Enel Green Power. Parque Fotovoltaico CARRERA PINTO Estudio de Impacto Sistémico Proyecto EE Informe Técnico EE-ES Revisión D

Documentos relacionados
Desarrollo del Sistema de Transmisión Troncal del SIC: Sistema de 500 KV Polpaico-Cardones. Dirección de Operación y Peajes

PROGRAMA RESUMIDO DE CURSOS

Estudios de Conexión Proyecto Fotovoltaico Lalackama y Proyecto Eólico Taltal

ANTECEDENTES TÉCNICOS REQUERIDOS

Valoración del Impacto de Contingencias de Subestaciones en los Sistemas Eléctricos de Potencia. Noviembre 2012

Estudio de Restricciones en el Sistema de Transmisión

PROYECCIÓN DE LA EVOLUCIÓN DE LAS EMISIONES DE GASES DE EFECTO INVERNADERO EN EL SECTOR ENERGÍA AÑOS

BASES TECNICAS DE LICITACIÓN TRANSELEC S.A. ELECCIÓN DE EMPRESA EVALUADORA PARA REALIZACIÓN DE ESTUDIOS DE OPEN SEASON

Informe DPD N 04/2015

Guía de Aplicación: Programación de Mediano y Largo Plazo (Programa Semanal) Dirección de Operación CDEC SIC

Análisis de impacto sobre el SIC de generación eólica en la zona de Taltal

b) Frecuencia nominal. La frecuencia (medida en Hz) del sistema de potencia para el cual el banco del capacitor es diseñado.

Desafíos de la transmisión en Chile Comisión Nacional de Energía

Nº PYTO: /08/2014 Para Revisión 0 28/04/2014 Para Revisión H.O.M. Preparó Revisó Aprobó Aprobó ENLASA ENLASA

CÁLCULO DE COSTOS MARGINALES PARA TRANSFERENCIAS DE ENERGÍA PROCEDIMIENTO DP

UNIVERSIDAD NACIONAL DE TUCUMÁN

TÍTULO I DISPOSICIONES GENERALES...

SUBESTACIONES Y TABLEROS DE DISTRIBUCION

Estudio para análisis de falla EAF 367/2015. " Desconexión forzada trafo 220/110 kv SE Antillanca" Fecha de Emisión :

ÁREA DE DEMANDA 8. Electro Sur Medio S.A.A. JUNIO 2009

Estudio para análisis de falla EAF 093/2016. "Desconexión línea 154 kv Hualpén - San Vicente Nº1"

ANEXO A RESULTADOS DE CÁLCULO DE LOCALIZACIÓN DE FALLA EN LÍNEAS DE TRANSMISIÓN

CURSO VIII CICLO SISTEMAS ELECTRICOS DE POTENCIA SEMANA 4. Análisis de Sistemas de Potencia Grainger-Stevenson. Capítulo 1

ESTUDIO DE ESTABILIDAD PARQUE EÓLICO PUNTA PALMERAS

Seminario Internacional de Clausura del Proyecto TRES TRansición hacia un modelo Energético Sostenible para Madeira, Azores y Canarias

Ec. Andrés Osta DNE - MIEM

ÍNDICE DE CONTENIDOS

CDEC-SIC Centro de Despacho Económico de Carga Sistema Interconectado Central CHILE. Estudio de Detalle para PDCE Charrúa - Ancoa INFORME FINAL

REPORTE FINAL DE INCIDENCIAS

INFORME SOBRE LA CONSULTA DEL DEPARTAMENTO DE INDUSTRIA, COMERCIO Y TURISMO DEL GOBIERNO VASCO SOBRE CONEXIÓN A LA RED DE BAJA TENSIÓN DE UNA

MINISTERIO DE ENERGÍA Y MINAS REQUISITOS PARA SOLICITUD DE LICENCIA DE TRANSMISIÓN ELÉCTRICA

PROCEDIMIENTO ENSAYOS BÁSICOS PARA HABILITACIÓN EN EL CF, CT Y PRS

Resultados Financieros 1 er Semestre de Agosto de 2013

Análisis de redes de tierra interconectadas en sistemas eléctricos que incluyen generadores de energía mediante recursos renovables.

VARIABILIDAD DEL COSTO EN EL SUMINISTRO ELÉCTRICO DEL SIC VISIÓN DEL COORDINADOR DE LA OPERACIÓN. Ernesto Huber J. Director de Operación (I)

Boletín Mensual del Mercado Eléctrico Sector Generación

Se inicia con las especificaciones del módulo fotovoltaico.

Línea de Especialización Equipos y Dispositivos Eléctricos

TITULO III : ESQUEMA DE SUPERVISIÓN Y CONTROL DEL FUNCIONAMIENTO ÓPTIMO DE LOS EDAC/EDAG/ERAG...10

ENERGÍAS ALTERNATIVAS. SOLAR Y EÓLICA

Banco Condensador. H. Briones sistemas eléctricos.

El aporte de la Línea de Transmisión E-CL en la matriz energética chilena

Circuitos Eléctricos Trifásicos. Introducción.

7. CARACTERIZACIÓN DE SOBREVOLTAJES DE BAJA FRECUENCIA TEMPORALES PRODUCIDOS POR FALLAS

Propuesta de Venta. Base de Datos Regional del Grupo de Trabajo de Planificación Indicativa Regional Secretaría Ejecutiva

3. Elaboración de proyectos eléctricos

Eric Ahumada VP Desarrollo Negocios

ACTUALIDAD DE LOS PROYECTOS DE INVERSIÓN EN CHILE TERCER TRIMESTRE DE 2010 CORPORACIÓN DE DESARROLLO TECNOLÓGICO Y BIENES DE CAPITAL

SOBRETENSIONES DE BAJA FRECUENCIA TEMPORALES PRODUCIDOS POR FALLAS

INDICE GENERAL CAPITULO 1. INTRODUCCIÓN Antecedentes y motivación Descripción del problema Solución propuesta...

CARACTERISTICAS TECNICAS PARA COMPENSACIÓN CAPACITIVA DE 2MVAR, 36 kv, PARA EL SISITEMA ELECTRICO DE LA ELECTRIFICADORA DEL META S.A. E.S.P.

Anexo Definición punto óptimo de seccionamiento línea Atacama Encuentro 2x220 kv

UPME ESCENARIOS DE PROYECCIÓN DE DEMANDA DE ENERGÍA ELÉCTRICA

Tema: Análisis de corto circuito. I. OBJETIVOS.

Desclasifación por efectos de la altura. Switchgear Media Tensión AIS (Air Insulation Switchgear) Dany Huamán Ingeniero Especificador

NORMA TÉCNICA NTC COLOMBIANA 380

ANEXO E-RDT REQUISITOS TECNICOS PARA LA INTERCONEXION

Línea de Interconexión SIC-SING de TEN. Mauricio Raby Gerente de Regulación y Estudios

Cálculo de cortocircuitos

GLOSARIO DE TERMINOS SISTEMA ELÉCTRICO ECUATORIANO

Curso para la Aplicación Residencial de Energía Solar Fotovoltaica

Estudio de fallas asimétricas

Power Puerto Rico Energy Fair

Perspectivas de la Energía Solar fotovoltaica

DIARIO OFICIAL DE LA REPUBLICA DE CHILE

ESTUDIO DE PROYECCIÓN DE DEMANDAS DE ENERGÍA Y POTENCIA

PRODUCCION DE ENERGÍA ELÉCTRICA EN CANARIAS

PROGRAMA DE CURSO. Conversión de la Energía y Sistemas Eléctricos Nombre en Inglés Energy Conversion and Power Systems SCT

OPINIONES Y SUGERENCIAS A LA RESOLUCIÓN OSINERGMIN N OS/CD del 07/03/2013

INFORME DE AUDITORÍA APLICACIÓN DEL PROCEDIMIENTO DO DECLARACIÓN DE COSTOS DE COMBUSTIBLES CENTRAL LAUTARO COMASA DIRECCIÓN DE OPERACIÓN CDEC SIC

PRESENTACION PRODUCTOS Y SERVICIOS GEOTEK S.A.

Central Loma Los Colorados: Un aporte a la diversificación

Práctica N 1 Puente rectificador trifásico doble vía con diodos Instructivo

Estudios Sistémicos: Cortocircuitos. SunPower Energy Systems Spain, S.L. P V E L S A L V A D O R. Cliente:

Protocolo de Habilitación de Relés que Participan en los Esquemas de Baja Frecuencia

Desafíos de la Coordinación de la Operación del SIC

Año de la Diversificación Productiva y del Fortalecimiento de la Educación

Criterios de seguridad para la planificación, diseño y operación del Sistema Eléctrico Nacional

Practico 1 - Calculo de Cortocircuito Instalaciones Eléctricas

MEMORIA DE CÁLCULO CASA - HABITACIÓN

ESTUDIO DE RESTRICCIONES EN INSTALACIONES DE TRANSMISIÓN. Preparado Para :

INFORME MENSUAL CENTRAL NUCLEAR DE COFRENTES

ESTUDIO DE SINTONIZACIÓN DE ESTABILIZADORES DE SISTEMAS DE POTENCIA (PSS)

INDICE Capitulo 1. Introducción a las Instalaciones Eléctricas Capitulo 2. Elemento que Constituyen una Instalación Eléctrica

Consideraciones eléctricas y conceptos básicos sobre la generación, transmisión y distribución de energía Unidad 1 Parte 2.

TEMA 7. Máquinas rotativas de corriente continua. Principio y descripción CONSTITUCIÓN DE UNA MÁQUINA DE CORRIENTE CONTINUA.

- Objetivo de una prueba de potencia máxima 2 - Requerimientos para que se lleve a cabo una prueba de potencia máxima por primera vez 2 - Condiciones

UNIDAD DE ANÁLISIS ECONÓMICO

BATERIAS MAC RESUMEN EJECUTIVO - INFORME COMERCIAL

MEMORIA DE INSTALACION DE AUTOCONSUMO

VERITEST LTDA, PORTAFOLIO DE SERVICIOS DE VERIFICACIÓN DE CONFORMIDAD DE LA MEDIDA 2015

Besalco Energía Renovable S.A.

Perturbaciones Importantes

Introducción a la nueva Norma UNE EN

Contenidos Mínimos del Estudio de Factibilidad de un Proyecto de Inversión Pública en fase de preinversión

PROGRAMA DE ESTUDIO. Horas de. Práctica ( ) Teórica ( X) Presencial ( ) Teórica-práctica ( ) Híbrida (X)

MEDICIÓN Y ANÁLISIS DE CIRCUITOS ELÉCTRICOS

2.1 La energía eléctrica

PROCEDIMIENTO APLICACIÓN CRITERIO DE SEGURIDAD N-1

~ :~l' CÁLCULO DE INSTALACIONES SISTEMAS ELÉCTRICOS. . Diego Carmona Fernández - J ~~.~~"' Proyectos a través de supuestos prácticos

Transcripción:

Enel Green Power Chile Parque Fotovoltaico CARRERA PINTO Estudio de Impacto Sistémico Proyecto EE-2015-031 Informe Técnico EE-ES-2015-0591 Revisión D Power System Studies & Power Plant Field Testing and Electrical Commissioning ISO9001:2008 Certified 20/11/2015

Este documento EE-ES-2015-0591-RD fue preparado para Enel Green Power por Estudios Eléctricos. Para consultas técnicas respecto del contenido del presente comunicarse con: Ing. Javier Vives Departamento de Estudios javier.vives@estudios-electricos.com Ing. Pablo Fernández Departamento de Estudios pablo.fernandez@estudios-electricos.com Ing. Alejandro Musto Coordinador Dpto. Estudios alejandro.musto@estudios-electricos.com Este documento contiene 93 páginas y ha sido guardado por última vez el 20/11/2015 por Pablo Fernández, sus versiones y firmantes digitales se indican a continuación: Rev Fecha Comentario Realizó Revisó Aprobó A 26/06/2015 Para revisión. PF JV AM B 07/07/2015 Para revisión. PF JV AM C 25/09/2015 Para entregar. Incluye observaciones CDEC PF JV AM D 20/11/2015 Para entregar. Incluye observaciones CDEC PF JV AM 1/93

Índice 1 RESUMEN EJECUTIVO... 3 2 INTRODUCCIÓN... 7 3 DESCRIPCIÓN GENERAL DEL PROYECTO... 8 3.1 Información general del Proyecto... 8 3.2 Transformador de bloque 33/0,27kV 1,6MVA... 9 3.3 Modelos dinámicos de PV Carrera Pinto... 10 3.4 Red interna MT... 11 3.5 Transformador de Planta... 13 3.6 Reactor de neutro... 14 3.7 Transformador de SS/AA... 15 3.8 Zona de Influencia... 16 4 ACONDICIONAMIENTO DE LA BASE DE DATOS... 17 4.1 Generalidades... 17 4.2 Proyección de la demanda... 17 4.3 Nuevos proyectos de Generación y Transmisión... 19 5 ESTUDIO DE FLUJOS DE CARGA... 20 5.1 Consideraciones de despacho y restricciones... 21 5.2 Análisis de Red N... 22 5.3 Análisis de Red N-1... 32 5.4 Sensibilidad: máximo despacho en zona S/E Carrera Pinto S/E San Andrés... 53 5.5 Desbalance de tensiones... 60 6 ESTUDIO DE CORTOCIRCUITOS... 62 6.1 Selección de Barras... 64 6.2 Cortocircuitos en Barras... 66 6.3 Verificación de equipamiento... 71 7 ESTUDIO DE ESTABILIDAD TRANSITORIA... 74 7.1 Definición de fallas... 74 7.2 Criterios de Evaluación del Desempeño Dinámico... 74 7.3 Análisis de Contingencias... 78 8 CONCLUSIONES... 90 2/93

1 RESUMEN EJECUTIVO Enel Green Power solicita estudios de Impacto Sistémico para el proyecto Parque Fotovoltaico Carrera Pinto, en adelante, PV Carrera Pinto. El parque se considera con una potencia nominal de 93MW y con fecha de Puesta en Servicio (PES) el mes de diciembre de 2015. Se prevé que el parque inyecte su generación en la nueva Subestación Pastora 220kV y ésta luego sea exportada por medio de una línea de 220kV y de 2,7km de extensión hasta la existente S/E Carrera Pinto 220kV. En el presente informe se documentan los estudios sistémicos conducentes a cuantificar el impacto del acceso de PV Carrera Pinto en la operación del SIC, principalmente sobre las líneas de transmisión e instalaciones eléctricamente cercanas, a fin de que este nuevo parque fotovoltaico pueda integrarse al SIC cumpliendo los requisitos y condiciones técnicas establecidas en la Norma Técnica de Seguridad y Calidad de Servicio (NTSyCS, junio 2015). Para el desarrollo del estudio se emplea el software DIgSILENT Power Factory v14.1, incluyendo módulos de: Cálculo de flujos de carga, Cálculo de cortocircuitos, y Estudio de estabilidad transitoria. El análisis se realiza mediante estudios de régimen permanente (flujos de carga y cortocircuitos) y estudios de estabilidad transitoria (simulaciones dinámicas de transitorios electromecánicos), en los cuales se analiza el sistema en condiciones de operación normal (Red N) y de contingencias simples (Red N-1). Los escenarios de estudio se elaboran a partir de las especificaciones indicadas por el CDEC-SIC en el documento Anexo N 2 DO 0264/2015 para diferentes configuraciones de despacho y en condiciones de demanda baja y demanda alta, a fin de analizar el impacto de PV Carrera Pinto ante diferentes condiciones de exigencia. La Base de Datos utilizada en el desarrollo del estudio corresponde a una versión acondicionada de la base de datos del CDEC-SIC en formato Power Factory v14, la cual incluye actualizaciones e incorporaciones de nuevos modelos matemáticos, así como también los modelos de las obras futuras en construcción según el Catastro de Proyectos CDEC-SIC emitido en abril de 2015. 3/93

