Cámara Argentina de Comercio y Servicios

Documentos relacionados
Cámara Argentina de Comercio y Servicios

Cámara Argentina de Comercio

Cámara Argentina de Comercio

Cámara Argentina de Comercio

Observatorio de Comercio Exterior Departamento de Economía +45,8% Principales Socios +54,5% Enero ,3%

Entre los rubros cuyas ventas a China más crecieron entre 2010 y 2011 se destacan los Cereales

AÑO 2013 INFORME DE COMERCIO EXTERIOR ARGENTINO. OBSERVATORIO de Comercio Exterior. Enero de Informe especial de la Cámara Argentina de

Importaciones colombianas y balanza comercial

AÑO 2014 INFORME DE COMERCIO EXTERIOR ARGENTINO. OBSERVATORIO de Comercio Exterior. Enero de Informe especial de la Cámara Argentina de

En octubre volvió a crecer el superávit comercial

Informe de Actualización. Comercio Exterior. Abril de Intercambio con Principales Socios. Observatorio de Comercio Exterior

Cámara Argentina de Comercio

INTERCAMBIO COMERCIAL ARGENTINO DATOS PROVISORIOS DEL AÑO 2006 Y CIFRAS ESTIMADAS ENERO-JULIO 2007

Intercambio Comercial

Importaciones totales

Importaciones colombianas y balanza comercial

Cámara Argentina de Comercio

Intercambio Comercial Argentino

Cámara Argentina de Comercio

BOLETIN ESPECIAL DE LA DINAMICA DEL COMERCIO EXTERIOR

EXPORTACIONES INTRA Y EXTRA COMUNITARIAS ENERO JUNIO DE 2016

Informe Bilateral Importaciones Argentina-Brasil

Informe de exportaciones a junio 2013

Importaciones totales

Comercio de Bolivia con el MERCOSUR. Argentina, Brasil, Paraguay, Uruguay y, Venezuela.

Comercio de Bolivia con la ALADI. Argentina, Brasil, Chile, Colombia, Cuba, Ecuador, México, Panamá, Paraguay, Perú, Uruguay y Venezuela.

Gráfico 1. Comportamiento del valor CIF de las importaciones totales Mayo 2012/ Fuente: DIAN. Cálculos: DANE - COMEX

Importaciones colombianas y balanza comercial. enero - junio de 2014

MONITOREO DEL COMERCIO EXTERIOR ARGENTINO

Informe de Ventas Minoristas. Diciembre de 2016

Importaciones totales

Informe de Ventas Minoristas. Octubre de 2016

Estructura del Comercio Exterior Argentino

Relaciones económicas entre los países de la Comunidad Andina y la Asociación de Naciones del Sudeste Asiático

Informe de exportaciones a julio de 2015

Las solicitudes de exportación de bienes aumentaron 5,81% en noviembre y acumularon una baja de 9,31% los últimos 12 meses

Sector Externo. EL COMERCIO EXTERIOR ARGENTINO Datos provisorios del año 2014 y cifras estimadas de enero 2015

Las solicitudes de exportación de bienes aumentaron 4% en junio pero acumularon una baja de 14,5% los últimos 12 meses

Las importaciones alcanzan el valor más alto de 2010

OBSERVATORIO COMERCIAL ARGENTINA ESTADOS UNIDOS

Intercambio Comercial

Observatorio de Comercio Exterior. Informe Económico: Departamento de Economía

Informe de comercio exterior. Exportaciones e importaciones de Uruguay Enero 2015

El Comercio Exterior de Bienes entre Colombia y la Unión Europea SG/de de octubre de 2011 E.3.1. or - Perú.

ProChile Subdirección de Planificación y Control de Gestión Gerencia Desarrollo Estratégico

Evolución de las Exportaciones Diciembre 2012 (Fecha de corte: 26 de julio de 2013)

Boletín mensual sobre comercio exterior de Bolivia

DOCUMENTO ESTADÍSTICO. SG/de de abril de 2012 E.3.1. or - Perú. ia - E. El Comercio Exterior de Bienes entre la Comunidad Andina y Asia-Pacífico

Comercio Exterior de Bienes

COMERCIO EXTERIOR CENTROAMERICANO

Complejos Exportadores de Argentina: Coyuntura de Precios Internacionales. IV Trimestre de 2015

Córdoba duplicó sus exportaciones al MERCOSUR en 5 años Agencia ProCórdoba Por rubro

