ACTIVIDADES PARA LA XIII SEMANA SOLIDARIA

Documentos relacionados
ACTIVIDADES PARA LA SEMANA SOLIDARIA 2016

9:30-10:30 h.: Clase sobre Soberanía Alimentaria. Rafael Martínez, Fundación Alter. Lugar: Facultad de Ciencias. Aula: A26

Semana Cero. Facultad de Ciencias de la Educación. Septiembre de Lunes 26 Día de la Bienvenida. Martes 27 Presentaciones.

JORNADAS PARA LA SOLIDARIDAD UNIVERSITARIA PIV UCM PIV UPM

VI JORNADAS UNIVERSITARIAS SOBRE LA CULTURA SAHARAUI. Del 18 al 21 de octubre de 2016 SAHARA OCCIDENTAL

Índice. 1. Concierto del grupo AUTÉNTIKA TANGO. 30/06/ Pepe Palacios / Master Class 28/06/2016

SEMANA DE VOLUNTARIADO UNIVERSITARIO

Paseo de Extremadura, 196 1º Monesterio Tlfo Fax

FORMULARIO PARA LA SOLICITUD DE RECONOCIMIENTO ACADÉMICO DE CRÉDITOS PARA ACTIVIDADES FUERA DE LA UNIVERSIDAD REY JUAN CARLOS

Accesibilidad Universal y diseño para todas las personas.

TUTORIAS. Universidad de Valladolid 2016/ MÁSTER EN TRADUCCIÓN PROFESIONAL E INSTITUCIONAL FACULTAD DE TRADUCCION E INTERPRETACION

1. Ciclo Miradas con Lupa Mesa Redonda: El Conflicto Palestino/Israelí. La Situación en Gaza. 27/05/2010

TUTORIAS. Martes 11:00 14:00 E.T.S DE INGENIEROS DE TELECOMUNICACION DESPACHO (47) Despacho 2L014

Currículum Social. Fide Mirón Torrente

Jornada Doctoral Summer School 2016

Intervención Socioeducativa. SIMPOSIO Construir futuros en tiempos de crisis: nuevas perspectivas en la formación de los jóvenes

Fiesta de la Historia (I edición) Lo lúdico a través del tiempo

Semana Fotográfica por la Paz

Actividades. Conferencias Magistrales. Conciertos de Música Barroca. Exposiciones. Tour Ruta de las Misiones.

Listado de Tutorías. GRADO EN EDUCACIÓN SOCIAL Ambos Cuatrimestres (1) Primer Cuatrimestre (2) Segundo Cuatrimestre 10:00- 10:00-

Programa EUROsociAL Empleo

2, 3 y 4 DE OCTUBRE, MONTEVIDEO, URUGUAY.

20 al 24 de Julio del año 2015 Hotel Crowne Plaza

HORARIO DEL MASTER EN PATRIMONIO Y COMUNICACIÓN - CURSO 2015/2016

Alianza Internacional de Cooperación en Juventud

Seminario. La minería y su impacto hoy

PROGRAMACIÓN DE ACTOS DE LA RED DE PUNTOS DE INFORMACIÓN DE VOLUNTARIADO DE LA COMUNIDAD DE MADRID

Programa Provisional

Los consumidores y usuarios ante las grandes prestadoras de bienes y servicios

Curso de Verano OMPI - Chile sobre Propiedad Intelectual

Actividades vigentes en el CEPI Ecuatoriano Arganzuela

PERSONAS DESTINATARIAS

VII FERIA DEL EMPRENDIMIENTO. 28 de noviembre U N I V E R S I D A D D E J A É N

de Asociaciones de Enfermos de Crohn y Colitis Ulcerosa de

Memoria de Voluntariado Europeo

PROYECTO SOLIDARIO VIDA Y ESPERANZA SENEGAL

Índice Descripción... 2 Fechas y horarios... 2 Contenidos y participantes:... 3 Concurso y premios... 4 Presupuesto... 4 Extras...

J O R N A D A S C U L T U R A L E S

Primeras Jornadas. avanzamos. Iniciativas de Desarrollo. Tejido Social PERUANO en Madrid: Círculo de Bellas Artes. 29 y 30 de noviembre de 2008 JUNTOS

Actividades Culturales

Actividades culturales Fundación Cajamurcia

PROGRAMA CONVENCIÓN NACIONAL (BORRADOR)

Actividades del curso

AGENDA DE ACTIVIDADES PARA LA CAMPAÑA DE PERSONAS SIN HOGAR. CÁRITAS EN CASTILLA LA MANCHA

PROGRAMA MESAS REDONDAS

ACTIVIDADES DE LA PLATAFORMA CÓRDOBA AIRE LIMPIO.

