VII ENCUENTRO INTERAMERICANO DE ASESORES ECLESIÀSTICOS DEL MCC 25 al 27 de agosto de OMPE México, Ciudad de México

Documentos relacionados
Taller para el Estudio y Reflexión del marco referencial. Comisión Familia. Juventud, Laicos y Vida

ESPIRITUALIDAD JUVENIL SALESIANA: PELDAÑOS DE LA SANTIDAD JUVENIL

BAUTÍCENLOS Y HÁGANLOS DISCÍPULOS. (Bautismo)

Centro Evangelización ARQUIDIOCESIS DE CALI

PLAN DIOCESANO DE PASTORAL NUESTRA PARROQUIA ACOGE Y ANUNCIA LA PALABRA

EL PAPA Y LA ACCIÓN CATÓLICA

Elementos fundamentales

PROGRAMA DE FORMACIÓN GENERAL SOCIEDAD DE LA PRECIOSA SANGRE

La Christifideles laici a la luz de la Evangelii gaudium

Movimiento de ursillo en Cristiandad en Español de la Diócesis de Rockford CRISTO CUENTA CONTIGO!

SOMOS IGLESIA. en marcha!

Es un movimiento de vida cristiana, que asume la espiritualidad mercedaria según el estilo propio del Padre José León Torres.

HOGARES DON BOSCO FORMACIÓN SALESIANA

JUVENTUDES MARIANAS VICENCIANAS SECRETARIADO NACIONAL JMV C/ JOSÉ ABASCAL, MADRID

CONTEXTO SOCIAL Y LA CUESTIÓN DEL SENTIDO DE LA VIDA

PROGRAMACIÓN PASTORAL

FICHA 7. Ser y Formar Misioneros de Cristo. Resumen DP # 78-93

Introducción a la Doctrina Social de la Iglesia

CONCILIO ECUMÉNICO VATICANO II

FICHA 6. Discípulos y Misioneros En Comunión Eclesial. Resumen DP # 66-77

El que come mi cuerpo y bebe mi sangre, tiene vida eterna.

SÍNTESIS DE LA PROPUESTA EDUCATIVA SALESIANA

CELEBRACIÓN DEL ENVÍO: MONITORES Y CATEQUISTAS

OPUS DEI. Buscar a Dios en la vida ordinaria

Organización de la Iglesia

SUEÑO DE DIOS MANIFESTADO A MERCEDES DE JESÚS MOLINA

PRIMERA PARTE ÉTICA MINISTERIAL

Día Nacional del Catequista 2015 Testigos de la Iglesia en salida Propuesta para asambleas comunitarias con presencia de catequistas

Ministerios y servicios de comunión

*Preguntas o solicitudes sobre el proceso de revisión, favor de comunicarse a:

La Nueva Evangelización exige la Comunión Eclesial. Cuando la Nueva Evangelización florece

CONSTITUCIÓN LUMEN GENTIUM LAS CONSTITUCIONES DEL VATICANO II

Tema 6: La Iglesia continua la obra de Jesús

ESCUELA CATÓLICA PASTORAL EDUCATIVA Y SUS PROGRAMAS

GUÍA PRECURSILLO Movimiento de Cursillos de Cristiandad de Córdoba

Elementos Fundamentales

FICHA 5. Ser y Formar Discípulos de Cristo. Resumen DP # 44-65

MISIÓN PERMANENTE Orientaciones Pastorales

COLEGIO AGUSTINIANO CIUDAD SALITRE ÁREA DE EDUCACIÓN RELIGIOSA ACCIÓN CORRECTIVA GRADO CUARTO PRIMER PERIODO

PROYECTO DE PASTORAL JUVENIL VOCACIONAL HOSPITALARIA DE AMERICA LATINA

LA PASTORAL FAMILIAR

IV. PROCESO DE FORMACIÓN DE AGENTES Y MINISTERIOS LAICALES

Consejos Pastorales. Dimensión. Fraterna. Implementación de las propuestas del. Segundo Sínodo Diocesano

7. LA VOCACIÓN AL MINISTERIO ORDENADO

INTRODUCCIÓN. colección cristianos de hoy

Fundamentos y criterios Equipo coordinador

LA MISIÓN DE LA COMPAÑÍA DE JESÚS. Algo hay que ir haciendo todos los días... y se va entendiendo en la medida en que se va haciendo. P.