Intercambio Comercial Argentino Datos provisorios del año 2009 y cifras estimadas del año 2010

EL COMERCIO EXTERIOR ARGENTINO

ÍNDICE DE PRECIOS DE EXPORTACIÓN

Principales productos importados por Costa Rica en junio del Descripción

BALANZA COMERCIAL ECUADOR - PERU. EXPORTACIONES E IMPORTACIONES ( (abril)) (expresado en miles de dólares USD) EXPORTACIONES IMPORTACIONES

BOLETIN ESPECIAL DE LA DINÁMICA DEL COMERCIO EXTERIOR

Las exportaciones de Álava caen un 4,3% en 2012

INFORME COMERCIO EXTERIOR MÉXICO

Importaciones. Boletín DIC Data a Noviembre Evolución de las Importaciones. Importaciones según Uso o Destino Económico - CUODE

Informe Bilateral Importaciones Argentina-Brasil

Informe de comercio exterior. Exportaciones e importaciones de Uruguay Junio 2015

Evolución de las Exportaciones Enero 2014 (Fecha de corte: 5 de marzo de 2014)

BOLETIN ESPECIAL DE LA DINAMICA DEL COMERCIO EXTERIOR

Importaciones de VENEZUELA sin MÉXICO (Prom ) Exportaciones de MÉXICO sin VENEZUELA (Prom )

ÍNDICES DE PRODUCCIÓN Y VENTA FÍSICA DE LA INDUSTRIA MANUFACTURERA (Base: Promedio Año 2002 = 100) Octubre 2010

BOLETIN ESPECIAL DE LA DINÁMICA DEL COMERCIO EXTERIOR. EXPORTACIONES DESTINADAS A CHINA REPÚBLICA DE COREA JAPÓN Resultados generales

I. Inflación nacional

REPORTE DE LA RELACIÓN COMERCIAL Y DE INVERSIONES ENTRE MÉXICO Y ARGENTINA

Anexo N o 6 - Mercosur EXCEPCIONES

Informe de exportaciones del año 2011

EMBAJADA ARGENTINA EN CHILE BOLETIN COMERCIAL Julio de 2010

Intercambio Comercial Argentino Datos provisorios de los años 2014 y Presentación de los principales resultados

Proyecciones Económicas Visión de la Industria

Panorama Comercial Argentino N 44. Evolución del comercio exterior argentino - Marzo de

ÍNDICE DE PRECIOS DE EXPORTACIÓN

Embajada de la República Oriental del Uruguay Brasilia COMERCIO BILATERAL URUGUAY BRASIL

[Ce] COMERCIO Exterior

Elaborado por: Lic. Marisa Alancay, Jefa de Carrera Licenciatura en Comercio Internacional

COMERCIO E INVERSION COMUNIDAD ANDINA JAPON

Panorama económico y perspectivas comerciales de Centroamérica en 2016

VINO DE TRASLADO /GRANEL

Evolución de las Exportaciones e Importaciones

INDICE DE PRECIOS AL POR MAYOR (Base Noviembre 2007 = 100) MAYO 2008

OBSERVATORIO COMERCIAL ARGENTINA ESTADOS UNIDOS. Intercambio Comercial ARGENTINA EEUU

INFORMACIÓN OPORTUNA SOBRE LA BALANZA COMERCIAL DE MERCANCÍAS DE MÉXICO DURANTE MARZO DE 2016

Evolución de las Exportaciones e Importaciones

Reporte del Índice de Precios al Productor de Disponibilidad Nacional. Año Base 2015=100. Julio 2016

Exportaciones Provinciales del año 2006

BOLETÍN DE EXPORTACIONES Región de Arica y Parinacota

ACUERDO MERCOSUR - PERÚ ANEXO II-C - PROGRAMA DE LIBERACIÓN COMERCIAL

DOCUMENTO ESTADÍSTICO. SG/de de mayo de 2011 E.3.1. or - Perú. ia - E EL COMERCIO EXTERIOR DE BIENES ENTRE LOS PAÍSES ANDINOS Y UNASUR

ÍNDICE DE PRECIOS DE EXPORTACIÓN

BOLETIN DE PRENSA Bogotá, D. C, 20 de Enero de 2012

FACULTAD DE CIENCIAS ECONÓMICAS Y EMPRESARIALES INSTITUTO DE INVESTIGACIONES ECONÓMICAS Informe Económico N 42 - Año 6 Junio 2012

