LA INFORMACIÓN Y SU TRATAMIENTO

Documentos relacionados
TEMA I INTRODUCCIÓN A LA MACROECONOMÍA

PRODUCCIÓN DISTRIBUCIÓN CONSUMO ACTIVIDAD ECONÓMICA

INTRODUCCIÓN A LA MACROECONOMÍA TEMA 2: EVALUAR LA MACROECONOMÍA

Índice detallado. Rentas primarias Transferencias corrientes Asignación, distribución y utilización de la renta

Producto Interno Bruto

CUENTAS NACIONALES. 1. Agentes Económicos. 2. Mercado. Economías Domésticas o familias Empresas Sector público Sector Exterior

3. INDICADORES RELATIVOS A LA DISTRIBUCIÓN DEL INGRESO

Producción corriente

Contabilidad nacional

CAPITULO SEGUNDO Los datos Macroeconómicos. Chapter Two

CONTABILIDAD TRIMESTRAL DE NAVARRA TERCER TRIMESTRE 2016

CONTENIDO PREFACIO... MERCADO Y PROBLEMAS FUNDAMENTA- LES... 1

Conceptos fundamentales de macroeconomía. Prof. Alberto J. Hurtado IIES-GEIN Problemas Económicos Venezolanos

Para analizar datos económicos a menudo es necesario buscar relaciones entre las variables económicas. Para estas relaciones podemos usar:

Producción corriente

ACTIVIDADES TEMA Define PNB y explica desde qué perspectivas se puede calcular.

Macroeconomía (1): PIB

Macroeconomía. Daiana Ferraro

Lectura 5 PRODUCTO INTERNO BRUTO

Contabilidad Nacional Trimestral de España. Base 2010

Soluciones a las preguntas VERDADERO o FALSO Capítulo 2

LA ECONOMÍA 1- QUÉ ES LA ECONOMÍA? 2- LOS SISTEMAS ECONÓMICOS 3- LOS INDICADORES ECONÓMICOS 4- LOS CICLOS ECONÓMICOS

3. Conceptos necesarios: flujo frente a stock

ELABORACIÓN DE INDICADORES ECONÓMICOS (EC-721K) Martes 7:00 pm a 10:00 pm

PRINCIPIOS DE MACROECONOMÍA CURSO TEMA 2 INDICADORES MACROECONÓMICOS PARTE II: DEL PIB A LA RENTA DISPONIBLE

Dos ramas de la economía Tema 7. Visión panorámica de la macroeconomía. Variables y conceptos

Curva de Lorenz e Indice de Gini Curva de Lorenz

Medición del PIB, crecimiento económico e inflación

Tema 9: Tasas y números índices

TEMA 8. Inflación. Introducción a la economía y la hacienda pública. Curso J. Rodolfo Hernández Carrión. Vicente Jaime Pastor

1. El Producto Interior Bruto y su medición 2. La medida del crecimiento 3. La inflación 4. Principales estadísticas económicas

TEMA 2 FRACCIONES MATEMÁTICAS 2º ESO

MEDICIÓN DEL PIB POR EL ENFOQUE DEL INGRESO

Contabilidad Nacional Trimestral de España. Base 2010

Gasto de Consumo Final

Contrib. pp. Contrib. pp. Variación % Variación % Contrib. pp.

Contabilidad Nacional Trimestral de España. Base 2010

Profesor: Dr. Elías Alvarado Lagunas.

MEDICION DE LA PRODUCCION Y EL INGRESO NACIONAL Y LAS CUENTAS CONSOLIDADAS DE LA NACION A C E T A T O S CONTABILIDAD SOCIAL

Contabilidad Nacional Trimestral de España. Base 2000

La economía española registró un crecimiento en volumen del 3,2% en el año 2015 El PIB de 2015 se situó en millones de euros

LAS PRINCIPALES VARIABLES MACROECONÓMICAS

2. MEDICION DE LA MACROECONOMIA

Conteste a cuatro de las siguientes cinco cuestiones. Explique el concepto y ponga un ejemplo. Cada una de las cuestiones vale 1 punto.


