Práctica 1 de Word (Curso )

Documentos relacionados
PROCESADORES DE TEXTO. MICROSOFT WORD.

APLICACIONES MICROINFORMÁTICA Apuntes de WORD 2.007

Cambia al área de trabajo situada debajo de la actual.

3.1. Editor de texto de Moodle

Tema 5. Procesamiento de textos

Word Básico Word Básico

Edición n de Documentos

COPIAR, CORTAR Y PEGAR. DESPLAZAMIENTO

Elaboración de Documentos en Procesadores de Textos

Teclas de función para LibreOffice Writer

Anexo. Métodos abreviados de teclado Para trabajar con la Cinta de opciones

ESCUELA DE INFORMÁTICA TÉCNICO EN SISTEMAS LABORAL SUBMÓDULO PROCESADOR DE TEXTO

LOS CIEN ATAJOS DE TECLADO

En este manual usted conocerá algunos de estos comandos y también la forma correcta de utilizar el teclado.

Manual FOXTIR Editor HTML MOBILE MARKETING

Word. Desplazarse y seleccionar texto

UNIDAD I PROCESADOR DE TEXTOS

Seleccionar Copiar. Modificar objeto. Mover

TABLAS WORD La tercer opción es usar el vínculo Dibujar Tabla, aquí se dimensiona la tabla dibujándola con el mouse

Cuando crees tus propios documentos, puede ser que alguna

Introducción a EXCEL

Profesor: Marcelo Rebellato. Teórico 3. Teclado

Vemos, pues, que esta forma de organizar los datos es mucho más potente que utilizando las tabulaciones u otros métodos.

UNIDAD 1. writer PRIMEROS PASOS. CURSO: LibreOffice

Qué es un Procesador de textos? Iniciar Word. Microsoft Word Microsoft Office 2010

TECNOLOGÍA E INFORMÁTICA

Introducción Mic i ro r s o of o t t W or o d r

C.E.PER. Pintor Zuloaga MANEJO DEL TECLADO

Primeros pasos en Word capítulo 01

Métodos abreviados del teclado

CONSULTA SOBRE EL TECLADO Y EL EXPLORADOR DE WINDOWS

1. PRIMEROS PASOS EN EXCEL

Estructura y partes del teclado

1. PRIMEROS PASOS EN POWERPOINT... 3

MÉTODOS ABREVIADOS DE TECLADO WINDOWS XP

Imprimir una Presentación: Clic

Tema 3. Introducción al programa Excel

Tema 3. Introducción al programa Excel

PASOS PARA INGRESAR A WORD 2007

Fundamentos de Word. Identificar los elementos de la interfaz de usuario que puede usar para realizar las tareas básicas.

ATAJOS DEL TECLADO EN WINDOWS

MICROSOFT WORD 2007 (FÁCIL)

Truco para encontrar y reemplazar líneas manuales por marcas de párrafo

MINISTERIO DE EDUCACIÓN PÚBLICA IPEC Santa Bárbara de Heredia Software de Aplicación Accesorio WordPad

Anexo: Manejo del editor HTML

Manual FckEditor - UCA.es Universidad de Cádiz. MANUAL DE FCKeditor

Unidad 2. Elementos de Word2007 (I)

COLEGIO PABLO DE TARSO IED CONSTRUCCION DE PROYECTOS DE VIDA PRODUCTIVOS MICROSOFT TECNOLOGIA- GRADO SEXTO LIC RAUL MONROY PAMPLONA

Tecnología de la Información y la Comunicación: "Procesador de textos" 1999

Tablas. Una tabla se utiliza para ordenar los datos. Facilita y agiliza la lectura.

PowerPoint 2010 Edición del contenido

MICROSOFT OFFICE 2010

Granada es Provincia

Teclas de acceso directo de OpenOffice.org Writer

EXCEL I UNIDAD 1 EMPEZANDO A TRABAJAR CON EXCEL (SEMANA 1)

Escuela Normal Superior Río de Oro (Cesar)

Unidad 5. Tablas. La celda que se encuentra en la fila 1 columna 2 tiene el siguiente contenido: 2º Celda

(Objetivo) Curso de Informática Básica. Word Índice. Word Conceptos Básicos. Uso avanzado de Word. Universidad Rey Juan Carlos

Ejercicio corto. Ejercicio corto. Ejercicio corto. Lección 1: Introducción a Word. Lección 2: Modificaciones de documentos

Menú Cartas y correo Asistente Conjuntos. Menú Marcos Marcos Asistente Postales. Menú Cartas y correo Asistente Sobres

Lector de pantalla NVDA para personas con discapacidad visual. Uso de la calculadora y procesador de textos

Tecleando. TECLADO: uso de mayúsculas y minúsculas, espaciador y borrar.

