donde la niebla nos impide ver los espectaculares bloques de nieve de más de

Documentos relacionados
BISAURIN (2669) DESDE REFUGIO DE LIZARA POR EL COLLADO DEL FORATÓN

Ficha completa. Ver ruta en Google Earth. Obtener track GPS. Características de la ruta: ROJA. Longitud. 38,96 Tiempo estimado 4-5 horas 850

Seguimos por esta pista. hasta que encontramos un. vemos un camino que entra a. la izquierda y por el que. continuamos.

Recorridos de Montaña

EXCURSIONES ESCARRILLA EL SALDO

MEMORIA TÉCNICA ALTA MONTAÑA EN PARQUE NACIONAL DE ORDESA Y MONTE PERDIDO

Lugar Etapas Km. Des. Des. Nivel. Granada Alta

ACTIVIDAD FEBRERO 2013 Triollo (Palencia) Tres Provincias (2.497 m) Pico Murcia (2.341 m)

Serranía de Ronda - Grazalema - Sª de las Nieves en bici de carretera

ALTA MONTAÑA EN PARQUE NATURAL POSETS - MALADETA

Puig Campana. Coger CV-767 hasta Finestrat (unos 5 Km aproximadamente desde salida autopista)

Ruta al pico Pozua desde el puerto del Pontón

Materia: Matemática de Tercer Año Tema: Pendiente

RUTÓMETRO COMPLETO. 7.- Ojo, casi al final hay un cruce a la izquierda, pasamos de él y seguimos recto al fondo del barranco.

Excursión 3. Alcoleja: fuentes, molinos y saltos de agua

Ruta PI : HEMOS TOCADO EL TECHO DE CATALUNYA. LA PICA D'ESTATS (3.143m)

Salida a: Arno. 20 de octubre de 2013

Circo de Gredos. Las doce líneas de oro

Excursión PI : Ascensión a los Lagos y Glaciar de Coronas (Cara Sur del Aneto).

1ª etapa: Hoya del Portillo (2150m) - Refugio de Poqueira (2490 m). 2h30min.

La Travesona de la Bermeja Ascensión a Torre Bermeja (2393 mtrs)

PARQUE NACIONAL PICOS DE EUROPA

ORIÉNTATE. NO TE PIERDAS.

ESCUELA ANDALUZA DE ALTA MONTAÑA CURSOS A DEPORTISTAS

RUTASPIRINEOS Rutas de montaña, senderismo y excursiones

Anotaciones para la Lectura Detallada

ESCAPADA A BOI Y PARC NACIONAL D AIGÜESTORTES (Mayo-2009)

3º Salimos del parque por donde entramos y cruzamos el puente del Gran Capitán. Cuántas farolas negras puedes contar a lo largo de este puente?

CASAS MIJARES LAS MORATILLAS FUENTE UMBRIA RAMBLA QUIXAL (**) 23 de mayo de 2009

Geosenda Urbana Itinerario circular en torno a la villa de Aguilar de Campoo

Anillo Extrem de Picos de Europa

Trekking del Macizo Occidental

Excursiones por la Sierra de Gredos

GRUPO ESPELEOLOGICO AKELAR CALENDARIO DE SALIDAS PARA EL AÑO 2012

ÁREA DE FORMACIÓN. FEDERACIÓN ANDALUZA DE MONTAÑISMO CL. SANTA PAULA, GRANADA.

RUTASPIRINEOS Rutas de montaña, senderismo y excursiones

La web de Marce Montero RUTA SOMIEDO

Región de Murcia Consejería de Educación, Formación y Empleo Dirección General de Recursos

Gadea - Pantano del Corumbel bajo. Un paseo por la historia minera al a brigo del Río Tinto.

FICHA DE ITINERARIO ERMITA PARE PERE CUEVA DEL AGUA ERMITA PARE PERE

Sin embargo, sé que tiene fotos mías. Me lo dijo cuando fue a verme a In gla terra y yo estaba con varicela en casa de la tía Pam, y por esa razón no

ECUADOR ANDINISMO EN ECUADOR

EXCURSIONES Y PASEOS POR BUERBA Y EL VALLE DE VIÓ

Como os he comentado aquí a los aviones se los empuja muy poco, los recoje en la pista un propio con un quad y el se encarga de todo.