Setiembre Exportaciones e importaciones de Uruguay 1º de Octubre de 2013

COMERCIO EXTERIOR EN LA COMUNIDAD ANDINA 2012

Intercambio Comercial Argentino Datos provisorios del año 2013 y cifras estimadas de enero - agosto de 2014

Productos Exportados por Chile con mayor crecimiento durante 2005

Transcripción:

Cámara Argentina de y Servicios Informe de Actualización Observatorio de Intercambio con Febrero de 2017

ene.-15 feb.-15 mar.-15 abr.-15 may.-15 jun.-15 jul.-15 ago.-15 sep.-15 oct.-15 nov.-15 dic.-15 ene.-16 feb.-16 mar.-16 abr.-16 may.-16 jun.-16 jul.-16 ago.-16 sep.-16 oct.-16 nov.-16 dic.-16 ene.-17 Panorama General b En el mes de enero de 2017, las exportaciones argentinas fueron de US$ 4.234 millones, lo que representó una baja de 7,8% en relación al mes anterior. En la comparación interanual, se registró un incremento de 9,3%, explicado por el avance tanto en los precios (5%) como en las cantidades (4%). Por el lado de las importaciones, se observa que en enero sumaron US$ 4.340 millones, implicando una baja de 4,1% respecto al mes previo. En términos interanuales, se registró un avance de 7,1% debido al incremento en las cantidades adquiridas (7,2%), pese a la leve caída en los precios (0,1%). 7000 6000 5000 4000 3000 2000 1000 0 Exportaciones, importaciones y saldo comercial (en millones de dólares) Exportación Importación Saldo comercial (eje derecho) 1000 500 0-500 -1000-1500 El saldo comercial para Argentina en el primer mes del 2017 fue deficitario en US$ 106 millones, un 40,1% menor al exhibido el año anterior. A nivel intermensual, se observa una reversión del signo, ya que el saldo pasa de un superávit de US$ 65 millones en diciembre a un déficit de US$ 106 millones en enero. Los gráficos de la derecha muestran la contribución de cada uno de los rubros a la variación interanual, tanto de las exportaciones como de las importaciones. Por el lado de las ventas al exterior, y se destacaron por su contribución positiva (equivalente al 43% del incremento que tuvo el total de las exportaciones). En tanto, dentro de las compras internas sobresalió la contribución positiva de y Bienes de Consumo, con 4 y 38%, respectivamente, mientras Bienes Intermedios fue el único rubro que aportó negativamente (3). 5 US$ 4.234 Aporte al crecimiento de las Exportaciones 43% Exportaciones US$ 4.340 Importaciones US$ 106 (déficit) Saldo +9,3% +7,1% En Millones; variaciones con respecto al mismo período del año anterior 43% Comerciales Exportaciones (en millones de dólares; zonas económicas y países seleccionados) MERCOSUR ASEAN NAFTA Resto del mundo Medio Oriente Resto de ALADI Chile China MAGREB y Egipto India Suiza SACU Japón República de Corea 567 450 420 384 323 246 239 230 215 155 61 41 34 16 854 0 250 500 750 1000 Importaciones (en millones de dólares; zonas económicas y países seleccionados) MERCOSUR China NAFTA ASEAN Resto del mundo Resto de ALADI República de Corea Japón Chile India Suiza Medio Oriente SACU MAGREB y Egipto 191 168 147 68 67 64 56 51 22 19 2 1.093 890 795 706 0 300 600 900 1200 35% 2 5% -1 6 4 2-2 -4-1% 4-3 11% Aporte al crecimiento de las Importaciones 31% Bienes Combustibles Piezas y Intermedios y Lubricantes Accesorios para Bienes de 38% Consumo 15% Energía Fuente: Departamento de economía de la CAC en base a INDEC 1 Vehículos Automotores de Pasajeros