A partir de los estudios realizados, se analizan: - La operación estática del sistema. - Los límites de transferencias en el Sistema de Transmisión. - El desempeño dinámico de PV Carrera Pinto ante perturbaciones de gran señal. A continuación se presentan los principales aspectos a considerar de cada uno de los tres tipos de análisis efectuados: Estudios de Flujos de Potencia. o De los análisis de Red N se verifica que para la fecha de puesta en servicio de PV Carrera Pinto, existe una significativa potencia instalada al norte de S/E Cardones 220kV. Las principales fuentes de generación son fotovoltaica (770MW), eólica (99MW) y CT Taltal (2x120MW), en tanto que el nivel de demanda en dicha zona se estima en ~190MW. En condiciones en que tras satisfacer el balance demanda/generación existan excedentes de potencia activa y por ende la zona opere en forma exportadora hacia el sur, las transferencias se ven limitadas por el cumplimiento del Criterio N-1 entre las líneas Diego de Almagro Carrera Pinto San Andrés Cardones 1x220kV (197MVA) y Diego de Almagro Cardones 1x220kV (290MVA), siendo el circuito de menor capacidad el que impone la restricción. o Debido a la evidente falta de capacidad de transmisión entre la S/E Diego de Almagro 220kV y la S/E Cardones 220kV, no resulta posible exportar la totalidad de la potencia instalada en el área, pudiendo ser necesario que en condiciones de alta disponibilidad solar los parques fotovoltaicos deban verter energía con independencia de si se contempla operativo o no a PV Carrera Pinto. o En todos los análisis se ha considerado a PV Carrera Pinto despachado al máximo de su capacidad (93MW), en tanto que en atención a la proximidad geográfica entre los otros parques fotovoltaicos y a la baja variabilidad en la generación propia de dichas fuentes en comparación a otras ERNC como la eólica, se ha contemplado una total correlación en el despacho, es decir, todos los otros parques fotovoltaicos se despachan al mismo porcentaje de su respectiva potencia nominal. Esta metodología resulta conservadora, pues el análisis siempre se realiza buscando el mayor impacto posible de PV Carrera Pinto sobre el SIC. 4/93

o Teniendo en cuenta los tres puntos anteriormente descritos, en los 4 Escenarios de Red N se ha despachado PV Carrera Pinto a 93MW, en tanto que las otras fuentes fotovoltaicas al norte de S/E Cardones 220kV se despachan a un mismo porcentaje de sus respectivas potencias nominales hasta alcanzar el límite de capacidad de transmisión hacia el sur. Por otra parte, al considerar 4 unidades de CT Guacolda despachadas a 149MW cada una, se opera a ambos circuitos del tramo Maitencillo Pan de Azúcar 2x220kV con un nivel de carga de ~87% cada uno contemplando la disponibilidad del ERAG/EDAG de CT Guacolda y respetando un margen de seguridad operativo de un 10%. En todos los Escenarios de Red N se cumple con las exigencias de la NTSyCS en términos de transferencias por las líneas y tensiones en barras. o Para cada uno de los 4 Escenarios realizados, se analiza un conjunto de 8 Contingencias Simples (N-1) conforme a lo indicado por el CDEC-SIC en el documento Anexo N 2 DO 0264/2015. En todos los casos de Contingencias Simples evaluados se verifica el cumplimiento de la NTSyCS en términos de transferencias por líneas y tensiones en barras. La única contingencia que lleva a que un elemento serie alcance ~100% de su nivel de carga es la desconexión de la totalidad del consumo de S/E Salvador (60-70MW aproximadamente), lo que produce que el tramo Maitencillo Pan de Azúcar 2x220kV opere a su máxima capacidad. No obstante, dicha magnitud de transferencia puede ser atendida operacionalmente sin inconvenientes. o Se realiza un análisis de sensibilidad en el cual se maximiza la generación de los parques fotovoltaicos comprendidos entre las SS/EE Diego de Almagro 220kV y San Andrés 220kV al despacharlos a un 100% de sus respectivas potencias nominales con PV Carrera Pinto F/S y E/S. A partir de los análisis realizados, se evidencia que la asimetría de las dos líneas de transmisión entre las SS/EE Diego de Almagro y Cardones 220kV tanto en términos topológicos como de capacidad de sus conductores, conlleva a que incluso sin el proyecto PV Carrera Pinto, no sea posible operar el tramo San Andrés Cardones 1x220kV al máximo de su capacidad térmica en Red N sin que se incurra en sobrecargas inadmisibles ante la pérdida dicho tramo, de Diego de Almagro Carrera Pinto 1x220kV o bien de la LT Diego de Almagro Cardones 1x220kV. o El estudio de desbalances de tensiones de la línea Pastora Carrera Pinto 1x220kV tiene por resultado un desbalance de 0,03%, el cual resulta muy inferior al límite máximo admisible para dicho nivel de tensión (1%). Por esta razón, se concluye que no es necesario contemplar transposiciones en la línea. 5/93

Estudio de Cortocircuitos. o Se determina el impacto de las nuevas instalaciones (PV Carrera Pinto) sobre las corrientes de cortocircuito en distintos nodos del sistema. o En base a esto, se verifica la suficiente capacidad de ruptura de los interruptores, en las nuevas instalaciones y en las existentes que se ven afectadas por éstas. o El estudio se realiza de acuerdo al Anexo Técnico N 1: Cálculo de nivel máximo de cortocircuito de la NTSyCS de junio 2015. o A partir de los cálculos efectuados, se verifica que en términos de corrientes simétricas, todos los interruptores se encuentran adecuadamente dimensionados. Estudio de Estabilidad Transitoria. o Se estudia el comportamiento dinámico de PV CARRERA PINTO ante perturbaciones causadas por 7 contingencias en instalaciones cercanas a la zona afectada, las cuales han sido específicamente definidas por el CDEC-SIC e incluyen eventos de sub y sobrefrecuencia, así como también fallas bifásicas a tierra sin resistencia de falla en líneas de transmisión al 1% y 99% de las mismas. En todos los casos se monitorean: a. niveles de tensión. b. transferencia de potencia. c. factores de amortiguamiento de las oscilaciones electromecánicas. d. frecuencia y ángulo rotórico de los generadores del sistema. o Las 7 simulaciones electromecánicas se desarrollan para los 4 Escenarios de Red N, a partir de las cuales se verifica el cumplimiento de todos los parámetros evaluados en todos los casos considerados. o Se destaca que el modelo dinámico de los inversores cuenta con la representación de la característica LVRT de los mismos. A partir de los análisis realizados, se verifica que los inversores no se desconecten ante ninguna de las fallas analizadas y que el parque sea estable en tensión según las exigencias del Artículo 3-7 de la NTSyCS. En el apartado 7.3.5, se realiza un análisis detallado de esta condición para la falla más crítica. Por todo lo anterior y dentro de los alcances de los estudios eléctricos realizados, se concluye que es técnicamente factible la incorporación al SIC del PV Carrera Pinto, vinculado a la existente S/E Carrera Pinto. 6/93

2 INTRODUCCIÓN El objetivo del presente estudio es analizar el comportamiento del SIC y de PV Carrera Pinto al momento de su conexión prevista para DICIEMBRE de 2015, considerando su operación con distintos estados de la red. Se pretende verificar que el desempeño del parque sea adecuado, pudiendo éste operar correctamente bajo el estricto cumplimiento de los estándares establecidos en Norma Técnica de Seguridad y Calidad de Servicio (NTSyCS, junio 2015). El estudio se divide básicamente en las siguientes etapas: MODELADO DE LA CENTRAL Se presenta detalladamente el modelado en el software DIgSILENT Power Factory v14.1 de la red interna del parque fotovoltaico tanto en términos topológicos como de modelos dinámicos acorde a la información provista por Enel Green Power. ESTUDIO DE FLUJO DE CARGAS Se analiza el comportamiento en estado estacionario del parque y su zona de influencia para distintos estados de operación del sistema (despachos de generación, características de la demanda, etc.) y distintas configuraciones topológicas de la red; se analiza la operación en condición normal y de red N-1. Por otra parte, se cuantifica el desbalance de tensiones previsto para la línea de alta tensión que permite inyectar la generación del parque al SIC. ESTUDIO DE CORTOCIRCUITOS Se calculan las corrientes de cortocircuito trifásicas, monofásicas y bifásicas (con y sin contacto a tierra) en nodos eléctricamente próximos a PV Carrera Pinto, con el objetivo de verificar un adecuado dimensionamiento de los interruptores involucrados. El cálculo se lleva a cabo según lo establecido en el Anexo Técnico N 1: Cálculo de nivel máximo de cortocircuito de la NTSyCS de junio 2015. ESTUDIO DE ESTABILIDAD TRANSITORIA Se analiza el comportamiento de PV Carrera Pinto y de todo el sistema, cuando éste sea perturbado con eventos de gran señal. Dicho análisis se lleva a cabo mediante simulaciones dinámicas de transitorios electromecánicos. 7/93

3 DESCRIPCIÓN GENERAL DEL PROYECTO 3.1 Información general del Proyecto El Parque Fotovoltaico Carrera Pinto se emplazará en la nueva Subestación Pastora 220kV. La generación del parque se inyectará al patio de 33kV de la mencionada subestación y luego se elevará a 220kV, para posteriormente ser evacuada hacia la existente S/E Carrera Pinto 220kV a través de una nueva línea de circuito simple de 2,7km de extensión, tal como se muestra en Figura 3-1: S/E DIEGO DE ALMAGRO 220kV S/E PAPOSO 220kV PV PAMPA PE TALTAL SOLAR NORTE S/E CARRERA PINTO 220kV PV SAN ANDRÉS PV LLANO DE LLAMPOS PV CARRERA PINTO PV LUZ DEL NORTE S/E CARDONES 220kV Figura 3-1: Punto de interconexión de PV Carrera Pinto 8/93

3.2 Transformador de bloque 33/0,27kV 1,6MVA El proyecto PV CARRERA PINTO consta de 148 inversores, para los cuales se dispone de 74 transformadores de bloque de tres enrollados de 33/0,27/0,27kV 1,6MVA. A continuación se presenta el modelo del transformador implementado en DIgSILENT conforme a la información proporcionada por el fabricante: Figura 3-2: Transformador de Bloque 33/0,27kV 1.6MVA - implementación en DIgSILENT 9/93

3.3 Modelos dinámicos de PV Carrera Pinto El modelo utilizado para representar el comportamiento del parque fotovoltaico ha sido proporcionado por Enel Green Power. El modelo del inversor es válido para realizar simulaciones estáticas y dinámicas en el dominio del tiempo. A modo de referencia, a continuación se presenta la representación en diagramas de bloques del modelo dinámico implementado en el simulador. La Figura 3-3 muestra el Frame del modelo dinámico asociado al parque fotovoltaico, el cual posee las siguientes partes constitutivas: Medición de la potencia activa, reactiva, tensión y frecuencia (StaPQmea, StaVmea). Seguidor de fase (PLL). Radiación solar (Solar Radiation). Temperatura de las celdas del parque fotovoltaico (Temperature). El modelo fotovoltaico (Photovoltaic Model). Modelo del capacitor y de la barra DC (DC Busbar and Capacitor Model). Control del sistema (Controller). Vinculación con la red mediante un generador estático (Static Generator). 10/93

Frame_PV: DIgSILENT ye = PV Panel output pow er Solar Radiation ElmDsl Temperature ElmDsl theta: operating tempertature 0 1 2 3 Photovoltaic Model ElmDsl 0 1 all these elements according to CEI EN 50530 0 DC Busbar and Capacitor Model ElmDsl 1 0 1 0 1 Static Generator (ElmGenstat) Current Control 0 Static Generator 1 ElmGenstat PowerMeasurement StaPQmea* 0 1 2 2 Controller ElmDsl VacMeasurement StaVmea* 0 1 2 3 4 0 Signals from higher level controllers Slow Freq Measurement ElmPhi* 5 6 2 3 4 0 1 2 1 7 2 PhaseMeasurement ElmPhi* 0 RTF 1 ElmDsl* 2 8 Signals to higher level controllers 3 4 5 Figura 3-3: Frame modelo dinámico PV Carreraa Pinto en DIGsILENT PowerFactory 3.4 Red interna MT La red interna de MT del parque está compuesta 37 cabinas, cada una de las cuales cuenta con 2 transformadores de bloque y 4 inversores (dos para cada transformador). A la barra de MT de 33kV acometen 7 ramas colectoras, cada una de las cuales cuenta con 5 o 6 cabinas asociadas, tal como se presenta en Figura 3-4: 11/93

P o w e r F a c t o r y 1 4. 1. 3 P r o je c t : G r a p h ic : P V C a r r e a P in t o D a t e : 7 / 7 / 2 0 1 5 A n n e x : Tel +54 341 451 6422 (+rot) Carrera Pinto 220kV Pastora 220kV Pastora 33kV DIgSILENT SS/AA NER Cabina CP_A1_BusL_1 CP_A1_Lout_1 NEC/NER CP_A1_BusC_1 CP_G6_BusL_1 CP_A1_BusPWM_1 CP_A1_Linv_1 CP_A1_Cap_1 CP_G6_BusC_1 CP_G6_Lout_1 CP_A1_PWM_1 CP_G6_Linv_1 CP_G6_Cap_1 Inversor CP_G6_BusPWM_1 CP_G6_PWM_1 Figura 3-4: Red interna de PV Carrera Pinto 12/93

3.5 Transformador de Planta La generación de PV CARRERA PINTO es elevada hasta 220kV por medio de un único transformador de planta de 220/33kV 100MVA, el cual se ha modelado en DIgSILENT tal como se muestra en Figura 3-5: Figura 3-5: Transformador de Planta 220/33kV 100MVA - implementación en DIgSILENT 13/93

3.6 Reactor de neutro El PV Carrera Pinto cuenta con un reactor de neutro conectado a su barra de media tensión. A continuación se presenta la representación utilizada en el simulador: Figura 3-6: Reactor de neutro - representación en el simulador. 14/93

