Licitación suministro carburante Dirección General Policía

Documentos relacionados
El crudo OPEP se encarece hasta los 34,34 dólares, el máximo en 3 meses. Más de conductores se equivocan cada año de combustible

Licitación suministro combustible Autoridad Portuaria Valencia. Cepsa recibe el primer petróleo que importa Irán a Europa tras el embargo

Licitación suministro carburante Ayto de Cartagena

La variación mensual del Índice de Producción Industrial es del 0,5% si se eliminan los efectos estacionales y de calendario

La variación mensual del Índice de Producción Industrial es del 1,7% si se eliminan los efectos estacionales y de calendario

Los operadores tradicionales han perdido cuota de mercado. Los precios industriales moderan su descenso al caer el 1,2% en marzo

El crudo Brent sube ligeramente hasta 46,18 dólares. Repsol rebaja precios carburantes premium principales días período estival

La variación mensual del Índice de Entradas de Pedidos en la Industria es del 5,5% si se eliminan los efectos estacionales y de calendario

Licitación suministro combustible Servicio Canario de la Salud. Los precios de los carburantes acentúan su descenso y tocan mínimos

La variación mensual del Índice General de Cifras de Negocios en la Industria 1 es del 2,1% si se eliminan los efectos estacionales y de calendario

La variación mensual del Índice General de Cifras de Negocios en la Industria 1 es del 0,2% si se eliminan los efectos estacionales y de calendario

La variación mensual del Índice General de Entradas de Pedidos en la Industria 1 es del 3,0% si se eliminan los efectos estacionales y de calendario

La tasa anual del Índice de Precios Industriales se sitúa en el 0,1%, más de un punto inferior a la del mes de julio

Impuesto sobre la Renta de las Personas Físicas

España ahorra millones por el desplome del precio del crudo. Las bajas de Repsol afectarán a los mayores de 57 años

Operación salida con los carburantes más baratos en siete años. Repsol obtiene un beneficio neto ajustado de 917 millones de euros

La operación salida arrancará con los carburantes más baratos en 7 años. Repsol renueva su flota comercial con 180 vehículos alimentados por GLP

El IPC atenúa su caída hasta el 0,8%, tras subir carburantes y electricidad. Cepsa contempla entrar renovables para 'combustible' coches eléctricos

Autorizado nuevo acuerdo marco para suministro centralizado combustibles. El crudo de la OPEP se deprecia un 0,77% hasta los 39,78 dólares el barril

Disa se suma a Repsol en los recursos contra sistema revisión precio butano. Repsol lanza su nuevo programa de fidelización Repsol más

ENCUESTA DE POBLACIÓN ACTIVA

La variación mensual de la cifra de negocios 1 del Sector Servicios de Mercado es del 0,9% si se eliminan los efectos estacionales y de calendario

La variación mensual de la cifra de negocios 1 del Sector Servicios de Mercado es del 1,2% si se eliminan los efectos estacionales 2 y de calendario

5. PRECIOS Y COSTES. Gráfico I.5.1. IPC - TASAS DE VARIACIÓN INTERANUAL Comunitat Valenciana y España, ,1 2,3 1,8 1,7 1,8 1,8 1,5 1,4 1,6 1,2

La variación mensual de la cifra de negocios 1 del Sector Servicios de Mercado es del 1,3% si se eliminan los efectos estacionales y de calendario

Informe anual Mercado de trabajo

Informe CNMC sobre IVA contratos públicos licitadores exentos impuesto. El gas de base para el suministro a tarifa se abarata un 7%

La variación mensual del Índice de Producción Industrial es del 0,3% si se eliminan los efectos estacionales y de calendario

El precio del barril de la OPEP baja un 0,19% y se sitúa en 109,17 dólares. La inflación de la zona euro se mantuvo en el 0,5% en junio

Encuesta Trimestral de Coste Laboral (ETCL) Segundo Trimestre de 2013

5. PRECIOS Y COSTES. Gráfico I.5.1. IPC - TASAS DE VARIACIÓN INTERANUAL DE LA MEDIA ANUAL Comunitat Valenciana y España, ,0 4,1 4,0 3,6