Cámara Argentina de y Servicios Rubros En enero de 2017, las exportaciones argentinas estuvieron compuestas principalmente por Origen Agropecuario (43,1%), seguidas por (26,7%), (25,3%), y Energía (4,8%). Al analizar la variación interanual por rubro se observa que, a excepción de Origen Agropecuario que tuvo un leve descenso (0,2%), el resto mostró incrementos. De esta manera, el principal aumento se evidenció en Energía con un 35,8%, seguido por y Manufacturas de, con el 17,2% y 15,7%, respectivamente. 26,7% Composición de las exportaciones 4,8% 43,1% 25,3% Composición de las importaciones s primarios origen agropecuario origen industrial energía Por el lado de las importaciones, Bienes Intermedios se posicionó como el rubro con mayor incidencia en enero, con un 27,5%. El segundo lugar correspondió a, con 22,2%, mientras que Piezas y Accesorios para se ubicó tercero, con el 21,4%. 14,7% 7,7% 22,2% capital Bienes intermedios lubricantes En términos interanuales, el mayor incremento se registró en Resto con el 53,3%, seguido por los rubros Consumo y Lubricantes, con el 19,7% y 13,5%, respectivamente. Mientras tanto, el único retroceso se observó en Bienes intermedios, con un 6,7%. 21,4% 6, 27,5% Piezas y accesorios para bienes de capital consumo Vehículos automotores de pasajeros En enero, los rubros de exportación e importación estuvieron influenciados por un avance interanual en las cantidades comercializadas. Exportaciones (enero de 2017; variación interanual) Importaciones (enero de 2017; variación interanual) energía s primarios 17,2% 35,8% Resto consumo lubricantes 19,7% 13,5% 53,3% origen industrial 15,7% capital Piezas y accesorios para bienes de capital 13,3% 10,3% 9,3% Vehículos automotores de pasajeros 9,4% origen agropecuario -0,2% Bienes intermedios -6,7% 7,1% -1 1 2 3 4-2 2 4 6 3

Cámara Argentina de y Servicios Brasil 6 En el mes de enero, las exportaciones argentinas con destino a Brasil sumaron US$ 694 millones, resultando 18,1% inferiores a las del mes anterior, mientras que a nivel interanual se registró una suba del 38%. Por su parte, las importaciones fueron de US$ 1.026 millones, lo que significó un descenso del 23,4% respecto al mes previo, en tanto que fue 20,6% superior a enero de 2016. El saldo comercial fue un déficit de US$ 332 millones, una baja de 32,7% respecto a diciembre de 2016, y de 4,6% en términos interanuales. Aporte al crecimiento de las Exportaciones a Brasil 57% En el gráfico de la izquierda se representa el aporte que cada uno de los rubros realizó a la variación interanual de las exportaciones hacia Brasil en el mes de enero de 2017. De ese modo se busca conocer la importancia relativa de cada uno de ellos en el comportamiento del comercio bilateral. Se destaca el aporte positivo realizado por, con el 57%, seguido por, con el 36%. 45% 3 15% 1% 36% 7% Energía Por su parte, dentro de las importaciones sobresalió el aporte positivo de, con el 55%, seguido por Piezas y Accesorios para, con el 24%. Por otro lado, Vehículos Automotores de Pasajeros fue el único rubro que presentó una contribución negativa (3%). 7 Aporte al crecimiento de las Importaciones desde Brasil 55% 5 3 24% US$ 694 Exportaciones +38, 1-1 6% Bienes Intermedios 7% Lubricantes Piezas y Accesorios para 11% Consumo -3% Vehículos Automotores de Pasajeros US$ 1.026 Importaciones US$ -332 (déficit) Saldo +20,6% 4 Fuente: Departamento de economía de la CAC en base a INDEC En Millones; variaciones con respecto al mismo período del año anterior