Fraternidad Marista Familia de María

La pastoral familiar. en la parroquia. Diócesis de Ciudad Real

DESDE LA CATEQUESIS BAUTISMAL NOS SUMAMOS A LA MISIÓN TERRITORIAL

BREVE CATEQUESIS SOBRE EL MINISTERIO DEL OBISPO EN LA COMUNIDAD CATÓLICA

María, la madre de Jesús de Nazaret, nuestra auxiliadora Ser de María y como María nos identifica como Hijas de María Auxiliadora.

PROYECTO PASTORAL 1. ANTECEDENTES: 2. FUNDAMENTACIÓN

En el V Centenario de Santa Teresa de Jesús

Mensaje a la reunión general del Presbiterio Diocesano

ALABADO SEA JESUSCRISTO Departamento de Pastoral

21 diciembre Proyecto de presencia Bilbao. Escuelas Pías Emaús

tuvo un gran impacto: hablando a unos sacerdotes, el día Jueves Santo, afirmó que la causa de la insatisfacción de

DIACONOS. Diócesis de Columbus Sacramento de Servicio

EL ESCAPULARIO DEL CARMEN

LA PALABRA HOY: Hechos Apóstoles 1, 1-11; Salmo 46; Efesios 4, 1-13; Marcos 16,15-20

Red de Contenidos Segundo Semestre 2008 Departamento de Religión

Curso de. Del 18 de julio al 13 de agosto. Anuncia todo lo que el Señor ha hecho contigo y cómo ha tenido misericordia de ti

IXª Encuesta a los Diáconos Permanentes de América Latina Resultados obtenidos en las aplicaciones efectuadas en los años 2007 y 2015.

Prioridades de la Orden en América

FACULTAD. de MISIONOLOGÍA PONTIFICIA UNIVERSIDAD URBANIANA. 3 o Especialización 2 o Especialización 1 o Especialización Licencia Bachillerato

PROYECTO FORMATIVO SEMINARIO DIOCESANO SANTO TOMÁS DE AQUINO SANTA ROSA DE OSOS APOYOS FORMATIVOS

PROYECTO DE ANIMACIÓN MISIONERA. Equipo de Reflexión del Área Misión-Cooperación

Elementos de la Vida de la Pequeña Comunidad

cristi ristiana de niñ y adolescentes

EL ANUNCIO DEL KERIGMA A TODOS

FORMACION DE LOS MISIONEROS LAICOS DEL SANTÍSIMO REDENTOR

Calendario de fechas y actividades

Oraciones comunitarias. Octubre Misionero Claretiano 2012: MISIONEROS DE LA FE

Jubileo de la Misericordia

DIMENSIÓN ESPIRITUAL

ASAMBLEA DIOCESANA DE PASTORAL 2016 LA FAMILIA CELEBRA EL MISTERIO CRISTIANO

CRONOGRAMA DE EDUCACIÓN RELIGIOSA GRADO: PRIMERO - PERIODO: CUATRO - DOCENTE: MÓNICA MORALES BERRÍO

Programa de Formación para Ministros Laicos

Por Cristo, con él y en él Per ipsum, et cum ipso et in ipso

LA PASTORAL FAMILIAR EN LA ARQUIDIÓCESIS DE MÉXICO SITUACIÓN, TRABAJO Y RETOS DE LA COMISIÓN ARQUIDIOCESANA DE PASTORAL FAMILIAR

Benedictinos de Effatha. noticias-noticias-noticias-noticias- noticias-noticias-noticias-noticias-

UD 6: la iglesia continúa. la obra de Jesús

El Jubileo extraordinario de la Misericordia junto a Don Orione

LA PALABRA HOY: Ezequiel 33,7-9; Salmo 94; Romanos 13,8-10; Mateo 18,15-20

COMPROMISOS Y METAS DE LA PASTORAL DEL LICEO SAN PEDRO POVEDA 2016

DOCUMENTO DE IDENTIDAD FASFI - FUNDACIÓN AYUDA SOLIDARIA HIJAS DE JESÚS

Anexo: Referentes Bíblicos y del Magisterio de la Iglesia como apoyo doctrinal 1 er Ciclo Básico