ENCUENTRO ENTRE EL CONSEJO GENERAL DEL PODER JUDICIAL, EL CENTRO DE ESTUDIOS JURÍDICOS, LA FISCALÍA GENERAL DEL ESTADO, UNICEF E IUNDIA

El año 1516 fue especialmente importante pues acontecieron varios hechos que marcaron el inicio de una época y

XVI Congreso Estatal de Voluntariado

SALAMANCA SE CONVIRTIÓ EN CAPITAL DEL DESARROLLO RURAL Y LA DISCAPACIDAD CON LA CELEBRACIÓN DE LA I CONFERENCIA NACIONAL ORGANIZADA POR RED CÍRCULOS

Programación ACTIVIDADES SOCIOCULTURALES ACTIVIDADES FORMATIVAS ACTIVIDADES REIVINDICATIVAS

DOSSIER INFORMATIVO 25 DE NOVIEMBRE DE 2015

DOBLE GRADO Y DOBLE LICENCIATURA EN DERECHO-ADE

digital BOLETÍN INFORMATIVO

10:00 a 19:30 Horas Dirección completa de la sede Libramiento Norte Poniente Núm. 2718, Tuxtla Gutiérrez, Chiapas

Grado en Administración y Dirección de Empresas. Cuarto curso

HORARIO PROVISIONAL DEL MASTER EN PATRIMONIO Y COMUNICACIÓN - CURSO 2015/2016

ACTOS Y MANIFESTACIONES

INFORMACIÓN CURRICULAR DEL PROFESORADO ENSEÑANZAS PROPIAS

COMUNICADO No Programación Jornada de Inducción Estudiantes Nuevos 2do Semestre Académico 2016

una postal, una esperanza

UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE BAJA CALIFORNIA FACULTAD DE ARQUITECTURA Y DISEÑO. Coordinadora de Cooperación Internacional e Intercambio Académico

II JORNADAS CIENTÍFICAS

Domingo 6 de noviembre de Horario Actividad Responsable - Enlace Lugar. 8:00-20:00 Registro Comité Organizador Mesa de registro

GOBERNANZA LOCAL: Instrumentos y procesos para la acción local en materia de violencia de género

UNIVERSIDAD ANTONIO DE NEBRIJA

SEMANA DE APOYO AL PACTO MUNDIAL 2DA. EDICION AGENDA NACIONAL OCTUBRE 2011

Propuestas de actuación

Fecha límite de entrega de trabajos: 30 de Abril (inclusive)

COORDINADORA DE COLECTIVOS DE SAN ANTÓN

Regional de Educación 05 San Pedro de Macorís Año del Bicentenario del Natalicio de Juan Pablo Duarte. Bicentenario de Juan Pablo Duarte

PATROCINADOR: Instituto de la Juventud de la Región de Murcia. Consejería de Cultura y Turismo.

Profesores de la asignatura Categoría. Código asignat. Departamento. Nombre de la asignatura PRIMER CURSO

CRONOGRAMA GOBIERNO ESCOLAR 2014 ÁREA DE CIENCIAS SOCIALES

1.- DATOS INFORMATIVOS: MATERIA O MODULO: Geografía de la Población CODIGO: Ingeniería Geográfica

FECHA EMPRESA CIUDAD ACTIVIDAD DESCRIPCIÓN COLECTIVO

PROGRAMA DE ACTIVIDADES 2da. Exhibición Regional de Ferromodelismo "LA REVOLUCIÓN MEXICANA SOBRE RIELES, 2011".

Fecha, lugar y duración: 6 y 7 de noviembre de 2015 Oviedo 10 horas. Fecha, lugar y duración: 27 de junio de 2015 Oviedo 5 horas

Actividades de AFAVIDA

CONGRESO FEDDF 2015 EN IMÁGENES

CALENDARIO AÑO 2016 PICO Y PLACA AUTOMOVILES SERVICIO ESPECIAL PICO Y PLACA TAXIS

Horario 2º de Grado de Enfermería UAH Segundo semestre Curso académico MADRID Pabellón Docente Ramón y Cajal

Santander. Programación centros cívicos. Octubre 2013 a junio Centros Cívicos Santander 1


Ser una persona con discapacidad no determina mis capacidades. Enero 2013 DÍA ESCOLAR DE LA PAZ Y LA NO VIOLENCIA