Microsoft WORD (1) COMANDOS MAS COMUNES DEL PROCESADOR DE TEXTO WORD 2000

1. PRIMEROS PASOS EN WORD

Metacomandos De Windows

Código IN_0035. Nombre WORD Categoría INFORMÁTICA. Modalidad ONLINE. Duración 50 HORAS. Vídeo. Audio. Objetivos

2_dar formato al texto / documentos I

TECLAS PARA TRABAJAR EN UNA HOJA DE CALCULOS

CREACIÓN Y MODIFICACIÓN DE TABLAS

TECLAS DE FUNCIÓN Y DE MÉTODO ABREVIADO DE EXCEL

INSTITUTO TECNICO COMERCIAL DEL NORTE DOCUMENTO ESTADAR SGC TALLER TEORICO WORD 2013 PERIODO III. Nombres: Apellidos: Semana Nº:

LA BARRA DE INICIO (Diferentes Opciones)

100 ATAJOS DE TECLADO

Introducción a Word. 1. Microsoft Word. 2. Escribir y editar textos. 3. Dar formato al texto. 4. Insertar imágenes.

TEMA 2 WINDOWS XP Lección 4 BLOC DE NOTAS

OPENOFFICE IMPRESS. Creación básica de presentaciones digitales

Señala con el ratón una celda en cualquier modelo. Observa la barra de Formatos:

Procesador de texto. _introducción I. _procesador de texto I. 1_generalidades I. Procesador de texto I OpenOffice.org Writer (Actualización 2009)

Kepler 8.0 USO DEL ERP

Tablas. Contenido TECNOLOGÍA WORD

WORD Documentación elaborada por :Tecnologías de la Información San Sebastián.

Observación: La materia de Mecanografía se da los días lunes de cada semana.

MICROSOFT EXCEL 2007

EL ENTORNO DEL EDITOR

Formato de una presentación

Centro de Capacitación en Informática

Unidad 1. En esta actividad el aprendiz estará en capacidad de tomar los pantallazos recortarlos, editarlos y pegarlos en la presentación.

PASO A PASO DE LAS APLICACIONES DE LA XO PARA SECUNDARIA

Guí a Ra pida Word 2010.

TEMA 1: Configurar página e Ingresar Texto

OPEN OFFICE WRITER. Poner en cursiva la palabra seleccionada utilizando la barra de funciones.

MICROSOFT POWER POINT NIVEL MEDIO DE POWER POINT CONOCIMIENTO INTRODUCCIÓN A POWER POINT ARRANCAR POWER POINT

PHP WEBQUEST. Este botón que representa un disquete sirve para guardar la webquest.

Microsoft Word. Procesador de Texto. Introducción n al Ambiente Digital

Curso de OpenOffice Impress. Mg. Eva M. Vásquez Valle

Central del Movimiento de Trabajadores Costarricense

Hadware: corresponde a todas las partes físicas y tangibles de una computadora o de la PC (Computadora Personal).

Seleccionamos el programa Excel. Nos aparece la pantalla del programa

CONOCIENDO EL TECLADO

Ofimática Aplicada UNIDAD II : HERRAMIENTAS DE ESCRITORIO WORD

Transcripción:

Práctica 1 de Word (Curso 2008-2009) Objetivos de la práctica: 1. Conocer los errores más comunes: No usar espacios en blanco para cambiar la posición del texto. No usar <Intro> al final de cada línea. Sólo cuando hay que pasar al siguiente párrafo. Para aplicar el sangrado en la primera línea de un párrafo se utilizarán las herramientas de sangría que estudiaremos en lugar de <TAB>. No pulsar repetidamente <Intro> para pasar a otra página: usar Insertar- Salto-Salto página. 2. Conocer los componentes de una ventana de Word. 3. Crear un nuevo documento: Archivo-Nuevo o Ctrl-U o con icono 4. Abrir un documento ya existente: Archivo-Abrir o Ctrl-A o con icono

