4º Jornadas ITE Facultad de Ingeniería - UNLP

Documentos relacionados
DETERMINACIÓN DE LA CONTAMINACIÓN GASEOSA EN EL AEROPUERTO INTERNACIONAL DE EZEIZA

CURSO RAPIDO SOBRE EL ANEXO 14 Y DOCUMENTOS AFINES

DETERMINACIÓN DE LA CONTAMINACIÓN ACÚSTICA EN EL ENTORNO DEL AEROPUERTO INTERNACIONAL DE EZEIZA

Aeropuertos A PLANIFICACIONES Actualización: 2ºC/2016. Planificaciones Aeropuertos A. Docente responsable: ANTE JOSE.

Aviation Security AVSEC Seguridad de la Aviación AVSEC

Transports Metropolitans de Barcelona

Competencias Generales

AGENCIA CENTROAMERICANA DE NAVEGACIÓN AÉREA ACNA

PROYECCIÓN DE LA EVOLUCIÓN DE LAS EMISIONES DE GASES DE EFECTO INVERNADERO EN EL SECTOR ENERGÍA AÑOS

Teoría del Inventario de Emisiones de Contaminantes Atmosféricos Generados por Aeropuertos.

Mantenimiento de Aeropuertos

El consumo nacional de materiales se situó en 391,1 millones de toneladas en 2014, un 0,8% más que en 2013

Gestión Ambiental del Aeropuerto Una visión general. ICAO Seminario Ambiental 7-10 Abril 2014 Lima, Perú

A N A C ADMINISTRACIÓN NACIONAL

CALIDAD DEL AIRE. Concentración media anual de NO 2 (año 2013) Concentración media anual de PM 2,5 (año 2013)

Gestión y protección del ruido en aeropuertos

Apéndice A. Curso para piloto privado

PROGRAMA DE ASIGNATURA CLAVE: 1042 SEMESTRE: 9 AEROPUERTOS. HORAS SEMESTRE CARACTER SISTEMAS DE TRANSPORTE. NINGUNO

Dirección General de Inversión Pública Dirección de Políticas y Estrategias de la Inversión Pública Unidad de Desarrollo de Capacidades

Consejo Técnico de Aviación Civil Dirección General de Aviación Civil. Principales Necesidades del Sector Aéreo y Futuros Retos

METODOLOGÍA DE CÁLCULO DE EMISIONES DE GASES DE EFECTO INVERNADERO (GEI) E INVENTARIO 2015

Plan de Contingencia del Aeropuerto en Conexión AVSEC & Anexo 18

SECRETARÍA DISTRITAL DE AMBIENTE DÍA SIN CARRO Y SIN MOTO ABRIL 22 DE 2015 INFORME FINAL

MIATA: sistema para estimar consumo de combustible y emisiones de aviación. Superintendência de Relações Internacionais

DESARROLLO DEL PROYECTO AUTOGAS EN VENEZUELA

COMPANY OVERVIEW. AC Accredited Nº ES 10211

Proyecto Huella de Carbono Argos

Proceso de Elaboración NORMA DE EMISIÓN N DE RUIDO PARA AEROPUERTOS

INDICADOR 2: I2/1. Proyecto: DIATA Id del indicador: 2. Nombre del Indicador (español): Emisiones de CO 2 por pasajero y kilómetro

Índice de Actividad Económica de la Industria de Ingeniería

International Civil Aviation Organization. Medidas de seguridad sostenibles Pasajeros y equipaje de transbordo

Consultoría y Supervisión Aeronáutica

ENGINYERIA AERONÀUTICA ENGINYERIA AEROPORTUÀRIA

Ciclo de Conferencias Temas de Actualidad de las Comisiones de Especialidad AERONÁUTICA

INFORME SECTOR. AIDO ARTES GRÁFICAS. Análisis de ciclo de vida de libros impresos

Elaboración de inventarios de emisiones en aeropuertos.