CONFERENCIA EPISCOPAL URUGUAYA. Orientaciones Pastorales I. PRESENTACIÓN

IV Carta Pastoral Mons. Rogelio Cabrera López

Actitudes y enseñanzas de Jesús en los textos bíblicos de la Catequesis Familiar. Catequesis Familiar de Iniciación a la Vida Eucarística

CRITERIOS DE EVALUACIÓN DE EDUCACIÓN PRIMARIA

ANTONIO BRAVO MINISTROS DE LA NUEVA ALIANZA

IDENTIDAD DE LA FRATERNIDAD Y MISIÓN EVANGELIZADORA DE LA IGLESIA

Mensaje del Papa Francisco para la Jornada Mundial de las Misiones 2016 «Iglesia misionera, testigo de misericordia»

Colegio Sagrada Familia

Seminario de Pastoral Juvenil Inspectoría Sevilla FMA

NATURALEZA Y FINES. COPY RIGHT Todos los derechos reservados Centro de Promoción Integral, A.C.

La misericordia es la característica de Dios, la forma como viene a nuestro encuentro, es la que abre el corazón a la esperanza de ser amados para

OBRAS MISIONALES PONTIFICIAS EN VENEZUELA

Transcripción:

SER Y HACER DEL ASESOR Y DIRECTOR ESPIRITUAL EN EL MCC R.P. Ángel Yván Rodríguez P. EL SER La palabra Asesor aplicada al Movimiento de Cursillos de Cristiandad (MCC), tiene su peculiaridad propia al tratarse de un movimiento apostólico y no de una asociación. Con estas palabras queremos expresar a cada sacerdote aquí presente que, desde su ministerio específico, es parte de un grupo cristiano apostólico que proyecta su fe, desde su compromiso eclesial, en los Cursillos de Cristiandad; bien porque se siente llamado a colaborar en este compromiso apostólico y pastoral y, también, es nombrado por el Obispo diocesano para tal asistencia. En el MCC, el Asesor no es solo alguien que cumple la tarea de asesorar espiritualmente a las personas de este grupo apostólico o pastoral, o un mero consejero en aquello que le corresponda, o un director espiritual de las personas del grupo; es parte de ese grupo. En el MCC el Asesor no está solo, es parte del Movimiento, es responsable del mismo y no solo tiene cierta presencia en él, la cual no es accidental, sino que pertenece sustancialmente a la eclesialidad del Movimiento, tanto en su constitución como organización. Los presbíteros se transforman, en la Iglesia, en imagen real, viva y transparente de Cristo-Sacerdote: una representación sacramental de Jesucristo, Cabeza y Pastor. 1 1 Cfr. JUAN PABLO II, Exhortación apostólica postsinodal Pastores Dabo Vobis, 15

Esto conlleva a las dimensiones del sacerdocio: Trinitaria: que está en relación esencial con el misterio del amor salvífico del Padre 2 Cristológica: para hacer eficazmente actual la dimensión eterna de Cristo, la vida y acción del mismo Cristo 3 Pneumatológica: que le asegura, por el carácter sacramental, la promesa de que el Consolador permanecerá con él para siempre, que hará que el sacerdote nunca pierda la presencia ni el poder eficaz del Espíritu para poder ejercer su ministerio 4 Eclesiológica: que le hace partícipe en cierto modo de la esponsabilidad de Cristo cuya imagen viva han de hacer operativa la multiforme donación de Cristo a su Iglesia 5 El Asesor en ningún momento suplanta la responsabilidad de los laicos, sino que debe estar abierto al ser del laicado y su misión en el MCC, estimando lo mucho que los laicos aportan desde su ser específico. Este respeto conlleva a confiar en ellos de verdad y con signos sinceros, evitando los liderazgos contra la comunión y la fraternidad. La función específica del ministerio ordenado, instituido por Cristo en su Iglesia es ser administradores de los misterios de Dios (1Cor.4,1) con un poder específico que le hace actuar en nombre de Cristo (II Cor.5,20). La misión del ministerio ordenado asegura la continuidad de la misión salvadora de Jesús. El misterio de la Iglesia no se realiza sin la presencia del ministerio ordenado en ella. 2 Cfr. Congregación para el Clero, Directorio para el ministerio y vida de los presbíteros, Edi. 2013 3 Ídem 4 Ídem 5 Ídem