5. Teclas de movimiento del cursor: Tecla Flecha derecha Flecha izda Flecha arriba Flecha abajo Ctrl+Flecha der. Ctrl+Flecha izq. Inicio Fin Ctrl+Inicio Ctrl+Fin AvPág RePág Acción Mueve punto de inserción un carácter a la derecha Mueve el punto de inserción un carácter a la izda Mueve el punto de inserción a la línea anterior Mueve el punto de inserción a la línea siguiente Mueve una palabra a la derecha Mueve una palabra a la izda Mueve al principio de la línea actual Lo coloca después de la última palabra de la línea actual Mueve el punto de inserción al principio del documento actual Mueve el punto de inserción hasta el final de documento actual Desplaza el punto de inserción una pantalla hacia abajo Desplaza el punto de inserción una pantalla hacia arriba 6. Seleccionar texto Un carácter: <Mayusc> - Flecha derecha o izda, o bien arrastrando con el ratón. Una palabra: <Ctrl>+<Mayusc> - Flecha derecha o izda, o bien doble click. Una línea: Principio línea, <Mayusc> - <Fin> o bien arrastrando con el ratón. Una frase: <Ctrl> - click con el ratón. Un párrafo: Triple click. Parte de un párrafo: colocar punto de inserción al principio, <Mayusc> y click en última pálabra. O bien arrastrando con ratón. Todo el documento: <Ctrl>+<E> o bien Edición-Seleccionar-Seleccionar todo 7. Borrar texto: Seleccionarlo y <Supr> o bien Edición-Borrar 8. Insertar texto 9. Deshacer y rehacer, repetir: Con Edición-Deshacer (Rehacer,repetir) o

10. Formato Texto: Alineación del texto. Numeroado Automático Desplazamiento del Texto.. 12. Cortar, copiar y pegar: Portapapeles Copiar: Seleccionar texto y Edición Copiar o bien <Ctrl>+<C> o bien el icono. Pegar: Copiar el texto y Edición-Pegar o bien <Ctrl>+<V> o bien con el icono. Cotar: Seleccionar el texto y Edición Cortar o bien <Ctrl>+<X> o bien el icono. 13. Ayuda: <F1> o bien menú Ayuda 14. Seleccionar la fuente de texto, tamano de fuente, color: Seleccionar texto y Formato Fuente o bien desde barra de herramientas Formato. 15. Negrita, cursiva y subrayado: Seleccionar texto y pinchar en uno de los iconos

16. Efectos más avanzados (tachado, doble tachado, superíndice, subíndice, sombra, contorno, relieve, grabado, versales, mayúsculas, oculto): Formato Fuente 17. Espacio entre caracteres: Formato Fuente Pestaña Espacio entre caracteres.

18. Incluir símbolos: Insertar Símbolo

EJERCICIO 1 -Copia el siguiente texto y dale después el formato que tienes en la siguiente página. Programación 1. Listado de Asistentes por Departamentos A continuación se presenta la lista de empleados de CERISTIL que deben asistir a la formación organizada por departamentos. Los departamentos se identifican mediante una letra y los empleados mediante un número para después indicar cada empleado a que turno de formación debe asistir. NACIONAL (A)EXPORTACIÓN (B)ALMACÉN (C) A1Luis PérezB1Miguel NácherC1Alfredo Vicent A2Ana MartínezB2María BonoC2Paco Tomás A3Juan MuñozB3Pau AndrésC3Alicia González B4Guillermo Cuesta 2. Jornadas de Formación Seguidamente se muestran las jornadas de formación planificadas, indicando los turnos y horarios establecidos así como los empleados de cada departamento que van a asistir a cada turno. Como se había comentado los empleados se identifican, con una letra que indica el departamento y un número que identifica al empleado.jornada 1: viernes 16 de octubre TurnoHorarioDepartamentoAsistentes NacionalA1, A3 1º17:30 a 20:30ExportaciónB1, B2 AlmacénC1

PROGRAMACIÓN 1. LISTADO DE ASISTENTES POR DEPARTAMENTOS A continuación se presenta la lista de empleados de CERISTIL que deben asistir a la formación organizada por departamentos. Los departamentos se identifican mediante una letra y los empleados mediante un número para después indicar cada empleado a que turno de formación debe asistir. A continuación se presenta la lista de empleados de CERISTIL que deben asistir a la formación organizada por departamentos. Los departamentos se identifican mediante una letra y los empleados mediante un número para después indicar cada empleado a que turno de formación debe asistir. NACIONAL (A) EXPORTACIÓN (B) ALMACÉN (C) A1 Luis Pérez B1 Miguel Nácher C1 Alfredo Vicent A2 Ana Martínez B2 María Bono C2 Paco Tomás A3 Juan Muñoz B3 Pau Andrés C3 Alicia González B4 Guillermo Cuesta 2. JORNADAS DE FORMACIÓN Seguidamente se muestran las jornadas de formación planificadas, indicando los turnos y horarios establecidos así como los empleados de cada departamento que van a asistir a cada turno. Como se había comentado los empleados se identifican, con una letra que indica el departamento y un número que identifica al empleado. Jornada 1: viernes 16 de octubre TURNO HORARIO DEPARTAMENTO ASISTENTES Nacional A1, A3 1º 17-20:30 Exportación B1, B2 Almacén C1