3.7 Transformador de SS/AA El parque cuenta con un transformador de SS/AA asociado a la barra de MT, cuya representación en el simulador se muestra en la siguiente imagen: Figura 3-7: Transformador de SS/AA - representación en el simulador 15/93

3.8 Zona de Influencia PV CHAKA PV EL PILAR PV DIEGO DE ALMAGRO PV JAVIERA PV GUANACO PV CHAÑARES DIgSILENT PV CONEJO PV LALACKAMA PV LALACKAMA 2 DdA.. S/E DIEGO DE ALMAGRO 110kV CT TALTAL PV SALVADOR PV SALVADOR RTS Dd.. DdA.. C.T.. C.T.. Dd.. S/E DIEGO DE ALMAGRO 220kV S/E PAPOSO 220kV PV PAMPA SOLAR NORTE PE TALTAL S/E CARRERA PINTO 220kV Pinto/J PV SAN ANDRÉS SVC Unit 2 SVC Unit 1 PV LLANO DE LLAMPOS PV CARRERA PINTO PV LUZ DEL NORTE S/E CARDONES 220kV SVS CER Cardones CER Maitencillo S/E CARDONES 110kV CT GUACOLDA G1 G3 G2 G4 SVS Maite.. CGu.. Mai.. Mai.. S/E MAITENCILLO 220kV Mai.. S/E MAITENCILLO 110kV S/E PUNTA COLORADA 220kV S/E PAz.. PAN DE AZUCAR 220kV PAz.. S/E PAN DE AZUCAR 110kV Hacia S/E Las Palmas SVS SVS Figura 3-8: Zona de Influencia de PV CARRERA PINTO 16/93

4 ACONDICIONAMIENTO DE LA BASE DE DATOS 4.1 Generalidades La Base de Datos (BD) empleada en el presente Estudio corresponde a una versión acondicionada de la base de datos del CDEC-SIC actualizada a abril de 2015, en formato DIgSILENT Power Factory v14. La preparación de la base de datos (BD) para el estudio de interconexión considera la construcción de una base de datos del SIC que represente la operación del sistema para el periodo de estudio incluyendo al PV Carrera Pinto. 4.2 Proyección de la demanda La proyección de la demanda se realiza en base a distintos escenarios operativos, cada uno representativo de un nivel de demanda actual para el SIC. La base de datos del CDEC-SIC propone distintos tipos de escenarios según la condición operativa del SIC. En el SIC, debido principalmente a la gran cantidad de clientes regulados (mayoritariamente consumos de tipo comercial y residencial), existe una fuerte variación en el nivel de demanda en los consumos, presentando diferencias en lo que respecta al nivel de carga intradiario y el tipo de día en consideración (laboral/sábado/domingo). Para cada uno de los tipos de día indicados previamente existen tres niveles de demanda: Alta Media Baja. Para el análisis de interconexión del Parque Fotovoltaico Carrera Pinto, se propone el análisis de dos escenarios base del cual se elaboraran los escenarios de estudio respectivos. Un escenario base de demanda alta y un escenario base de demanda baja. El escenario de demanda alta, en el cual existe una alta utilización de los elementos del sistema de transmisión, tiene por objetivo verificar problemas de congestiones y subtensiones en la zona de influencia. Por otro lado, el escenario de demanda baja, permite analizar posibles problemas de sobretensiones o de distribución de los flujos debido a la baja en los consumos residenciales locales. La estimación de la demanda futura, industrial y residencial, al año 2015, considera la información elaborada por la CNE en el ITD de abril de 2015. Dado que, en el ITD de abril de 2015 no se indican las tasas de crecimiento para los clientes regulados y libres para el presente año, se utilizará como información base la previsión de la demanda en el SIC del año 2014 según el ITD de octubre de 2014. Así, considerando la previsión de demanda para el año 2014 (ITD octubre 2014) y la del año 2015 (ITD abril 2015) se pueden determinar las tasas de crecimiento para el año 2015. 17/93

Previsión de Demanda SIC [GWh] - ITD Octubre 2014 Año Regulado Libre Total 2014 31.042 17.823 48.865 Previsión de Demanda SIC [GWh] - ITD Abril 2015 Año Regulado Libre Total 2015 32.275 18.799 51.075 Tasas de Crecimiento SIC [%] Año Regulado Libre Total 2015 3,97% 5,48% 4,52% Tabla 4-1: Previsión de demanda ITD Octubre 2014 e ITD Abril 2015. Como se mencionó con anterioridad, el punto de partida corresponde a la base de datos del SIC con niveles de demanda correspondientes a marzo de 2015. Para realizar el escalamiento se tiene en cuenta el crecimiento desde dicha fecha a diciembre de 2015. Por lo tanto, se afectará a la demanda de marzo de 2015 con un factor correspondiente al crecimiento anual estimado para septiembre de 2015. Los factores de crecimiento calculados para el escalamiento de la demanda se muestran en la Tabla 4-2. Regulado Libre Marzo - Diciembre 2015 1,02978 1,0411 Tabla 4-2: Factor de crecimiento 18/93

4.3 Nuevos proyectos de Generación y Transmisión Obra Tecnología P total MW] Fecha entrada Punto de Conexión Javiera FV 70 En Pruebas Seccionamiento DdA - Taltal 110kV PE Talinay Poniente PE 60,8 En Pruebas Las Palmas - Pan de Azúcar 220kV (Tap-off) Lalackama FV 55 En Pruebas DdA - Paposo 220kV (Tap-Off) PV Salvador FV 70,2 En Pruebas DdA - Salvador 110kV PV Chañares FV 35 En Pruebas S/E Diego de Almagro 220kV Los Hierros II HP 6 En Pruebas S/E Canal Melado 220kV CMPC Santa Fé T 5 En Pruebas Nacimiento 220kV Laja 1 HP 34,4 En Pruebas S/E Charrúa Minicentral Lleuquereo HP 1,8 En Pruebas S/E Charrúa 220kV Alto Renaico HP 1,7 En Pruebas Angol - Central Renaico 23kV Pulelfu HP 9 En Pruebas Aihuapi - Capullo 66kV (Tap Off) El Pilar - Los Amarillos (Ex Llanta) FV 2,2 mar-15 S/E El Salvador Río Picoiquen HP 19 mar-15 S/E Angol 66kV Lalackama II FV 16 abr-15 DdA - Paposo 220kV (Tap-Off) Luz del Norte I FV 36 jun-15 S/E Carrera Pinto 220kV Proyecto Solar Conejo (Fase 1) FV 108 jun-15 DdA - Paposo 220kV Planta de Cogeneración Cordillera TG 50 jun-15 S/E Cordillera 110kV Central Térmica de respaldo Los Guindos TD 132 jun-15 S/E Charrúa 220kV Luz del Norte II FV 38 jul-15 S/E Carrera Pinto 220kV El Paso HP 60 jul-15 Tinguiririca 154kV Minicentral La Montaña 1 HP 3 jul-15 S/E Teno Itata HP 20 jul-15 Charrúa - Chillán 66kV (Seccionadora) Carilafquen HP 19,7 jul-15 Línea Cautín - Ciruelos 220kV Malalcahuello HP 9,2 jul-15 Línea Cautín - Ciruelos 220kV Central de Respaldo Doña Carmen TG/TD 70 ago-15 Los Vilos - Nogales 220kV Central Solar Chaka FV 40 sep-15 DdA - Franke 110kV Cogeneración de Planta Industrial Tissue TG/TD 22 sep-15 S/E Isla de Maipo 66kV Pampa Solar Norte FV 90,6 oct-15 DdA - Paposo 2x220kV Unidad 5 CT Guacolda TC 139 oct-15 S/E Maitencillo Luz del Norte III FV 36 nov-15 S/E Carrera Pinto 220kV PV Carrera Pinto FV 93 dic-15 S/E Carrera Pinto 220kV Tabla 4-3: Proyectos de generación contemplados en el estudio (en base a Catastro de Proyectos CDEC-SIC abril 2015) 19/93

5 ESTUDIO DE FLUJOS DE CARGA Mediante la resolución de flujos de carga se analiza el impacto sobre el SIC de la operación a plena potencia del Parque Fotovoltaico Carrera Pinto, especialmente en la zona de directa influencia. Para la realización de este estudio se desarrollan diversos escenarios, los cuales se elaboran a partir de las indicaciones del CDEC-SIC explicitadas en el documento Anexo N 2 DO 0264/2015 y que surgen de realizar combinaciones entre niveles de demanda (máxima y mínima), capacidad de regulación de tensión, despacho de unidades térmicas de la zona de interés, capacidad de regulación de frecuencia y niveles de inercia equivalente en el SIC. Todos estos escenarios son diseñados con la premisa de ser factibles de operación, manteniendo niveles de reserva adecuados para el control de frecuencia. El estudio de análisis de estado estacionario pretende reproducir diversas características reales de operación del SIC, además, se consideran condiciones particulares asociadas al área de influencia de la interconexión del parque. El enfoque inicial del análisis de flujos de carga consiste en verificar el funcionamiento del SIC con el aporte de la nueva central, ya sea en condiciones de red completa (N) como ante condiciones de simple contingencia (N-1). En el presente informe se muestran esquemas eléctricos unilineales de la zona de directa influencia de la central, con los resultados de los flujos de potencia de condiciones que resultan importantes de mencionar. Se destaca que en el documento anexo bajo la denominación «EE-ES-2015-0591-RD_Anexo 1 Flujos de carga» se encuentran los esquemas unilineales y tablas para cada uno de los escenarios desarrollados para este capítulo del Estudio. Los esquemas unilineales presentan los resultados de los flujos de potencia de acuerdo al siguiente detalle: 500kV color azul 220kV color verde 110kV color naranjo 66kV color marrón Inferior a 66kV color celeste Equipamiento fuera de servicio color gris En todos los unilineales con resultados de flujos de carga presente en este capítulo se identifican violaciones en niveles de tensión o carga de las líneas con color fucsia. 20/93

En las ramas se presentan los valores de potencia activa en MW, potencia reactiva en MVAr y el porcentaje de carga. En barras los valores indicados son tensión, en kv y pu. Los porcentajes de carga indicados están referidos a los límites térmicos (para estado estacionario) de los conductores a 25º de temperatura ambiente con sol (CS). 5.1 Consideraciones de despacho y restricciones En la elaboración de los escenarios del presente estudio, se han tenido en cuenta las siguientes consideraciones: Despachos térmicos: Siempre que en los escenarios se despache alguna unidad de CT Guacolda o CT Taltal, ésta será despachada al máximo de su potencia activa (150MW para unidades de CT Guacolda y 120MW para unidades de CT Taltal). Despacho PV Carrera Pinto: En todos los escenarios se considera a PV Carrera Pinto inyectando el máximo de potencia activa posible, es decir, 93MW. Esto se realiza para evaluar siempre la condición más exigente en el análisis de impacto del parque sobre el SIC. Despacho fotovoltaico: La mayoría de los parques fotovoltaicos inyectan su potencia al SIC al norte de S/E Cardones 220kV. Teniendo en cuenta la relativa proximidad geográfica entre éstos, se considera una total correlación en el despacho entre los distintos parques. Es decir, se considera que todos los proyectos operan al mismo porcentaje de su potencia nominal. Despacho eólico: Se mantienen los mismos despachos ya establecidos en los escenarios base del CDEC sobre los cuales se han desarrollado los escenarios propios del presente estudio. Restricciones de transmisión en sentido Norte Sur: Para las transferencias en sentido Norte Sur entre las SS/EE Maitencillo y Nogales se contempla disponible el EDAG/ERAG de CT Guacolda con un margen de seguridad operativo de un 10%, lo cual permite llevar los despachos de cada circuito a un 90% de su respectivo nivel de carga en condiciones normales de operación. Por otra parte, las transferencias desde el norte hacia S/E Maitencillo 220kV se restringen según el Criterio N-1. 21/93

5.2 Análisis de Red N A continuación se presentan las principales características de los escenarios sobre los cuales se evalúa el impacto del Parque Fotovoltaico Carrera Pinto en condiciones normales de operación en el SIC (Red N). A solicitud del CDEC-SIC, para la elaboración de los escenarios se consideran dos condiciones independientes entre sí: i) CT Guacolda: 4 unidades E/S. ii) CT Guacolda: 4 unidades E/S + CT Taltal: 1 unidad E/S. Para cada una de estas condiciones se elabora un escenario de Demanda Alta (DA) y otro de Demanda Baja (DB), por lo que en total se desarrollan 4 Escenarios de operación de Red N, los cuales se indican en Tabla 5-1. Escenario Demanda CT Guacolda CT Taltal B1-DA Alta 4x149MW 0MW B2-DB Baja 4x149MW 0MW B3-DA Alta 4x149MW 1x120MW B4-DB Baja 4x149MW 1x120MW Tabla 5-1: Escenarios de operación en Red N. En función de los Escenarios, se define un conjunto de barras y líneas de interés, las cuales determinan el área de influencia que se considera en el estudio. Para cada Escenario se muestra información global de la operación del SIC en el área de interés, magnitud de los despachos de parques fotovoltaicos y unidades térmicas, niveles de tensión en barras definidas y niveles de transferencias en las líneas más relevantes. 5.2.1 Escenario B1-DA: 4u CT Guacolda E/S El Escenario B1-DA contempla la operación de 4 unidades de CT Guacolda a 150MW cada una, la CT Taltal F/S, el Parque Fotovoltaico Carrera Pinto despachado a potencia máxima (93MW) y la operación del resto de los parques fotovoltaicos al máximo admisible por la red de transmisión en Red N respetando el criterio de correlación en sus despachos, tal como se definió en 5.1. El despacho de estos últimos se encuentra restringido por la línea Diego de Almagro Cardones 220kV L1 y el tramo San Andrés Cardones 1x220kV según muestra el siguiente esquema simplificado: 22/93

Figura 5-1: Limitaciones a la evacuación de potencia desde el norte hacia S/E Cardones 220kV - Esquema simplificado En Figura 5-2 se muestra un esquema unilineal de la operación en la zona de influencia en el Escenario B1-DA: 23/93

PV CHAKA PV EL PILAR PV DIEGO DE ALMAGRO PV JAVIERA PV GUANACO PV CHAÑARES DIgSILENT PV CONEJO PV LALACKAMA PV LALACKAMA 2 DdA.. 1 12,82 1,0 3 1 9,0 4 1 1,2 0-4,0 0 2 8,2 5 PV SALVADOR 0,6 2 2,8 0-0,0 2 9 7,2 3 PV SALVADOR RTS 1 12,82 1,0 3 1 0,0 8-4,0 0 2 8,4 2 S/E DIEGO DE ALMAGRO 110kV Dd.. -0,00 0,00 18,59 1 9,6 0-3,8 8 2 8,7 1-13,19-17,45 1 8,5 9 13,20 18,01 18,59 1 4,0 0-3,8 4 2 7,5 8 13,14 18,05 18,59-13,13-17,50 1 8,5 9 9,8 0-2,7 9 2 7,6 6 DdA.. 2 8,9 6-11,82 2 7,5 1 1 5,4 0-4,6 4 2 7,7 8 4,4 8-1,6 0 2 8,2 4 228,71 1,04 228,71 1,04 CT TALTAL C.T.. C.T.. Dd.. 2 25,13-1,2 4 1,2 1 S/E DIEGO DE ALMAGRO 220kV 2 25,18 S/E CARRERA PINTO 220kV Pinto/J 2 6,3 4 3 6,0 5 2 2,1 1-0,1 5-5,5 0 2,7 2 0,1 5-4,8 4 2,7 2 2 5,2 2-8,9 4 2 8,2 2 1 5,5 1 1 4,8 8 6 2,6 2-23,57 PV PAMPA PE TALTAL 2 2,5 5 SOLAR NORTE S/E PAPOSO 220kV 0,6 2 1,2 4 SVC Unit 2 0,6 2 1,2 4 SVC Unit 1 PV LLANO DE LLAMPOS 4,3 9 2 25,75 1,0 3 PV SAN ANDRÉS 4,3 9 1,6 0 3,5 9 1 21,16-37,67 6 2,8 0 1 33,71-38,13 6 8,6 5 2 25,13-30,96 2 3,3 8 1 4,4 7 3 0,9 6-23,62 1 4,4 7 1 5,6 8 1 5,6 8-10,34-10,34 3 1,8 6 3 1,8 6-91,02 2 9,9 3 3 2,3 2-91,07 30,09 93,77 91,41-15,78 93,77 2 25,13 1 6,1 7 1 0,0 6 2 3,9 5 2 3,9 5-132,5.. 3 8,3 5 6 8,6 5 PV LUZ DEL NORTE PV CARRERA PINTO -61,70 5,4 2 2 2,5 5 S/E CARDONES 220kV 2 26,00 1,0 3-5,5 3 5,3 8-7,4 7-7,4 7-8,1 0-19,61-19,61-20,55 7,0 4 7,0 4 1 0,8 9 5 5,1 1 9,3 3 7 4,9 6 5 5,1 1 9,3 3 7 4,9 6 5 1,4 7 8,8 0 7 0,0 2 Mai.. -107,0.. Mai.. 2 29,07 1,0 4 CT GUACOLDA G1 G3 G2 G4 149,00-3,95 84,45 SVS CER Cardones CGu.. 2 28,84 1,0 4 1 43,231 37,15-23,18-18,05 4 3,0 7 4 1,0 6 1 49,00-0,0 2 8 3,3 2-142,4.. -136,5.. 2 3,4 6 1 8,3 9 4 3,0 7 4 1,0 6 S/E MAITENCILLO 220kV 149,00-3,23 84,44 1 49,00-0,0 8 8 3,3 2 1 43,231 37,15-23,18-18,05 4 3,0 7 4 1,0 6-142,4.. -136,5.. 2 3,4 6 1 8,3 9 4 3,0 7 4 1,0 6 1 78,94-17,74 8 7,4 9 7,5 1 1,3 4 7,0 4 7,5 1 1,3 4 7,0 4 1 78,94-17,74 8 7,4 9 8,1 5 1,5 5 1 0,8 9 CER Maitencillo SVS -9,7 8 1 1,3 5 Maite.. 1 2,4 5 0,9 4-1,5 7 4,1 6 1 12,78 1,0 3 5 5,1 5 5 6,5 2-4,3 5-4,3 8 6 2,1 0 6 4,6 3-54,98-4,1 1 7 4,9 6-54,98-4,1 1 7 4,9 6 Mai.. 1 13,12 1,0 3-51,36-3,9 2 7 0,0 2 S/E CARDONES 110kV -0,43 2,36 62,10 0,43 2,17 64,63-54,62 6,2 4 6 2,1 0-56,84 6,5 6 6 4,6 3 S/E MAITENCILLO 110kV S/E PUNTA COLORADA 220kV -172,3.. 2 7,8 8 8 7,4 9-172,3.. 2 7,8 8 8 7,4 9 2 25,04 1 72,37-29,36 8 6,6 0 1 72,37-29,36 8 6,6 0 7 9,9 0 S/E PAz.. PAN DE AZUCAR 220kV PAz.. 2 23,61 1,8 1 4,8 9 1,8 1 4,8 9-167,2.. 3 7,3 4 8 6,6 0-77,48-167,2.. 3 7,3 4 8 6,6 0 3 3,2 2-30,20 1 9,7 5 7 2,2 7-30,32 3 4,4 7 6 1,9 0 1 9,6 6 7 4,1 9 5 2,6 2 1 6,7 2 7 5,6 8-55,14-12,92 7 9,9 0 S/E PAN DE AZUCAR 110kV 1 08,68 0,9 9-114,0.. -24,90 7 4,1 9 1 08,68 0,9 9 Load Flow Balanced 1 1,9 5-10,15 1 1,1 0-9,3 0 Hacia S/E Las Palmas Nodes Ul, Magnitude [kv] u, Magnitude [p.u.] Branches Active Power [MW] Reactive Power [Mvar] SVS SVS Maximum Loading [%] Figura 5-2: Escenario B1-DA: Operación en Red N. 24/93

De la figura anterior, se observa que en este escenario la zona ubicada al norte de S/E Cardones 220kV opera como un área exportadora de potencia. El tramo San Andrés Cardones 1x220kV cuenta con una capacidad nominal de 197MVA a 25 con sol y opera con un nivel de carga de ~67%, en tanto que la línea Diego de Almagro Cardones 1x220kV tiene capacidad nominal de 290MVA bajo las mismas condiciones ambientales y opera a aproximadamente un 22% de su capacidad. Esta condición operativa respeta el Criterio N-1 y resulta en la maximización de las transferencias Norte Sur hacia S/E Cardones. De estos resultados, se evidencia una subutilización del primer circuito de la futura línea Diego de Almagro Cardones 1x220kV (290MVA), pues el actual tramo San Andrés Cardones 1x220kV (197MVA) es el que impone las limitaciones a la transmisión. Por otra parte, se presentan flujos de potencia activa (~22MW) desde la S/E Maitencillo 220kV hacia S/E Cardones 220kV. En lo que respecta a S/E Cardones 220kV, junto con abastecer a la red de 110kV por medio de los tres transformadores 220/110kV, también inyecta flujos hacia las cargas Totoralillo, La Candelaria y CNN, las cuales no han sido dibujadas en el esquema unilineal y tienen en total un consumo que varía aproximadamente entre 80MW y 110MW. Las transferencias desde S/E Maitencillo 220kV hacia S/E Punta Colorada 220kV son significativas, lo cual se evidencia en el nivel de carga de cada circuito, el cual alcanza aproximadamente un 88% en cada uno de ellos. No obstante, debido a la disponibilidad del EDAG/ERAG sobre CT Guacolda esta operación se encuentra dentro de los límites admisibles y respeta el criterio de mantener un margen de seguridad operativo de un 10% en cada circuito. Debido a que el siguiente centro de consumo vinculado al troncal de 220kV se encuentra en la S/E Pan de Azúcar 220kV, una parte importante de los flujos provenientes desde S/E Punta Colorada se redistribuyen hacia la red de 110kV como se muestra en Figura 5-3. 25/93

Figura 5-3: Esquema simplificado de la red: Troncal de 220kV y vínculos con red de 110kV. En Tabla 5-2 se presenta un resumen de los despachos, transferencias y tensiones más relevantes junto con la verificación del cumplimiento de las exigencias de la NTSyCS vigente. 26/93

Escenario B1-DA Generación - Zona de Influencia Transmisión Tensiones Fotovoltaica Térmica Elementos de interés Barras P[MW] [%] P[MW] Nombre S[MVA] Carga[%] Cumple RED N Nombre Tensión de servicio [kv] 324MW (34,6%) 4x150 MW (CT Guacolda) V[pu] NTSyCS? Diego de Almagro - Cardones 220kV 66,9 22,5 S/E Paposo 228 1,00 Diego de Almagro - Carrera Pinto 220kV 4,8 2,7 S/E Diego de Almagro 224 1,01 Carrera Pinto - San Andrés 220kV 125,3 62,8 S/E Carrera Pinto 224 1,01 San Andrés - Cardones 220kV 138,0 68,7 Tap San Andrés 224 1,01 Maitencillo - Cardones 3x220kV L1 10,9 10,9 S/E Cardones 224 1,01 Maitencillo - Cardones 3x220kV L2 7,6 7,0 S/E Maitencillo 226 1,01 Maitencillo - Cardones 3x220kV L3 7,6 7,0 S/E Punta Colorada 226 1,00 Maitencillo - Punta Colorada 2x220kV L1 179,8 87,5 S/E Pan de Azúcar 226 0,99 Maitencillo - Punta Colorada 2x220kV L2 179,8 87,5 S/E Las Palmas 226 1,00 Pan de Azúcar - Tap Don Goyo 2x220kV L1 75,2 34,5 S/E Los Vilos 226 0,99 Pan de Azúcar - Don Goyo 2x220kV L2 38,9 19,7 S/E Nogales 226 0,98 Tabla 5-2: Escenario B1-DA - Resumen de la operación: despachos, transferencias y tensiones de interés. 27/93

5.2.2 Escenario B2-DB: 4u CT Guacolda E/S La operación en el Escenario B2-DB es muy similar a la presentada en el análisis del Escenario B1-DA en 5.2.1. Los detalles de las transferencias, tensiones y despachos así como también los diagramas unilineales respectivos, se encuentran disponibles en el documento <<EE-ES-2015-0591-RD_Anexo 1 Flujos de Carga>>. No obstante, en 5.2.5 se presenta un resumen de todos los escenarios de Red N con los principales resultados. 5.2.3 Escenario B3-DA: 4u CT Guacolda +1u CT Taltal E/S En el Escenario B3-DA se adiciona una unidad de CT Taltal (1x120MW) al despacho de los escenarios anteriores. Esta condición obliga a ajustar el aporte conjunto de los parques fotovoltaicos vinculados al SIC al norte de S/E Cardones de modo que sea posible operar en Red N sin incumplir las exigencias de la normativa. Como se mostró en 5.2.1, las líneas que limitan la evacuación de los excedentes de generación de dicha zona hacia el sur son el tramo San Andrés Cardones 220kV y la nueva línea Diego de Almagro Cardones 220kV. En Figura 5-4 se presenta el esquema unilineal de la Zona de Influencia, mientras que en Tabla 5-3 se muestran los principales resultados en términos de despachos, transferencias por líneas, tensiones en barras y verificación de cumplimiento de la NTSyCS. 28/93

PV CHAKA PV EL PILAR PV DIEGO DE ALMAGRO PV JAVIERA PV GUANACO PV CHAÑARES DIgSILENT PV CONEJO PV LALACKAMA PV LALACKAMA 2 DdA.. 1 12,49 8,0 2 1 1,2 1 4,7 2-1,6 2 1 1,8 5 PV SALVADOR 0,2 6 1 1,2 1 2,8 0 0,0 5 9 7,2 4 PV SALVADOR RTS 1 12,49 4,2 5-1,8 2 1 2,1 1 S/E DIEGO DE ALMAGRO 110kV Dd.. -0,00 0,00 33,49 8,2 6-1,8 0 1 2,1 5-37,61-11,42 3 3,4 9 37,64 13,21 33,49 5,9 0-1,7 5 1 1,6 9 37,59 13,35 33,49-37,57-11,56 3 3,4 9 4,1 3-1,2 9 1 1,7 5 DdA.. 1 2,2 0-3,3 2 1 1,1 2 6,4 9-1,6 8 1 1,5 8 1,8 9-0,5 7 1 1,7 2 225,82 1,03 225,82 1,03 CT TALTAL C.T.. C.T.. 120,00-9,10 72,94 Dd.. 2 23,23 1,0 1 3,3 9 3,3 4 S/E DIEGO DE ALMAGRO 220kV 2 23,78 7 5,2 3 2 6,5 6 3 9,8 4 1 8,5 0-14,02 1 1,5 9 1 0,6 3-1,3 1 1 1,3 0 1 5,5 1 1 4,8 8 7 0,2 5-27,02 PV PAMPA PE TALTAL 2 5,5 8 SOLAR NORTE S/E PAPOSO 220kV S/E CARRERA PINTO 220kV -18,44 4,0 7 1 1,5 9 Pinto/J -1,6 7 3,3 5 SVC Unit 2-1,6 7 3,3 5 SVC Unit 1 PV LLANO DE LLAMPOS 1,8 5 1 1,2 1 2 24,50 PV SAN ANDRÉS 1,8 5 1 1,2 1 0,6 7 1 1,2 1 1,5 1 1 1,2 1 1 21,68-39,47 6 3,7 1 1 26,12-39,85 6 5,6 7 2 23,74-12,91 1 5,8 4 7,7 1 1 2,9 1-16,09 7,7 1 6,6 1 6,6 1-7,1 7-7,1 7 1 6,5 4 1 6,5 4-91,00 3 0,2 2 3 2,5 5-91,04 30,37 94,42 91,39-15,86 94,42 2 23,73 6,8 1 4,2 4 1 0,0 9 1 0,0 9-125,0.. 3 9,7 2 6 5,6 7 PV LUZ DEL NORTE PV CARRERA PINTO -69,06 1 0,6 5 2 5,5 8 S/E CARDONES 220kV 2 24,94-5,0 5 4,9 4-12,12-12,12-13,09-21,73-21,73-22,74 8,3 8 8,3 8 1 3,0 0 5 4,7 9 9,4 3 7 4,9 1 5 4,7 9 9,4 3 7 4,9 1 5 1,1 7 8,8 9 6 9,9 8 Mai.. -105,8.. Mai.. 2 28,85 1,0 4 CT GUACOLDA G1 G3 G2 G4 149,00-3,18 84,44 SVS CER Cardones CGu.. 2 28,67 1,0 4 1 43,241 37,14-22,36-17,27 4 3,0 6 4 1,0 6 1 49,00 0,8 0 8 3,3 3-142,4.. -136,5.. 2 2,6 6 1 7,6 2 4 3,0 6 4 1,0 6 S/E MAITENCILLO 220kV 149,00-2,46 84,43 1 49,00 0,7 4 8 3,3 3 1 43,241 37,14-22,36-17,27 4 3,0 6 4 1,0 6-142,4.. -136,5.. 2 2,6 6 1 7,6 2 4 3,0 6 4 1,0 6 1 72,02-19,90 8 4,3 4 1 2,2 0 3,7 1 8,3 8 1 2,2 0 3,7 1 8,3 8 1 72,02-19,90 8 4,3 4 1 3,1 8 4,0 1 1 3,0 0 CER Maitencillo SVS -9,8 2 1 0,1 2 Maite.. 1 2,4 7 0,9 5-0,3 0 0,7 9 1 12,22 5 4,8 7 5 6,2 3-3,6 4-3,6 6 6 1,8 1 6 4,3 3-54,66-4,2 2 7 4,9 1-54,66-4,2 2 7 4,9 1 Mai.. 1 12,91 1,0 3-51,06-4,0 2 6 9,9 8 S/E CARDONES 110kV -0,42 2,34 61,81 0,42 2,17 64,33-54,34 5,5 1 6 1,8 1-56,55 5,7 9 6 4,3 3 S/E MAITENCILLO 110kV S/E PUNTA COLORADA 220kV -165,9.. 2 8,1 4 8 4,3 4-165,9.. 2 8,1 4 8 4,3 4 2 25,37 1 65,92-29,63 8 3,3 6 1 65,92-29,63 8 3,3 6 8 0,4 9 S/E PAz.. PAN DE AZUCAR 220kV PAz.. 2 24,10 2,1 3 5,7 4 2,1 3 5,7 4-161,1.. 3 6,0 3 8 3,3 6-77,82-161,1.. 3 6,0 3 8 3,3 6 2 6,0 6-28,08 1 6,8 1 6 5,1 4-28,99 3 1,2 9 6 2,6 8 1 9,2 6 7 4,7 4 5 3,2 8 1 6,3 8 7 6,2 4-55,84-12,49 8 0,4 9 S/E PAN DE AZUCAR 110kV 1 09,01 0,9 9-115,5.. -23,99 7 4,7 4 1 09,01 0,9 9 Load Flow Balanced 1 2,2 9-10,18 1 1,4 4-9,3 3 Hacia S/E Las Palmas Nodes Ul, Magnitude [kv] u, Magnitude [p.u.] Branches Active Power [MW] Reactive Power [Mvar] SVS SVS Maximum Loading [%] Figura 5-4: Escenario B3-DA: Operación en Red N. 29/93