ÁREA: MATEMÁTICAS UNIDAD : 1 TEMPORALIZACIÓN: OCTUBRE 1ª QUINCENA OBJETIVOS CONTENIDOS CRITERIOS DE EVALUACIÓN

Tasa de inflación (media móvil)

ADMINISTRACIÓN FINANCIERA II RATIOS FINANCIEROS ÍNDICES DE GESTIÓN O ACTIVIDAD

Alfredo Masó Macroeconomía Intermedia Grado de ADE y DADE- Curso 2012

CONTABILIDAD TRIMESTRAL DE NAVARRA PRIMER TRIMESTRE 2015

La producción bruta es una variable definida de la siguiente manera: (a)

FINANZAS INTERNACIONALES

La derivada. Razón de cambio promedio e instantánea

CDEE. Cuestiones 3er Ejercicio. 0 si x 1. k(x + 1) + x2 1. k(x + 1) x si x > 1

La medición de la desigualdad económica

Economía de Venezuela

DEMANDA OFERTA MERCADO

FICHA TÉCNICA DE ESTIMACIÓN FBKF TRIMESTRAL POR SECTORES INSTITUCIONALES Año base de referencia 1997

Conceptos Macroeconómicos Fundamentales Profesor: Carlos R. Pitta CAPÍTULO 2. Macroeconomía General

2.1. PRODUCTO INTERNO BRUTO

Soluciones a las preguntas VERDADERO o FALSO Capítulo 8

MACROECONOMÍA. Tema 7 La inflación

EMPRESA PRODUCTORA EMPRESA COMERCIAL EMPRESA DE SERVICIOS INMOVILIZADO EXISTENCIAS VALORACIÓN EXISTENCIAS EFICIENCIA

SEMANA No III - IV ANALISIS E INTERPRETACION DE LOS ESTADOS FINANCIEROS USO DE LOS RATIOS

Volver. Información Definición Metadatos y Glosario Descarga. Economía. PIB per cápita

Fase 2. Estudio de mercado: ESTADÍSTICA

El consumo nacional de materiales se situó en 391,1 millones de toneladas en 2014, un 0,8% más que en 2013

UNIVERSIDAD DE LOS ANDES FACULTAD DE CIENCIAS ECONÓMICAS Y SOCIALES. Tema 2 FUNDAMENTOS BÁSICOS DE MACROECONOMÍA. Estructura económica de Venezuela

I A la situación inicial se le llama periodo base y a la situación que queremos comparar periodo actual o corriente.

TEST DE RAZONAMIENTO NUMÉRICO. Consejos generales

UNIVERSIDAD DE LA REPUBLICA FACULTAD DE CIENCIAS ECONÓMICAS Y ADMINISTRACIÓN FINANZAS DE EMPRESAS

En el mercado de un bien la demanda viene expresada por la función Q = 20 P y la oferta por P = 1/3 Q 4/3.

Cuando se enumeran todos los elementos que componen el conjunto. A = { 1, 2, 3, 4, 5 }

Clase Auxiliar #9 IN Economía

MACROECONOMÍA. Tema 6 El IPC y los agregados de precios

12. Análisis de rentabilidad

Economía - 1º Bachillerato

Anexo Metodológico Nº 6 Metodología para el Cálculo de Indicadores Económicos Financieros

Principios de Economía

MACROECONOMÍA. Tema 2 La medición de la actividad económica: el PIB y los agregados de cantidades.

Índices de Precios. 1. Un índice de precios compara un vector de precios, p t

Empresa. económica. Vicente Alcaraz Carrillo de Albornoz

Las macromagnitudes: el PNB

Principales indicadores. Indices. Año de referencia 2008=100

IN2C1 - Economía. ) y la inflación entre el período 1 y 2 medida por el deflactor implícito del PIB ( π

Materia: Matemática de Octavo Tema: Operaciones en Q Adición de fracciones con diferente denominador

2. Comparaciones en el tiempo y en el espacio. 3. Los intercambios entre economías: la balanza de pagos

INVERSIÓN LA INVERSIÓN

CAPÍTULO 2 ENFOQUES DE LA RENTA Y EL GASTO NACIONAL. Enfoque de la renta o de los ingresos Enfoque del gasto

ECONOMIA APLICADA TRATAMIENTO ELEMENTAL DE LAS VARIABLES ECONOMICAS ARGENTINA

Reporte de Pobreza y Desigualdad DICIEMBRE 2015

Ejercicio: Calcular el IPC de los años 2, 3, 4 y 5, tomando como referencia o año base el precio del año1. AÑO PRECIO ,5 7