Aneto Posets Monte Perdido 3.355

Arroyo Las Cañas. El Pedroso

Muchachito Bombo Infierno (7c+, 200m) Sector Frontales - El Chorro - Málaga España

2 Hay más de un factor de riesgo. 2 Sendas o señalización que indica la continuidad. 2 Marcha por caminos de herradura.

Senderos de Torla. Sendero 15 Torla - Miradores de Ordesa - Punta Diazas

Contenido de los Cursos a impartir en los Clubes ALTA MONTAÑA

GARGANTA DE LA MORA. ( Chorrera de la Mora ).

Travesía circular Aitzgorri Aratz 2010

EJERCICIOS DE FÍSICA 3ER CORTE DEBE REALIZAR AL MENOS 10 RECUERDE QUE UNO DE ESTOS EJERCICIOS SE INCLUIRÁ EN EL EXAMEN

ACEPTA EL RETO DE 30 DÍAS POR ERIC WORRE

CUMBRES DE BOLIVIA 2016 PEQUEÑO ALPAMAYO (5370M), CONDORIRI (5648M), HUAYNA POTOSÍ (6088M), TREK ISLA DEL SOL

RUTASPIRINEOS Rutas de montaña, senderismo y excursiones

RUTASPIRINEOS Rutas de montaña, senderismo y excursiones

Excursión PI : QUERALBS - COMA DE LA VACA - COLL DE NOU CREUS NURIA

FÍSICA Y QUÍMICA 1º Bachillerato Ejercicios: Energía y trabajo

Parque Natural de Redes. 1 a 4 de Mayo de 2014

ENTRENAMIENTOS ESQUI ALPINO PRETEMPORADA 2012 ASTUN C.D

SUECIA (28 mayo 3 junio)

MANUAL PARA INSTALAR MANOS LIBRES PARROT CK-3100 EN EL XSARA

1. ESCALADA / MONTAÑISMO / ALPINISMO

LAGUNAS RUIDERA (Ciudad Real / Albacete)

BOLETÍN EJERCICIOS TEMA 1 MOVIMIENTOS

IRUNGO MENDIZALEAK ARRIBES DE DUERO (SALAMANCA) PROGRAMA

RESUMEN PARA EL ESTUDIO

Comienza la emoción. Repisa amplia antes del comienzo de las dificultades

SALIDA AL CIRCO DE GREDOS

República Bolivariana de Venezuela Ministerio del Poder Popular para la Educación U.E. Colegio Francisco Lazo Martí Cabudare, Edo. Lara Física 4to año

KILOMETROS: mts HORARIO: 2 horas MAPA: 1: Hojas 170-I; 170-III VIÑETA (IDA) DESCRIPICION /COORDENADAS VIÑETA (VUELTA) 1.

5ª Causiat Extreme Presentación para medios

Nicholas Damicco, 5º B.

PROYECTO COMENIUS JUEGOS ELABORADOS POR EL PROFESORADO PARA EL ALUMNADO DE INFANTIL Y PRIMARIA

Primeros lectores La historia de Platero. Cuento ilustrado basado en el libro Platero y yo de Juan Ramón Jiménez. Guía de lectura y actividades

El Lago de Nicaragua, o Lago Cocibolca (8624 km2), es el segundo lago de América Latina después del Lago Titicaca (prácticamente tienen la misma

Martes 26 de Abril de Hola mamá y papá. Qué tal lleváis el día, bien? Hoy os vamos a contar el día del martes. Por la mañana, cuando nos

Alicante. Picos PUIG CAMPANA, PONOIG y AITANA. 24 y 25 de enero de 2015

Nombre: Actividades de turismo de aventura. Tercera parte.

RUTASPIRINEOS Rutas de montaña, senderismo y excursiones

DURANGO - IZURTZA - MAÑARIA - URKIOLA

INFORMACION DE EXCURSIONES TXANTREA MENDI TALDEA

GR Sendero de los tres calares Etapa 2 De Vado de Tus a Riópar (Calar del Mundo)

UNIDAD 3.EL PAISAJE Y LAS FORMAS DEL RELIEVE.

Agencia de viajes: OCIO4X4 Lic. CIC MA 2774 CIF B

Acomodarse en Agüero, disfrutar de las vistas de los Mallos de Agüero, encontrar nuestro sitio en la casa y descansar de nuestro viaje.