Escenario B3-DA Generación - Zona de Influencia Transmisión Tensiones Fotovoltaica Térmica Elementos de interés Barras P[MW] [%] P[MW] Nombre S[MVA] Carga[%] Cumple RED N Nombre Tensión de servicio [kv] 190MW (20,3%) 4x150 MW (CT Guacolda) ============ 1x120 MW (CT Taltal) V[pu] NTSyCS? Diego de Almagro - Cardones 220kV 75,3 25,6 S/E Paposo 228 0,99 Diego de Almagro - Carrera Pinto 220kV 18,9 11,6 S/E Diego de Almagro 224 1,00 Carrera Pinto - San Andrés 220kV 126,4 63,7 S/E Carrera Pinto 224 1,00 San Andrés - Cardones 220kV 131,2 65,7 Tap San Andrés 224 1,00 Maitencillo - Cardones 3x220kV L1 13,8 13,0 S/E Cardones 224 1,00 Maitencillo - Cardones 3x220kV L2 12,8 8,4 S/E Maitencillo 226 1,01 Maitencillo - Cardones 3x220kV L3 12,8 8,4 S/E Punta Colorada 226 1,00 Maitencillo - Punta Colorada 2x220kV L1 173,2 84,3 S/E Pan de Azúcar 226 0,99 Maitencillo - Punta Colorada 2x220kV L2 173,2 84,3 S/E Las Palmas 226 1,00 Pan de Azúcar - Tap Don Goyo 2x220kV L1 67,9 31,3 S/E Los Vilos 226 0,99 Pan de Azúcar - Don Goyo 2x220kV L2 31,7 16,8 S/E Nogales 226 0,98 Tabla 5-3: Escenario B3-DA - Resumen de la operación: despachos, transferencias y tensiones de interés. 30/93

5.2.4 Escenario B4-DB: 4u CT Guacolda + 1u CT Taltal E/S La operación en el Escenario B4-DB es muy similar a la presentada en el análisis del Escenario B3-DA en 5.2.3. Los detalles de las transferencias, tensiones y despachos así como también los diagramas unilineales respectivos, se encuentran disponibles en el <<EE-ES-2015-0591-RD_Anexo 1 Flujos de Carga>>. No obstante, en 5.2.5 se presenta un resumen de todos los escenarios de Red N con los principales resultados. 5.2.5 Resumen de Escenarios de Red N Escenario Generación Líneas de transmisión de interés Tensiones en Barras Nombre S[MVA] Carga[%] Nombre V[pu] NTSyCS Cumple RED N Fotovoltaica: 324MW (34,6%) Diego de Almagro - Cardones 220kV 66,9 22,5 S/E Paposo 1,00 Diego de Almagro - Carrera Pinto 220kV 4,8 2,7 S/E Diego de Almagro 1,01 Carrera Pinto - San Andrés 220kV 125,3 62,8 S/E Carrera Pinto 1,01 B1-DA San Andrés - Cardones 220kV 138,0 68,7 S/E Cardones 1,01 Térmica: 4x150 MW (CT Guacolda) Maitencillo - Punta Colorada 2x220kV L1 179,8 87,5 S/E Maitencillo 1,01 Pan de Azúcar - Tap Don Goyo 2x220kV L1 75,2 34,5 S/E Pan de Azúcar 0,99 Pan de Azúcar - Don Goyo 2x220kV L2 38,9 19,7 S/E Nogales 0,98 Fotovoltaica: 324MW (34,6%) Diego de Almagro - Cardones 220kV 69,8 23,9 S/E Paposo 0,98 Diego de Almagro - Carrera Pinto 220kV 16,2 13,1 S/E Diego de Almagro 0,99 B2-DB Carrera Pinto - San Andrés 220kV 124,5 62,6 S/E Carrera Pinto 1,00 San Andrés - Cardones 220kV 137,2 68,4 S/E Cardones 1,01 Térmica: 4x150 MW (CT Guacolda) Maitencillo - Punta Colorada 2x220kV L1 181,3 88,2 S/E Maitencillo 1,01 Pan de Azúcar - Tap Don Goyo 2x220kV L1 77,2 34,4 S/E Pan de Azúcar 1,01 Pan de Azúcar - Don Goyo 2x220kV L2 77,7 34,7 S/E Nogales 0,99 Fotovoltaica: 190MW (20,3%) Diego de Almagro - Cardones 220kV 75,3 25,6 S/E Paposo 0,99 Diego de Almagro - Carrera Pinto 220kV 18,9 11,6 S/E Diego de Almagro 1,00 Carrera Pinto - San Andrés 220kV 126,4 63,7 S/E Carrera Pinto 1,00 B3-DA Térmica: 4x150 MW (CT Guacolda) ============ 1x120 MW (CT Taltal) San Andrés - Cardones 220kV 131,2 65,7 S/E Cardones 1,00 Maitencillo - Punta Colorada 2x220kV L1 173,2 84,3 S/E Maitencillo 1,01 Pan de Azúcar - Tap Don Goyo 2x220kV L1 67,9 31,3 S/E Pan de Azúcar 0,99 Pan de Azúcar - Don Goyo 2x220kV L2 31,7 16,8 S/E Nogales 0,98 Fotovoltaica: 190MW (20,3%) Diego de Almagro - Cardones 220kV 77,6 26,7 S/E Paposo 0,98 Diego de Almagro - Carrera Pinto 220kV 26,7 17,5 S/E Diego de Almagro 0,98 Carrera Pinto - San Andrés 220kV 126,0 63,7 S/E Carrera Pinto 1,00 B4-DB Térmica: 4x150 MW (CT Guacolda) ============ 1x120 MW (CT Taltal) San Andrés - Cardones 220kV 130,9 65,6 S/E Cardones 1,00 Maitencillo - Punta Colorada 2x220kV L1 174,7 85,1 S/E Maitencillo 1,01 Pan de Azúcar - Tap Don Goyo 2x220kV L1 70,5 31,5 S/E Pan de Azúcar 1,02 Pan de Azúcar - Don Goyo 2x220kV L2 71,0 31,8 S/E Nogales 0,99 Tabla 5-4: Resumen de resultados de Red N 31/93

5.3 Análisis de Red N-1 El análisis de contingencias N-1 se realiza a partir de las exigencias indicadas por el CDEC- SIC en el documento Anexo N 2 DO 0264/2015, lo cual contempla que para cada contingencia simple bajo análisis, éste se realice para los cuatro Escenarios Base de Red N. A continuación se presentan los principales resultados para cada una de las 8 contingencias definidas, en tanto que en el documento <<EE-ES-2015-0591-RD_Anexo 1 Flujos de Carga>> se presenta la totalidad de los esquemas unilineales asociados a este apartado. 5.3.1 C1 - Desconexión de PV Carrera Pinto La desconexión del PV Carrera Pinto (93MW) tiene como consecuencia un decrecimiento de las transferencias desde las SS/EE Carrera Pinto y Diego de Almagro 220kV hacia S/E Cardones 220kV respecto a la operación normal en Red N. A fin de contrarrestar la pérdida de generación, las máquinas ubicadas hacia el sur toman la potencia perdida, pues disponen de un mayor aporte de CPF para el sistema. En los 4 escenarios para los cuales se efectúa la contingencia C1 se verifica que tras la desconexión del parque no se producen sobrecargas en las líneas, así como también las tensiones en las barras se mantienen dentro de los márgenes admisibles. A continuación se presenta en Tabla 5-5 un resumen con los principales resultados ante la contingencia C1 en el Escenario B1-DA, mientras que en Figura 5-5 se encuentra el esquema unilineal post contingencia asociado: Escenario C1-B1_DA Transmisión Tensiones Elementos de interés Nombre S[MVA] Carga[%] Cumple RED N-1 Nombre Barras Tensión de servicio [kv] V[pu] NTSyCS? Cardones - Diego de Almagro C1 45,6 15,3 S/E Paposo 228 1,00 Carrera Pinto - Diego de Almagro 220 kv 28,0 13,8 S/E Diego de Almagro 224 1,01 San Andrés - Carrera Pinto 220kV 57,4 28,3 S/E Carrera Pinto 224 1,01 Cardones - San Andrés 220kV 69,0 33,9 Tap San Andrés 224 1,01 Maitencillo - Cardones 220kV L1 40,0 19,7 S/E Cardones 224 1,01 Maitencillo - Cardones 220kV L2 37,8 12,6 S/E Maitencillo 226 1,02 Maitencillo - Cardones 220kV L3 37,8 12,6 S/E Punta Colorada 226 1,01 Punta Colorada - Maitencillo 220kV C1 139,3 67,5 S/E Pan de Azúcar 226 1,00 Punta Colorada - Maitencillo 220kV C2 139,3 67,5 S/E Las Palmas 226 1,01 Pan de Azucar - Tap Talinay L1 41,5 18,1 S/E Los Vilos 226 1,00 Pan de Azucar - Tap Talinay L2 21,2 9,2 S/E Nogales 226 0,99 Tabla 5-5: Contingencia 1: desconexión de PV Carrera Pinto - Escenario B1-DA. 32/93

PV CHAKA PV EL PILAR PV DIEGO DE ALMAGRO PV JAVIERA PV GUANACO PV CHAÑARES DIgSILENT PV CONEJO PV LALACKAMA PV LALACKAMA 2 DdA.. 1 12,86 1,0 3 1 9,0 4 1 1,2 0-4,1 7 2 8,3 9 PV SALVADOR 0,6 2 2,8 0-0,0 3 9 7,2 3 PV SALVADOR RTS 1 12,86 1,0 3 1 0,0 8-4,2 2 2 8,6 4 S/E DIEGO DE ALMAGRO 110kV Dd.. -0,00-0,00 18,91 1 9,6 0-4,1 4 2 8,7 8-13,19-17,94 1 8,9 1 13,20 18,51 18,91 1 4,0 0-4,0 2 2 7,6 8 13,14 18,56 18,91-13,13-17,99 1 8,9 1 9,8 0-2,9 5 2 7,7 8 DdA.. 2 8,9 6-12,21 2 7,6 4 1 5,4 0-4,7 6 2 7,8 4 4,4 8-1,6 3 2 8,3 1 228,81 1,04 228,81 1,04 CT TALTAL C.T.. C.T.. Dd.. 2 25,33 3,2 3 3,1 5 S/E DIEGO DE ALMAGRO 220kV 2 6,3 4 3 7,0 7 2 2,5 0 2 1,5 3-17,00 1 3,5 7 2 5,2 2-9,3 0 2 8,3 5 1 5,5 1 1 4,8 8 4 0,9 4-18,44 PV PAMPA PE TALTAL 1 5,1 2 SOLAR NORTE S/E PAPOSO 220kV S/E CARRERA PINTO 220kV -21,44 6,9 4 1 3,5 7-1,6 0 3,1 9 SVC Unit 2-1,6 0 3,1 9 SVC Unit 1 PV LLANO DE LLAMPOS 1 6,1 7 1 0,0 6 2 3,9 5 2 3,9 5 4,3 9 2 26,74 1,0 3 Pinto/J 2 26,15 1,0 3 PV SAN ANDRÉS 4,3 9 1,6 0 3,5 9 5 1,7 2-23,06 2 7,9 1 6 5,4 1-18,91 3 3,4 7-65,15 1 5,6 6 3 3,4 7 2 26,09 1,0 3-30,94 2 7,3 7 1 5,3 5 3 0,9 5-27,61 1 5,3 5 1 5,6 8 1 5,6 8-12,23-12,23 3 3,7 3 3 3,7 3 PV LUZ DEL NORTE 0,00 0,00-0,3 6 0,1 2 2 26,15 1,0 3 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 PV CARRERA PINTO -40,81-2,6 7 1 5,1 2 S/E CARDONES 220kV 2 26,79 1,0 3 0,00 6,05 5,87-34,86-34,86-37,19-13,98-13,98-14,16 1 2,5 5 1 2,5 5 1 9,5 6 5 3,5 9 9,9 2 7 2,8 4 5 3,5 9 9,9 2 7 2,8 4 5 0,0 5 9,3 5 6 8,0 4-104,6.. -53,47-4,9 9 7 2,8 4-53,47-4,9 9 7 2,8 4-49,94-4,7 4 6 8,0 4 CT GUACOLDA G1 G3 G2 G4 149,00-7,90 84,54 SVS CER Cardones 1 49,00-4,2 8 8 3,3 6 149,00-7,19 84,52 1 49,00-4,3 5 8 3,3 6 CER Maitencillo SVS -9,5 5 1 7,5 4 Maite.. 1 2,3 0 0,9 3 1 13,05 1,0 3 S/E CARDONES 110kV -0,42 2,39 60,40 0,42 2,19 62,86 Mai.. CGu.. 2 29,70 1,0 4 1 43,171 37,21-27,41-22,09 4 3,1 0 4 1,1 0 Mai.. 2 30,19 1,0 5-142,3.. -136,6.. 2 7,6 6 2 2,3 9 4 3,1 0 4 1,1 0 1 43,171 37,21-27,41-22,09 4 3,1 0 4 1,1 0-142,3.. -136,6.. 2 7,6 6 2 2,3 9 4 3,1 0 4 1,1 0 S/E MAITENCILLO 220kV 1 37,86-20,98 6 7,5 2 3 5,1 8-3,2 8 1 2,5 5 3 5,1 8-3,2 8 1 2,5 5 1 37,86-20,98 6 7,5 2 3 7,5 6-3,7 6 1 9,5 6 0,0 1 8,1 5 2 1,4 3 5 3,8 7 5 5,2 1-5,0 2-5,0 7 6 0,4 0 6 2,8 6 Mai.. 1 13,76 1,0 3-53,36 6,6 6 6 0,4 0-55,53 6,9 9 6 2,8 6 S/E MAITENCILLO 110kV S/E PUNTA COLORADA 220kV -133,9.. 2 0,1 7 6 7,5 2-133,9.. 2 0,1 7 6 7,5 2 2 27,65 1,0 3 1 33,97-21,70 6 6,4 4 1 33,97-21,70 6 6,4 4 8 0,2 1 S/E PAz.. PAN DE AZUCAR 220kV PAz.. 2 25,83 1,0 3 0,02 14,81 39,68 0,02 14,81 39,68-130,9.. 2 0,9 1 6 6,4 4-79,02-130,9.. 2 0,9 1 6 6,4 4-5,4 4-20,39 9,1 9 3 3,6 4-24,49 1 8,1 2 63,60 17,07 74,48 54,06 14,52 75,97-56,70-10,57 8 0,2 1 S/E PAN DE AZUCAR 110kV 1 10,25 1,0 0-117,2.. -20,02 7 4,4 8 1 10,25 1,0 0 2 3,8 8-9,6 5 2 3,0 8-8,8 5 Hacia S/E Las Palmas Load Flow Balanced Nodes Ul, Magnitude [kv] Branches Active Power [MW] SVS SVS u, Magnitude [p.u.] Reactive Power [Mvar] Maximum Loading [%] Figura 5-5: Contingencia C1 - Escenario B1-DA - Esquema unilineal. 33/93