Unidad II Teoría Económica Marginalista Conducta del Consumidor

ESTADÍSTICA CON EXCEL

LA RENTA DE EQUILIBRIO 3.-EFECTOS DE LA ACTIVIDAD ECONÓMICA DEL SECTOR PÚBLICO SOBRE LA RENTA DE EQUILIBRIO

EVOLUCIÓN DE LAS TASAS DE CRECIMIENTO DEL VAB AGRARIO ( Tasa 1999/98 y Promedio ) 1999 Prom edio Dinamarca. Bélgica. Italia.

REPASO DE Nºs REALES y RADICALES

ENCUESTA DE EXPECTATIVAS ECONÓMICAS AL PANEL DE ANALISTAS PRIVADOS (EEE)

Lección 11: Fracciones. Equivalencia y orden

Ingeniería económica. M.C. Juan Carlos Olivares Rojas

Transcripción:

LA INFORMACIÓN Y SU TRATAMIENTO Realidad económica diversa, necesitamos información y métodos para tratar esa información. Procedimientos y técnicas para el tratamiento y análisis de la información. - Para la cual vamos a reunir a un conjunto de variables macroeconómicas que nos sirven para estudiar la evolución de las economías a lo largo del tiempo. - Para lo cual vamos a recurrir al Sistema de Cuentas Nacionales o Contabilidad Nacional, que constituye la técnica básica para obtener una medición global y de conjunto de la actividad económica. Así como para definir las principales cuentas y variables macroeconómicas y su composición. Flujo Circular de la Renta Producción = Ingreso = Gasto Oferta = Renta = Demanda Podemos utilizar tres técnicas distintas para calcular el nivel de actividad (PIB). Para evitar doble contabilizaciones debo: Sumar la producción destinada al consumo final (y no al consumo intermedio). Calcular el valor añadido en cada paso de la cadena de producción. Tres fases: 1) Obtención de Información: Seleccionar la variable de estudio y fijar la fuente estadística de datos. 2) Tratamiento de los datos. 3) Análisis de los resultados. OBTENCIÓN DE INFORMACIÓN Esta primera fase implica que: a) tenemos que seleccionar la macromagnitud-variable que vamos a estudiar; b) determinar exactamente cuál es la mejor concreción estadística para medir nuestra variable (PIB, PIN, PNN); c) seleccionar la fuente estadística de datos que vamos a utilizar; d) precisar la referencia espacial y temporal de los datos con los que vamos a trabajar (país y año). Ejemplos de variables a seleccionar para nuestro estudio: PIB, Macromagnitudes de renta (miden lo que se ingresa en la economía como el RN, RNBD, Renta per cápita ) y otras variables como el nivel de empleo, el nivel de consumo privado, etc. Todos estos ejemplos son macroagregados (magnitudes de síntesis). La otra cuestión que nos queda por determinar son las fuentes estadísticas de los datos: - Economía Mundial: Banco Mundial, FMI, Eurostat, Naciones Unidas. - Economía Española: INE, Banco de España, EPA, INEM.