Cámara Argentina de y Servicios productos Exportados desde Argentina hacia Brasil Trigo pan, excepto el de baja proteína, a granel 84.921.980 Querosenos de aviación 52.716.076 superior a 1.000 cm3 pero inferior o igual a 1.500 cm3 43.715.368 Cebada cervecera 40.799.028 Propano 38.430.062 Vehículos para el transporte de mercancías con motor de embolo (pistón), de encendido por compresión (diesel o semidiesel), de doble cabina o cabina y media,de carga máxima menor o igual a 1,5 t 37.880.213 Ajos 24.310.925 Gasolina natural 21.283.827 Maíz en grano 21.218.914 Malta de cebada cervecera 18.749.896 Naftas para petroquímica 17.635.164 Butanos 16.555.751 Cajas de cambio 15.188.400 Leche entera 12.879.700 superior a 1.500 cm3 pero inferior o igual a 2.000 cm3 11.683.392 Polímeros de etileno en formas primarias 10.837.721 Harina de trigo fortificada con hierro y vitaminas 8.886.454 Motores de embolo (pistón) de encendido por compresión (motores diesel o semi-diesel) 8.467.744 Desodorantes corporales y antitranspirantes líquidos 8.430.609 Papas 8.089.086 productos Importados por Argentina desde Brasil 5 Energía electrica 135.969.413 superior a 1.500 cm3 pero inferior o igual a 2.000 cm3 125.525.012 superior a 1.000 cm3 pero inferior o igual a 1.500 cm3 70.788.741 Camiones de reparto de doble cabina o cabina y media, de carga máxima mayor a 1,5 t 27.223.357 Camiones de reparto con caja basculante, marca scania, de carga máxima superior a 5 t 25.077.119 Tractores de carretera para semirremolques, de carga máxima superior a 5 t 22.560.150 Vehículo para el transporte de personas con motor de émbolo (pistón) alternativo, de encendido por chispa, de cilindrada inferior o igual a 1.000 cm3 20.867.341 Hematites 14.108.133 Camiones de reparto, de carga máxima menor o igual a 1,5 t 13.977.989 Autobuses 12.535.944 Polietileno de densidad inferior a 0,94 vulcanizado 9.904.415 Traillas ("scrapers") 9.265.601 Alambre de cobre-cinc (latón) 9.011.762 Papel y cartón para caras (cubiertas) («kraftliner»): (previos ncm) crudos 8.982.256 Palanquilla 8.113.972 Copolímeros de etileno y ácido acrílico 7.337.874 Camiones de reparto, de peso total con carga máxima superior a 5 t pero inferior o igual a 20 t 7.324.902 Chasis para vehículos automóviles 7.112.249 Máquinas de ordeñar 6.469.052 Excavadoras, con capacidad de carga superior o igual a 19 m3 6.422.970 Fuente: CAC en base a Nosis

Cámara Argentina de y Servicios 1-1 -3-5 -7-9 9 7 En el mes de enero, las exportaciones argentinas con destino a la sumaron US$ 567 millones, lo que representó un descenso de 12,6% respecto al mes anterior, mientras que en términos interanuales la baja fue de 20,5%. Las importaciones fueron de US$ 890 millones y se situaron un 18,4% por encima del valor de diciembre. A su vez, en la comparación interanual, la suba fue de 19,8%. El saldo comercial fue deficitario en US$ 323 millones, un 213,6% superior al del mes previo, y un 976,7% mayor al de enero de 2016. Aporte al crecimiento de las Exportaciones a la Unión Europea -28% -77% 2% 3% Energía Aporte al crecimiento de las Importaciones desde la 73% En el gráfico de la izquierda se representa el aporte que cada uno de los rubros realizó a la variación interanual de las exportaciones hacia la Unión Europea en el mes de enero de 2017. De ese modo se busca conocer la importancia relativa de cada uno de ellos en la variación del comercio bilateral. En este sentido, se destaca el aporte negativo de, con el 77%. Por su parte, Energía y mostraron leves contribuciones positivas (3% y 2%, respectivamente). Por el lado de las importaciones, Piezas y Accesorios para presentó el aporte positivo más significativo, con el 73%, seguido por, con un 27%. En el otro extremo, en tanto, Bienes Intermedios fue el único rubro que contribuyó negativamente (18%). 5 3 1-1 -3 6 27% -18% Bienes Intermedios 2% Piezas y Lubricantes Accesorios para Fuente: Departamento de economía de la CAC en base a INDEC 8% Consumo 8% Vehículos Automotores de Pasajeros US$ 567 Exportaciones US$ 890 Importaciones US$ -323 (déficit) Saldo -20,5% +19,8% En Millones; variaciones con respecto al mismo período del año anterior