5.3.2 C2 Desconexión de Línea Diego de Almagro Carrera Pinto 220kV La desconexión del tramo de línea Diego de Almagro Carrera Pinto 220kV produce que se pierda uno de los dos enlaces que vinculan a las SS/EE Diego de Almagro y Cardones 220kV. En consecuencia, la generación inyectada al SIC al norte de S/E Diego de Almagro sólo puede ser evacuada por la línea Diego de Almagro Cardones 1x220kV. Por otra parte, la generación de los parques fotovoltaicos San Andrés, Luz del Norte y Carrera Pinto se evacúa hacia S/E Cardones 220kV a través del tramo San Andrés Cardones 1x220kV. En los 4 escenarios sobre los cuales se evalúa la contingencia C2 se verifica que las líneas de la zona de influencia operan con adecuados niveles de carga, mientras que las tensiones en las barras se mantienen dentro de los rangos admisibles de operación en Estado Normal. En Tabla 5-6 se presenta un resumen de los resultados ante la contingencia C2 en el Escenario B1-DA, en tanto que en Figura 5-6 se encuentra el esquema unilineal asociado a dicho escenario: Nombre Transmisión Elementos de interés S[MVA] Carga[%] Escenario C2-B1_DA Cumple RED N-1 Nombre Tensiones Barras Tensión de servicio [kv] V[pu] NTSyCS? Cardones - Diego de Almagro C1 66,8 22,5 S/E Paposo 228 1,00 Carrera Pinto - Diego de Almagro 220 kv 0,0 0,0 S/E Diego de Almagro 224 1,00 San Andrés - Carrera Pinto 220kV 127,9 63,5 S/E Carrera Pinto 224 1,00 Cardones - San Andrés 220kV 140,0 69,2 Tap San Andrés 224 1,01 Maitencillo - Cardones 220kV L1 22,4 11,1 S/E Cardones 224 1,01 Maitencillo - Cardones 220kV L2 21,3 7,1 S/E Maitencillo 226 1,01 Maitencillo - Cardones 220kV L3 21,3 7,1 S/E Punta Colorada 226 1,00 Punta Colorada - Maitencillo 220kV C1 179,8 87,5 S/E Pan de Azúcar 226 0,99 Punta Colorada - Maitencillo 220kV C2 179,8 87,5 S/E Las Palmas 226 1,00 Pan de Azucar - Tap Talinay L1 78,4 34,5 S/E Los Vilos 226 0,99 Pan de Azucar - Tap Talinay L2 44,9 19,8 S/E Nogales 226 0,98 Tabla 5-6: Contingencia 2: Desconexión de LT Diego de Almagro - Carrera Pinto 1x220kV - Escenario B1-DA. 34/93

PV CHAKA PV EL PILAR PV DIEGO DE ALMAGRO PV JAVIERA PV GUANACO PV CHAÑARES DIgSILENT PV CONEJO PV LALACKAMA PV LALACKAMA 2 DdA.. 1 12,75 1,0 3 1 9,0 4 1 1,2 0-3,7 1 2 8,0 2 PV SALVADOR 0,6 2 2,8 0-0,0 1 9 7,2 2 PV SALVADOR RTS 1 12,75 1,0 3 1 0,0 8-3,6 2 2 8,0 7 S/E DIEGO DE ALMAGRO 110kV Dd.. -0,00 0,00 18,03 1 9,6 0-3,4 4 2 8,5 9-13,19-16,61 1 8,0 3 13,20 17,12 18,03 1 4,0 0-3,5 3 2 7,4 3 13,14 17,17 18,03-13,13-16,65 1 8,0 3 9,8 0-2,5 3 2 7,4 7 DdA.. 2 8,9 6-11,14 2 7,2 9 1 5,4 0-4,4 3 2 7,6 8 4,4 8-1,5 3 2 8,1 1 228,53 1,04 228,53 1,04 CT TALTAL C.T.. C.T.. Dd.. 2 24,79-9,0 1 8,8 2 S/E DIEGO DE ALMAGRO 220kV 2 6,3 4 3 4,2 9 2 1,4 4 2 5,2 2-8,3 1 2 8,0 1 1 5,5 1 1 4,8 8 6 2,4 6-17,99 PV PAMPA PE TALTAL 2 1,9 4 SOLAR NORTE S/E PAPOSO 220kV S/E CARRERA PINTO 220kV 4,6 5 9,3 0 SVC Unit 2 4,6 5 9,3 0 SVC Unit 1 PV LLANO DE LLAMPOS 1 6,1 7 1 0,0 6 2 3,9 5 2 3,9 5 4,3 9 2 25,76 1,0 3 Pinto/J 2 24,99 PV SAN ANDRÉS 4,3 9 1,6 0 3,5 9 1 20,94-40,08 6 3,1 1 1 33,47-40,60 6 8,8 8-132,3.. 4 0,8 3 6 8,8 8 2 24,94-30,96 2 2,6 2 1 4,3 2 3 0,9 7-22,86 1 4,3 2 1 5,6 8 1 5,6 8-9,9 8-9,9 8 3 1,5 3 3 1,5 3 PV LUZ DEL NORTE 32,70 0,99-90,64 2 8,2 4 3 2,0 5 2 24,95-90,68 28,40 92,98 91,02-14,33 92,98 PV CARRERA PINTO -62,15-0,2 9 2 1,9 4 S/E CARDONES 220kV 2 26,15 1,0 3 0,00-3,36 3,27-7,4 1-7,4 1-8,0 4-19,26-19,26-20,17 6,9 1 6,9 1 1 0,7 0 5 5,1 2 9,3 3 7 4,9 3 5 5,1 2 9,3 3 7 4,9 3 5 1,4 8 8,8 0 7 0,0 0-106,5.. -54,99-4,1 2 7 4,9 3-54,99-4,1 2 7 4,9 3-51,37-3,9 3 7 0,0 0 CT GUACOLDA G1 G3 G2 G4 149,00-4,13 84,45 SVS CER Cardones 1 49,00-0,2 2 8 3,3 2 149,00-3,41 84,44 1 49,00-0,2 8 8 3,3 2 CER Maitencillo SVS -9,7 7 1 1,6 3 Maite.. 1 2,4 4 0,9 4 1 12,86 1,0 3 S/E CARDONES 110kV -0,43 2,36 62,08 0,43 2,17 64,61 Mai.. CGu.. 2 28,88 1,0 4 1 43,231 37,15-23,37-18,23 4 3,0 7 4 1,0 6 Mai.. 2 29,12 1,0 4-142,4.. -136,5.. 2 3,6 5 1 8,5 7 4 3,0 7 4 1,0 6 1 43,231 37,15-23,37-18,23 4 3,0 7 4 1,0 6-142,4.. -136,5.. 2 3,6 5 1 8,5 7 4 3,0 7 4 1,0 6 S/E MAITENCILLO 220kV 1 79,03-17,64 8 7,5 1 7,4 5 0,9 5 6,9 1 7,4 5 0,9 5 6,9 1 1 79,03-17,64 8 7,5 1 8,0 9 1,1 4 1 0,7 0 1,8 7 4,9 5 5 5,1 4 5 6,5 1-4,3 7-4,4 0 6 2,0 8 6 4,6 1 Mai.. 1 13,15 1,0 3-54,62 6,2 6 6 2,0 8-56,84 6,5 7 6 4,6 1 S/E MAITENCILLO 110kV S/E PUNTA COLORADA 220kV -172,4.. 2 7,7 9 8 7,5 1-172,4.. 2 7,7 9 8 7,5 1 2 25,07 1 72,46-29,27 8 6,6 3 1 72,46-29,27 8 6,6 3 7 9,8 8 S/E PAz.. PAN DE AZUCAR 220kV PAz.. 2 23,62 0,00 1,88 5,10 0,00 1,88 5,10-167,2.. 3 7,2 6 8 6,6 3-77,49-167,2.. 3 7,2 6 8 6,6 3 3 3,3 1-30,18 1 9,7 7 7 2,3 7-30,30 3 4,5 1 61,89 19,65 74,17 52,61 16,71 75,66-55,13-12,91 7 9,8 8 S/E PAN DE AZUCAR 110kV 1 08,69 0,9 9-114,0.. -24,89 7 4,1 7 1 08,69 0,9 9 1 2,0 2-10,14 1 1,1 7-9,3 0 Hacia S/E Las Palmas Load Flow Balanced Nodes Ul, Magnitude [kv] Branches Active Power [MW] SVS SVS u, Magnitude [p.u.] Reactive Power [Mvar] Maximum Loading [%] Figura 5-6: Contingencia C2 - Escenario B1-DA - Esquema unilineal. 35/93

5.3.3 C3 Desconexión de Línea Carrera Pinto San Andrés 220kV La pérdida del tramo Carrera Pinto San Andrés 1x220kV produce una redistribución de los flujos provenientes de los parques fotovoltaicos Carrera Pinto, Luz del Norte y San Andrés. Los dos primeros inyectan toda su generación hacia la S/E Diego de Almagro 1x220kV, en tanto que PV San Andrés lo hace directamente hacia S/E Cardones a través del tramo San Andrés Cardones 1x220kV. Como consecuencia directa de este desacople, se incrementa el nivel de carga con el cual opera la línea Diego de Almagro Cardones 1x220kV, no obstante, en ninguno de los 4 escenarios analizados éste supera el 62%. En términos de transferencias, esta contingencia no ocasiona alteraciones significativas en las líneas al sur de S/E Cardones ni produce desconexiones de consumo ni generación. En Tabla 5-7 se presenta un resumen de las principales transferencias por líneas y tensiones en barras de interés ante una contingencia C3 en el Escenario B1-DA, mientras que en Figura 5-7 se muestra un esquema unilineal de la operación en la zona de influencia para el mismo escenario. Nombre Transmisión Elementos de interés S[MVA] Carga[%] Escenario C3-B1_DA Cumple RED N-1 Nombre Tensiones Barras Tensión de servicio [kv] V[pu] NTSyCS? Cardones - Diego de Almagro C1 183,9 62,3 S/E Paposo 228 1,00 Carrera Pinto - Diego de Almagro 220 kv 126,6 63,1 S/E Diego de Almagro 224 1,00 San Andrés - Carrera Pinto 220kV 0,0 0,0 S/E Carrera Pinto 224 1,00 Cardones - San Andrés 220kV 14,3 7,0 Tap San Andrés 224 1,01 Maitencillo - Cardones 220kV L1 23,0 11,3 S/E Cardones 224 1,01 Maitencillo - Cardones 220kV L2 21,8 7,3 S/E Maitencillo 226 1,01 Maitencillo - Cardones 220kV L3 21,8 7,3 S/E Punta Colorada 226 1,00 Punta Colorada - Maitencillo 220kV C1 176,9 86,1 S/E Pan de Azúcar 226 0,99 Punta Colorada - Maitencillo 220kV C2 176,9 86,1 S/E Las Palmas 226 1,00 Pan de Azucar - Tap Talinay L1 75,7 33,3 S/E Los Vilos 226 0,99 Pan de Azucar - Tap Talinay L2 42,5 18,7 S/E Nogales 226 0,98 Tabla 5-7: Contingencia 3: Desconexión de LT Carrera Pinto San Andrés 1x220kV - Escenario B1-DA. 36/93