TRATAMIENTO DE LOS DATOS Vamos a utilizar macromagnitudes que nos van a servir para hacer comparaciones tanto en el tiempo como en el espacio. Hay que cuantificarlas con unidades de medida: - En términos energéticos. - En término de valor: V = P x Q. (V: valor de la producción; P: nivel de precios; Q: cantidad producida) Crece el PIB puede ser por un aumento de Q (crec,real) o un aumento de P (nominal o monetario). Por lo tanto, tenemos que estudiar la evolución de los precios de los bienes y servicios, puesto que lo que realmente interesa a una economía es tener un crecimiento real de su producción y el crecimiento de precios podría hacer parecer que hay un crecimiento cuando lo que realmente es inflación. La evolución de los precios puede implicar la existencia de procesos inflacionarios cuando hay crecimiento de precios y procesos deflacionarios cuando hay decrecimiento de precios. Cuando en una economía existe inflación, es decir, un crecimiento de los precios, se produce una caída de la capacidad adquisitiva de las unidades monetarias (con la subida de precios podré comprar menor cantidad de bienes con la misma cantidad de dinero). Para hacer comparaciones referentes a la evolución de una macromagnitud en distintos momentos del tiempo tengo que tener en cuenta que si cambian los precios y hay inflación puede parecer que existe un crecimiento muy grande en la economía cuando realmente lo que se produce es un crecimiento de precios, por ello debemos distinguir entre dos tipos de magnitudes: 1) Magnitudes nominales: Son magnitudes expresadas en los precios vigentes en cada año que estudiamos (objeto de estudio), es decir, para calcular las magnitudes nominales multiplicamos las cantidades generadas en cada año por los precios vigentes (corrientes) de estos bienes y servicios en ese año. Pero para calcular el PIB de dos años distintos deberíamos utilizar macromagnitudes que no tengan en cuenta el crecimiento de los precios y para ello recurrimos a las magnitudes reales. 2) Magnitudes reales: Están expresadas en unidades monetarias homogéneas a las que denominamos unidades constantes. Para ello se mide la evolución de la macromagnitud en los distintos años a los precios existentes en un año base que tomamos como referencia. Por ejemplo, si medimos el PIB de la economía española del año 2000 al 2013 y lo hacemos para todos los años usando los precios existentes en el año 2000. Comparaciones de magnitudes entre las distintas economías. Si queremos comparar el PIB de dos países y cada uno de ellos tiene una moneda distinta, para hacer las comparaciones tenemos que convertir las magnitudes a una misma unidad de medida, es decir, a una misma moneda. Para ello podemos recurrir al tipo de cambio de una moneda con respecto a otra, el cual indica cuando cuesta una moneda en términos de la otra. Pero si recurrimos al tipo de cambio para expresar el PIB de una economía en unidades monetarias de la otra tenemos que tener en cuenta las debilidades de este cálculo. 1. El tipo de cambio está influido no solo por los factores de la economía real sino también por los movimientos de capital que se producen en los mercados financieros. De modo que la evolución de las finanzas internacionales determina el nivel de los tipos de cambio por lo que puede distorsionar las comparaciones reales entre magnitudes de distintas economías.

2. El tipo de cambio no tiene en cuenta el nivel de vida diferente que existe en distintas economías y, por lo tanto, se centra en cuestiones monetarias que no tienen en cuenta que la capacidad de compra de una misma cantidad de dinero difiere en distintas economías del mundo. Para comparar correctamente debemos recurrir a las paridades de poder de compra o paridades de poder adquisitivo, que son un tipo de cambio particular que recoge el poder adquisitivo o nivel de vida en relación a otra economía de referencia (normalmente la de Estados Unidos). Este indicador se obtiene como un cociente entre el valor de comprar una cesta representativa de consumo de bienes y servicios en nuestro país entre el valor de comprar esa misma cesta en la economía de referencia. Inflacción, inflactar, delfactar. Cuando trabajamos con series temporales de macromagnitudes y queremos hacer comprobaciones a lo largo del tiempo debemos homogeneizar nuestra serie de datos temporales para trabajar con magnitudes reales y no hacer comparaciones entre magnitudes nominales. Para aproximar la evolución de los precios podemos recurrir a dos indicadores: - El IPC, que sirve para medir las variaciones de precios de los bienes de consumo de la economía y que estima la evolución ponderada (media) de los precios de los bienes incluidos en una cesta de consumo que sea representativa del consumo de una familia media española. Este indicador, que mide las variaciones de los precios de los productos de consumo de los hogares de un país, nos indica cuánto dinero más (o menos) se necesita para adquirir la cesta representativa del consumo medio. - Deflactor Implícito del PIB que mide las variaciones en el precio de los bienes que forman parte del PIB. Sea i cada producto del PIB; p el precio; Q la cantidad; t el año de medida; el deflector implícito del PIB en el año t con respecto al año anterior t-1 lo podemos obtener a través de la siguiente fórmula: (Si los Pi del año aumentan respecto a los del año anterior, aumenta el denominador) Si en vez de realizar la comparación de precios del año t con el año inmediatamente anterior lo hacemos con un año de referencia o año base, podemos expresar el Deflector Implícito del PiB de la siguiente manera: Inflactar y deflactar son dos técnicas de homogeneización de unidades de medida, es decir, técnicas que nos sirven para convertir valores de una serie expresados en valores expresados en los precios existentes de un año base. INFLACTAR. Sea M un macromagnitud; t el tiempo y r la tasa de inflación; si queremos expresar la magnitud de un año: - En magnitudes monetarias de un año anterior t+1 ( m(t) (t+1) ) tenderemos que realizar la siguiente operación. - Si queremos expresar esa magnitud en unidades de t+2 tendremos que aplicar la siguiente fórmula: Ejemplo: Supongamos que nos dal el PIB nominal del año 2000 y es de 120.000 con una tasa de inflación en 2005 del 5%. Calcular el PIB del año 2000 expresado en los precios de 2001.