INFORMACIÓN PARA GESTORES DE RUTA

Anexo: Cuestionario de conocimientos y actitudes del ciclista 1/5

Posicionamiento del paciente en ortopantomografías

TRAIL WALKER OXFAM INTERMÓN, Madrid INFORMACIÓN DEL RECORRIDO Desnivel positivo: 1.728m Altitud máxima: 1.743m

Escrito por ramon Miércoles 20 de Julio de :46 - Ultima actualización Miércoles 20 de Julio de :39

Antes de nada,quiero agradeceros a la participación en esta ruta y transmitir que este documento solo tiene

BARRANCO DE LA ADRADA (ÁVILA)

Lectura/Artes del lenguaje Grado 2 Semejanzas y diferencias

COLEGIO DE LA SAGRADA FAMILIA AREA DE CIENCIAS NATURALES Y EDUCACION AMBIENTAL TALLER DE FÍSICA II PERIODO ACADEMICO

España: ríos y montañas

Trekking de Los Picos de Europa

Escalada en interior (rocódromo o palestra). Escalada en exterior. Escalada deportiva. Grandes paredes (bigwall). Escalada artificial.

ACTIVIDAD NOVIEMBRE 2012 SIERRA DE GUADARRAMA (MADRID) PEÑALARA (2.430 m) CABEZAS DE HIERRO (2.383 m m)

Transcripción:

Salimos de Cardaño de arriba. El Benjamín del grupo "calza" la tierna edad de 41 añitos y el resto le superamos por unos pocos años así que más que un club de montaña parece un club de jubilados. El acercamiento como siempre sin novedad hasta topar con las primeras rampas del Murcia. Vamos rodeándolo hacia la izquierda hasta que decidimos abordarlo ya directamente a través del corredor que no parece gran cosa y con una pequeña grieta de nieve arriba. Al subir la cosa se pone más cuesta arriba que lo que parece desde abajo, pero continuamos hasta la grieta, donde Enrique sin crampones y Marta deciden bajarse, Alfon encorda a Enrique para que tenga un descenso más seguro hasta una pequeña isla de tierra. El resto seguimos hasta la grieta cuando nos damos cuenta que lo que parece un salto de nada es una pared de nieve descompuesta que apenas permite agarrar un piolet. Así que Fran la pasa y monta arriba una reunión desde donde tira una cuerda para ir subiendo el resto. Permanecemos una hora jugando un poco con la cuerda y los piolets para pasar la grieta. Una vez subimos todos el corredor se abre y se convierte en una pala continua de nieve pero sin apenas descansos ni pérdida de inclinación. Vamos subiendo como por un enorme tobogán helado con la nieve cada vez más dura. Miro a mi derecha y veo una pala de nieve inclinada unos 30-35º formando una línea recta casi perfecta contra las montañas del fondo. La imagen es realmente espectacular pero "no hay..." a sacar la cámara y hacer una foto. Al fondo arriba vemos unas cornisas que se encuentran casi en la cima. Juan Carlos sigue abriendo huella sobre una inmensidad blanca de nieve cada vez más dura y con menos lugares donde "agarrarse" la pendiente no cesa, más bien se hace más pina. Casi al final hay unos resaltes de piedra a los que llego ya casi con un nudo en la garganta y con las piernas ya casi temblando. Me aferro a las piedras tomo un poco de resuello y miro para arriba para comprobar con alivio que la cima la tengo ya casi a tiro de piedra. Un esfuerzo más y entramos en una pequeña pala que desemboca en un domo de nieve que dibuja una cresta y da a la cumbre un aspecto ochomilesco. Una cumbre preciosa y para nosotros solos. Arriba hacemos las fotos y celebraciones pertinentes y vemos el paisaje rodeado de cielos nublados y girones de niebla que no tardan en alcanzarnos.