PV CHAKA PV EL PILAR PV DIEGO DE ALMAGRO PV JAVIERA PV GUANACO PV CHAÑARES DIgSILENT PV CONEJO PV LALACKAMA PV LALACKAMA 2 DdA.. 1 12,54 1 9,0 4 1 1,2 0-2,7 4 2 7,3 8 PV SALVADOR 0,6 2 2,8 0 0,0 2 9 7,2 2 PV SALVADOR RTS 1 12,54 1 0,0 8-2,3 7 2 7,1 4 S/E DIEGO DE ALMAGRO 110kV Dd.. -0,00 0,00 16,26 1 9,6 0-1,9 7 2 8,3 0-13,19-13,80 1 6,2 6 13,19 14,22 16,26 1 4,0 0-2,5 1 2 7,0 2 13,15 14,27 16,26-13,14-13,85 1 6,2 6 9,8 0-1,6 5 2 6,9 8 DdA.. 2 8,9 6-8,8 8 2 6,6 4 1 5,4 0-3,7 5 2 7,3 8 4,4 8-1,3 1 2 7,7 2 227,96 1,04 227,96 1,04 CT TALTAL C.T.. C.T.. Dd.. 2 23,66 0,0 7-34,77 3 4,2 0 S/E DIEGO DE ALMAGRO 220kV 2 6,3 4 2 8,4 9 1 9,3 4-118,7.. 3 2,3 9 6 2,6 7 2 5,2 2-6,2 3 2 7,4 0 1 5,5 1 1 4,8 8 1 81,07-13,75 PV PAMPA PE TALTAL 6 1,6 0 SOLAR NORTE S/E PAPOSO 220kV 1 20,92 S/E CARRERA PINTO 220kV -33,79 6 2,6 7 1 9,5 1 1 9,5 1 3 9,0 3 3 9,0 3 SVC Unit 2 SVC Unit 1 PV LLANO DE LLAMPOS 1 6,1 7 1 0,0 6 2 3,9 5 2 3,9 5 4,3 9 2 26,94 1,0 3 Pinto/J 2 23,31 PV SAN ANDRÉS 4,3 9 1,6 0 3,5 9 1 3,9 6-1,2 7 7,0 2-13,95-3,0 0 7,0 2 2 23,28 1,0 1-30,98 1 5,8 1 1 3,0 8 3 0,9 9-16,05 1 3,0 8 1 5,6 8 1 5,6 8-6,7 1-6,7 1 2 8,9 3 2 8,9 3 PV LUZ DEL NORTE 32,43 0,98-90,61 2 8,6 0 3 2,3 2 2 23,26 1,0 1-90,65 28,75 93,75 90,99-14,45 93,75 PV CARRERA PINTO -178,5.. 3 0,9 8 6 1,6 0 S/E CARDONES 220kV 2 26,71 1,0 3 0,00 4,84 4,70-8,0 7-8,0 7-8,7 2-17,82-17,82-18,64 6,5 4 6,5 4 1 0,1 2 5 5,1 2 9,3 6 7 4,7 5 5 5,1 2 9,3 6 7 4,7 5 5 1,4 8 8,8 3 6 9,8 3-104,9.. -54,99-4,1 7 7 4,7 5-54,99-4,1 7 7 4,7 5-51,37-3,9 8 6 9,8 3 CT GUACOLDA G1 G3 G2 G4 149,00-4,92 84,47 SVS CER Cardones 1 49,00-1,0 7 8 3,3 3 149,00-4,20 84,45 1 49,00-1,1 3 8 3,3 3 CER Maitencillo SVS -9,7 2 1 2,8 9 Maite.. 1 2,4 1 0,9 4 1 13,14 1,0 3 S/E CARDONES 110kV -0,43 2,36 61,95 0,43 2,18 64,48 Mai.. CGu.. 2 29,05 1,0 4 1 43,221 37,16-24,21-19,04 4 3,0 7 4 1,0 7 Mai.. 2 29,34 1,0 4-142,4.. -136,5.. 2 4,4 9 1 9,3 7 4 3,0 7 4 1,0 7 1 43,221 37,16-24,21-19,04 4 3,0 7 4 1,0 7-142,4.. -136,5.. 2 4,4 9 1 9,3 7 4 3,0 7 4 1,0 7 S/E MAITENCILLO 220kV 1 78,11-17,44 8 6,9 7 8,1 1-0,5 6 6,5 4 8,1 1-0,5 6 6,5 4 1 78,11-17,44 8 6,9 7 8,7 6-0,4 8 1 0,1 2 3,1 9 8,4 2 5 5,0 8 5 6,4 5-4,4 7-4,5 1 6 1,9 5 6 4,4 8 Mai.. 1 13,27 1,0 3-54,55 6,3 4 6 1,9 5-56,77 6,6 6 6 4,4 8 S/E MAITENCILLO 110kV S/E PUNTA COLORADA 220kV -171,6.. 2 7,2 4 8 6,9 7-171,6.. 2 7,2 4 8 6,9 7 2 25,27 1 71,61-28,73 8 6,0 9 1 71,61-28,73 8 6,0 9 7 9,8 0 S/E PAz.. PAN DE AZUCAR 220kV PAz.. 2 23,75 0,00 2,63 7,12 0,00 2,63 7,12-166,5.. 3 6,4 5 8 6,0 9-77,58-166,5.. 3 6,4 5 8 6,0 9 3 2,5 0-29,80 1 9,3 8 7 1,5 7-30,10 3 4,1 3 61,90 19,53 74,10 52,62 16,60 75,59-55,14-12,81 7 9,8 0 S/E PAN DE AZUCAR 110kV 1 08,77 0,9 9-114,0.. -24,68 7 4,1 1 1 08,77 0,9 9 1 2,7 3-10,12 SVS 1 1,8 9 SVS -9,2 7 Hacia S/E Las Palmas Load Flow Balanced Figura 5-7: Contingencia C3 - Escenario B1-DA - Esquema unilineal. Nodes Ul, Magnitude [kv] u, Magnitude [p.u.] Branches Active Power [MW] Reactive Power [Mvar] Maximum Loading [%] 37/93

5.3.4 C4 Desconexión de Línea San Andrés Cardones 220kV Tras la ocurrencia de una desconexión del tramo de línea San Andrés Cardones, el principal efecto que se produce en términos de flujos de potencia es que la totalidad de la generación de los parques fotovoltaicos Carrera Pinto, Luz del Norte y San Andrés debe evacuarse hacia el resto del SIC a través del único enlace Diego de Almagro Carrera Pinto 1x220kV. En consecuencia, ante la presencia de excedentes de generación en la zona, se incrementan las transferencias por el vínculo Diego de Almagro Cardones 1x220kV en sentido Norte Sur. Cabe destacar que la ocurrencia de esta contingencia no ocasiona pérdidas de consumo ni generación, en tanto que todas las líneas y barras de la zona de influencia operan conforme a las exigencias de la normativa vigente en los 4 escenarios analizados. En Tabla 5-8 se presenta un resumen de la verificación de cumplimiento de la NTSyCS en términos de transferencias por líneas y tensiones en barras ante la ocurrencia de una contingencia C4 en el Escenario B1-DA, mientras que en Figura 5-8 se muestra un esquema unilineal de la operación post contingencia en la zona de influencia para el mismo escenario. Nombre Transmisión Elementos de interés S[MVA] Carga[%] Escenario C4-B1_DA Cumple RED N-1 Nombre Tensiones Barras Tensión de servicio [kv] V[pu] NTSyCS? Cardones - Diego de Almagro C1 197,0 66,7 S/E Paposo 228 1,00 Carrera Pinto - Diego de Almagro 220 kv 139,3 69,3 S/E Diego de Almagro 224 1,00 San Andrés - Carrera Pinto 220kV 14,8 7,4 S/E Carrera Pinto 224 1,00 Cardones - San Andrés 220kV 0,0 0,0 Tap San Andrés 224 1,00 Maitencillo - Cardones 220kV L1 23,9 11,8 S/E Cardones 224 1,01 Maitencillo - Cardones 220kV L2 22,7 7,6 S/E Maitencillo 226 1,01 Maitencillo - Cardones 220kV L3 22,7 7,6 S/E Punta Colorada 226 1,00 Punta Colorada - Maitencillo 220kV C1 176,2 85,8 S/E Pan de Azúcar 226 0,99 Punta Colorada - Maitencillo 220kV C2 176,2 85,8 S/E Las Palmas 226 1,00 Pan de Azucar - Tap Talinay L1 75,1 33,0 S/E Los Vilos 226 0,99 Pan de Azucar - Tap Talinay L2 41,9 18,4 S/E Nogales 226 0,98 Tabla 5-8: Contingencia 4: Desconexión de LT San Andrés - Cardones 1x220kV - Escenario B1-DA. 38/93

PV CHAKA PV EL PILAR PV DIEGO DE ALMAGRO PV JAVIERA PV GUANACO PV CHAÑARES DIgSILENT PV CONEJO PV LALACKAMA PV LALACKAMA 2 DdA.. 1 12,52 1 9,0 4 1 1,2 0-2,6 8 2 7,3 5 PV SALVADOR 0,6 2 2,8 0 0,0 2 9 7,2 3 PV SALVADOR RTS 1 12,52 1 0,0 8-2,3 0 2 7,0 9 S/E DIEGO DE ALMAGRO 110kV Dd.. -0,00 0,00 16,16 1 9,6 0-1,8 8 2 8,2 9-13,19-13,64 1 6,1 6 13,19 14,05 16,16 1 4,0 0-2,4 5 2 7,0 0 13,15 14,10 16,16-13,14-13,68 1 6,1 6 9,8 0-1,6 0 2 6,9 5 DdA.. 2 8,9 6-8,7 5 2 6,6 1 1 5,4 0-3,7 0 2 7,3 6 4,4 8-1,3 0 2 7,6 9 227,92 1,04 227,92 1,04 CT TALTAL C.T.. C.T.. Dd.. 2 23,59 0,0 8-36,31 3 5,7 2 S/E DIEGO DE ALMAGRO 220kV 2 6,3 4 2 8,1 4 1 9,2 2-132,1.. 3 1,4 8 6 8,8 9 2 5,2 2-6,1 0 2 7,3 7 1 5,5 1 1 4,8 8 1 94,54-10,66 PV PAMPA PE TALTAL 6 6,1 1 SOLAR NORTE S/E PAPOSO 220kV 1 34,88 S/E CARRERA PINTO 220kV -31,02 6 8,8 9 2 0,4 7 2 0,4 7 4 0,9 5 4 0,9 5 SVC Unit 2 SVC Unit 1 PV LLANO DE LLAMPOS 1 6,1 7 1 0,0 6 2 3,9 5 2 3,9 5 4,3 9 2 24,36 Pinto/J 2 23,92 PV SAN ANDRÉS 4,3 9 1,6 0 3,5 9-13,95-5,0 3 7,3 8 2 23,89-30,98 1 8,2 6 1 3,4 9 3 0,9 8-18,50 1 3,4 9 1 5,6 8 1 5,6 8-7,8 9-7,8 9 2 9,7 8 2 9,7 8 PV LUZ DEL NORTE 32,53 0,99-90,62 2 8,4 7 3 2,2 2 2 23,87-90,66 28,62 93,47 91,00-14,41 93,47 PV CARRERA PINTO -191,6.. 3 4,1 6 6 6,1 1 S/E CARDONES 220kV 2 26,43 1,0 3 0,00 0,67 0,65-8,3 2-8,3 2-9,0 0-18,50-18,50-19,35 6,7 9 6,7 9 1 0,5 1 5 5,0 9 9,3 6 7 4,8 0 5 5,0 9 9,3 6 7 4,8 0 5 1,4 5 8,8 3 6 9,8 7-105,7.. -54,96-4,1 6 7 4,8 0-54,96-4,1 6 7 4,8 0-51,34-3,9 7 6 9,8 7 CT GUACOLDA G1 G3 G2 G4 149,00-4,59 84,46 SVS CER Cardones 1 49,00-0,7 2 8 3,3 2 149,00-3,88 84,45 1 49,00-0,7 8 8 3,3 3 CER Maitencillo SVS -9,7 4 1 2,3 7 Maite.. 1 2,4 2 0,9 4 1 12,99 1,0 3 S/E CARDONES 110kV -0,43 2,36 61,98 0,43 2,17 64,51 Mai.. CGu.. 2 28,98 1,0 4 1 43,221 37,16-23,86-18,70 4 3,0 7 4 1,0 6 Mai.. 2 29,25 1,0 4-142,4.. -136,5.. 2 4,1 5 1 9,0 4 4 3,0 7 4 1,0 6 1 43,221 37,16-23,86-18,70 4 3,0 7 4 1,0 6-142,4.. -136,5.. 2 4,1 5 1 9,0 4 4 3,0 7 4 1,0 6 S/E MAITENCILLO 220kV 1 77,70-17,66 8 6,8 2 8,3 6 0,1 6 6,7 9 8,3 6 0,1 6 6,7 9 1 77,70-17,66 8 6,8 2 9,0 4 0,2 9 1 0,5 1 2,6 5 6,9 9 5 5,0 9 5 6,4 6-4,4 3-4,4 7 6 1,9 8 6 4,5 1 Mai.. 1 13,22 1,0 3-54,56 6,3 1 6 1,9 8-56,78 6,6 2 6 4,5 1 S/E MAITENCILLO 110kV S/E PUNTA COLORADA 220kV -171,2.. 2 7,3 8 8 6,8 2-171,2.. 2 7,3 8 8 6,8 2 2 25,23 1 71,23-28,87 8 5,9 3 1 71,23-28,87 8 5,9 3 7 9,8 4 S/E PAz.. PAN DE AZUCAR 220kV PAz.. 2 23,74 0,00 2,57 6,94 0,00 2,57 6,94-166,1.. 3 6,5 1 8 5,9 3-77,57-166,1.. 3 6,5 1 8 5,9 3 3 2,1 1-29,81 1 9,2 6 7 1,1 7-30,12 3 3,9 7 61,93 19,53 74,14 52,65 16,61 75,63-55,17-12,81 7 9,8 4 S/E PAN DE AZUCAR 110kV 1 08,77 0,9 9-114,1.. -24,67 7 4,1 4 1 08,77 0,9 9 1 2,6 7-10,12 1 1,8 2-9,2 7 Hacia S/E Las Palmas Load Flow Balanced Nodes Ul, Magnitude [kv] Branches Active Power [MW] SVS SVS u, Magnitude [p.u.] Reactive Power [Mvar] Maximum Loading [%] Figura 5-8: Contingencia C4 - Escenario B1-DA - Esquema unilineal. 39/93

5.3.5 C5 - Desconexión de Línea Cardones Diego de Almagro 220kV (proyectada) Ante la desconexión de la línea Cardones Diego de Almagro 1x220kV, solamente queda un enlace operativo que vincule a la S/E Diego de Almagro con el resto del SIC hacia el sur. En consecuencia, todos los excedentes de generación despachada al norte de aquella subestación se evacúan por el tramo de línea San Andrés Cardones 1x220kV, el cual además recibe las inyecciones de los parques fotovoltaicos Carrera Pinto, Luz del Norte y San Andrés. De los 4 escenarios en los cuales se evalúa la contingencia C5, en ninguno de ellos se presentan infracciones a la NTSyCS ni acontecen desprendimientos de carga y/o generación. En Tabla 5-9 se presenta un resumen con los principales resultados ante la contingencia C5 en el Escenario B1-DA, mientras que en Figura 5-9 se encuentra el esquema unilineal post contingencia asociado al mismo escenario. De ambos elementos se observa que el tramo San Andrés Cardones 1x220kV es el que presenta un nivel de carga más elevado (99%), lo cual se encuentra al límite de lo admisible. Nombre Transmisión Elementos de interés S[MVA] Carga[%] Escenario C5-B1_DA Cumple RED N-1 Nombre Tensiones Barras Tensión de servicio [kv] V[pu] NTSyCS? Cardones - Diego de Almagro C1 0,0 0,0 S/E Paposo 228 1,00 Carrera Pinto - Diego de Almagro 220 kv 64,6 32,0 S/E Diego de Almagro 224 1,00 San Andrés - Carrera Pinto 220kV 189,3 94,0 S/E Carrera Pinto 224 1,00 Cardones - San Andrés 220kV 201,7 100,0 Tap San Andrés 224 1,00 Maitencillo - Cardones 220kV L1 24,2 12,0 S/E Cardones 224 1,01 Maitencillo - Cardones 220kV L2 23,0 7,7 S/E Maitencillo 226 1,01 Maitencillo - Cardones 220kV L3 23,0 7,7 S/E Punta Colorada 226 1,00 Punta Colorada - Maitencillo 220kV C1 178,6 87,0 S/E Pan de Azúcar 226 0,99 Punta Colorada - Maitencillo 220kV C2 178,6 87,0 S/E Las Palmas 226 1,00 Pan de Azucar - Tap Talinay L1 77,3 34,0 S/E Los Vilos 226 0,99 Pan de Azucar - Tap Talinay L2 44,0 19,4 S/E Nogales 226 0,98 Tabla 5-9: Contingencia 5: Desconexión de LT Cardones Diego de Almagro 1x220kV - Escenario B1-DA. 40/93