DEFLACTAR. Si queremos expresar una magnitud nominal de un año t en unidades de un año inmediatamente anterior t-1) tendremos que operar de la siguiente manera. Nos piden el valor del año t expresado en las unidades del año (t-1). Si la magnitud nominal la queremos expresar en unidades de dos años inmediatamente anteriores tendríamos que recurrir a una fórmula del siguiente estilo: Ejemplo: Supongamos que tenemos el PIB nominal del año 2000 que vale 120.000. La inflación en el año 2000 es de un 3%. Otra forma de homogeneizar las unidades de medida, es decir, de pasar magnitudes nominales a magnitudes reales, es utilizar los deflectores implícitos. Como sabemos, el deflector implícito se puede calcular como un cociente entre una variable nominal y una variable real, por lo que si me dan unos datos nominales y una serie con los valores del deflector implícito para cada uno de los años puedo obtener la serie de magnitudesreales dividiendo las magnitudes nominales por el deflactor implícito, es decir, que si el deflector implícito del año t respecto al año base b : Al calcular el deflactor implícito y multiplicar el cociente por cien el deflactor implícito lo vamos a tener expresado en centiles y el deflactor implítico del año base con respecto al año base va a valer 100 (para el año t=b el numerador y el denominador del cociente son iguales, el cociente nos da 1 y lo multiplicamos por 100). Como decíamos, si nos dan la serie de valores de la magnitud nominal y nos dan la serie de valores del deflactor implícito, podemos calcular la serie de valores de la magnitud real, que es la que nos interesa, a través del siguiente cálculo: ANÁLISIS DE RESULTADOS NÚMEROS ÍNDICE. Permiten comparar las magnitudes alcanzadas por una misma variables a lo largo del tiempo o del espacio, estableciendo un valor de la seri como valor de referencia y calculando la serie de números índice como el cociente de cada aó de los valores de la serie entre ese valor de referencia y multiplicando el cociente por cien. De este modo, explican el valor relativo de una variable con respecto a otra de la misma serie que se ha tmado como periodo de referencia o de partida. Sea p el año de referencia; m la macromagnitud; t cada año; b el año base.

El número índice de la macromagnitud de cada año t respecto al punto de partida es igual al cociente de la macromagnitud del año t dividida entre la macromagnitud del punto de partida o año de referencia. Normalmente se suele tomar el primer año de la serie como año de referencia o de partida. Ejemplo: Nos dan una serie de datos y nos dicen calcular los Números Índices. TASA DE VARIACIÓN.