Encuesta Trimestral de Coste Laboral (ETCL) Primer Trimestre de 2014

Producto Interior Bruto regional. Serie Cuentas de renta regionales del sector hogares. Serie

Clasificación Nacional de Actividades Económicas. CNAE

Análisis de la situación y evolución de la I+D+i en España. Juan Mulet Director General de Cotec (Madrid, 4 de febrero de 2015)

INDICADOR DE CONFIANZA DEL CONSUMIDOR. MES DE DICIEMBRE EVOLUCIÓN DE INDICADORES

El valor de las ventas de productos de la industria manufacturera aumentó un 1,7% en el año 2014

Adecuación instalación de suministro combustible Puerto El Terrón (Huelva)

5. PRECIOS Y COSTES. Gráfico I.5.1. IPC - TASAS DE VARIACIÓN INTERANUAL DE LA MEDIA ANUAL Comunitat Valenciana y España, ,4

El valor añadido bruto generado por el sector Servicios de la Comunidad Foral descendió un 1,9% y se situó en millones de euros

Primer trimestre de 2015

OBSERVATORIO DEL MERCADO LABORAL

Nota de prensa. La inversión extranjera crece un 11,3% y supera los millones de euros

INFORMACIÓN OPORTUNA SOBRE LA BALANZA COMERCIAL DE MERCANCÍAS DE MÉXICO DURANTE MARZO DE 2016

Situación de la industria. en La Rioja en por agrupaciones. de actividad

Estadística de Empresas de Trabajo Temporal

La variación mensual del Índice de Producción Industrial es del 0,1% si se eliminan los efectos estacionales y de calendario

EPA del 2º trimestre de 2015

Índice de Precios de Consumo (IPC). Base 2011 Agosto Variación mensual Variación acumulada Variación anual Agosto 0,2 1,0 0,5

COSTES LABORALES EN LAS ACTIVIDADES TURÍSTICAS

Actualidad Económica y Laboral: ÍNDICE DE PRECIOS DE CONSUMO (IPC) AGOSTO 2009

Materias primas

En 2014 se recogieron 459,1 kilogramos de residuos urbanos por habitante, un 4,5% menos que en el año anterior

CONTABILIDAD TRIMESTRAL DE NAVARRA PRIMER TRIMESTRE 2015

El crudo Brent sube hasta 52,20 dólares

ÍNDICE DE PRECIOS DE CONSUMO (IPC). MEDIA AÑO 2016

Empleo empresas - TOTAL

Contabilidad Nacional Trimestral de España. Base 2000

PREVISIONES ECONÓMICAS DE ANDALUCÍA AÑO 2014

ALOJAMIENTOS TURÍSTICOS

Índice general Variación mensual Variación acumulada Variación interanual Junio 0,2 1,0 1,5

INDICADORES DE INDUSTRIA. Índice de Clima Industrial de las CC.AA... Elaboración propia a partir de datos del Mº de Ciencia y Tecnología

OBSERVATORIO DEL MERCADO LABORAL

INDICADORES DEL SECTOR DE LAS TECNOLOGÍAS DE LA INFORMACIÓN Y DE LAS COMUNICACIONES

La tasa media del Índice de Precios de Consumo se situó en el 2,4% en el año En diciembre, la tasa anual fue del 2,9%

Las filiales de empresas extranjeras en España.