Cámara Argentina de y Servicios productos Exportados desde Argentina hacia la Harina de tortas 255.565.476 Minerales de cobre y sus concentrados 77.017.733 Querosenos de aviación 61.013.193 Langostinos enteros 52.739.171 Maníes blancheados 30.484.251 Menotropinas 22.796.001 Bife angosto 20.054.109 Minerales de plomo y sus concentrados 18.124.776 Vino varietal (vino fino) o vino calidad preferente (r.c001/96 inv) en recipientes con capacidad inferior o igual a 2 l 17.871.802 Limones y limas 17.789.224 Pellets de cáscara de soja 17.257.724 Minerales de plata y sus concentrados 17.153.098 Corazón de cuadril 13.696.616 Cajas de cambio 13.585.448 Langostinos 12.541.832 Lomo 11.976.923 Maníes sin cáscara, incluso quebrantados 11.100.314 Pellets de harina de tortas 10.564.075 Garbanzos enteros 8.460.126 Aceites ácidos del refinado 7.922.649 productos Importados por Argentina desde la Balastos (reactancias) para lámparas o tubos de descarga 56.643.152 Otros grupos electrógenos con motor de émbolo (pistón) de encendido por compresión (motores diesel o semi-diesel), de corriente alterna 54.598.432 Grupos electrógenos con motor de émbolo (pistón) de encendido por compresión (motores diesel o semi-diesel), de corriente alterna y potencia inferior o igual a 210 kva 27.282.892 Aviones y demás aeronaves a turbohélice 18.820.205 Ritonavir 14.044.758 superior a 1.500 cm3 pero inferior o igual a 2.000 cm3 11.975.143 Vacunas contra la gripe 9.332.277 Hemisuccinato de estradiol 8.033.816 Alabes 7.004.363 Partes para carrocería 6.764.494 Extracto de polen 6.443.993 Efavirenz 6.188.147 Gasolinas sin plomo 5.445.190 Seroalbúmina, excepto la humana 4.963.019 Niveladoras de potencia en el volante superior o igual a 387,76 kw (520 hp) 4.919.221 Naftas 4.716.693 Máquinas clasificadoras de frutos autopropulsadas 4.583.831 Distribuidores (dispensadores) automáticos de billetes de banco, incluidos los que puedan efectuar otras operaciones bancarias 4.503.413 Máquinas lavavajilla de uso doméstico 4.436.816 Limpiaparabrisas eléctricos o acumuladores hidráulicos para aeronaves 4.306.361 Fuente: CAC en base a Nosis 7

Cámara Argentina de y Servicios NAFTA 15 11 7 3-1 -5-9 En el mes de enero, las exportaciones argentinas con destino al NAFTA totalizaron US$ 420 millones, lo que representó una baja de 14,1% respecto al mes anterior, y una mejora de 6,6% a nivel interanual. En tanto, las importaciones fueron de US$ 706 millones, que implicó un retroceso de 8,2% respecto a diciembre, y del 3% en comparación a igual mes de 2016. El resultado comercial para Argentina fue un déficit de US$ 286 millones, que significó un aumento del rojo de 2,1% respecto al mes anterior, mientras que, interanualmente, se observó una baja de 14,4%. Aporte al crecimiento de las Exportaciones a NAFTA 44% -11% 13-63% Energía Aporte al crecimiento de las Importaciones desde NAFTA En el gráfico de la izquierda se representa el aporte que cada uno de los rubros realizó al crecimiento de las exportaciones hacia el NAFTA en el mes de enero de 2017 respecto al mismo mes del año previo. De ese modo se busca conocer la importancia relativa de cada uno de ellos en la variación del comercio bilateral. Se destaca la contribución positiva de, con un 13, mientras que el rubro Energía fue el de mayor aporte negativo (63%). Dentro de las importaciones, sobresalió la contribución positiva de Piezas y Accesorios para, con 20. Por otro lado, Lubricantes y Intermedios resultaron ser los rubros de aportes negativos más significativos, con 15 y 132%, respectivamente. 24 20 18 12 6-6 -12-18 -132% -86% Bienes Intermedios -15 Lubricantes Piezas y Accesorios para -32% Consumo 10 Vehículos Automotores de Pasajeros US$ 420 Exportaciones US$ 706 Importaciones US$ -286 (déficit) Saldo +6,6% -3, 8 Fuente: Departamento de economía de la CAC en base a INDEC En Millones; variaciones con respecto al mismo período del año anterior