ESTIMACIÓN DE MACROAGREGADOS (VÍAS DE ESTIMACIÓN DEL PIB) El PIB a precios de mercado es la corriente de bienes y servicios finales generados en una economía durante un periodo determinado (un año generalmente) y que se valora en dinero a los precios de mercado. El PIB a precios de mercado es el resultado de la actividad de producción de bienes y servicios cuyo destino es la demanda final. De acuerdo con el flujo circular de la renta, la producción es igual al ingreso y es igual al gasto. Producción = Ingreso = Gasto Oferta = Renta = Demanda VÍA DE LA PRODUCCIÓN (OFERTA) o Valor Mundial Se trata de estimar el PIB calculando todo lo que se va a producir en la economía. Suponiendo que en la economía existen i ramas de actividad, podemos estimar el PIB a p.m. como la suma de las contribuciones de cada rama de actividad a la creación de valor añadido. Para ello, a valor de la producción total obtenida en cada rama, hay que restarle los Inputs o consumos intermedios utilizados (Valor Añadido = Producción Total - Consumos Intermedios), y como queremos calcular el PIB a precios de mercado, para obtenerlo a p.m hay que sumar los impuestos indirectos y restar las subvenciones a la producción de productos. Le vamos a llamar Ti a los impuestos (ejemplo el IVA); Sub a las subvenciones a la explotación (subvenciones al precio de productos); VA el valor añadido; PBT la Producción Bruta Total; CI consumos intermedios (valor de los inputs utilizados en el proceso de producción). VÍA DEL GASTO (DEMANDA) El PIB a p.m. lo podemos estimar si sumamos el conjunto de utilizaciones finales de bienes y servicios que en una economía se hace para satisfacer directamente las necesidades, lo cual implicará sumar el consumo final de la economía, la inversión existente (Formación Bruta de Capital) y el saldo del sector exterior. Gasto en Consumo Final (GCF= Consumo Público + Consumo Privado). Formación Bruta de Capital (FBC= Formación Bruta de Capital Fijo + Variación de Existencias. FBCF nos indica el incremento de activos fijos realizado por los productores de una economía en un periodo de tiempo (ej: compra de maquinaria), es como una inversión. La Variaciónn de Existencias nos mide la variación (Entradas - Salidas) de las reservas de productos que tienen las empresas. Por ejemplo: incrementos en la cantidad de productos que la empresa guarda en almacén. X son exportaciones de bienes y servicios y M importaciones de bienes y servicios.

VÍA DE LA RENTA (INGRESOS) Podemos estimar el PIB p.m. como la suma de las remuneraciones o ingresos de factores de producción que intervinieron en el proceso productivo. En concreto la producción del PIB supone dos flujos de rentas fundamentales. Por una parte la aportación del factor trabajo (RA= remuneración de asalariados) y por otra la aportación del factor capital (EBE = Excedente Bruto de Explotación). La Remuneración de los Asalariados incluye toda la remuneración que pagan los empleadores a sus asalariados como contra partida del trabajo realizado por estos durante el periodo contable. El Excedente Bruto de Explotación recoge los ingresos y beneficios obtenidos por los propietarios del factor capital (empresarios y accionistas) en la actividad productiva.

DISTRIBUCIÓN DE LA RENTA: ÍNDICE DE GINI * Falta la gráfica copiada a parte. Al estudiar el PIB o la Renta Nacional obtenemos valores absolutos de lo que se produce en una economía y si dividimos la renta nacional por la población obtenemos la renta media o renta per cápita, pero esta media no informa sobre la distribución o reparto de la renta entre los distintos grupos sociales o entre los distintos territorios del país. Para estudiar la distribución de la renta de una economía usamos índices de concentración que nos miden el grado de concentración de de la renta que existe en un país. Uno de los índices de concentración es el índice de Gin, que nos sirve tanto para estudiar la distribución personal de la renta (el grado de concentración de la renta en los sectores más ricos, es decir, la distribución entre ricos y pobres) o como para estudiar la distribución espacial de la renta (estudiando la distribución de la renta entre los distintos territorios del país. El Índice de Gini se puede calcular a través de la siguiente fórmula. - Sea n el número de tramos o grupos en los que divido a la economía. Por ejemplo: si divido a los españoles en diez grupos, cada uno de los con el 10% de la población de menor a mayor nivel de renta. - Sea i cada uno de esos grupos sociales. - Sea Qi los porcentajes acumulados de renta ordenados de menor a mayor nivel de renta. - Sea Pi los porcentajes acumulados de población para cada uno de los grupos o tramos de Qi definidos. En Índice de Gini siempre va a valer entre 0 y 1. Si vale 0 estamos en el escenario de equidistribución y si vale 1 hay un escenario de máxima concentración de la renta a lo largo del tiempo. La representación gráfica del Índice de Gini se hace a través de la Curva de Lorenz. Cuanto más se acerca la Curva de Lorenz a la recta de equidistribución menor será el área de concentración y por lo tanto más igualitaria será la distribución de la renta en esa economía (el Índice de Gini se reduce a medida que la distribución de la renta es más igualitaria. Si estudiamos el PIB en una economía en términos absolutos no estamos teniendo en cuenta a su población. Para estudiar la concentración tenemos que pensar primero la concentración en quién, tenemos que definir cuáles son los grupos sociales que vamos a distinguir para poder hacer una comparación de la renta entre esos grupos sociales, para ver cómo se distribuye la renta.