Jornada sobre Propiedad Intelectual en el IGEVET

Documentos relacionados
Dirección Nacional Derechos de Autor. En Colombia la entidad que se encarga de políticas gubernamentales en materia de derechos de autor es la DNDA.

Derecho y Propiedad Intelectual II

Task Force - TPC NOCIONES FUNDAMENTALES DE DERECHO DE AUTOR Y DERECHOS CONEXOS

Ley 21/2014 de Propiedad intelectual

RÉGIMEN DE PROPIEDAD INTELECTUAL

Seminario sobre Propiedad Intelectual, Implementación TPC

Centro de Vinculación Universidad - Empresa

SEMINARIO SOBRE LA OBRA AUDIOVISUAL: CREACIÓN PRODUCCIÓN Y EXPLOTACIÓN

PATENTES: REQUISITOS Y BASES DE DATOS

REGLAMENTO UCA/CG14/2007, DE 14 DE DICIEMBRE, DE PATENTES DE LA UNIVERSIDAD DE CÁDIZ

a un producto industrial?

GUIA DE DERECHOS DE AUTOR PARA MATERIALES PROTEGIDOS

Jornada sobre aspectos legales de la I+D+i en el sector de la carretera

La protección de la Propiedad Industrial e intelectual en las Empresas Madrileñas: Herramientas para la competitividad

Gestión de nuevas tecnologías con software libre

PROTECCIÓN DE LOS DERECHOS AUTORALES: Origen legislativo; Sujetos protegidos, Contenido y Duración de la Protección.

! "# $%!$ & $!'$ $!$ (!$!)!#$ #$ *#$ $$ $$%!'$$' #!! $!$'!$ %!+ $ *!'$!# +#$!, - $!'$

ORGANIZACIÓN MUNDIAL DE LA PROPIEDAD INTELECTUAL GINEBRA

Marco Legal para tu emprendimiento de diseño

IMPORTANCIA DE LA PROTECCIÓN N A LA PROPIEDAD INTELECTUAL PARA EL PROCESO DE INNOVACIÓN

EL LIBRO: EL EJERCICIO DE LOS DERECHOS EXCLUSIVOS DE AUTOR EN LA INTERNET

PROPIEDAD INTELECTUAL: DERECHOS DE AUTOR

Derecho de Autor Internet y Software. Julián David Riatiga Ibáñez Abogado de la Subdirección Técnica de Capacitación, Investigación y Desarrollo

Módulo 2: DERECHO DE AUTOR

Uso ético de la información: los derechos de autor

Aspectos generales: El contenido del derecho de autor Los retos planteados por el ciberespacio

Universidad Nacional de Asunción Facultad de Derecho y Ciencias Sociales

DIRECCION DE PROPIEDAD INTELECTUAL. José Angel Arriaza Coordinador de Derecho de Autor

Bases de la convocatoria. Los concursos se regirán por la normativa vigente y, en particular, por las siguientes normas:

Encuentro de Abogados CUBA-USA

TALLER DE PROPIEDAD INDUSTRIAL ELEMENTOS A TENER EN CUENTA EN LAS ACTIVIDADES DE EXPORTACION

Franklin Hoet Linares Senior Partner at Hoet, Peláez, Castillo & Duque

Información para la Oficina Internacional sobre la actividad inventiva y los requisitos relativos a la divulgación suficiente.

II curso de comercialización de tecnologías

Propiedad Intelectual y Transferencia de Tecnología de la UAIM

Universidad Central Del Este U.C.E. Facultad de Ciencias Jurídicas Escuela de Derecho

Propiedad intelectual

Derecho de autor para creadores, derechos conexos y sociedades de ges1ón

PROGRAMA DERECHO MERCANTIL I (PLAN DE ESTUDIOS ) AÑO ACADÉMICO LECCIÓN 1.- EL DERECHO MERCANTIL COMO CATEGORÍA HISTÓRICA.

Consejo directivo 92/100/CEE del Consejo de 19 de noviembre de 1992

Protección del derecho de autor y los derechos conexos

DERECHOS DE OBTENTOR Y PATENTES

CONTENIDO GENERAL DE LA OBRA

SUBPROCESO GESTIÓN DE LA PROTECCIÓN DE PROPIEDAD INTELECTUAL. Anexo 8.4 Subproceso gestión de la protección de propiedad intelectual

INSTITUTO MUNICIPAL DE EDUCACIÓN PARA EL TRABAJO Y DESARROLLO HUMANO DE YUMBO IMETY

SEXTA PARTE DERECHOS DE PROPIEDAD INTELECTUAL CAPÍTULO 16 PROPIEDAD INTELECTUAL

Propiedad Intelectual para PUBLICAR, PATENTAR, TRANSFERIR. Jornada de Capacitación en. Investigadores

Modelos de Contratos de Transferencia de Tecnología: - Acuerdo de Confidencialidad - Mediación y Arbitraje OEPM 20 de septiembre 2016

Ministerio de Comercio, Industria y Turismo. República de Colombia

Buenas Prácticas en la Gestión de la Propiedad Industrial en las Universidades

MODELO DE CONTRATACIÓN EN RECURSOS HUMANOS. Natalia Puente Serrano

DERECHOS DE AUTOR EN EL ENTORNO DIGITAL

REGLAMENTO CONCURSO CREATIVIDAD E INNOVACIÓN 2013

El Acceso Abierto, los repositorios y los derechos de autor en Argentina

Plan de Desarrollo en Transferencia de Tecnología Módulo II. Contratos OTRI

Tablas de duración del derecho de autor. Rebiun Objetivo Operacional 2.1

LA PROTECCIÓN DE LAS OBTENCIONES VEGETALES

Tema 6: Las flexibilidades relacionadas con la definición de materia patentable. Bogotá 6 a 8 de febrero de 2012

Derechos de autor en Internet

Legislación Peruana en Materia de Patentes. Perspectivas Futuras

División de Innovación, Emprendimiento y Articulación con el Entorno Protección de Propiedad Intelectual de los Resultados de Investigación

Protección Jurídica del Software en Uruguay. Fuente: opensource.com

{.La propiedad intelectual... 17

Seminario sobre Propiedad Intelectual, Implementación TPC

UNIVERSIDAD DE LIMA REGLAMENTO

Ley Nacional Nº Ley de Inversiones Extranjeras. Texto Ordenado por Ley y modificatorias

INSTRUCTIVO SOBRE DERECHO DE AUTOR BIBLIOTECA DE LA UNIVERSIDAD ALBERTO HURTADO. (Aprobado por Resolución 397 del 13 de Agosto del 2014).

ASPECTOS RELEVANTES NUEVA LEY PROPIEDAD INDUSTRIAL. Juan Pablo Egaña Diciembre 2004

MODELO DE CONTRATO DE OBRA POR ENCARGO

DECRETO SUPREMO N MINCETUR

BASES Y CONDICIONES TERCERA EDICIÓN PREMIO DOMINGO FAUSTINO SARMIENTO DE CIENCIA E INNOVACIÓN 2016

POLÍTICA DE LA GESTIÓN DE PROPIEDAD INTELECTUAL RED DE OFICINAS DE TRANSFERENCIA DE TECNOLOGÍA DEL TECNOLÓGICO DE MONTERREY

2. Incumplimiento con los Estatutos de la Universidad y con normas relativas a su obligación como profesor e investigador universitario.

Redacción de Reivindicaciones de Patentes de Productos Agroquímicos

Control de Desempeño Docente

Proyecto de Ley Nº 2813) CR

INFORMACIÓN SOBRE LA CONVOCATORIA DE BECAS DE FORMACIÓN PUBLICACIÓN CONVOCATORIA EN EL BOLETÍN OFICIAL DEL ESTADO

Las legislaciones de América Latina. Análisis de la situación: perspectiva histórica y necesidades

BUENOS AIRES, Piedras 770 C1070AAN Ciudad Autónoma de Buenos Aires (5411)

REGULACIONES PARA EL TRASPASO DE BIENES EN FIDEICOMISO

XII. PATRIMONIO DE IMÁGENES EN MOVIMIENTO

PREGUNTAS MAS FRECUENTES SOBRE PROPIEDAD INTELECTUAL

PROTECCION DE LAS INNOVACIONES. Aspectos Básicos. 1Propiedad Industrial

Qué es la propiedad intelectual y para qué sirve?