Cámara Argentina de y Servicios productos Exportados desde Argentina hacia NAFTA Oro en bruto para uso no monetario 129.488.760 Biodiesel 71.375.500 Querosenos de aviación 42.777.376 Vino varietal (vino fino) o vino calidad preferente (r.c001/96 inv) en recipientes con capacidad inferior o igual a 2 l 27.161.766 Plata en bruto 23.442.742 Tubos de entubación ("casing") o de producción ("tubing") y tubos de perforación, de diámetro exterior inferior o igual a 229 mm 17.259.254 Aleaciones de aluminio 15.563.600 Aluminio sin alear 13.564.767 Tubos de entubación ("casing") o de producción ("tubing") y tubos de perforación, de otros aceros aleados, sin revestir 10.005.562 Cangrejos 8.224.286 Miel natural 6.894.538 Gasolinas sin plomo 6.405.978 Ajos 6.361.062 Arándanos rojos, mirtilos y demás frutos del género vaccinium 6.296.680 Fuel ("fuel oil") 5.903.288 Carbonatos de litio 5.756.293 Merluzas negras, de peso superior o igual a 10 kg 5.676.865 Alambre de aluminio 5.297.865 Cueros y pieles de bovino, recurtidos y engrasados, blanqueados o coloreados en baño previo al secado 4.404.770 Té negro 4.310.476 productos Importados por Argentina desde NAFTA Balastos (reactancias) para lámparas o tubos de descarga 43.322.692 Gasóleo ("gas oil") 31.090.324 superior a 2.000 cm3 pero inferior o igual a 2.400 cm3 24.472.415 superior a 1.500 cm3 pero inferior o igual a 2.000 cm3 20.619.050 Compresores de gases de émbolo (pistón) 19.300.544 Ácido fosfonometiliminodiacético 11.519.602 superior a 1.000 cm3 pero inferior o igual a 1.500 cm3 10.053.240 Propulsores a reacción, excepto los turborreactores 7.469.532 Extracto de polen 6.151.248 Pigmentos tipo anatasa 5.496.765 Vacunas contra la gripe 5.480.134 Bombas de calor, excepto las máquinas y aparatos para acondicionamiento de aire 5.266.800 Hematites 5.027.254 Apósitos y demás artículos, con una capa adhesiva impregnados o recubiertos de sustancias farmacéuticas 5.016.345 Teléfonos 4.637.803 Aviones 4.621.923 Dentífricos 4.136.475 Computadoras 4.049.263 Helicópteros 4.014.753 Motores de émbolo (pistón) alternativo, de cilindrada superior a 1.000 cm3 3.948.441 Fuente: CAC en base a Nosis 9

Cámara Argentina de y Servicios China En el mes enero, las exportaciones argentinas con destino a China fueron de US$ 230 millones, que se tradujo en un alza de 8% respecto al mes anterior, y de 109,1% en términos interanuales. Las importaciones totalizaron US$ 795 millones, implicando un retroceso de 7,6% respecto a diciembre. Asimismo, se registró una contracción interanual de 12,6%. El saldo comercial para Argentina resultó deficitario en US$ 565 millones, lo que significó una baja del rojo de 12,7% intermensual, mientras que, en comparación con enero de 2016, el déficit comercial se redujo en US$ 235 millones (29,4%). 6 45% 3 15% Aporte al crecimiento de las Exportaciones a China 7% 34% 16% 43% Energía En el gráfico de la izquierda se representa el aporte que cada uno de los rubros realizó a la variación de las exportaciones hacia China en enero de 2017 respecto al mismo mes del año pasado. De ese modo se busca conocer la importancia relativa de cada uno de ellos en el cambio del comercio bilateral. Todos los rubros presentaron contribuciones positivas, entre las que se destacó la de Energía con el 43%, seguida por Origen Agropecuario, con el 34%. Dentro de las importaciones, Piezas y Accesorios para mostró la contribución negativa más significativa, de 11. En tanto, Consumo fue el rubro de mayor aporte positivo (27%). Aporte al crecimiento de las Importaciones desde China 4-4 -5% -14% 27% 3% US$ 230 Exportaciones US$ 795 Importaciones +109,1% -12,6% -8-12 Fuente: Departamento de economía de la CAC en base a INDEC 10 Bienes Intermedios Lubricantes -11 Piezas y Accesorios para Consumo Vehículos Automotores de Pasajeros US$ -565 (déficit) Saldo En Millones; variaciones con respecto al mismo período del año anterior