2.1. PRODUCTO INTERNO BRUTO

Informe de Avance del Nivel de Actividad

Repsol repartirá millones en dividendo extraordinario de un euro. Repsol finaliza venta de activos en Argentina por millones de dólares

Estadística de Empresas de Trabajo Temporal

PRESENTACIONES SECTORIALES SECTOR MADERA Y CORCHO

LOS SECTORES QUE ESTÁN IMPULSANDO EL EMPLEO EN ESTA ETAPA DE RECUPERACIÓN

PRECIOS DE REFERENCIA DE COMBUSTIBLES DERIVADOS DEL PETROLEO 1. Informe al 06/12/2004

CONTABILIDAD TRIMESTRAL DE NAVARRA TERCER TRIMESTRE 2016

Contabilidad Nacional Trimestral de España. Base 2010

Contrato suministro combustible E.E.S.S. Mancomunidad Guadalquivir

Índice general Variación mensual Variación acumulada Variación anual Octubre 1,1 0,6 0,7

La tasa anual del Índice de Precios Industriales baja tres décimas en octubre y se sitúa en el 3,5%

DIAGNÓSTICO SOCIO- ECONÓMICO DE LA COMUNITAT VALENCIANA. La ineficacia del gobierno de Camps

Licitación suministro de combustible y carburantes Ayuntamiento de Madrid. Petroleras defienden que los carburantes han bajado con la caída del crudo

INDICADOR DE CONFIANZA DEL CONSUMIDOR. MES DE ENERO EVOLUCIÓN DE INDICADORES

AFILIADOS OCUPADOS A LA SOCIAL

ESTADÍSTICA DE COMERCIO EXTERIOR

Encuesta Trimestral de Coste Laboral (ETCL) Segundo trimestre de 2015

Contabilidad Regional de España. Base 2000

Carmena prohibirá circular a todos los vehículos si se dispara contaminación. Las reservas de petróleo en EEUU suben en 4 millones de barriles

3.- PRECIOS. La tasa de inflación adelantada por el INE se sitúa en agosto en el -0,4%

La Cifra de Negocios Empresarial 1 registra una variación mensual del 1,2% en octubre si se eliminan los efectos estacionales y de calendario

El crudo Brent sube ligeramente hasta 44,78 dólares. Margen gasolina sube 3,1% en septiembre, y el del gasóleo un 1,8%

La cifra de negocios en el sector industrial creció un 1,7% en 2014 y se situó en millones de euros

La empresa. en Elche 2007 DATOS ESTADÍSTICOS AÑO Realización: Concejalía de Fomento, Ajuntament d'elx Kiu Comunicación

HIPOTECAS SEPTIEMBRE 2015

AFILIADOS OCUPADOS A LA SOCIAL

Promoción de la actividad comercial de los Mercados Municipales durante la campaña de Navidad 2015

Los carburantes suben cerca del 1% y encadenan dos meses al alza. El IPC se dispara al 1,6% al cierre de 2016 por el alza de los carburantes

PRESENTACIONES SECTORIALES SECTOR MAQUINARIA Y EQUIPO

AFILIADOS OCUPADOS A LA SOCIAL

Información Revisada de Comercio Exterior, septiembre de 2016

En 2010 hubo nacimientos, un 1,96% menos que en el año anterior

AFILIADOS OCUPADOS A LA SEGURIDAD SOCIAL

Transcripción:

Boletín Nº1809 11 de septiembre de 2017 Licitación suministro carburante Dirección General Policía Importaciones y exportaciones de gas natural julio 2017 Importaciones de crudo a España julio 2017 Aprobado Plan Apoyo a la Competitividad del Comercio Minorista de España Fráncfort se vuelca en mostrar la tecnología que moverá el coche del futuro El precio del diésel se encarecerá en Europa tras los huracanes de EEUU El coste laboral remonta en el segundo trimestre y sube el 3,9% interanual El alza de la producción industrial se modera en julio al 2% interanual Las reservas de petróleo de EEUU suben en 4,6 millones de barriles

Licitación suministro carburante Dirección General Policía Anuncio de licitación de la División Económica y Técnica (Cuerpo Nacional de Policía). Objeto: Suministro de carburante para las aeronaves que forman la flota del Servicio de Medios Aéreos de la Dirección General de la Policía. Expediente: 001/17/MA/03. PDF (BOE-B-2017-51449) FUENTE: AGAVECAR Importaciones y exportaciones de gas natural julio 2017 La Corporación de Reservas Estratégicas de Productos Petrolíferos, CORES, ha publicado las Importaciones y exportaciones de gas natural correspondiente al mes de julio de 2017. Destaca un mínimo de las importaciones de gas natural de Argelia (10.101 GWh) desde oct-12 Puede descargar el documento PDF en este enlace FUENTE: CORES