Comenzamos el descenso hacia el collado ya con niebla cerrada y me convierto en el guía de la expedición, tengo que buscar las rocas y las islas de hierba de la cresta para no perderme entre la blancura de la nieve y la niebla pues no se distingue nada entre ambos elementos. Tengo miedo de bajar por la vertiente contraria y aparecer a decenas o centenares de kilómetros por carretera de los coches, pero la opción de pegarme a la arista tampoco es posible porque aunque no la veo, sé que hay una cornisa casi continua a lo largo de todo el valle. Así que procuro ir guiándome en las cada vez más escasas manchas negras del suelo. Hay momentos en los que todo es blanco, lo que yo llamo "el infierno blanco", afortunadamente son los menos y las islitas de hierba nos guían hasta la cerezuela, donde la niebla nos impide ver los espectaculares bloques de nieve de más de 8 metros de altura. Giramos hacia el Este y continuamos avanzando cada vez con más incertidumbre, hasta que en un momento dado aparecen dos cordales entre la niebla y me veo obligado a sacar la brújula para averiguar cual va hacia el Este, al poco tiempo paramos a comer y compruebo con horror que no llevo el mapa, nadie tiene GPS y no hay conexión a internet en los móviles así que me veo obligado a guiar al grupo a ciegas hasta que de repente alguien grita y vemos durante unos segundos la imponente cara Norte del Espigüete justo enfrente de nosotros. En unos segundos vuelve la niebla. Avanzamos y poco a poco vamos teniendo más ratos con claridad lo que me permite tomar un rumbo en la brújula por si acaso, y proseguir sin más problemas. Finalmente vemos abajo Cardaño de arriba y nos tiramos con el tradicional culo-esquí por unas rampas muy divertidas hasta desembocar entre los brezos y salir entre abedules a Cardaño de nuevo. Un día intenso de montaña.

Salimos por la senda de Mazobras bordeando el Espigüete por su cara Norte. Esta vez el tiempo es muy bueno, el cielo azul intenso sin ninguna nube. Alcanzamos las estribaciones del collado de Arra y la cara Noroeste del Espigüete, paisaje espectacular de bloques de caliza y simas de perfecto embudo tragándose la nieve de más de un metro de espesor. Poco a poco nos acercamos hacia la entrada del corredor norte, la nieve dura me hace temblar otra vez al comprobar que no puedo parar a ponerme los crampones en una pendiente que es poca cosa pero sin crampones se convierte en una pista interminable de hielo. De nuevo paso por la misma experiencia al llegar ya a la embocadura del corredor Norte donde ahora sí, me pongo los crampones, el arnés el casco y toda la "artillería" que llevamos. Marta establece el campo Base del que no piensa moverse y a disfrutar en primera línea de la panorámica del corredor y de nuestra ascensión. Yo me prometo no pasar de un punto determinado, no por dificultad técnica o por miedo si no simplemente porque una caída a partir de dicho punto ya no da la oportunidad de una autodetención fiable (bueno pues si, por miedo en definitiva).

Quiero ver a mi hijo crecer. Desde abajo no parece gran cosa, comenzamos a subir y a mitad de corredor me siento en una piedra que parece una plataforma pero al sentarme veo que de plataforma nada, más bien una rampa. Hago unas fotos con miedo de caerme y salgo de la piedra como si tuviera 90 años, midiendo mis movimientos al milímetro. Continuamos para arriba y paso el primer punto del que dije que no pasaría, llego a una piedra un poco más arriba donde me siento y hago otras fotos, a partir de aquí la pendiente se hace muy fuerte y la caída deja de ser rampa para ser precipicio así que doy por concluida mi ascensión aunque Alfon, Fran y Juan Carlos siguen para arriba. Yo me quedo con Carlos y Ana y comenzamos a bajar. Al bajar ni de frente ni de medio lado, un tropezón y bajo en cero coma. Así que me pongo a cuatro patas y bajo como si subiera. Al coger más confianza me pongo de frente y espero a unos de Burgos que bajen conmigo hablando con ellos del Espigüete y del pico Murcia. Llegamos con Marta donde nos reunimos los cuatro y comemos con los dos de Burgos que nos han acompañado prácticamente desde el aparcamiento. Finalmente los de Burgos se van y nos quedamos esperando la bajada de los tres que han hecho cumbre, vemos tres bajando y enseguida les identificamos por sus nombres para poco tiempo después comprobar que no son ellos, pero al poco vienen otros tres que si son ellos, así que nos reunimos todos y mientras comen nos cuentan sus aventuras por la aristas del Espigüete y sus abismos. Bajamos esquiando con los pies algunas rampas de nieve. Otro día memorable de montaña, una lástima no poder hacer cumbre todos, pero una alegría seguir vivo. Otros hicieron cumbre pero no pudieron contarlo.