Constitución de sociedades mercantiles y convocatoria de Junta General

Elementos de propiedad intelectual a considerar con relación a los conocimientos tradicionales y expresiones culturales tradicionales

REGIMEN AUTORAL PARA EL USO DE OBRAS MUSICALES EN ACTOS DE NATURALEZA PUBLICITARIA

JORNADA SOBRE PROPIEDAD INTELECTUAL. Reglamento(UE) nº 608/2013

Control de sustancias estupefacientes y psicotrópicas que ingresan a través del Aeropuerto

CRITERIOS GENERALES DE VALORACIÓN DE MERITOS PARA LA CONTRATACIÓN DE PROFESORADO DE LA UNIVERSIDAD DE GRANADA

PREVENCIÓN DE RIESGOS LABORALES vs PROTECCION DE DATOS DE CARÁCTER PERSONAL

PAUTAS PARA EL EXAMEN DE PATENTABILIDAD DE INVENCIONES QUÍMICO-FARMACÉUTICAS (Resolución Conjunta MI 118/2012, MS 546/2012 e INPI 107/2012

Las Patentes como herramienta de la Investigación Científica

MODELO DE CONTRATO DE LICENCIA DE PATENTE O MODELO DE UTILIDAD

Preguntas frecuentes en Propiedad Intelectual y Derecho de Autor

INFORME PREVIO DE EVALUACIÓN DE SOFTWARE Nº RESPONSABLE DE LA EVALUACIÓN: HUMBERTO PAREDES GARCIA

MARCO JURÍDICO DEL MONITOREO EN MÉXICO Y DISTRIBUCIÓN DE COMPRETENCIAS

LA OBSERVANCIA DE LOS DERECHOS DE OBTENTOR EN ARGENTINA

VISTO el Expediente Nº S02: /2010 del registro del MINISTERIO DEL INTERIOR, la Ley Nº y sus modificatorias, y

(S-1611/09) PROYECTO DE LEY COMPENSACIÓN POR COPIA PERSONAL DE OBRAS LITERARIAS Y CIENTIFICAS.

Transcripción:

Jornada sobre Propiedad Intelectual en el IGEVET La propiedad intelectual de los resultados científicos y su transferencia" Directora de la Dir. de Propiedad Intelectual de la UNLP Magister Maria Clara Lima Facultad de Ciencias Veterinarias de la UNLP. 13 de julio de 2017

Qué son los Derechos de Propiedad Intelectual (DPI)? Los DPI son los derechos que se generan a favor de los creadores o titulares de obras artísticas o literarias, desarrollos científicos, invenciones e innovaciones tecnológicas, diseños, marcas, nuevas variedades vegetales, denominaciones de origen, entre otras.

Cual es el Marco Jurídico Internacional? - Convención de París 1883. - Convención de Berna 1886. - Unión para la protección de las Obtenciones Vegetales. UPOV 1978, 1991. - Acuerdo de los Derechos de Propiedad Intelectual relacionados con el Comercio (ADPIC-TRIPs) 1996. - Tratados de la OMPI 1996. - Centro de Arbitraje y Mediación de la OMPI.

Cual es el Marco Jurídico Nacional? Constitución Nacional. Ley de Contrato de Trabajo 20744/76 y modificatorias. Ley de propiedad Intelectual 11.723/33 y modific. Ley de marcas y designaciones. Ley de Patentes de Invención y Modelos de Utilidad 24.481/96 y decr reglamentario. Decr.Ley Diseños y Modelos Industriales Ley de Semillas y Variedades Vegetales Ley de denominaciones de Origen Ley sobre Confidencialidad

Constitución Nacional Art. 17 : La propiedad es inviolable, y ningún habitante de la Nación puede ser privado de ella, sino en virtud de sentencia fundada en ley... Todo autor o inventor es propietario exclusivo de su obra, invento o descubrimiento por el término que le acuerde la ley.

Cuáles son las Ramas de la Propiedad Intelectual? Propiedad industrial Derechos de Autor y Derechos Conexos Patentes de invención Derechos de Autor sobre obras Modelos de utilidad Bases de Datos Dibujos y modelos industriales Programas de Computación Marcas de fábrica y de comercio Derechos Conexos de Artistas, Variedades vegetales Intérpretes ejecutantes. Indicaciones geográficas Productores de fonogramas Protección de la información no divulgada Organismos de Radiodifusión

Qué derechos otorga el título de propiedad? Titulo con derecho obtenido ( depende del desarrollo ) Ius Excluendi ( acción de excluir a terceros en el uso ) Temporal ( plazo en dominio privado, luego dominio público) Territorial ( territorios nacionales) Condicional ( el mantenimiento del derecho sujeto a condición) Doble contenido ( morales y patrimoniales)

Por qué proteger? > Valor potencial del conocimiento protegido. (Derechos exclusivos) Mejor posicionamiento frente a terceros. Mayor ventaja de negociación. > Interés y exigencia del sector empresarial.