Importaciones de crudo a España julio 2017 La Corporación de Reservas Estratégicas de Productos Petrolíferos, CORES, ha publicado las Importaciones de crudo a España correspondiente al mes de julio de 2017. Destaca un máximo histórico de importaciones de crudo (6.451 kt) Puede descargar el documento PDF en este enlace FUENTE: CORES Aprobado Plan Apoyo a la Competitividad del Comercio Minorista de España El Consejo de Ministros ha aprobado el Plan Integral de Apoyo a la Competitividad del Comercio Minorista 2017, que busca potenciar la competitividad del sector y ayudar especialmente a los formatos tradicionales a incorporarse al mundo digital. El Plan da continuidad a los impulsados desde 2013 para hacer frente a la crisis que atravesó este sector. El comercio minorista supone en torno al 5 por 100 del PIB español y da empleo a más de 1,9 millones de personas (10,2 por 100 del total de ocupados). El Plan se orienta al nuevo escenario comercial, a la necesaria renovación del sector, a la adaptación al mercado digital y a facilitar el relevo generacional. Se pretende dar un impulso a la modernización del comercio minorista tradicional y para ello apuesta por combinar la apertura de tiendas físicas con las estrategias on line. Líneas estratégicas Recoge las siguientes diez líneas estratégicas, plasmadas en cuarenta medidas, a desarrollar en colaboración con doce Ministerios, Comunidades Autónomas, Ayuntamientos y asociaciones del sector:

Innovación para adaptarse a los nuevos hábitos de consumo. Formación en nuevas tecnologías para configurar comercios modernos sin que pierdan su singularidad. Fomento de los centros comerciales abiertos y mercados municipales para mantener la actividad en las calles y en los centros de las ciudades. Apoyo financiero a las empresas para facilitar la inversión y la modernización (mejora de la gestión empresarial, ahorro de costes y optimización de los recursos). Promoción comercial y reactivación de la demanda para aumentar las ventas y dar sostenibilidad a los negocios. Respaldo a los emprendedores para impulsar la creación de empresas comerciales, a través de la reducción de cargas administrativas y la provisión de información útil para el inicio y desarrollo de la actividad. Desarrollo de sinergias entre comercio y turismo. Promoción del turismo de compras. Mejora de la seguridad de los establecimientos comerciales y protección de marcas. Seguimiento de la aplicación de medidas legislativas en la eliminación de trabas al ejercicio de la actividad comercial. Impulso a la internacionalización para ampliar mercados y reforzar la imagen de calidad de los productos españoles en otros países. Desarrollo del empleo y la formación para dignificar la profesión. FUENTE: LA MONCLOA Fráncfort se vuelca en mostrar la tecnología que moverá el coche del futuro Los coches pierden poco a poco protagonismo en sus propios Salones de la Automoción. Los motores de combustión, las cuatro ruedas ya no están de moda, dados los escándalos por manipulación de las emisiones y la criminalización del diésel en el centro de las ciudades. Los titulares ahora los acaparan Facebook y Google. Las tecnológicas entran como estrellas de cine en los foros automovilísticos porque el futuro de la automoción está en sus manos. El coche del futuro será eléctrico, autónomo y compartido y la tecnología, los servicios en la nube, el Big Data tienen la clave para estos desarrollos. Por mucho que las tecnológicas traten de ensamblar sus propios coches autónomos y las automovilísticas de diseñar sus propios sistemas de conectividad, en este caso, están condenadas a colaborar. Y la presencia en la 67 edición del Salón del Automóvil de Fráncfort (IAA por sus siglas en inglés) de Google, Facebook (como patrocinadores premium), SAP, Qualcomm (desarrollador de los chips que BMW e Intel utilizan en sus desarrollos autónomos), IBM, Sony, Siemens o el experto en cuberseguridad Kapersky demuestran que la asociación es imprescindible. Si desea continuar leyendo la noticia pinche AQUI