El MCC es un movimiento de Iglesia. Por ser de la Iglesia tiene un lugar propio en ella y en su acción pastoral. Está constituido por sacerdotes y laicos, cada uno, desde su carisma específico, vive la corresponsabilidad evangelizadora de la Iglesia. El MCC no es sólo un movimiento de laicos o de apostolado seglar. Somos un movimiento eclesial, en el que los sacerdotes y laicos participamos, corresponsablemente, en la misma misión. La actuación en Cursillos de Cristiandad integra al sacerdote y los laicos, conjugando, con eficacia y cordialidad, esta acción laical con la del sacerdote en lo más específico de su ministerio. El Concilio Vaticano II así nos dice: Los que se dedican a este ministerio en virtud de la misión recibida de la jerarquía representan a ésta en su acción pastoral, fomenten las debidas relaciones de los seglares con la jerarquía, adhiriéndose siempre con toda fidelidad al espíritu y a la doctrina de la Iglesia; conságrense plenamente a alimentar la vida espiritual y el sentido apostólico de las asociaciones católicas que se les han encomendado; asistan con sus sabios consejos al dinamismo apostólico de los seglares y fomenten sus iniciativas en diálogo continuo con los seglares, busquen con todo cuidado las formas que den mayor eficacia a la asociación apostólica; promuevan el espíritu de unidad dentro de cada asociación y en las relaciones de unas con otras. 6 En este momento de la Iglesia en América Latina, tienen valor singular las palabras de San Juan Pablo II a los dirigentes del apostolado seglar en noviembre de 1982. Los sacerdotes a quienes se le encomienda la tarea de animación espiritual de los grupos y movimientos deben ser en medio de vosotros esa garantía de eclesialidad y de comunión. A vosotros, asesores y asistentes del apostolado laical, queridos sacerdotes que trabajáis en 6 Decreto Conciliar sobre el Apostolado Seglar, n. 25

fraterna comunión con los seglares, os digo: Sentíos plenamente identificados con la asociación o grupo que se os ha encomendado; participad en sus afanes y preocupaciones, sed signo de unidad y de comunión eclesial, educadores de la fe, animadores del auténtico espíritu apostólico y misionero de la Iglesia. La referencia a Cristo es el punto central. Es Cristo, el Señor, quien tiene todo poder y quien es el agente principal en la acción del ministro. Y es esta referencia a Cristo la que atribuye al sacerdote una cualidad que lo distingue del sacerdocio común a todos los cristianos. Esto es lo que hace insustituible la acción ministerial del sacerdote, que no depende de sus propios esfuerzos sino de la acción del Señor que tiene todo su trabajo y que Cristo llena por encima de sus limitaciones personales. Es Cristo mismo el que debe estar presente en la palabra y el signo del sacerdote, por lo que tiene una misión que realizar. El Asesor del MCC como creador de unidad, estará atento a la fidelidad al MCC, para mantener la comunión de su historia, carisma, mentalidad, método y estrategia lo cual supone: Un conocimiento claro y profundo de lo que es: El MCC como un movimiento de Iglesia. Vencer la tentación de convertir Cursillos en una asociación o aumentar estructuras y organizar actuaciones que desvían al MCC, del rumbo propio de ser movimiento. Respeto a lo que es, sin manipular o desnaturalizar su objetivo, su esfuerzo, su historia, su continua renovación en fidelidad a su identidad y los cauces debidos Fidelidad a su finalidad primordial: La Evangelización. Fidelidad que viene exigida por la misma mentalidad y finalidad del MCC, como agente de la pastoral profética: el anuncio de lo fundamental cristiano y, por la urgencia

evangelizadora hoy, la necesidad de este anuncio en la Iglesia que quiere recobrar su talante misionero y evangelizador. Evangelización en orden a una conversión de vida para la fermentación evangélica de los ambientes y no sólo de una recristianización de los ya anunciados o catequizados Respeto al carisma vivencial de su método en la proclamación del anuncio y no queriendo transformarlo en un método catequético EL HACER El Asesor como educador de la fe, cuidará este servicio específico de su ministerio en la Fidelidad al Magisterio de la Iglesia, pues es de ella de quien recibe la misión. Educación en la fe que aún es más importante en el MCC, por el papel activo que el laico tiene en la proclamación del mensaje, que exige en ellos una formación fiel en los contenidos básicos y vitales de la fe. Con el testimonio del propio sacerdote, que con el compromiso de su vida tiene una gran influencia e importancia en el crecimiento y maduración de la experiencia de fe de los demás. Ser siempre y en todo sacerdote: hombres de oración, testigos de la presencia de Dios, hombres de Iglesia en comunión afectiva, discípulos y maestros de la fe, disponibles al servicio de los hermanos, optando por los más pobres, con un trato humano y paterno, abierto y accesible a todos desde la amistad. El Asesor del MCC como verdadero apóstol de Jesucristo, desde su serenidad de fe que debe tener y contagiar, podrá ser estímulo y apoyo para propiciar la opción propia de Cursillos de Cristiandad: la fermentación evangélica de los ambientes. Su testimonio como apóstol debe motivar y ayudar la opción concreta que los cristianos deben realizar cuando