Cámara Argentina de y Servicios productos Exportados desde Argentina hacia China Aceites crudos de petróleo 134.448.230 Habas de soja a granel 24.288.000 Aceite en bruto 14.214.867 Tabaco en hojas secas en secadero de aire caliente (<<flue cured>>), del tipo virginia 13.051.806 Langostinos 10.948.426 Trozos y despojos de gallo o gallina, congelados 8.304.230 Pasta química de madera de pino 7.568.657 Brazuelo 3.805.642 Cueros y pieles de bovino (incluido el búfalo) enteros o medios, divididos sin la flor (descarnes), simplemente curtidos al cromo («wet-blue») 3.758.300 Cortes pertenecientes únicamente al cuarto delantero 3.370.092 Cloruro de litio 2.948.373 Cuadrada 2.873.390 Partes de máquinas 2.832.795 Bola de lomo 2.791.236 Garrón 2.651.349 Langostinos enteros 2.515.485 Carbonatos de litio 2.424.410 Medicamentos que contengan vitaminas u 2.072.546 Glicerol en bruto 1.768.131 Nalga de adentro 1.647.867 productos Importados por Argentina desde China Antenas para teléfonos celulares portátiles, excepto las telescópicas 33.335.574 Partes de teléfonos 25.559.658 Aparatos para vías férreas o similares 18.400.579 Vehículos y material para vías férreas o similares y sus partes 17.171.470 Glifosato 12.127.111 Lámparas conformadas por diodos de luz ("leds") 9.740.814 Otros teléfonos 9.563.396 Aparatos de radar para televisión por cable, con puerto "usb" y "ethernet" de los tipos utilizados para transmitir-recibir datos ("cablemodems") 7.206.909 Computadoras 7.109.179 Motocicletas con motor de émbolo (pistón) alternativo de cilindrada superior a 125 cm3 pero inferior o igual a 150 cm3 completamente desarmadas 6.918.156 Lámparas y demás aparatos eléctricos de alumbrado, para colgar o fijar al techo o a la pared, excepto los de los tipos utilizados para el alumbrado de espacios o vías públicos 4.975.099 Teléfonos celulares 4.313.537 Hilados teñidos 3.942.821 plástico 3.801.552 Lupas 3.783.423 Motocicletas con motor de émbolo (pistón) alternativo de cilindrada superior a 125 cm3 completamente desarmadas 3.770.081 Motocicletas con motor de émbolo (pistón) alternativo de cilindrada superior a 100 cm3 pero inferior o igual a 110 cm3 completamente desarmadas 3.759.061 Ácido fosfonometiliminodiacético 3.520.296 superior a 1.500 cm3 pero inferior o igual a 2.000 cm3 3.304.710 Trifásicos de tensión inferior o igual a 220 kv 3.209.922 Fuente: CAC en base a Nosis 11

Anexo: Cámara Argentina Composición de y Servicios del Bilateral Composición de las Exportaciones por Grandes Rubros Brasil Energía 6 4 2 Brasil Origen Agropecuario Composición de las Importaciones por Grandes Rubros Brasil Vehículos Automotores de Pasajeros 4 2 Bienes Intermedios Brasil Consumo Lubricantes Origen Industrial Piezas y Accesorios para Composición de las Exportaciones por Grandes Rubros Energía 8 6 4 2 Composición de las Importaciones por Grandes Rubros Vehículos Automotores de Pasajeros 4 2 Bienes Intermedios Consumo Lubricantes Piezas y Accesorios para Composición de las Exportaciones por Grandes Rubros NAFTA Energía 8 6 4 2 Nafta Composición de las Importaciones por Grandes Rubros NAFTA Vehículos Automotores de Pasajeros Consumo 3 2 1 Bienes Intermedios Nafta Lubricantes Composición de las Exportaciones por Grandes Rubros China Energía 6 4 2 China Piezas y Accesorios para Composición de las Importaciones por Grandes Rubros China China Vehículos Automotores de Pasajeros Consumo 3 2 1 Bienes Intermedios Lubricantes Piezas y Accesorios para Fuente: Departamento de economía CAC en base a INDEC 12

Cámara Argentina de y Servicios Economista Jefe En el presente reporte Informe de Actualización Intercambio Bilateral Febrero de 2017, se analizan los datos correspondientes al mes de enero de 2017. El informe tiene frecuencia mensual, y se propone realizar un seguimiento sintético del intercambio exterior de Argentina, poniendo especial foco en el intercambio bilateral del país con sus principales socios comerciales. Los datos del año 2016 mostraron que el intercambio con Brasil significó el 2 del total del comercio exterior argentino. Por su parte, la tuvo una incidencia de 16,2%, el Nafta un 13,7%, y China un 13,4%. De esta manera, al analizar el intercambio total con estos cuatro países o bloques se abarca más del 6 del comercio exterior de Argentina. Lic. Matías Bolis Wilson mwilson@cac.com.ar +5411-5300-9028 Analistas Lic. Sebastián Ferrari sferrari@cac.com.ar +5411-5300-9068 Lic. Ana Laura Jaruf ajaruf@cac.com.ar +5411-5300-9076 Lic. Mariana Scialabba mscialabba@cac.com.ar +5411-5300-9000 - Int. 225 13

Cámara Argentina de y Servicios Cámara Argentina de y Servicios Av. Leandro N. Alem 36 C1003AAN Buenos Aires, Argentina. Tel.: +5411 5300.9000 Fax: +5411 5300.9058 www.cac.com.ar 14