Por qué proteger? > Explotación efectiva de los resultados. > Obtención de beneficios económicos. > Beneficio social.

Dónde y cuándo proteger? > Depende del desarrollo tecnológico de que se trate

Cuándo un desarrollo es patentable? Art. 4 LP 24.481 Serán patentables las invenciones de productos o procedimientos siempre que sean nuevas, entrañen una actividad inventiva y sean susceptibles de aplicación industrial.

Qué derechos otorga el título de Patente de Invención? > Derecho a la patente. > Ius Excluendi. > 20 años de duración, en el territorio que se solicite. > Obligación de explotación y pago de anualidades.

Derechos a la Patente de Invención a) Cuando la materia de la patente sea un producto, el de impedir que terceros, sin su consentimiento, realicen actos de fabricación, uso, oferta para la venta, venta o importación del producto objeto de la patente; b) Cuando la materia de la patente sea un procedimiento, el titular de una patente de procedimiento tendrá derecho de impedir que terceros, sin su consentimiento, realicen el acto de utilización del procedimiento y los actos de: uso, oferta para la venta, venta o importación para estos fines del producto obtenido directamente por medio de dicho procedimiento.

Titularidad del Derecho a la patente. Art. 8 LP - El derecho a la patente pertenecerá al inventor o sus causahabientes quienes tendrán derecho de cederlo o transferirlo por cualquier medio lícito y concertar contratos de licencia. Art. 10 LP- Las realizadas por el trabajador durante el curso de su contrato de trabajo o relación de trabajo o de servicio con el empleador que tengan por objeto total, o parcialmente la realización de actividades inventivas, pertenecerán al empleador.

Titularidad del Derecho a la patente. > Requisitos objetivos : Novedad, Altura Inventiva o no Obviedad y Aplicación Industrial. > Delimitación negativa: No son invenciones. > Excepciones a la patentabilidad: No puede patentarse. > Posibilidad efectiva de explotación.

Elementos para evaluar patentabilidad Novedad Art. 4 LP 24.481 inc. b) Será considerada novedosa toda invención que no esté comprendida en el estado de la técnica. inc. c) Estado de la Técnica. Conjunto de conocimientos técnicos que se han hecho públicos antes de la fecha de presentación de la solicitud de patente o, en su caso, de la prioridad reconocida, mediante una descripción oral o escrita, por la explotación o por cualquier otro medio de difusión o información, en el país o en el extranjero.

Elementos para evaluar patentabilidad Novedad - Excepciones: Art. 5 LP: la divulgación de una invención no afectará su novedad cuando dentro de un año previo a la fecha de presentación de la solicitud de patente o, en su caso, de la prioridad reconocida el inventor o sus causahabientes hayan dado a conocer la invención por cualquier medio de Comunicación o la hayan exhibido en una exposición nacional o internacional.

Elementos para evaluar patentabilidad Altura inventiva o no obviedad Art. 4 LP 24.481 inc. d) Habrá actividad inventiva cuando el proceso creativo o sus resultados no se deduzcan del estado de la técnica en forma evidente para una persona normalmente versada en la materia técnica correspondiente.

Elementos para evaluar patentabilidad Aplicación industrial Art. 4 LP 24.481 inc. e) Habrá aplicación industrial cuando el objeto de la invención conduzca a la obtención de un resultado o de un producto industrial, entendiendo al término industria como comprensivo de la agricultura, la industria forestal, la ganadería, la pesca, la minería, las industrias de transformación propiamente dichas y los servicios.