viven el Cursillo de Cristiandad en relación al campo de su actividad fermentadora, principalmente en los ambientes en que cada uno vive. Como animador espiritual, el Asesor, debe procurar no caer en el activismo, ya que animar espiritualmente es una tarea primordial del servicio sacerdotal. La Iglesia espera hallar en los sacerdotes personas espirituales, es decir, que con su vida y conducta testimonien, de modo creíble y convincentes, la presencia Dios y los valores del espíritu en nuestra sociedad que en gran parte se caracteriza por el materialismo teórico y práctico, pero también por una inextinguible sed de Dios y de los valores espirituales. 7 En la comunidad: La Escuela de Dirigentes, que ésta sea un lugar eclesial en la que se viva la fraternidad y la comunión desde un crecimiento y madurez en la fe. La Escuela será mejor no por saber más sino por vivir mejor la fe. En lo personal: tan característico como nuestro trato en el propio Cursillo de Cristiandad y Precursillo. Importancia y necesidad hoy de este acompañamiento personal en la fe tan nuestro. El acompañamiento es la condición de toda acción pastoralmente auténtica. El Asesor como testigo del absoluto, tiene que favorecer la vivencia Cristocéntrica que es característica de Cursillos de Cristiandad y es como talante propio de la espiritualidad de quienes, en el Cursillo de Cristiandad, se han encontrado con Cristo como revelador del Padre y esclarecedor del misterio del hombre. El Asesor debe iluminar su doctrina sobre Dios y la vida cristiana fundada en Cristo y, desde aquí, que se alcance el 7 San Juan Pablo II discurso a seminaristas de España 8-XI-82

compromiso para la fermentación evangélica de los ambientes. Será siempre el testigo que despierte esperanza frente a la tentación de desaliento en las dificultades del camino. El Asesor del MCC será el Presbítero que vive plenamente la espiritualidad propia de su presbiterio diocesano en el ámbito secular. Presbítero profundamente centrado en su identidad y espiritualidad específica y en permanente actualización para contribuir a la formación de un laicado protagonista, responsable, consciente, maduro, comprometido, como el que quiere promover el MCC. Presbítero que presida la celebración de la Eucaristía y acompañe con los Sacramentos, alimenten con la Palabra y sirvan con la entrega de su vida. EL ASESOR Y LOS DIRECTORES ESPIRITUALES, ACOMPAÑANTES DE LOS DIRIGENTES EN EL MCC Todo pastor ha de acompañar, servir a la comunidad, en este caso la del MCC. En esta tarea, una vez más, hemos de mirar al Señor, para encontrar en Él nuestro referente a la hora de llevarla a cabo. Jesús aparece en el Evangelio acompañando a sus discípulos en su proceso de fe. Les fue acompañando a aceptar y descubrir la Cruz, aunque tendrían que esperar la Resurrección y la venida del Espíritu Santo para entenderlo plenamente. Les acompaña cuando la desesperanza se apodera y la ilusión se ha roto totalmente: Jesús en persona se acercó y se puso a caminar con ellos (Lc.24, 13) El Asesor y los Directores Espirituales en el MCC, deben saber acompañar; en primer lugar, para formar y ayudar a crecer a los hombres como cristianos. Formar para descubrir la grandeza de la vocación laical. Formar para seguir a Jesús y amar a la Iglesia. Enseñar a leer el Evangelio y rezando con él: orar y vivir la fe. Formar, también, para discernir situaciones y respuestas.

