Coalición para el Aire Limpio con Combustibles Limpios en la Zona Metropolitana de la Ciudad de México

Documentos relacionados
E M P R E S A S A U T O R R E G U L A D A S. V E H Í C U L O S A D I É S E L.

11 Foro de Eficiencia Energética en el Transporte: Transporte Urbano de Pasajeros

Tu Mejor Opción Ahorro y Rendimiento. Ecología en Movimiento. Por un México más Limpio

Aire Limpio. El aire es el espíritu que infunde la vida y todo lo comparte. Carta de la Tierra- Jefe Seattle

DESARROLLO DEL PROYECTO AUTOGAS EN VENEZUELA

PROGRAMA PILOTO PARA PROMOVER LA RECEPCIÓN DE ACEITES LUBRICANTES AUTOMOTRICES USADOS Y ENVASES DE ACEITE EN ESTACIONES DE SERVICIO (GASOLINERAS)

El Instituto de Verificación Administrativa del Distrito Federal, es el Organismo Descentralizado encargado de llevar a cabo

EL GAS NATURAL EN LA FLOTA DE AUTOBUSES DE LA EMT DE MADRID

Eficiencia Energética en el Transporte

SEM SEMARNAT. La importancia de la coordinación interinstitucional en el desarrollo de las indc

DIANA ENCISO GÓMEZ** DIANA GABRIELA CASTRO FRONTANA** FABIÁN ROBLES MARTÍNEZ*

GESTIÓN DEL TRANSPORTE PÚBLICO EN EL DISTRITO FEDERAL

THE 5TH GLOBAL PARTNERSHIP MEETING PARTNERSHIP FOR CLEAN FUELS AND VEHICLES. Proyecto Piloto Retrofit para vehículos a diesel en la.

Obtención de la Población del Marco Geográfico Electoral 2010

VEHÍCULOS EFICIENTES EN TRANSPORTE URBANO: EXPERIENCIAS EN LA EMT DE MADRID

EL TRANSPORTE DE LA CIUDAD DE MÉXICO AGENTES SOCIALES Y POLÍTICAS PÚBLICAS

Resultados de pruebas en autobuses urbanos

9 Foro de Eficiencia Energética en el Transporte: Vehículos Eléctrico e Híbrido-Eléctrico. Estudio de caso: vehículo eléctrico en México

Fernando Párraga Hende Ing. Electrónico Esp. Automatización de Procesos Industriales Biogás Doña Juana S.A. ESP

ENERGÍA PARA GRANDES CIUDADES. La ciudad de México y su área metropolitana Situación Actual y futura

El gas natural en el transporte: una contribución a la descontaminación ambiental

No. EMPRESA OBJETO PERIODO

Edwin Alvarado Dirección de Combustibles Consejo Nacional de Energía El Salvador

Diputada Ernestina Godoy Ramos Presidenta de la Comisión de Desarrollo Social. El Presupuesto del Distrito Federal para 2015

Dirección de Daños y Automóviles. Resumen de cortes Principales a la información de Robo en el Transporte de Mercancía.

Programa. Transporte Limpio

Evaluación costo- beneficio de la mejora en la calidad de los combustibles automotrices en el país

Gestión Sostenible de la Seguridad y el Medio Ambiente en las Operaciones de Transportes. Carlos Calderón Peláez Superintendente de SMA

CONTRIBUCIÓN DEL COBRE PARA COMBATIR EL CAMBIO CLIMÁTICO. Mtro. Enrique Balan Romero octubre de 2016

Introducción Objetivo General Objetivos Específicos Dirección y Metodología del Curso

Evaluación de la mejora en la calidad de los combustibles automotrices en el país

Excelencia energética para un futuro sustentable

Presencia de Daimler en el Mundo. 13 autos 31 Tractocamiones y Camiones. 65 Plantas a nivel Mundial 7 Vanes 14 Autobuses

MARCO JURÍDICO FACTIBILIDADES. Ley de Aguas del Distrito Federal, Artículos 4, fracción XV y 62

Fondo Mexicano de Carbono (FOMECAR).

CALIDAD DE AIRE EN EL CUSCO Plan A A Limpiar el Aire - Cusco

Diputado Leobardo Juan Urbina Mosqueda

12 Foro de Eficiencia Energética en el Transporte EXPERIENCIA en la IMPLEMENTACIÓN del GNV. Noviembre de 2016

ZONA METROPOLITANA DEL VALLE DE MÉXICO (ZMVM)

INGENIERO EN ENERGÍAS RENOVABLES. Este programa educativo se ofrece en las siguientes sedes académicas de la UABC:

INGENIERO CIVIL. Este programa educativo se ofrece en las siguientes sedes académicas de la UABC:

REFLEXIONES SOBRE EL SECTOR ENERGETICO MEXICANO Y LA REFORMA ENERGETICA

Contribución de las NAMAs en el sector Transporte de Chile. Jillian van der Gaag Oficina de Cambio Climático Ministerio del Medio Ambiente

Ciudades Españolas para una movilidad sostenible: el caso de Valladolid

Comité Consultivo Nacional de Normalización de Derivados del Petróleo, del Gas y Bioenergéticos

Las Nuevas Tecnologías de Vehículos Diesel (y sus emisiones)

PRESUPUESTO DE EGRESOS DE LA FEDERACIÓN 2004 ESTRATEGIA PROGRAMÁTICA

Comité Consultivo Nacional de Normalización de Derivados del Petróleo, del Gas y Bioenergéticos

Obje2vo del Proyecto. Determinar el impacto de medidas y polí2cas de eficiencia en los sectores de consumo

MINAET. Viceministro de Gestión Ambiental y Energía

Movilidad interurbana: modalidades y consumos Santos Núñez Gerente de Medio Ambiente

Propuesta metodológica para la estimación de emisiones vehiculares en ciudades de la República Mexicana MC JUAN FERNANDO MENDOZA SÁNCHEZ

La Sociedad Civil y proyectos de valorización energética de residuos urbanos

MANUAL DE ORGANIZACIÓN DIRECCIÓN DE CRÉDITO

Programa Piloto de GEI México

DISTRIBUCIÓN DE GAS NATURAL SEMINARIO PERIODISTAS NATURGAS. María Eugenia Coronado. Presidente Ejecutiva Gas Natural Fenosa

MINISTERIO DE ENERGÍA Y MINAS. Retos para la eficiencia de vehículos con combustibles mas limpios. San Jose, Costa Rica, Noviembre 2014

Día de la energía Estrategias para garantizar el abasto de gas natural en México

IMPLICACIONES AMBIENTALES DE LA REFORMA ENERGÉTICA Ramón Carlos Torres. CeIBA Seminario: Reforma energética y ambiente 26 de febrero de 2015

FUTUROS DE LA INGENIERÍA CIVIL MÉXICO 2045

Programa de Financiamiento para la Asistencia e integración Social (PROFAIS) en el Distrito Federal 2010

SEMARNAT SECRETARÍA DE MEDIO AMBIENTE Y RECURSOS NATURALES GESTIÓN CLIMÁTICA EN MÉXICO Y GÉNERO

Escenarios de cambio tecnológico Colombia Migración a tecnologías más limpias

CAPÍTULO 4 Esquemas de retorno, aprovechamiento y reciclaje

PRÁCTICA DE ESPECIALIZACIÓN EN LA COMISIÓN DE DERECHOS HUMANOS DEL DISTRITO FEDERAL CDHDF

Sistema Nacional de Investigación en salud en Perú

INDICADORES DEL MERCADO INMOBILIARIO DISTRITO FEDERAL

MÁS QUE UN NOMBRE, NOS DEFINE NUESTRA EXPERIENCIA, EN MÉXICO DESDE 1993: AGUAS, SERVICIOS E INVERSIONES DE MÉXICO

Biogás como una fuente alternativa de energía

UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO FACULTAD DE INGENIERÍA

Ciclo escolar

Capítulo 14 Cooperación Bilateral. Artículo 139 Cooperación en Materia de Promoción del Comercio y la Inversión

Experiencias de Articulación Universidad Empresa - Estado Centro Industrial y del Desarrollo Tecnológico SENA Barrancabermeja, Santander.

Producción y uso de Biocombustibles en México

COORDINACIÓN ESTATAL DE PROTECCIÓN CIVIL MORELOS

Martha Delgado Peralta. Secretaria del Medio Ambiente Gobierno del Distrito Federal

Reporte gráfico ejecutivo. Mail.

Aplicaciones SIG al sistema nacional de transporte en México

LEY MARCO PARA REGULAR LA REDUCCION DE LA VULNERABILIDAD, LA ADAPTACION OBLIGATORIA ANTE LOS EFECTOS DEL CAMBIO CLIMÁTICO Y LA MITIGACION DE GASES DE

más de 10 años a la vanguardia enérgetica en los servicios urbanos

Políticas Públicas y Desarrollo Bioenergético

INDICADORES DEL MERCADO INMOBILIARIO DISTRITO FEDERAL. INCOIN: Informe de Coyuntura Inmobiliaria

Programa Certificación Ambiental de Escuelas. Prueba piloto nacional

VEHÍCULOS A GAS SANXENXO

Gas Vehicular en Chile

TRANSPORTE Y MEDIO AMBIENTE EN LA CIUDAD DE MÉXICO ING. CÉSAR F. GÁLVEZ HERNÁNDEZ SUBDIRECTOR DE PROMOCIÓN AL TRANSPORTE SUSTENTABLE

VENTAS Y STOCK DE VIVIENDAS NUEVAS MERCADO HABITACIONAL EN EL DISTRITO FEDERAL

Cuenta de Energía. Noviembre 2015

Herramientas informáticas para mejorar la administración

Se presenta como Buena Práctica EL Instituto de Sistemas Fotovoltaicos de Concentracion, (ISFOC)

XIV Reunión Anual Iberoamericana de Reguladores de la Energía

SINIESTRALIDAD DEL TRANSPORTE DE MERCANCIAS 2003 DAÑOS AMIS 2006

El Zócalo, corazón de la Ciudad de México y del país, una gran Notaría

DIRECCIÓN DE VINCULACIÓN SOCIAL

La NOM de eficiencia energética para calentadores de agua a gas y sus impactos energéticos, económicos y ambientales

Taller de inducción n al uso del Sistema de registro y seguimiento del Programa APF Flotas Vehiculares

GOBIERNO DEL DISTRITO FEDERAL. Informe de Avance del Proyecto Ciudad Segura y Reporte de Resultados 17 Diciembre Marzo 2011

Secretaría de Cultura de la Ciudad de México: Promoción del Desarrollo Cultural Comunitario.

ANTECEDENTES. política:

AGENDA DE PREVISIÓN DE MOVILIZACIONES SOCIALES Y EVENTOS MASIVOS DEL DÍA 14 DE OCTUBRE DE 2014

Transcripción:

Ing. Beatriz Del Valle Cárdenas Subdirectora de Economía Ambiental 03 de Mayo del 2004 Gobierno del Distrito Federal México - Ciudad de la Esperanza 10 th National Clean Cities Conference Coalición para el Aire Limpio con Combustibles Limpios en la Zona Metropolitana de la Ciudad de México

CONTENIDO Introducción y Antecendentes Misión y Objetivos Organización y Planeación

INTRODUCCION Y ANTECEDENTES

Características de la Zona Metropolitana del Valle de México (ZMVM) Conformación: 16 delegaciones políticas y 18 municipios del Edo. de México G.A. Madero Azcapotzalco Cuauhtémoc V. Carranza M. Hidalgo Iztacalco A. Obregón B. Juárez Iztapalapa Cuajimalpa Coyoacán Tlahuác M. Contreras Xochimilco Tlalpan Milpa Alta Habitantes: 18.1 millones Extensión: 9,560 km 2 Elevación: *8.7 millones en el Distrito Federal *9.4 millones en municipios conurbados 2,240 msnm Emisiones: 50 millones de tco 2 equivalentes (20% del total

Emisiones de GEI por Sector Distribución de Emisiones de CO 2 según su fuente Evolución de las Emisiones de GEI por Figura 2 Aumento de emisiones sector de GEI por sector Agropecuario 0.2% Industrial 21.6% Generación electrica 9.5% M t CO2 35 30 25 20 15 10 Transporte Industrial Residencial Generación E. Comercial Transporte 51.3% Comercial 0.8% Residencial 16.6% 5 0 1996 1998 2000 2002 2004 2006 2008 2010 2012 Año

Parque Vehicular de la ZMVM Tipo Autos Ciudad de México 1,546,595 Estado de México 795,136 ZMCM Número 2,341,731 % 71.81 Circulan alrededor de 3.2 millones de vehículos Taxis Combis Microbuses Pick up s 103,298 3,944 22,931 73,248 6,109 1,555 9,098 262,832 109,407 5,499 32,029 336,080 3.36 0.17 0.98 10.31 De los cuales el 72% se constituye de vehículos de baja capacidad y particulares Camiones Vehículos a diesel (menos de 3 ton) Tractocamiones 154,647 4,733 70,676 4.74 0.15 2.17 Camiones a diesel 9,236 3,269 12,505 0 Vehículos a diesel (mas de 3 ton) 28,580 62,360 90,940 2.79 Camiones a GLP 29,968 29,968 0.92 Motocicletas 72,280 424 72,704 2.23 TOTAL 2,118,096 1,142,823 3,260,919 100

Los vehículos particulares atienden 4 millones (19% del total) Viajes Realizados 13% Edo. México 23% Viajes generados al día: 20.5 millones: - 11.6 internos en el Distrito Federal 56% D.F. 8% - 4.7 internos en los municipios conurbados - 4.2 millones de viajes metropolitanos. El transporte Público atiende 16.5 millones de viajes (81% del total)

EMISIONES Contaminantes atmosféricos 32 mil microbuses 246 mil toneladas 109 mil taxi 158 mil toneladas

VIALIDADES 9,000 km de vialidades 8,000 km vialidades secundarias 1,000 km vialidades primarias

Experiencias en el uso de tecnologías limpias en el transporte en la ZMVM Programa de Conversiones a Microbuses que operan a gasolina para operar a Gas Natural Comprimido (GNC). El Fondo Francés para el Medio Ambiente donó 1.4 millones de Euros para financiar la conversión a Gas Natural Comprimido de 777 microbuses Ahorros del 17% en emisiones de CO 2 eq

Programa de Conversiones a Microbuses que operan a gasolina para operar a Gas Natural Comprimido (GNC) Curso de Ingeniería y concepción de los sistemas a GNV (17 participantes) Capacitación para mecánicos en mantenimiento y reparación de vehículos que funcionen a sistemas de carburación a Gas Natural, (14 asistentes) Curso de conducción y operación económica de los sistemas a GNC (25 personas)

Venustiano Carranz Estaciones de Servicio a Gas Natural 3 estaciones de suministro de gas natural vehicular:, ubicadas en las delegaciones Venustiano Carranza, Alvaro Obregón y en el municipio de Naucalpan La Secretaría del Medio Ambiente del Distrito Federal, PEMEX Refinación y el Instituto Nacional de Ecología firmaron en 2002, un Convenio General de Colaboración Científica y Tecnológica que enmarcó los trabajos realizados por el Instituto Mexicano del Petróleo para la definición de las especificaciones y medidas de seguridad para la construcción y operación de gasolineras duales: gasolina, diesel y gas natural comprimido Toreo

Parque Vehicular a Gas Natural Tipo 1998 1999 2000 2001 2002 2003 Total Colectores de Basura 480 3* 483 Patrullas SSP 180 52 232 Patrullas Ecoguardas 40 40 Vehículos Convertidos 169 71 112 352 Vehículos Utilitarios 4 4 Microbuses* 42 182 371 145 128 1,043** Total 180 691 415 584 136 2,154 Estaciones de Servicio 1 1 1 3 * Recursos del Fondo Frances (para 777 unidades)

Política Ambiental en el Transporte Programa Integral de Transporte y Vialidad (PITV) Programa para Mejorar la Calidad del Aire en la Zona Metropolitana del Valle de México (PROAIRE) Estrategia Local de Acción Climática (ELAC) - próximamente

Iniciativas Sustitución de unidades de transporte público Sustitución de taxis Sustitución de microbuses Introducción de combustibles alternativos con motivo de la sustitución de unidades Fomento del uso del transporte público

MISION Y OBJETIVOS DE LA COALICION

Misión Será un esfuerzo combinado entre instituciones públicas y privadas que reducirá la dependencia de combustibles y promoverá la introducción de vehículos que utilicen combustibles alternativos, para lograr una mejora en la calidad del aire.

Objetivos Mejorar la calidad del aire en la ZMCM mediante la reducción de emisiones contaminantes provenientes de fuentes móviles Aumentar le conocimiento que se tiene en materia de combustibles alternativos limpios Entrenamiento en materia de uso de combustibles limpios

Objetivos Difundir las ventajas de un ambiente de negocios que permita la introducción de combustibles alternativos limpios Realización de estudios de viabilidad y planes de desarrollo a futuro

Líneas de Trabajo Actividad para participación Tipo de Combustible Sustitución de unidades antiguas por unidades nuevas Capacitación de personal Estaciones de abastecimiento Difusión de los sistemas GNC Taxis Autobuses Mantenimiento Conducción Económica Tecnología para estaciones Normatividad y sistemas para estaciones duales GLP Otros (biodiesel, electricidad, celdas de combustible) Regularización de unidades existentes Introducción en flotillas piloto Mantenimiento Sistemas más eficientes para el uso de GLP Catalizadores Mantenimiento Operación Normatividad para estaciones Apertura de nuevos mercados Ing. de Diseño Inversionistas (flotillas, estaciones, centros de servicio, etc.) Público en general

ORGANIZACIÓN Y PLANEACIÓN DE LA COALICIÓN

Organización El proceso de integración de participantes, organización interna además de una acertada planeación y seguimiento en el desarrollo de las actividades sera determinante para la consolidacion de la Coalición.

Etapas de Integracion de la Coalición Integración por instituciones privadas y públicas a partir de la invitación o propuestas Se preeve contar con dos etapas para el arranque de la Coalición

Etapa 1 Se pretende consolidarse con un número limitado de instituciones gubernamentales, académicas, asociaciones civiles y empresas interesadas Integración del plan de trabajo Conformación de la Coalición oficialmente ante el programa de Clean Cities International

Etapa 2 Se pretende captar mas adherencias de otras intituciones Evaluación de las actividades realizadas durante la primera etapa Definición de nuevos objetivos Propuesta sobre líneas de acción Desarrollo de Programas para esta etapa

Actividades y su Programación En la primera etapa se desarrollarán actividades de arranque para la Coalición con propuestas y compromisos específicos de parte de cada uno de los participantes involucrados. De acuerdo con el cuadro que sigue:

Actividades específicas Programa Actividad Descripción de la actividad Empresas e Instituciones participantes Duración Sustitución de Autobuses Sustitución de microbuses por autobuses a GNC Programa de apoyo económico (empresa privada y gobierno) para enganche de la nueva unidad Ecomex, Gobierno del Distrito Federal 2 años Capacitación de personal Seminario y taller de mantenimiento de motores a GNC Mostrar técnicas actuales de instalación y mantenimiento especializado Ecomex (mantenimient o y talleres), CONAE, Gobierno del Distrito Federal 2 años

Coordinación El coordinador: Ing. Jesus Manuel López Pérez Compromisos: Estar a a cargo de los eventos realizados por el comite general y los diferentes subcomites.

Estructura Organizacional Presidencia Comité General Subcomités Sustitución de Vehículos Capacitación Estaciones de Abastecimiento Difusión

Responsabilidades del Comité General Dictar los objetivos y políticas de cada una de las etapas que conformen el proyecto Determinar el procedimiento de inclusión de nuevos miembros Asegurar la intensiva colaboración entre los diferentes miembros de la Coalición Revisar y, en su caso, su no-objeción a los resultados presentados por los subcomites Dar seguimiento a las acciones realizadas por cada subcomite, en el marco del plan eneral de trabajo de la Coalición Determinar la creación de nuevos subcomites o bien, la terminación de alguno de los existentes

Monitoreo y seguimiento de acciones La evaluación de cada actividad específica correrá a cargo del o los subcomites que la implementaron, con su respectiva no objeción del Comité General.

Propuesta de Miembros Potenciales Compañías productoras o distribuidoras de combustibles Exxon Mobile Shell Company Ecomex Gas Natural Mexico (espanoles) Ecovehicular (Gaz de France) Franquiciatarios (Pemex y otros) Infra (hidrogeno) Praxair (hidrogeno) Asociacion Mexicana de Gas Natural Compañías contructoras de vehículos y combustibles Chrysler General Motors Ford Mercedes Benz International Cummins Detroit Diesel Scania Volvo Bombardier Asociacion Mexicana Constructora de Autobuses, Carrocerias y Tractocamiones

Propuesta de Miembros Potenciales Instituciones gubernamentales y academicas Secretaria del Medio Ambiente del Gobierno del Distrito Federal (SMA- GDF) Secretaria del Medio Ambiente y Recursos Naturales (SEMARNAT) Comision Reguladora de Energia (CRE) Comision Nacioanl para el Ahorro de Energia (CONAE) Instituto Mexicano del Petroleo (IMP) Ingenieros y tecnicos Automoteores Petroleos Mexicanos (PEMEX) Ingenieros y tecnicos de combustibles Universidad Nacional Autonoma de Mexico (UNAM) laboratorio de emisiones de la Facultad de Ingenieria, Centro de Investigacion de Energia

Secretaria del Medio Ambiente Gobierno del D.F. MEXICO Dirección Ejecutiva de Coordinación Institucional e Integración de Políticas www.sma.df.gob.mx Tel.. +1 (55) 5521-5251 5251