FUENTE: CINCO DÍAS El precio del diésel se encarecerá en Europa tras los huracanes de EEUU Los precios de los carburantes, así como los del algunos productos químicos en Europa comenzarán a sentir estas próximas semanas la ola de huracanes que está asolando Estados Unidos. Los futuros del crudo US West Texas Intermediate se situaron el pasado viernes en 49,21 dólares barril, mientras que los del brent, de referencia en Europa, subieron 24 centavos hasta los 54,73 dólares el barril, después de alcanzar un máximo en la sesión de 54,79 dólares el barril, su nivel más alto desde abril. Una línea similar están manteniendo los futuros de los productos refinados, que en algunos casos han alcanzado máximos de los últimos dos años. Desde que el 25 de agosto, el huracán Harvey llegara a Houston, la media de los precios de los carburantes se ha incrementado en España en dos céntimos, pero esta subida todavía no guarda relación con estos desastres climatológicos. Si desea continuar leyendo la noticia pinche AQUI FUENTE: EL ECONOMISTA El coste laboral remonta en el segundo trimestre y sube el 3,9% interanual El coste por hora trabajada aumentó el 3,9% en el segundo trimestre del año respecto al mismo periodo de 2016, lo que supone una remontada desde la caída interanual del 3,8% experimentada en los tres primeros meses del año. Según el índice de coste laboral armonizado (ICLA), esta variación respondió a que en el segundo trimestre hubo un menor número de horas trabajadas, debido a que este año la Semana Santa tuvo lugar en abril, mientras que el pasado se celebró en marzo.

Si se eliminan los efectos estacionales y de calendario, la variación anual del coste por hora fue del 0,4%. Asimismo, la variación trimestral del ICLA (que mide el coste laboral por hora trabajada manteniendo constante la estructura por ramas de actividad), una vez eliminado el efecto calendario y la estacionalidad, creció el 0,2% durante el segundo trimestre. Sin tener en cuenta ese ajuste, la tasa trimestral aumentó el 8,8%, debido, fundamentalmente, al mayor peso de las pagas extraordinarias y atrasos en el segundo trimestre del año respecto al primero, así como al efecto de la Semana Santa. Las secciones de actividad registraron los mayores incrementos interanuales en sus costes laborales en el segundo trimestre fueron actividades financieras y de seguros (8,3%), educación (7,7%) y comercio mayorista y minorista, reparación de coches y motos (6%). Por su parte, transporte y almacenamiento (0,2%) y administración pública y defensa, Seguridad Social obligatoria (0,2%) registraron las menores variaciones, y la única actividad con tasa negativa fue industrias extractivas (1,1%). El principal objetivo del ICLA es proporcionar una medida común, comparable y oportuna de los costes laborales para toda la Unión Europea que permita un seguimiento de la evolución de los mismos. FUENTE: EFECOM El alza de la producción industrial se modera en julio al 2% interanual El índice de producción industrial (IPI), en la serie original, subió en julio un 2% con respecto al mismo mes de 2016, una tasa que es 1,3 puntos inferior a la de junio. De acuerdo con los datos publicados hoy por el Instituto Nacional de Estadística (INE), la producción de bienes de consumo duradero repuntó un 5,2% en términos interanuales, y la de bienes intermedios, un 5%. Por el contrario, bienes de consumo no duradero, con un caída del 0,9%, fue el único sector que representó una tasa anual negativa. Respecto a la tasa corregida de efectos estacionales y de calendario, subió en julio un 1,9% interanual, 0,7 puntos menos que en junio. En términos mensuales, la producción industrial corregida fue 0,1 puntos inferior a la de junio, hasta situarse en una tasa negativa del 0,3%.