Los Asesores y Directores ejercen su ministerio pastoral (acompañamiento) en los diversos momentos dentro del MCC: En la Escuela: La Escuela, dice Ideas Fundamentales 3 Ed. (n.319): es la comunidad de cristianos, con las aptitudes y actitudes necesarias, que, en clima de amistad, buscan estar cada día más centrados, comprometidos y conjuntados para acelerar la vivencia de lo fundamental cristiano en sí mismo y en los ambientes, promoviendo así la vida del MCC. Es cauce de la vida de los que se integran a ella, siguiendo su vocación personal, para asumir el ser dirigentes del MCC, siendo Iglesia en el mundo. Es ante todo un grupo humano, una comunidad que existe antes, durante y después de las reuniones. De aquí que la Escuela sea un lugar eclesial de comunión-fraternidad y de formación en orden de la misión. El ministerio del sacerdote en ella debe atender y responder a esta finalidad. Para eso ha de tener en cuenta y llevar a cabo: Cuidar la experiencia cristiana de sus miembros: Favorecer y facilitar la vida de oración, celebración de la Eucaristía, encuentros de fe, cultivo de un estilo de vida evangélica. Es alentar a la vocación hacia la santidad Despertar el estilo evangelizador de Jesús: Ayudar a sus miembros sean evangelizadores que cuestionen por su testimonio: Por qué son así? por qué viven de esa manera? Qué o quién el que los inspira? (EN 21). Solo creyentes así pueden impulsar una pastoral de fuerza evangelizadora como es Cursillos. Es animar a ser testigos por el compromiso de vida cristiana en sus realidades temporales, sólo así se anunciará el Kerigma que supone el respaldo de la palabra anunciada por el testimonio cristiano de vida

Animando con espíritu comunitario y fraterno: la acción evangelizadora ha de brotar de la comunidad. Construir comunidades vivas impulsadoras de la Evangelización es la misión de la Escuela. Es un verdadero respeto a la vocación de cada uno En el Secretariado: El Secretariado es la estructura de servicio confirmada por el Obispo para la promoción, desarrollo y adecuada dirección del MCC en la Diócesis. (IFCC 3 Ed.; n. 336). En su composición participan sacerdotes (con funciones de dirección y atención espiritual, orientación doctrinal y moral) y los laicos (en cuestiones de organización, método y dirección ejecutiva) (IFCC. 3 Ed. N 334). El ministerio del Asesor aquí debe: - Mantener el espíritu de comunión y corresponsabilidad de sus miembros con el propio Secretariado y con el Secretariado Nacional - Lograr que el servicio del MCC se haga presente en la inserción del mismo marco de la pastoral de conjunto de la Diócesis - Discernir, desde su ministerio, para que el Secretariado cumpla sus funciones y servicios en orden a la misión confiada En el Cursillo: El ministerio del Asesor (como todo sacerdote que colabore) en el cursillo es ser Director Espiritual. IFCC. 3. Ed. No 210 dice: Realiza su misión como ministro de la Palabra y ministro del Sacramento. Es su responsabilidad velar por la coherencia doctrinal del mensaje que se proclama, en comunión con el magisterio de la Iglesia. Debe comprender la mentalidad del MCC y conocer los objetivos y la técnica del Cursillo. Lo que podemos agrupar en estos tres aspectos: o Debe animar: Tanto al equipo de dirigentes que actúan en la plantilla como a los propios cursillistas

o Favorecer la espiritualidad: Llevar a la conciencia de todos que la acción evangelizadora es fruto del Espíritu Santo. Crear un clima de oración en el equipo de dirigentes o Despertar un espíritu de servicio evangelizador: Sobre todo en el equipo de dirigentes. Que sea un equipo de testigos que surgen de una verdadera vida de santidad, con espíritu de servicio, sencillez, caridad y humildad, sin favoritismos. Para esto es importante su presencia en las reuniones previas de preparación del cursillo o Suscitar en el equipo de dirigentes el testimonio de una Iglesia en pequeño o El Director Espiritual ha de tener la solicitud por no lesionar la libertad: Todo el cursillo debe favorecer un clima de libertad y respeto. Evitar imposiciones. Respetar y hacer posible una adecuada espiritualidad de acuerdo al ritmo espiritual de cada participante o Proclamar la dimensión ministerial mediante la Palabra, la proclamación del mensaje; lo cual lo hace en comunión con los laicos según la conveniencia y eficacia en orden al fruto del Cursillo o Es necesario un contenido y un estilo: Se trata de una proclamación Kerigmática en el contenido del mensaje. Lo fundamental cristiano. Cuidar que el contenido sea el Kerigma y no la connotación moralizante. Es proclamación jubilosa y no sólo magisterial o catequética o En las meditaciones ha de ser un estilo sugerente, sin querer solucionar problemas sino despertando respuestas, evitando el tono de sermón y con un lenguaje cercano. No abundar en el desarrollo de la exposición más que lo