CERTIFICACION Y CONTROL DEL RUIDO Y EMISIONES DE AERONAVES DIRECCIÓN GENERAL DE AERONAUTICA CIVIL

ASAMBLEA 39º PERÍODO DE SESIONES

Informe Final OT Nº Certificación de prueba controlada para economizador de combustible NEOPLUS 18FA

MEDICIONES ACUSTICAS SONIDO INGENIERIA - RUIDO

ENTIDAD 669 ADMINISTRACION NACIONAL DE AVIACION CIVIL Año del Trabajo Decente, la Salud y Seguridad de los Trabajadores

NOTA TÉCNICA. Adquisición de 105 coches CITIC-CNR. Análisis de necesidades

Proceso de renovación de las licencias de handling en la red de aeropuertos

1. PROPÓSITO 2. APLICABILIDAD

Optimización del Diseño Sizing and Trade Studies

Se cuantifican las emisiones asociadas a las actividades e instalaciones de REE considerándose los alcances siguientes:

AHORRO DE ENERGÍA EN UNA CALDERA UTILIZANDO

procedimiento específico

Actividad(es) 2. Cantidad de personas involucradas en el proceso y el uso de las instalaciones.

Líder. Donaldson, Líder en la Fabricación de Sistemas de Filtración de Aire. tecnología

Principales indicadores. Indices. Año de referencia 2008=100

CONTRIBUCIÓN DEL COBRE PARA COMBATIR EL CAMBIO CLIMÁTICO. Mtro. Enrique Balan Romero octubre de 2016

IDENTIFICACIÓN Y DETERMINACIÓN DE FLOTA HABILITADA PARA OPERACIONES BASADAS EN PERFORMANCE (PBN) EN ARGENTINA.

Bases de Licitación Proyecto de Concesión: Aeropuerto Carriel Sur de Concepción

UNIVERSIDAD NACIONAL AUTONOMA DE MEXICO FACULTAD DE INGENIERIA Programa de Asignatura

CÁLCULO DE LA HUELLA DE CARBONO DEL SERVICIO DE LIMPIEZA EN LA UNIVERSIDAD DE MURCIA. 36,08 gr CO 2 eq por m 2 de superficie limpia

TRANSPORTE Y COMUNICACIONES.

Sistema de monitiorización de ruido de aviones basado en pc. 1/5

VEHÍCULOS EFICIENTES EN TRANSPORTE URBANO: EXPERIENCIAS EN LA EMT DE MADRID

REPORTE DE CUMPLIMIENTO

Modelo de Concesiones Aeroportuarias Coordinación de Concesiones de Obras Públicas Ministerio de Obras Públicas

COMUNICADO DE PRENSA DE LA OACI

Scania refuerza la gama de motores propulsados por gas natural

ASPECTOS ENERGÉTICOS Y AMBIENTALES EN SISTEMAS DE CALEFACCIÓN

GESTIÓN N DE LA HUELLA DE CARBONO

Mejorar su comprensión de los criterios de decisión de los agentes en el mercado de derechos de emisiones de CO 2

INDICADOR 3: I3/1. Proyecto: DIATA Id del indicador: 3. Consumo de combustible por asiento y 100 km para vuelos operados en España

PROTECCION DEL CONSUMIDOR EN EL TRANSPORTE AEREO: Perspectiva de los Aeropuertos

EL GAS NATURAL EN LA FLOTA DE AUTOBUSES DE LA EMT DE MADRID

Procedimiento de Elaboración y Revisión del Plan de Vuelo ELABORACIÓN Y REVISIÓN DEL PLAN DE VUELO ADMINISTRACIÓN DEL AEROPUERTO PABLO L.

Datos del profesor coordinador de la asignatura:

Análisis de la habitabilidad urbana

CERTIFICADO DE EFICIENCIA ENERGÉTICA DE EDIFICIOS

Qué es un Procedimiento de Vuelo? Juan Urrutia

Intendencia Municipal de Montevideo Departamento de Movilidad División Tránsito y Transporte Servicio de Ingeniería de Tránsito

Condensación por aire Serie R Enfriadora con compresor de tornillo

ÍNDICE DE ACTIVIDAD AIC

INFRAESTRUCTURAS PARA LA CARGA AÉREA. Luis Alberto Prieto Alcalde Director de Infraestructuras para la Logística de la Carga Clasa

GUÍA DE CONTENIDOS MÍNIMOS DEL PLAN DE TRANSICIÓN TÉCNICA DE LOS SISTEMAS ATM/ANS

CAPITULO XI ESTUDIO DE VALORACIÓN ECONÓMICA CONTENIDO

Estudio sobre la estimación de la polución por gases contaminantes en las ciudades debida al tráfico de vehículos.

Transporte I. 29 Hoja 1 de 4. Programa de: Código: 0029

DESARROLLO AEROPORTUARIO

Análisis en condiciones reales de sistemas eficientes de climatización en instalaciones deportivas. Rafael San Martín

Generados por Fuentes Móviles.

ASAMBLEA 36º PERÍODO DE SESIONES

GRAFICOS DE CONTROL DATOS TIPO VARIABLES

Formulario de Inspección sobre Facilitación del Transporte Aéreo

CAPÍTULO 5 PROCEDIMIENTOS PARA EVALUAR LA CONFIABILIDAD DEL SISTEMA ANALIZADO

LOS TALLERES DE MANTENIMIENTO Y REPARACIÓN EN EL MARCO DE LA LEY 34/2007 DE CALIDAD DEL AIRE Y PROTECCIÓN DE LA ATMÓSFERA y DEL R.

Ingeniería para Todos

Nueva terminal de carga de Iberia en el Aeropuerto de Madrid-Barajas

PROYECTO DE PRESUPUESTO 2014 ANÁLISIS MINISTERIO DE DEFENSA

SECTOR INDUSTRIAL Y COMERCIAL RESOLUCIÓN 76

Índice de Energía. Septiembre 2012 Principales resultados

AEROPUERTO INTERNACIONAL DE LOS ÁNGELES ESTUDIO DE ENMIENDA AL PLAN ESPECÍFICO PROCESO DEL REPORTE DE IMPACTO AMBIENTAL

Metodología para la generación y evaluación de políticas de operación en sistemas de recursos hídricos. Aplicación a un sistema de México

Tu socio en altitud cero. Neumáticos Continental para servicios de asistencia en tierra.

UNIVERSIDAD CENTROAMERICANA JOSÉ SIMEÓN CAÑAS

El gas natural en el transporte: una contribución a la descontaminación ambiental

Transcripción:

ANALISIS COMPARATIVO DE LAS METODOLOGIAS DE CÁLCULO DEL APORTE CONTAMINANTE GASEOSO EN LOS AEROPUERTOS DEBIDO A LAS OPERACIONES DE LOS VEHICULOS DE ASISTENCIA A LA AERONAVE Sznajderman, Lucas; D Iorio, Juan Ignacio; Coppa, Matías; Di Bernardi Alejandro Grupo Transporte Aéreo UIDET GTA-GIAI, Departamento de Aeronáutica, Facultad de Ingeniería, Universidad Nacional de La Plata. Calle 116 e/ 47 y 48, 19 La Plata, Buenos Aires, Argentina. Correo electrónico: sznajdermanlucas@gmail.com Palabras claves: Vehículos de apoyo, contaminación, aeropuerto, operaciones, simulación. En los aeropuertos, además de existir las emisiones derivadas de la operación de las aeronaves, deben tenerse en cuenta aquellas debido a la operación de los vehículos de apoyo en tierra, denominados en su conjunto como GSE (Ground Support Equipment). Los mismos están asociados al transporte de pasajeros desde las terminales a las aeronaves y viceversa, a los procesos de y des de mercancías y equipajes, al suministro de energía y combustible a la aeronave, al transporte de tripulaciones, entre otros tantos servicios. El principal objetivo del presente estudio es el análisis de las distintas metodologías de cálculo, donde mediante la utilización de los modelos y de los resultados obtenidos, se busca validar y comparar las distintas herramientas empleadas. Para efectuar el análisis del aporte de los GSE, se debe caracterizar previamente el tráfico del aeropuerto en estudio, para lo cual se analiza un día promedio del mes pico, en donde se determina un perfil diario de operación y con ello las estimaciones del aporte contaminante mediante distintos software (ACERT, AEDT 2b, entre otros) y bases de datos (ICAO, FAA, EPA). Por otro lado, el objetivo del trabajo es obtener el peso relativo del aporte contaminante de los GSE respecto a las emisiones totales del aeropuerto en su parte aeronáutica. Para ello se analiza un aeropuerto tipo y se caracterizan tanto las emisiones gaseosas contaminantes generadas por los vehículos de asistencia, como aquellas derivadas de las operaciones aéreas. El presente estudio se encuentra encolumnado con los objetivos del Comité de Protección Ambiental Aeronáutica (CAEP), conformado por la Organización de aviación civil internacional (OACI), y particularmente con los del Grupo de Trabajo 3 (WG3) centrados en la mitigación de las emisiones gaseosas. En cuanto a los resultados, se demostraron comparaciones que le dieron validez al uso de los distintos programas, junto a la contaminación de los vehículos de apoyo en relación a las aeronaves utilizadas. 144 Aeronáutica

INTRODUCCIÓN El volumen del tráfico aéreo mundial se ha ido duplicando una vez cada 15 años desde 1977, y se espera que este este crecimiento continúe a pesar de ciclos de recesión cada vez mayores. Se pronostica que el tráfico regular de pasajeros, medido en términos de Revenue Passenger Kilometres (RPK), crezca de cinco mil millones a más de 13 mil millones en el período: 21-23, con un promedio anual de tasa de crecimiento de 4,9%. (Airbus 214) La consecuencia directa de un crecimiento del tráfico aéreo es un mayor consumo de combustible y una mayor contaminación gaseosa que afecta la calidad del aire, de vida, la fauna y zonas protegidas en las áreas vecinas a un aeropuerto (Lee et al. 29). Considerando además que la tendencia temporal de crecimiento urbano lleva a la ciudad hacia las inmediaciones del predio aeroportuario, la anticipada identificación de áreas sensibles a contaminación acústica y gaseosa permite una menor afectación tanto en el desarrollo urbano y como aeroportuario. En las instalaciones aeroportuarias se produce una gran actividad diariamente, desde la realizada por las aeronaves, a aquellas destinadas a dar asistencia a pasajeros, mercancías y aeronaves en tierra (vehículos handling). En los aeropuertos, además de registrarse las emisiones procedentes de las aeronaves, se determinan como principales fuentes de emisión las procedentes de los vehículos de transporte en accesos y estacionamientos del aeropuerto, las procedentes de fuentes estacionarias (caldera y depósitos de combustible), y aquellas procedentes de vehículos de apoyo en tierra (llamados Ground Service Equipment- GSE) (International Civil Aviation Organization (ICAO) 211). El handling engloba entre sus operaciones el transporte de pasajeros desde las terminales a las aeronaves y viceversa, los procesos de y des de mercancías y equipajes, el suministro de energía y combustible a la aeronave, transporte de tripulaciones, así como todas las maniobras que deben realizarse para situar al avión en posición para efectuar el despegue o el inicio de la rodadura según el caso. Como se mencionó previamente, las emisiones debido a los movimientos de las aeronaves representan el mayor porcentaje de las emisiones totales producto de la actividad aeroportuaria, en la actualidad se encuentran muy pocos estudios específicos publicados que caractericen y cuantifiquen el porcentaje de los distintos gases contaminantes respecto a las posibles fuentes en un aeropuerto, menos aún que realicen un análisis específico de los GSE. Es decir, no se han publicado análisis que cuantifiquen la cuota parte de las emisiones de los vehículos de asistencia a la aeronave integrando un modelo de uso y operación de los mismos teniendo en cuenta las características de capacidad e infraestructura aeroportuaria. Líneas de trabajo y emisiones estimadas para el año 25. 145 Aeronáutica

Los vehículos de asistencia (GSE) incluyen todos los equipos de servicio en tierra y los vehículos normalmente asociados con los movimientos de la aeronave en la plataforma [3]. Cada uno de estos vehículos poseen distintos tiempos de operación que, debido a su función, y no todos los procesos pueden realizarse simultáneamente.[4] En concordancia con ello y a los efectos de disponer de valores de referencia se presenta a continuación una tabla descriptiva: GSE Función Tipo de motor Aire acondicionado Unidad de aire Provee aire precondicionado Provee aire de alta presión para que prendan algunos motores 1-15 KW diésel. Rango de factor de 15%-5% Servicio por tiempo (min) Depende del tiempo y agenda 15 kw. 9% 3-5 Tractor de empuje Empuje de aeronaves 95kw a 4kw. 25% 5-1 Rampa de acceso Provee acceso 3-65kw. 25% 2-1 Catering y servicios Limpieza y 85-13kw. 1-25% 1-3 almacenamiento de comida Lavatorio, agua Almacenamiento de agua y 12kw. 25% 5-2 potable limpieza de baños Colectivo de pasajeros Transporte de pasajeros 1kw diésel, GNC o nafta. 25% Depende del tiempo y Camión de combustible Transferencia de combustible 2kw. 1-5% agenda 1-4 Caracterización de los principales GSE, funciones, tipo de motor y tiempo de servicio. [5] DESARROLLO HIPÓTESIS Y METODOLOGÍA A continuación, se detalla el proceso para el cálculo de las emisiones gaseosas derivadas de las operaciones de las aeronaves y de los respectivos GSE. Identificación de los meses picos del Aeropuerto Jorge Newbery y mezcla de trafico operativo para esos meses, Identificación del ADPM (Average Day Peak Month), Análisis de herramientas de cálculo a utilizar, Caracterización del flujo de movimientos diario y la hora pico en dicho día, Determinación de perfiles de servicio típico según aeronave. Análisis de todos los vehículos handling soporte de cada avión (tiempos de servicio, potencia de motores, factores de, entre otros factores considerados), Cálculos con los distintos software y bases de datos del aporte contaminante de estos vehículos y el de las aeronaves correspondientes para cada movimiento, y Elaboración de tablas comparativas de la contaminación provocadas por aeronaves para un ciclo LTO y por los GSE asociados 146 Aeronáutica

Identificación mes pico del aeropuerto bajo estudio Análisis de herramientas a utilizar Identificación del día promedio y su flujo de movimiento Estudio de vehículos de asistencia para las aeronaves identificadas en el día promedio Cálculo del aporte contaminante de aeronaves y vehículos de asistencia Resultados de las emisiones Proceso lógico de trabajo para determinar la contaminación gaseosa Para las emisiones provocadas por los vehículos de asistencia, se utilizaron los datos estándar de servicio de cada vehículo por cada aeronave, sin tener en cuenta los tiempos y recorridos asociados hasta llegar al objetivo, según software AEDT. Movimientos de las aeronaves en el día promedio Para las simulaciones se utilizaron los siguientes movimientos para el Aeropuerto Jorge Newbery en el día promedio identificado: Aeronave Mov Arribos Despegue Motor Empresa Embraer 19 17 55 52 CF34-8E5 GE Boeing 738W 55 26 29 CFM56-7B27 GE Airbus A32 64 31 33 CFM56-5B4/2 GE Boeing 737 78 36 42 CFM56-7B18 GE Saab SF34 13 6 7 CT7-5A2 GE Jetstream 31 3 1 2 TFE31-1GT Allied Signal McDonnell Douglas MD83 9 5 4 JT8D-217 Pratt & Whitney Aeronaves utilizadas y movimientos para el día promedio con indicación de sus respectivos motores Herramientas de simulación En el presente trabajo se utilizaron diferentes herramientas para la simulación (software y base de datos) de los escenarios operacionales con el objeto de obtener datos para el desarrollo de los indicadores, a continuación, se describen los softwares utilizados y la base de datos ICAO: Aviation Environmental Design Tool (AEDT Versión 2c, FAA): software que modela el rendimiento de la aeronave y sus vehículos de asistencia en el espacio y tiempo para estimar el consumo de combustible, emisiones, ruido, y las consecuencias de calidad del aire. Airport Carbon and Emissions Reporting Tool v3.1 (ACERT): software que cuantifica las emisiones de CO2 a partir de los movimientos y los tipos de combustibles de las aeronaves y los vehículos de asistencia a las mismas. ICAO Aircraft Engine Emissions Databank (edb) v22: base de datos con diversos 147 Aeronáutica

Aeropuerto de referencia: Aeroparque Metropolitano Jorge Newbery Movimientos de aeronaves Pasajeros Carga Aviación Total General Aeroparque 1.825.986 7.394 12.492 66.834 Total del SNA 32.647.818 29.12 455.962 455.96 2 Porcentaje respecto al total en el SNA 33,16% 3,54% 26,43% 14,66% Cantidad de tráfico de pasajeros, s y aeronaves en Aeroparque Metropolitano y en total de todos los aeropuertos del SNA (Sistema Nacional de Aeropuertos) del país, según estadísticas del ORSNA (Organismo Regulador del Sistema Nacional de Aeropuertos) en el año 215 [9]. RESULTADOS En primer lugar, se presentan los resultados de la cuantificación de las emisiones generadas por movimiento de cada aeronave en el día promedio según el software utilizado y la base de datos, con su respectiva relación. edb (LTO) LTO por mov LTO total CO (gr) Nox (gr) CO (gr) NOx (gr) Embraer 19 4.461 2.222 238.679 118.881 Boeing 738W 7.636 6.719 29.999 184.78 Airbus A32 2.141 3.783 68.522 121.44 Boeing 737 4.689 3.472 182.853 135.396 Izq: Tabla comparativa de las emisiones de CO y NOx por cada operación de las aeronaves según edb. Analizando de forma comparativa las emisiones producto de la operación en el ciclo LTO y los GSE asociados se presenta a continuación los resultados para las emisiones de CO y NO x : Emisiones de CO (gr) 1. 8. 6. 4. 2. edb AEDT Emisiones de NOx (gr) 1. 8. 6. 4. 2. edb AEDT Izq: Comparación de las emisiones de CO de la base de datos edb y el software AEDT en el ciclo LTO por movimiento de cada aeronave. Der: Comparación de las emisiones de NOx de la base de datos edb y el software AEDT en el ciclo LTO por movimiento de cada aeronave. 148 Aeronáutica

CO 2 Emisiones de CO 2 (gr) 45. 4. 35. 3. 25. 2. 15. 1. 5. edb ACERT Izq: Comparación de las emisiones de CO 2 de las aeronaves en el ciclo LTO y los vehículos de apoyo con el software ACERT. Der: Comparación de las emisiones de CO 2 de las aeronaves en el ciclo LTO del software AEDT 2c y la base de datos edb. CONCLUSIONES A partir del trabajo realizado, respecto a las emisiones debido a la operación de aeronaves utilizando el software AEDT y de los cálculos con la base de datos de ICAO, se observa que los resultados obtenidos poseen un mismo orden de magnitud particularmente en el CO con una variación de aproximadamente 3% en promedio de todas las aeronaves, mientras que en el NOx, esa relación fue del doble. Vale decir, que la relación son los valores obtenidos del edb sobre el software. Si bien el ciclo analizado es el mismo (tiempos y potencias respectivas) y el AEDT utiliza como base de datos la de ICAO la diferencia radica principalmente en la modelización e hipótesis propias del programa. Por otro lado, comparando las emisiones de los GSE con aquellas producto de las operaciones de las aeronaves, se observa que el porcentaje es mayor al esperado donde el aporte de CO es de 6% aproximadamente a las emisiones totales (aeronaves y GSE) y el del NOx alcanza el 44%. La diferencia principal en entre dichos porcentajes tiene que ver con las emisiones propias del tipo de combustible utilizado por los GSE. Para lograr una caracterización completa y así determinar los pesos relativos de todas las emisiones gaseosas producto de la actividad aeroportuaria este tipo de estudio debe ser complementado con análisis de sensibilidad de variables de las otras fuentes presentes en un aeropuerto provenientes tanto de la Parte Pública, Parte Aeronáutica, como de los Elementos de apoyo al aeropuerto. REFERENCIAS [1] International Civil Aviation Organization, Global Air Navigation Plan Fourth Edition, pp. 1 128, 213. [2] A. Report, Annual Report 214-215, 215. [3] EUROPEAN ORGANISATION NAVIGATION FOR THE SAFETY OF AIR, Airport Local Air Quality Studies, 25. [4] T. Horstmeier and F. De Haan, Influence of ground handling on turn round time of new large aircraft, Aircr. Eng. Aerosp. Technol., vol. 73, no. 3, pp. 266 271, 21. [5] ICAO, Airport air quality manual, vol. 1. 211. 149 Aeronáutica

[6] K. Johnson, S. E. Bennett, A. S. Highway, L. Rock, S. Grossman, E. Potts, and L. Mckee, REPORT 149 Improving Ground Support Equipment Operational Data for Airport Emissions Modeling.. [7] S. Rosenbloom, D. H. Butler, J. Robert E. Skinner, V. a. Arroyo, J. B. Barker, W. a. V. Clark, J. Eugene A. Conti, J. M. Crites, and P. J. C. Hammond, Airport Ground Support Equipment (GSE): Emission Reduction Strategies, Inventory, and Tutorial. 212. [8] A. F. A. Aeropuerto, D. S. Rafael, and D. I. Tránsitos, Movimiento operacional de los aeropuertos del Sistema Nacional Aeropuertos del SNA Pasajeros, pp. 5 6, 215. [9] MADHEL Manual De Aeródromos y Helipuertos, Dirección Nacional de Inspección de Navegación Aérea Dirección Regulación, Normas y Procedimientos. Departamento Información Aeronáutica. 15 Aeronáutica