Propuestas para garantizar sus derechos a toda la infancia. Retos y oportunidades en Navarra. 8 y 9 septiembre

Módulo 2. Habilidades Socio-emocionales. Atención Plena, autorregulación emocional y comunicación en el salón de clase

COORDINADORA PROFESORADO

EXTRANJERIA, FRONTERAS Y POLÍTICA EUROPEA DE INMIGRACIÓN

Asociación de mujeres AMATISTA Área de Igualdad y Bienestar Social Excmo. Ayto. de Coín C/ Urbano Pineda, nº Coín (Málaga)

INFORME ANUAL UNIDAD DE IGUALDAD 2011

II Congreso Nacional: Prevención y Sensibilización ante los Accidentes de Tráfico e Integración Sociolaboral de sus Víctimas

ESTATUTO DEL ESTUDIANTE UNIVERSITARIO DÓNDE PUEDO ENCONTRAR INFORMACIÓN SOBRE ESTAS ACTIVIDADES Y SERVICIOS?

Centro de Documentación y Recursos de la Fundación Secretariado Gitano

Modera: Sr. D. Gonzalo Flores, Dirección Xeral de Investigación, Tecnoloxía e Formación Agroforestal. Xunta de Galicia

DIÁLOGO REGIONAL SOBRE DERECHOS HUMANOS DE LOS MIGRANTES: CRISIS HUMANITARIA Y SEGURIDAD ALIMENTARIA

Programa General. Martes 24 de noviembre. 11:00-14:00 Sesión Ordinaria del Consejo Nacional.

Villancicos de Navidad

EUCARISTÍA CON LAS FAMILIAS

Semana de las Mujeres 2009

Transcripción:

ACTIVIDADES PARA LA XIII SEMANA SOLIDARIA Exposiciones del 23 al 27 de octubre: 1. VII Concurso de Fotografía Imágenes para la Cooperación al Desarrollo. Hall Económicas (19 de octubre al 10 de noviembre). Organiza Centro de Cooperación y Acción Solidaria de la UBU 2. ONGD Intered, Historias de vida, una educación inclusiva en igualdad y oportunidades. Pasillos de la Escuela de Relaciones Laborales. 3. ONGD Proyde, Miradas de compromiso. Pasillos de la cafetería de la Derecho. 4. Cruz Roja, exposición fotográfica La Ola Negra: el tsunami 10 años después. Ciencias. 5. ONGD Intermon Oxfam, Problema de vivienda en República Dominicana. Pasillos de la cafetería de la Escuela Politécnica (Campus Milanera). 6. ONGD Jóvenes y Desarrollo Los Objetivos de Desarrollo sostenible. Hall Escuela Politécnica (Campus Milanera). 7. Red Acoge, Inmigracionalismo. Hall del edificio de Servicios Centrales. 8. Rotary Club, Pongamos fin a la poleo. Hall Escuela Politécnica Superior. Campus Río Vena. 9. Futura Asociación UBU-Cooperantes, exposición fotográfica Experiencias PPACID en países en desarrollo. Cristalera Aulario 5, Ciencias de la Salud. 10. Secretariado Gitano Culturas para compartir gitanos y gitanas hoy. Educación. Existe la posibilidad de solicitar una visita guiada de la exposición para grupos en el teléfono 947242425 (persona de referencia: Juani). 26 de Octubre: Paella Solidaria 2017. Comedor de la Residencia Universitaria Camino de Santiago. Turnos a las 14:00 y 15:15 Tickets por 5 disponibles en las Conserjerías de los Centros UBU. Todo lo recaudado irá destinado a la mejora de las infraestructuras del Colegio Eben-Ezer en Dilaire (Haití). Conferencias 1. Lunes 23: 12:30 Mesa redonda Gestión de la diversidad en entornos laborales con las intervenciones de Gonzalo Santos (Coordinador del Programa de Gestión de la Diversidad en la Empresa de Red Acoge), MªJesús Klett (experta en políticas de género y primera concejal de la Mujer del Ayuntamiento de Burgos), Natividad de Juan (Unidad de Atención a la Diversidad UBU) y Mª José Barcenilla (Técnica del Servicio de Empleo). Salón de Actos de la Educación. 2. Lunes 23: 16:30 El Derecho al Refugio: un Derecho Humano fundamental. Impartida por Carlos Sancho, representante de Amnistía Internacional en Burgos. Aula Romeros de la Derecho. 3. Miércoles 25: 9:15 Conferencia La Teoría del Decrecimiento y sus propuestas. Impartida por Giacomo D Alisa del Instituto de Ciencias y Tecnologías Ambientales de la

Universidad Autónoma de Barcelona. Salón de Grados de la Económicas y Empresariales. 4. Miércoles 25: 12:00 Presentación del Informe Anual 2017 Discriminación y Comunidad Gitana. Impartida por representantes de la Fundación Secretariado Gitano. Salón de Actos de la Educación. 5. Jueves 26: 12:00 Un día de un universitario en UBU-Bangalore. Imparte: Jesús María Álvarez, coordinador del proyecto UBU-Bangalore, junto a estudiantes participantes en el proyecto. Salón de Actos, Educación. Charlas en el aula 23 de octubre: 11:30 Educación de niños/as de origen extranjero. Impartida por María de Román, educadora social y profesora de español en la ONGD ACCEM. Aula 10 de la Educación. 12:00 Dimensiones pedagógicas - Género y coeducación". Impartida por Pablo Redondo, técnico de Ciudadanía de Entreculturas en Castilla y León. Aula 8, Educación. 15:30 Cooperación Internacional al Desarrollo a través de Trabajos de Fin de Grado o Máster. Impartida por Sergio Ibáñez, profesor de la Universidad de Burgos y tutor de TFG/TFM. Aula A- 13 en la Escuela Politécnica (Río Vena). 16:00 Taller Diversidad, una actitud para el cambio. Desarrollado por Gonzalo Santos, Coordinador del Programa Sensibiliza de Red Acoge sobre Gestión y Medición de la Diversidad en la empresa. Aula 1 de la Escuela de Relaciones Laborales. 17:30 Proyección y debate: Campesinas y semillas: Lucha de la población campesina para garantizar su soberanía alimentaria Imparte Rosario Fernández Pérez de la ONGD Entrepueblos. Aula B02 de la Económicas y Empresariales. 24 de octubre: 8:00 Taller de Juegos Cooperativos. Desarrollado por César Moral Lara, representante de Intered Burgos. Aula 12 de la Educación. 10:00 Mesa redonda Presentación del proyecto No Punish: Derechos de la Infancia ante el castigo corporal (JUST/2015/RDAP/AG/CORP). Intervienen: Mar Jimeno, Félix Valbuena y Esther Gómez profesores de la UBU e investigadores del proyecto No Punish. Aula B06 de la Económicas y Empresariales. 12:00 Educación para el Desarrollo. Impartida por Camino Rivero, técnico de Educación para el Desarrollo de la ONGD Jóvenes y Desarrollo en Castilla y León. Aula 19 de la Educación. 12:00 Taller de formación para jóvenes voluntarios. Desarrollado por Mónica Ibáñez y Andrés Ameijide, profesores UBU e investigadores del proyecto Junior Citizens through Volunteering,

JUCIVOL (580398-EPP-1-2016-1-ES-EPPKA3-IPI-SOC-IN). Aula Jueces de Castilla de la Derecho. 18:30 Cooperación Internacional, Ingeniería y Proyectos de Desarrollo. Impartido por Pedro Feijóo, representante de Ingenieros sin Fronteras en Burgos. Aula 33 A2 de la EPS (Río Vena). 19:30 Migraciones y refugiados en Europa. Impartida por Carla Molinari Piqueras, técnico de integración socio-laboral en ACCEM. Aula 4 de la Educación. 25 de octubre: 9:30 La importancia de la alimentación en parálisis cerebral en primera persona. Impartida por APACE Burgos. Aula 22 de la Ciencias. 10:00 Voluntariado Internacional con los niños talibé o niños del Corán. Intervención contra la explotación, el maltrato y la radicalización en los suburbios de Dakar. Impartida por Cristina Estébanez Espinosa, representante del Voluntariado Internacional de la ONGD Anvó Africam. Aula Benito Gutiérrez de la Derecho. 11:00 Taller dinámico sobre los Objetivos de Desarrollo Sostenible. Impartido por representantes de Cruz Roja Española en Burgos. Aula A21 de la Educación. 12:30 Taller Diversidad y equipos: una palanca para lograr la innovación en las organizaciones Impartido por representantes de Red Acoge. Aula 31 A2 de la Escuela Politécnica (Campus Río Vena). 15:00 Minerales en conflicto. Impartida por representantes de Entreculturas. Aula 16 de la Ciencias. 15:30 Cooperación Internacional al Desarrollo a través de Trabajos de Fin de Grado o Máster. Impartida por Sergio Ibáñez, profesor de la Universidad de Burgos y tutor de TFG/TFM. Laboratorio de Geología en la Escuela Politécnica (Campus Milanera). 15:30 Proyectos de Cooperación sanitaria para la erradicación de la Polio Impartida por Mateo Díez López neurólogo y representante de Rotary Club. Aula 5.1B de la Ciencias de la Salud (Hospital Militar). 16:30 Objetivos de Desarrollo Sostenible y Desigualdad en el marco de la Campaña Pobreza Cero. Impartida por Marisol López y Manuel Lanuza, representantes de la Unidad Territorial de la Coordinadora de ONGD de Castilla y León en Burgos. Aula B03 de la Económicas. 19:00 Minerales en conflicto. Impartida por representantes de Entreculturas. Aula 2 de la Educación. 26 de octubre:

8:30 Fundación Alter Soberanía Alimentaria y la experiencia de Huerta Molinillo Impartida por Rafael Martínez representante del proyecto Huerta Molinillo. Aula A-18 de la Escuela Politécnica Superior, campus Milanera. 10:00 Migraciones y refugiados Imparte José Luis Lastra, colaborador de Atalaya Intercultural. Aula 10 de la Educación. 11:30 Migraciones y refugiados Imparte José Luis Lastra, colaborador de Atalaya Intercultural. Aula 9 de la Educación. 15:30 Mayo Rey, Un proyecto sanitario en África. Imparte Emilio Sastre, médico y presidente de la Fundación Mayo Rey (Camerún). Aula 2.1 de la Ciencias de la Salud (Hospital Militar). 17:30 Proyección y debate Discapacidad en la periferia del mundo. Imparte José Antonio Ausín, representante de la ONGD Persona-Solidaridad. Seminario 2C de la Educación. 17:30 Obsolescencia programada Impartida por Álvaro Herrero, representante del Grupo de Universidad por el Comercio Justo. Aula 46 A2 de la Escuela Politécnica (Campus Río Vena). 27 de octubre: 9:00 Proyección y debate: Camino a la Escuela. Problemas de acceso a la educación en Ghana. Impartida por Henar Rodríguez, representante de la ONGD Team for Ghana. Aula 3 de la Educación. 15:00 Dimensiones pedagógicas - Género y coeducación". Impartida por Pablo Redondo técnico de Ciudadanía de Entreculturas en Castilla y León. Aula 7, Educación. Mercadillos solidarios y mesas informativas EPS (Río Vena) de Ciencias de la Salud de 16:00 a 19:00 Servicios Centrales de 10:30 a 14:00 Biblioteca General de Derecho de 16:00 a 19:00 Lunes 23/10 Martes 24/10 Miércoles 25/10 Jueves 26/10 Viernes 27/10

Ciencias de Económicas de 11:00 a 14:00 Educación de Leyenda: Mercadillo Solidario de ONGD Intermon Oxfam Stand informativo de Cruz Roja Española Stand informativo de Programa Joven de Voluntariado de la Junta de Castilla y León Mercadillo solidario de ONGD Team for Ghana Mercadillo solidario de ONGD Persona-Solidaridad Mercadillo solidario de Burgos Acoge Stand informativo y mercadillo solidario ONGD ACCEM Mercadillo solidario de Anvó Africam, la Casa Grande y Red Azul. Stand informativo ONGD Entreculturas Mercadillo solidario y stand informativo Proyecto People s Corner - ONGD Amycos Futura Asociación UBU-Cooperantes Selección bibliográfica La Biblioteca General pone a disposición de la comunidad universitaria libros, revistas, DVDs, etc. que abordan temas vinculados a la semana solidaria. Recogida de alimentos y de firmas 1. Alimentos y productos de higiene: Se necesita aceite, leche, cacao, productos de aseo y pañales. Durante la semana en los halls de la EPS (Milanera y Río Vena), Económicas, Derecho, Ciencias y Servicios Centrales. Organizado por el Banco de Alimentos. 2. Firmas: En el marco de la Campaña Pobreza Cero, la Unidad Territorial de la Coordinadora de ONGD en Castilla y León recogerá firmas en apoyo a su campaña Muévete contra la desigualdad obscena que pretende conseguir la justicia fiscal, la igualdad y la protección social de las familias más desfavorecidas. La descripción de la campaña y las hojas de firmas se pueden encontrar en todos los centros de la Universidad durante toda la semana solidaria.