Elementos para evaluar patentabilidad Delimitación negativa Art. 6 LP 24.481. No se consideran invenciones: - Los descubrimientos, teorías científicas y métodos matemáticos; - Las obras literarias o artísticas y científicas, - Los planes, reglas y métodos para el ejercicio de actividades intelectuales, juegos o actividades comerciales y los programas de computación; - Los métodos de tratamiento quirúrgico, terapéuticos o de diagnóstico aplicables al cuerpo humano y relativos a animales - La yuxtaposición de invenciones conocidas o mezclas de productos conocidos, su variación de forma, dimensiones o materiales, salvo que. las cualidades o funciones características de las mismas sean modificadas para obtener un resultado industrial no obvio

Elementos para evaluar patentabilidad Delimitación negativa Art. 6 LP 24.481. No se consideran invenciones: - Toda clase de materia viva y sustancias preexistentes en la naturaleza. ( Las plantas los animales y los procedimientos esencialmente biológicos para su reproducción)

Elementos para evaluar patentabilidad No son patentables Art. 6 LP 24.481 La totalidad de material biológico y genético existente en la naturaleza o su réplica, en los procesos biológicos implícitos en la reproducción animal, vegetal y humana, incluidos los procesos genéticos relativos al material capaz de conducir a su propia duplicación en condiciones normales y libres tal como ocurre en la naturaleza.

Derechos de Autor Son derechos que nacen a partir de la creación de una obra original y amparan al autor. La protección del derecho de autor abarca la expresión de ideas, procedimientos, métodos de operación, conceptos matemáticos.

Qué obras se encuentran amparadas por las ley de Derechos de Autor? Art. 1 ley 11.723 en consonancia con las normativas internacionales reconoce derechos a los autores de Las obras científicas, literarias y artísticas, los escritos de toda naturaleza y extensión. Los programas de computación, las compilaciones de datos o de otros materiales...toda producción científica, literaria, artística o didáctica, sea cual fuere el procedimiento de reproducción.

Cuales son los requisitos para la obtención del Derecho de Autor? Originalidad. En el sentido de individualidad. No se protegen las Ideas. Las ideas son libres. No importa el valor o mérito de la obra. No importa el destino que se le dé a la misma. Tampoco importa a los fines de la protección la forma de expresión o formato, es decir, que esté expresada en forma oral o escrita o consista en una representación o ejecución en vivo o que esté fijada en una cinta sonora o audiovisual o creada en internet.

Quiénes pueden ser los titulares de derechos de Autor? El autor de la obra; Sus herederos o derechohabientes; Los que con permiso del autor la traducen, refunden, adaptan, modifican o transportan. Las personas físicas o jurídicas cuyos dependientes contratados para elaborar un programa de computación hubiesen producido un programa de computación en el desempeño de sus funciones laborales, salvo estipulación en contrario. Los que financian el desarrollo ( obras por encargo).

Qué derechos posee el creador? Derechos Morales o Extrapatrimoniales > Se refieren al Sujeto Creador. > Están fuera del comercio. Paternidad Integridad Divulgación Retracto Aunque el autor enajenare la propiedad de su obra, conserva sobre ella el derecho a exigir fidelidad de su texto y título, en las impresiones, copias o reproducciones, como asimismo la mención de su nombre o seudónimo como autor. Después de vencidos los términos del artículo 5, podrá denunciarse al Registro Nacional de Propiedad Intelectual la mutilación de una obra literaria, científica o artística, los agregados, las transposiciones, la infidelidad de una traducción, los errores de concepto y las deficiencias en el conocimiento del idioma del original o de la versión. Estas denuncias podrá formularlas cualquier habitante de la Nación, o procederse de oficio, y para el conocimiento de ellas la dirección del Registro Nacional constituirá un jurado (Art. 52 y 83 Ley 11.723).

Qué derechos posee el Creador/Titular? Derechos Patrimoniales > Se refieren al Objeto Creado. > Beneficio económico resultante de la puesta en el comercio de la obra. Reproducción Comunicación Pública Transformación Disposición o enajenación El derecho de propiedad de una obra científica, literaria o artística comprende para su autor la facultad de disponer de ella, de publicarla, de ejecutarla, de representarla, de exponerla en público, de enajenarla, de traducirla, de adaptarla o de autorizar su traducción y de reproducirla en cualquier forma. (Art.2 Ley 11.723)

Cuales son las limitaciones a derecho de autor? Utilizaciones libres y gratuitas > Derecho de Cita. > Ilustración de la enseñanza. > Uso para información. > Copia de back up de los programas de computación. > Limitaciones al derecho de representación, ejecución y recitación públicas. > Reproducción para uso privado de no videntes. > Limitaciones al derechos de representación, ejecución y recitación públicas.

Qué conocimientos debemos mantener como Confidenciales y por que? durante cuánto tiempo? Todo aquel conocimiento que tenga un valor económico superior por se mantenido en secreto Todo aquel conocimiento que nos han transferido bajo acuerdo de confidencialidad.

