencia

Poniendo todo en contexto! Condición del sitio tras la perturbación Distancia a fuentes de semillas Acciones sugeridas de restauración Escala de costos Bosque degradado, secundario o plantado Más cerca Más lejos Restauración con cobertura arbórea 1. Reducción de competencia Restauración con cobertura arbórea 1. Reducción de competencia 2. Enriquecimiento

Poniendo todo en contexto! Condición del sitio tras la perturbación Distancia a fuentes de semillas Acciones sugeridas de restauración Escala de costos Bosque degradado, secundario o plantado Más cerca Más lejos Restauración con cobertura arbórea 1. Reducción de competencia Restauración con cobertura arbórea 1. Reducción de competencia 2. Enriquecimiento - +

Mañana Gama de acciones de restauración en tierras deforestadas Regeneración natural asistida Reforestación La intensidad de la acción Adaptado de Chazdon 2008, Lamb et al. 2005 La reforestación activa también es una opción en bosques deforestados, especialmente en sitios donde ha habido perturbaciones graves. Hablamos de esto mañana.

Preguntas? Fotos por Rachel Kramer ELTI is a joint initiative of: