Introducción a la Morfología Vegetal

Documentos relacionados
Germinan y emergen. Crecen Se alimentan

»PROTOPLASTO »GLUCOCÁLIZ

Conocimiento del Medio Natural, Social y Natural UNIDAD 2. Las plantas FICHA 2.1

Ciencias Naturales 5º Primaria Tema 2: Las plantas

Ed. Física Lenguaje Matemática Lenguaje. Matemática Lenguaje Ed. Física Artes Música. Orientación Tecnología

Las raíces. Dos sistemas diferentes

En Botánica se llama tallo a aquella parte aérea de todas las plantas y que sostiene a las hojas, flores o frutos que producen éstas.

ESTUDIO DE ESTRUCTURAS VEGETATIVAS DE ANGIOSPERMAS

LOS TEJIDOS PRIMARIOS

Secretaría de Medio Ambiente

B I O L O G Í A. Germinación de Semillas. Germinación de Semillas

PRÁCTICA 5. TEJIDOS VEGETALES III. TEJIDO EPIDÉRMICO Y PERIDÉRMICO.

Introducción a la Morfología Vegetal

Estructura de la célula vegetal. Practica 10

FORMA Y MARGEN FOLIAR

Reino vegetal (Metaphita, plantae)

Modelo del Poder Legislativo Escuelas Técnicas ORT. Glaciares. Guía temática

Tema1: Introducción Climatología y Biogeografía como ciencias geográficas

UNIDAD 2: LA TIERRA COMO PLANETA

CNA-1ºESO Curso 2014/15

1.2 Ciclo del Agua y Polución

Universidad de El Salvador Facultad de Ciencias Agronómicas Departamento de Fitotecnia Biología General Ciclo I/2016 ECOSISTEMAS

LAS ANGIOSPERMAS (Parte IV)

Características de las plantas

LOS PIES HUMANOS SON RAROS

RECUPERACIÓN SEPTIEMBRE 1ºESO A Y B. CIENCIAS DE LA NATURALEZA

Paseos por El Jardín Botánico

Capítulo 2 El sistema radical

HONGOS Y PROTOCTISTAS

Fisiología a Vegetal. Ciencia: Proceso de diseño de analogías o modelos (semejanzas) para permitirnos comprender la naturaleza.

TEMA 8 La Tierra un planeta habitado

ORGANELOS CON DOS MEMBRANAS (TERCERA PARTE)

Las plantas. Partes de una planta

DESARROLLO DE CONTENIDOS LA NUTRICIÓN VEGETAL

Hay dos tipos de tejidos :

Docentes y horarios. Teórico: Madeleine Renom: Practico: Natalia Gil:

6 Problemas medioambientales y espacios protegidos

Conclusiones. V. CONCLUSIONES.

agroquímicos aceites agrícolas C. ACEITE COADYUVANTE

Este es el quinto informe ordinario de quemas incendios para la temporada 2013 en el Departamento de Petén.


COLEGIO EUSTORGIO COLMENARES BAPTISTA COMPROMETIDOS CON EL PROCESO DE CALIDAD

ECOSISTEMAS ACUÁTICOS: AGUA DULCE Y SALADA

UNIDAD 10: CLASIFICACIÓN DE LOS SERES VIVOS

Nos gustan las plantas

Reconoces a las plantas como organismos complejos de gran importancia para los seres vivos BLOQUE VI

Paseos por El Jardín Botánico

Biología 2 Segundo de Media. Proyecto 1 Agosto/Sept Prof.: Lic. Manuel B. Noboa G.

LA CONQUISTA DEL MEDIO TERRESTRE

TEMA 4: EL REINO PLANTAS

UNIVERSIDAD DE MURCIA. Aula de Mayores Las plantas en la Región de Murcia Diversidad, conservación y usos

3.2. Medición de copas y raíces

Curso Escolar 2011/2012. Ciencias Naturales. Tipo de Prueba Examen escrito. Características de la Prueba

Profesor: Ing. Gloria Arévalo CIENCIAS DEL SUELO Y AGUAS

ATRIBUTOS DE LA BIODIVERSIDAD

Se reconocen cuatro filos de gimnospermas con representantes vivos. Éstos son:

UD 3 LAS PLANTAS EL CASTAÑO

UNIDAD 3: LAS C APA P S F LU L IDA D S DE L A T I T ERRA

7. CÓMO EVITAR CONFLICTOS ENTRE LOS ÁRBOLES Y LAS LÍNEAS SUPLENTES DE SERVICIOS PÚBLICOS

Clasificacion de los seres vivos

Tema 6 Biogeografía y biomas del Planeta

Guía de gestión energética de zonas verdes y campos de golf EFICIENCIA ENERGETICA EN SISTEMAS DE RIEGOS AEREOS

El término alga alude a cualquier especie de un grupo de organismos no necesariamente emparentados evolutivamente, que son eucarióticos,

Interpretación n de datos meteorológicos

Lombricultura SCIC Centro de Investigación y Desarrollo - Ecuador

BIBLIOGRAFIA SISTEMA DE RIEGO A NIVEL PREDIAL 1.- INTRODUCCION

LAS PLANTAS. Tema 4. - Fabrican su propio alimento

El comercio electrónico supera en España los millones de euros en el primer trimestre de 2015, un 24,5% más que el año anterior

Fisiología vegetal. Tejidos Vegetales. Tejidos vegetales.

Morfología y Anatomía de Plantas Vasculares

Sistemas de producción en vivero. Enrique Trujillo N

CUESTIONARIO TÉCNICO. ÁRBOLES/ARBUSTOS/TREPADORAS LEÑOSAS (Ornamentales)

Laboratorio de Protistas. RECONOCIMIENTO TAXONOMICO Y MORFOLOGICO DE LAS CLOROPHYTAS (Niveles de organización)

EL ARBOL DE CACAO NOCIONES DE FISIOLOGÍA Y ECOLOGÍA. Pablo Fernando Ramos C.

Nuestra agua viene de las Cuencas

IDENTIFICAR LAS DIFERENCIAS ENTRE EL AGENTE DE BIENES RAICES EXITOSO Y EL FRACASADO!

La infinidad de cosas que nos rodean están constituidas de pequeñas partículas en movimiento.

Sistemas sépticos: uso apropiado o abuso generalizado? M. Sc. Rolando Mora Ch.

CONEXIÓN CON EL TALLO

PATINES AGRESIVOS EN LÍNEA

PLANTAS EPÍFITAS, SIMBIONTES Y PARÁSITAS FORMAS DE NUTRICIÓN

Las lombrices de tierra

Anatomía de Tallos. - Segunda Parte -

COLEGIO LOYOLA HORARIO DE INVIERNO GESTIÓN 2015 SEXTO DE SECUNDARIA "C"

UNIDAD 2. LAS PLANTAS

TEMA 9. SERES VIVOS. LOS MICROORGANISMOS

EL REINO VEGETAL: LAS PLANTAS

ACTIVIDADES PARA ESTUDIANTES. Hoy doy gracias

LA PARTE SÓLIDA DE LA TIERRA

CARACTERÍSTICAS DE LAS PLANTAS CULTIVADAS. Elaboraron: Álvarez Hernández Rogelio Matadamas Ortiz Elías Jaime Chapingo, México, Julio de 2007

Los Eones,eras geológicas y períodos geológicos

BRIOFITAS: Los Musgos

Unidad V. La acentuación

Tallo. Conducción y soporte. Almacenamiento (tallos reservantes).

c r i a d e r o d e c o l z a 0 0 / c a n o l a Cultivo de Colza

LAS PLANTAS COMBISOL CEIP EL SOL 5º EP

AGUAS SUBTERRÁNEAS: ORIGEN, IMPORTANCIA, GESTIÓN. Grupo de Hidrogeología Universidad de Málaga ESPAÑA

Manual Groasis Waterboxx para el cultivo de verduras

CLASIFICACIÓN DE LAS PLANTAS

Transcripción:

Introducción a la Morfología Vegetal Esta presentación está protegida por la ley de derechos de autor. Su reproducción o uso sin el permiso expreso del autor está prohibida por ley.

Introducción a la Morfología Vegetal De acuerdo a los estudiosos de evolución y paleontología, el Homo sapiens existe hace no más de tres millones de años. En marcado contraste, las plantas terrestres surgieron hace cerca de 500 millones de años. No es sorprendente, por tanto, que las plantas hayan alcanzado una variabilidad morfológica tan formidable en comparación con los humanos, pues nos llevan cientos de millones de años de ventaja en términos del tiempo que han tenido para evolucionar.

Morfología Vegetal Aunque Botánica General no es un curso especializado en morfología vegetal, comenzaremos con este tema pues nos facilitará un lenguaje especializado que nos será útil a lo largo de todo el curso. Claro está, no es lógico pretender que conozcas toda la terminología que a lo largo de décadas se ha ido desarrollando para describir la increíble diversidad de formas vegetales; pero te sorprenderás de lo que sí puedes aprender en unas pocas presentaciones

Sistemas de Órganos Tradicionalmente, las plantas se dividen en dos sistemas: SISTEMA RADICULAR SISTEMA DE VÁSTAGO

Sistema Radicular vs. Sistema de Vástago sistema radicular sistema de vástago Simplemente, sistema radicular (radical system, en inglés), se refiere a la parte de la planta que típicamente se encuentra por debajo del nivel del suelo; mientras que sistema de vástago (shoot system, en inglés) se refiere a la parte que típicamente está por encima del suelo.

Sistema Radicular vs. Sistema de Vástago En estas definiciones básicas, se hace necesario usar la palabra típicamente pues, por ejemplo, hay plantas como las orquídeas, que son epifíticas (viven pegadas sobre otras plantas) y por lo tanto su sistema radicular no está debajo del suelo, sino en el aire. Asimismo, hay plantas que tienen por lo menos parte de sus vástagos subterráneos. Raíces aéreas de orquídea

SISTEMA RADICULAR

Sistema Radicular El sistema radicular comprende todas las raíces de la planta. Sus funciones principales son anclaje, absorción de agua y minerales y transporte de estas sustancias hacia el sistema de vástago; pero, como aprenderás más adelante, existen raíces especializadas para otros tipos de funciones.

Tipos de Raíces Las raíces son designadas primarias, secundarias, terciarias, etc., según su tamaño y localización. La raíz primaria es la raíz principal de la planta, que conecta directamente con el tallo y muchas veces es de mayor tamaño que las demás. Raíces secundarias son aquellas que salen de la primaria y tienen menor diámetro que ésta. Las raíces terciarias salen de las secundarias y tienen menor diámetro aún; y así sucesivamente, con las raíces cuaternarias, de quinto orden, sexto orden, séptimo orden, etc. 2 a 2 a 3 a 1 a 3 a 2 a

PIENSA Cuál raíz es más grande, una de cuarto orden o una de séptimo orden?

Tipos de Sistemas Radiculares Se reconocen dos tipos principales de sistemas radiculares: SISTEMA PIVOTANTE SISTEMA FIBROSO

El Sistema Pivotante sistema radicular pivotante El sistema pivotante (taproot system, en inglés) es aquel que posee una sola raíz primaria bien diferenciada, de la cual salen raíces secundarias, que dan origen a raíces terciarias, que forman cuaternarias, etc.

El Sistema Fibroso sistema radicular fibroso En contraste, en el sistema fibroso hay varias raíces primarias, todas aproximadamente del mismo tamaño, de modo que NO se distingue una raíz principal. Igual que en el caso del sistema pivotante, de cada raíz primaria, salen raíces secundarias, que dan origen a raíces terciarias, cuaternarias, etc.

PIENSA Cuál de los dos sistemas radiculares será más eficiente en la función de anclaje? Aunque la respuesta puede variar según el tipo de planta y el tipo de suelo, muchas veces el sistema pivotante ancla mejor pues penetra el suelo más profundamente. De hecho, ningún árbol ni arbusto tiene sistema radicular fibroso, posiblemente porque se arrancarían con facilidad. Son las yerbas las que se caracterizan por sistemas radiculares fibrosos.

PIENSA Cuál de los dos sistemas radiculares será más eficiente en la función de absorción de agua y minerales?

Ésta es mucho más difícil de responder pues dependerá principalmente de la profundidad a la que se encuentre el agua disponible para la planta.

En un lugar donde el nivel freático (nivel de agua subterránea) está bastante profundo, convendrá un sistema pivotante que logre mayor penetración.

Por el contrario, en un lugar muy árido, donde llueva poco y la lluvia se evapore rápidamente de la superficie del suelo, sin penetrarlo, convendrá un sistema fibroso que absorba rápidamente el agua superficial.

FIN