La divulgación de conocimientos científicos y tecnológicos en las publicaciones y papers. - Puede realizarse siempre y cuando no exista obligación de confidencialidad. - En caso de patentamiento, debe presentarse la solicitud de patente antes de los 12 meses y declarar la divulgación. - Se debe advertir sobre la incorporación de la obra publicada en el repositorio institucional de acceso abierto.

Régimen Jurídico Laboral Universidad Nacional de La Plata Ord. 275/2007 HCS. ARTÍCULO 2º: AUTORES DE LAS INVESTIGACIONES. Quedarán comprendidos por los deberes y derechos establecidos por la presente ordenanza: a) Los investigadores, docentes, becarios y personal técnico de la Universidad, sea esta relación de carácter permanente o transitoria, en lo relativo a los resultados de la investigación, b) Los investigadores, docentes, becarios y personal técnico que no posean relación de dependencia con la U.N.L.P, salvo convenios específicos en contrario, y que tengan como lugar de trabajo cualquier ámbito de la Universidad o de los Laboratorios, Centros e Institutos que operan bajo la jurisdicción de alguna de sus Unidades Académicas en virtud de convenios de otras instituciones con la Universidad. c) Los alumnos de grado y postgrado que participen en las actividades contempladas en esta normativa, deberán dejar constancia escrita de su conformidad con el régimen de la presente ordenanza.

Régimen Jurídico Laboral Universidad Nacional de La Plata Ord. 275/2007 HCS. Art. 11. Información sobre los resultados de las investigaciones susceptibles de ser protegidas. "Los responsables técnicos de trabajos con resultados susceptibles de protección, deberán informarlo a la Universidad iniciando el trámite ante la oficina a cargo de la Propiedad Intelectual, la que en el plazo de 90 (noventa) días deberá emitir opinión sobre la conveniencia de proteger los resultados de la investigación y bajo qué modalidad, y proceder a su registro. La falta de cumplimiento del deber de información importará falta grave a los deberes académicos.

Régimen Jurídico Laboral Universidad Nacional de La Plata Ord. 275/2007 HCS. Artículo 5º: difusión de los resultados. a) En el caso de resultados susceptibles de ser protegidos bajo la ley de patentes de invención y modelos de utilidad, los autores podrán darlos a conocer en presentaciones académicas o científicas o por exhibición en exposiciones nacionales o internacionales, con previo consentimiento expreso de la Universidad, a los efectos de que la misma pueda efectuar la presentación de solicitud de patente de invención o del certificado de modelo de utilidad dentro del plazo previsto en la ley

Régimen Jurídico Laboral Universidad Nacional de La Plata Ord. 275/2007 HCS. Artículo 5º: difusión de los resultados. b) En el caso de resultados de investigaciones susceptibles de ser transferidos al sector productivo y cuyo valor económico dependa de su mantenimiento en secreto o reserva, los autores no podrán publicar los resultados sin la previa autorización de la Universidad, o del conjunto de entidades a los que pertenezca dicha información. La solicitud y la autorización deberán formularse por escrito y comunicarse de manera fehaciente. En caso de transmisión a terceros autorizada, la misma se efectuará bajo acuerdo de confidencialidad que garantice su no divulgación.

Régimen Jurídico Laboral Universidad Nacional de La Plata Ord. 275/2007 HCS. Artículo 6º: Autoría. En todos los casos los investigadores, docentes, becarios, personal técnico y alumnos que participen en el logro de resultados protegibles, tendrán derecho a que su nombre figure en el título de propiedad que se obtenga y, además, que sea mencionado cada vez que se haga alusión al desarrollo protegido.

Régimen Jurídico producción intelectual en carreras de Postgrado Universidad Nacional de La Plata Resolución no. 78/11 Resolución que establece que las tesis de Maestría y Doctorado serán preservadas en formato digital, a través del Servicio de Difusión de la Creación Intelectual (SEDICI) a partir de febrero de 2011. Autoarchivo ( determinar si se solicita plazo de embargo) Cesión no exclusiva de derechos Elección de Licencia de distribución no exclusiva Creative Commons. Gestión personal de ISBN ( con asesoramiento de DPI)

Régimen Jurídico Laboral Universidad Nacional Trámite Administrativo ante DPI > Comunicación del desarrollo. > Informe sobre la protección > Redacción de documentos jurídicos

Datos de contacto clara.lima@presi.unlp.edu.ar