suficiente y necesario para favorecer el objetivo propio de cada meditación dentro del cursillo o Poner mucha atención a la Palabra de Dios: De ser esta Palabra el sustento de la proclamación. La Palabra de Dios es en sí viva, eficaz y actual. Esta atención debe estar presente tanto en las meditaciones como en las charlas (rollos). Invitación a escucharla y leerla directamente o En la confesiones, el Director Espiritual debe ser rostro encarnado de misma Misericordia e invitación a la participación activa de la vida de Gracia En el Poscursillo: Con relación a la presencia del MCC en el Poscursillo, el acompañamiento a quienes ya han hecho el Cursillo, el ministerio del sacerdote será acompañarles en el camino iniciado en la medida que lo necesiten, pidan y le sea posible, ayudando a descubrir la vocación a la que el Señor llama a cada persona que se ha encontrado con Él en el Cursillo En cuanto al equipo de dirigentes del Cursillo y por tanto toda la Escuela, deberá promover a que el Poscursillo se ayude desde un servicio eclesial y no de grupo cerrado Descubrir la necesidad de entrar en un proceso de colaboración con los distintos estamentos de la Iglesia y con los diferentes grupos, movimientos y asociaciones de la Diócesis. Es estar atentos a la pastoral diocesana. Respetar el ritmo de cada uno

Servir al enriquecimiento de comunión en la Parroquia. El Poscursillo debe engancharse a la vida de la Parroquia. Así se evitará el cursillismo y el ir por libre en la pastoral diocesana Favorecer que los Grupos y Ultreyas, en donde sean necesarios, ayuden en este sentido de comunión eclesial, de ofrecer la posibilidad de una catequesis de la fe y favorezcan el despertar su presencia fermentadora en los ambientes en que cada uno vive. Procurar que los testimonios que se ofrecen se refieran a toda la gama de acciones fermentadoras: personales, eclesiales, religiosas, profesionales, familiares. La imagen del Poscursillo es de suma importancia en la vitalidad del MCC CONCLUSION Mediante la presente reflexión hemos pretendido asentar algunos aspectos relevantes del Ser y Hacer del Asesor y los Directores Espirituales en el MCC; sin embargo, estamos conscientes que son muchos los textos que pueden ofrecernos una visión más amplia y detallada. Para cerrar la presente reflexión recogemos este texto del Papa Francisco: Conscientes de haber sido elegidos entre los hombres y constituidos en su favor para cuidar las cosas de Dios, ejerzan con alegría y caridad sincera la obra sacerdotal de Cristo, con el único anhelo de gustar a Dios y no a ustedes mismos. Sean pastores, no funcionarios, sean mediadores, no intermediarios. Tengan siempre ante sus ojos el ejemplo del Buen Pastor, que no ha venido para ser servido, sino para servir y para tratar de salvar lo que estaba perdido. (Papa Francisco, 21 de abril de 2013) DE COLORES

DOCUMENTOS CONSULTADOS - Biblia de Jerusalén - Congregación para la Doctrina de la fe: Carta Iuvenescit Ecclesia. A los Obispos de la Iglesia Católica sobre la relación en los dones jerárquicos y carismáticos para la misión de la Iglesia - Decreto Conciliar: Apostolicam Actuositatem. Concilio Vaticano II - Evangelii Nuntiandi - JUAN PABLO II, Exhortación apostólica postsinodal Pastores Dabo Vobis - La Guía del Asesor del MCC. Padre Antonio Diufain y Ramón Viloria - Papa Francisco: Carta al Presidente de la Pontificia Comisión para América Latina. (19/3/2016) - MCC. Ideas Fundamentales MCC. 3 Ed., Edic. Trípode - Secretariado Nacional de España. Guía del Ser y Hacer del Asesor - Secretariado Nacional de : Guía de Asesores y Directores Espirituales del MCC - Testimonio. Revista Teológico Pastoral del MCC. Secretariado Nacional de. N.10. 1991. P. 37