La producción industrial durante el mes de junio estuvo marcada por las caídas de la producción de energía, que retrocedió un 1,2% y, de los bienes de consumo no duradero, un 0,3%. En cambio, evolucionaron al alza los bienes intermedios, con una subida del 0,6%, y los bienes de equipo, con un avance del 0,5%. En un análisis más detallado por ramas de actividad, el INE refleja que los mayores repuntes de julio correspondieron a la industria de extracción de antracita, hulla y lignito (8,8%); la fabricación de productos informáticos, electrónicos y ópticos (6,7%), y otras industrias manufactureras (6,2%). En cambio, los retrocesos más destacados se dieron en la industria del cuero y del calzado (5,6%); en el suministro de energía eléctrica, gas, vapor y aire acondicionado (4,5%) y en artes gráficas y reproducción de soportes grabados (4,3%). En términos anuales, la producción industrial experimentó un alza en 11 comunidades autónomas, si bien los mayores avances se dieron en Cantabria (10,1%), Asturias (8,1%) y Aragón (6,7%). Por el contrario, las comunidades autónomas con tasas anuales negativas fueron Extremadura (7,3%), La Rioja (6,4%), Castilla y León (6,1%), Baleares (2,3%), Navarra (1,5%), y País Vasco (0,5%). FUENTE: EFECOM Las reservas de petróleo de EEUU suben en 4,6 millones de barriles Las reservas de petróleo de Estados Unidos subieron la semana pasada 4,6 millones de barriles y se situaron en 462,4 millones, informó la pasada semana el Departamento de Energía estadounidense (DOE). La cifra supera levemente las previsiones de alza de 4 millones de barriles que anticipaban los analistas, y supone la primera semana de aumento tras nueve consecutivas de reducción. Tras conocerse estos datos, el precio del barril de petróleo intermedio de Texas (WTI) para entrega en octubre ascendía un 0,04% y se situaba en 49,18 dólares. Las reservas de petróleo se mantienen por encima del rango medio histórico para esta época del año, según los datos del Gobierno. Los datos corresponden a la semana que culminó el 1 de septiembre, justo después de que el huracán Harvey azotase el sur de Texas, uno de los principales centros del sector petrolero de EEUU. Las importaciones diarias de crudo alcanzaron una media de 6,9 millones de barriles al día, con un descenso de 73.000 barriles respecto de la semana precedente.

La media de las últimas cuatro semanas en las importaciones de crudo, un indicador menos volátil, alcanzó 7,2 millones de barriles diarios, un 4,1% por debajo del mismo período el pasado año. Por su parte, las reservas de gasolina para automoción se redujeron en 3,2 millones de dólares hasta los 226,7 millones de barriles, y siguen dentro de la banda más alta de la media histórica. Por otro lado, las reservas de combustibles destilados, como el diesel y el gasóleo de calefacción, decrecieron en 1,4 millones de barriles hasta los 147,8 millones de barriles, y se mantienen también en la banda alta de la media. Las refinerías operaron a un 79,7% de su capacidad instalada, por debajo del 96,6% de la semana anterior a consecuencia del paso del huracán Harvey. El total de existencias de crudo y productos refinados en Estados Unidos, incluida la Reserva Estratégica, se situó en 1.989 millones de barriles, frente a los 1.982,3 millones de la semana precedente. FUENTE: EFECOM El Boletín de noticias es propiedad de la Agrupación Andaluza de Vendedores al por menor de Carburantes y Combustibles, AGAVECAR, y no puede ser reproducido total o parcialmente sin consentimiento escrito de Agavecar. Le informamos que la Agrupación Andaluza de Vendedores al por menor de Carburantes y Combustibles (AGAVECAR) cumple con la Ley Orgánica 15/1999 de 13 de diciembre, de Protección de datos de Carácter Personal, y está registrada en el Registro General de la Agencia de Protección de Datos. Usted tiene derecho a solicitar información sobre los datos incorporados a nuestros archivos relativos a su persona. Asimismo, tiene derecho a solicitar la rectificación y cancelación de los mismos. En este último caso AGAVECAR borrará automáticamente todos los datos. Puede ejercer estos derechos en info@agavecar.com