PV CHAKA PV EL PILAR PV DIEGO DE ALMAGRO PV JAVIERA PV GUANACO PV CHAÑARES DIgSILENT PV CONEJO PV LALACKAMA PV LALACKAMA 2 DdA.. 1 12,75 1 9,0 4 1 1,2 0-3,6 9 2 8,0 0 PV SALVADOR 0,6 2 2,8 0-0,0 1 9 7,2 2 PV SALVADOR RTS 1 12,75 1 0,0 8-3,5 9 2 8,0 4 S/E DIEGO DE ALMAGRO 110kV Dd.. -0,00 0,00 17,98 1 9,6 0-3,4 0 2 8,5 8-13,19-16,54 1 7,9 8 13,20 17,05 17,98 1 4,0 0-3,5 1 2 7,4 2 13,14 17,10 17,98-13,13-16,58 1 7,9 8 9,8 0-2,5 1 2 7,4 6 DdA.. 2 8,9 6-11,08 2 7,2 7 1 5,4 0-4,4 2 2 7,6 7 4,4 8-1,5 2 2 8,1 0 228,52 1,04 228,52 1,04 CT TALTAL C.T.. C.T.. Dd.. 2 24,76 0,0 1-9,6 7 9,4 6 S/E DIEGO DE ALMAGRO 220kV 2 6,3 4 3 4,1 4 2 1,3 9 6 2,4 5-17,06 3 2,1 1 2 5,2 2-8,2 6 2 7,9 9 1 5,5 1 1 4,8 8 PV PAMPA PE TALTAL SOLAR NORTE S/E PAPOSO 220kV S/E CARRERA PINTO 220kV -61,88 9,0 4 3 2,1 1 5,0 0 9,9 9 SVC Unit 2 5,0 0 9,9 9 SVC Unit 1 PV LLANO DE LLAMPOS 1 6,1 7 1 0,0 6 2 3,9 5 2 3,9 5 4,3 9 2 24,79 Pinto/J 2 24,42 PV SAN ANDRÉS 4,3 9 1,6 0 3,5 9 1 82,81-46,96 9 3,7 4 1 93,61-54,47 9 9,7 2-191,2.. 5 9,7 2 9 9,7 2 2 24,38-30,97 2 0,2 8 1 3,8 6 3 0,9 7-20,52 1 3,8 6 1 5,6 8 1 5,6 8-8,8 6-8,8 6 3 0,5 5 3 0,5 5 PV LUZ DEL NORTE 32,61 0,99-90,63 2 8,3 6 3 2,1 4 2 24,37-90,67 28,52 93,24 91,01-14,37 93,24 PV CARRERA PINTO S/E CARDONES 220kV 2 25,26 0,00-16,38 16,00-8,3 6-8,3 6-9,0 8-21,33-21,33-22,37 7,7 1 7,7 1 1 1,9 5 5 5,0 1 9,3 2 7 5,0 7 5 5,0 1 9,3 2 7 5,0 7 5 1,3 7 8,7 9 7 0,1 3-109,2.. -54,88-4,0 8 7 5,0 7-54,88-4,0 8 7 5,0 7-51,26-3,9 0 7 0,1 3 CT GUACOLDA G1 G3 G2 G4 149,00-3,13 84,44 SVS CER Cardones 1 49,00 0,8 6 8 3,3 3 149,00-2,41 84,43 1 49,00 0,8 0 8 3,3 3 CER Maitencillo SVS -9,8 3 1 0,0 4 Maite.. 1 2,4 8 0,9 5 1 12,41 S/E CARDONES 110kV -0,43 2,35 62,16 0,43 2,17 64,70 Mai.. CGu.. 2 28,66 1,0 4 1 43,241 37,14-22,30-17,22 4 3,0 6 4 1,0 6 Mai.. 2 28,84 1,0 4-142,4.. -136,5.. 2 2,6 0 1 7,5 7 4 3,0 6 4 1,0 6 1 43,241 37,14-22,30-17,22 4 3,0 6 4 1,0 6-142,4.. -136,5.. 2 2,6 0 1 7,5 7 4 3,0 6 4 1,0 6 S/E MAITENCILLO 220kV 1 77,53-18,36 8 6,9 3 8,4 2 3,1 9 7,7 1 8,4 2 3,1 9 7,7 1 1 77,53-18,36 8 6,9 3 9,1 5 3,5 1 1 1,9 5 0,2 2 0,5 7 5 5,1 5 5 6,5 2-4,2 6-4,2 9 6 2,1 6 6 4,7 0 Mai.. 1 13,00 1,0 3-54,62 6,1 7 6 2,1 6-56,85 6,4 8 6 4,7 0 S/E MAITENCILLO 110kV S/E PUNTA COLORADA 220kV -171,0.. 2 8,1 8 8 6,9 3-171,0.. 2 8,1 8 8 6,9 3 2 24,96 1 71,05-29,67 8 6,0 1 1 71,05-29,67 8 6,0 1 8 0,0 0 S/E PAz.. PAN DE AZUCAR 220kV PAz.. 2 23,60 0,00 1,77 4,78 0,00 1,77 4,78-165,9.. 3 7,3 6 8 6,0 1-77,48-165,9.. 3 7,3 6 8 6,0 1 3 1,8 5-30,14 1 9,2 9 7 0,9 0-30,33 3 3,9 2 61,98 19,65 74,28 52,69 16,71 75,77-55,21-12,89 8 0,0 0 S/E PAN DE AZUCAR 110kV 1 08,68 0,9 9-114,2.. -24,85 7 4,2 8 1 08,68 0,9 9 1 1,9 1-10,15 1 1,0 6-9,3 0 Hacia S/E Las Palmas Load Flow Balanced Nodes Ul, Magnitude [kv] Branches Active Power [MW] SVS SVS u, Magnitude [p.u.] Reactive Power [Mvar] Maximum Loading [%] Figura 5-9: Contingencia C5 - Escenario B1-DA - Esquema unilineal. 41/93

5.3.6 C6 Desconexión de totalidad del consumo de S/E Salvador El consumo asociado a la S/E Salvador es de alrededor de 60MW a 70MW y tal como se muestra en Figura 5-10, dicha subestación se vincula directamente con el patio de 110kV de la S/E Diego de Almagro. Teniendo en cuenta que los consumos de la zona comprendida al norte de S/E Cardones son abastecidos por medio de la generación eólica y fotovoltaica de la misma área en los 4 escenarios analizados, ante la pérdida del consumo de S/E Salvador los flujos que en Red N abastecían a dicha carga ahora deben redistribuirse, lo que inevitablemente produce un aumento en las transferencias de potencia activa en las dos líneas que evacúan los excedentes del balance generación/demanda hacia S/E Cardones 220kV. Figura 5-10: Consumo asociado a S/E Salvador: Ubicación y redistribución de flujos - Diagrama simplificado. 42/93

PV CHAKA PV EL PILAR PV DIEGO DE ALMAGRO PV JAVIERA PV GUANACO PV CHAÑARES DIgSILENT PV CONEJO PV LALACKAMA PV LALACKAMA 2 DdA.. 1 13,37 1,0 3 1 9,0 4 1 1,2 0-6,4 7 3 0,7 2 PV SALVADOR 0,6 2 2,8 0-0,6 3 9 9,6 5 PV SALVADOR RTS 1 13,37 1,0 3 1 0,0 8-7,1 9 3 2,4 4 S/E DIEGO DE ALMAGRO 110kV Dd.. -0,00 0,00 19,27 1 9,6 0-7,6 3 3 0,2 2 1 7,8 9-14,13 1 9,2 7-17,88 14,72 19,27 1 4,0 0-6,4 5 2 9,2 9-17,93 14,66 19,27 1 7,9 4-14,07 1 9,2 7 9,8 0-5,0 2 2 9,8 9 DdA.. 2 8,9 6-12,07 2 7,5 9 1 5,4 0-4,7 2 2 7,8 2 4,4 8-1,6 2 2 8,2 9 228,77 1,04 228,77 1,04 CT TALTAL C.T.. C.T.. Dd.. 2 25,26 1,6 7 1,6 3 S/E DIEGO DE ALMAGRO 220kV -35,81 2 9,3 7 2 2,9 2 2 9,7 1-11,41 1 5,7 5 2 5,2 2-9,1 7 2 8,3 1 1 5,5 1 1 4,8 8 9 4,9 0-14,47 PV PAMPA PE TALTAL 3 2,3 3 SOLAR NORTE S/E PAPOSO 220kV S/E CARRERA PINTO 220kV -29,58 1,5 8 1 5,7 5-0,8 3 1,6 6 SVC Unit 2-0,8 3 1,6 6 SVC Unit 1 PV LLANO DE LLAMPOS 1 6,1 7 1 0,0 6 2 3,9 5 2 3,9 5 4,3 9 2 25,60 1,0 3 Pinto/J 2 25,13 PV SAN ANDRÉS 4,3 9 1,6 0 3,5 9 1 50,52-42,18 7 7,3 9 1 62,33-45,60 8 3,3 0-160,6.. 4 7,9 5 8 3,3 0 2 25,08-30,96 2 3,1 8 1 4,4 3 3 0,9 6-23,42 1 4,4 3 1 5,6 8 1 5,6 8-10,24-10,24 3 1,7 7 3 1,7 7 PV LUZ DEL NORTE 32,73 0,99-90,64 2 8,2 1 3 2,0 3 2 25,09-90,68 28,37 92,92 91,02-14,32 92,92 PV CARRERA PINTO -94,22 2,2 8 3 2,3 3 S/E CARDONES 220kV 2 25,93 1,0 3 0,00-6,63 6,45 1 1,2 5 1 1,2 5 1 1,8 1-21,00-21,00-22,30 7,9 9 7,9 9 1 2,4 5 5 6,2 2 9,0 4 7 6,3 9 5 6,2 2 9,0 4 7 6,3 9 5 2,5 0 8,5 3 7 1,3 6-107,2.. -56,09-3,6 1 7 6,3 9-56,09-3,6 1 7 6,3 9-52,39-3,4 6 7 1,3 6 CT GUACOLDA G1 G3 G2 G4 149,00-1,10 84,42 SVS CER Cardones 1 49,00 3,0 4 8 3,3 4 149,00-0,39 84,42 1 49,00 2,9 8 8 3,3 4-9,9 5 CER Maitencillo SVS 6,7 6 Maite.. 1 2,5 5 0,9 5 1 12,81 1,0 3 S/E CARDONES 110kV -0,43 2,33 63,29 0,43 2,15 65,86 Mai.. CGu.. 2 28,22 1,0 4 1 43,271 37,11-20,15-15,16 4 3,0 6 4 1,0 5 Mai.. 2 28,26 1,0 4-142,4.. -136,5.. 2 0,4 7 1 5,5 3 4 3,0 6 4 1,0 5 1 43,271 37,11-20,15-15,16 4 3,0 6 4 1,0 5-142,4.. -136,5.. 2 0,4 7 1 5,5 3 4 3,0 6 4 1,0 5 S/E MAITENCILLO 220kV 2 06,68-12,87 1 01,11-11,18 2,9 1 7,9 9-11,18 2,9 1 7,9 9 2 06,68-12,87 1 01,11-11,73 3,4 9 1 2,4 5-3,1 6 8,3 6 5 6,0 2 5 7,4 2-3,7 7-3,7 9 6 3,2 9 6 5,8 6 Mai.. 1 12,65-55,49 5,8 4 6 3,2 9-57,74 6,1 4 6 5,8 6 S/E MAITENCILLO 110kV S/E PUNTA COLORADA 220kV -197,8.. 3 2,1 1 1 01,11-197,8.. 3 2,1 1 1 01,11 2 22,87 1,0 1 1 97,87-33,57 1 00,37 1 97,87-33,57 1 00,37 8 0,1 3 S/E PAz.. PAN DE AZUCAR 220kV PAz.. 2 21,69 1,0 1 0,01-9,44 25,75 0,01-9,44 25,75-190,9.. 4 8,8 8 1 00,37-76,16-190,9.. 4 8,8 8 1 00,37 5 8,4 7-35,65 3 0,3 8 9 7,3 9-32,41 4 5,5 4 60,83 21,66 74,40 51,71 18,42 75,90-54,15-14,66 8 0,1 3 S/E PAN DE AZUCAR 110kV 1 07,35 0,9 8-112,0.. -28,54 7 4,4 1 1 07,35 0,9 8 0,9 2-10,60 0,0 4-9,7 2 Hacia S/E Las Palmas Load Flow Balanced Nodes Ul, Magnitude [kv] Branches Active Power [MW] SVS SVS u, Magnitude [p.u.] Reactive Power [Mvar] Maximum Loading [%] Figura 5-11: Contingencia C6 - Escenario B1-DA - Esquema unilineal. 43/93

De Figura 5-11 se observa que debido a la desconexión del consumo de S/E Salvador en el Escenario B1-DA, junto con aumentar las transferencias desde S/E Diego de Almagro hacia S/E Cardones, se invierten los flujos en el triple circuito entre S/E Cardones y S/E Maitencillo, los cuales pasan de fluir en sentido Sur Norte en Red N, a ser de sentido Norte Sur tras ocurrida la contingencia. Como consecuencia de esto, también se incrementan las transferencias desde S/E Maitencillo 220kV hacia S/E Pan de Azúcar 220kV, alcanzando cada uno de los circuitos de aquel enlace un nivel de carga de aproximadamente un 101% (frente a un 87,5% en Red N), lo cual se encuentra en el límite de lo admisible contemplando la disponibilidad del ERAG/EDAG de CT Guacolda. No obstante lo anterior, al ser una sobrecarga menor (1%), ésta puede ser atendida operacionalmente. Nombre Transmisión Elementos de interés S[MVA] Carga[%] Escenario C6-B1_DA Cumple RED N-1 Nombre Tensiones Barras Tensión de servicio [kv] V[pu] NTSyCS? Cardones - Diego de Almagro C1 96,0 32,3 S/E Paposo 228 1,00 Carrera Pinto - Diego de Almagro 220 kv 32,7 16,2 S/E Diego de Almagro 224 1,01 San Andrés - Carrera Pinto 220kV 158,0 78,3 S/E Carrera Pinto 224 1,01 Cardones - San Andrés 220kV 170,3 84,3 Tap San Andrés 224 1,01 Maitencillo - Cardones 220kV L1 25,9 12,8 S/E Cardones 224 1,01 Maitencillo - Cardones 220kV L2 24,5 8,2 S/E Maitencillo 226 1,01 Maitencillo - Cardones 220kV L3 24,5 8,2 S/E Punta Colorada 226 0,99 Punta Colorada - Maitencillo 220kV C1 206,6 101,0 S/E Pan de Azúcar 226 0,98 Punta Colorada - Maitencillo 220kV C2 206,6 101,0 S/E Las Palmas 226 0,99 Pan de Azucar - Tap Talinay L1 102,2 45,4 S/E Los Vilos 226 0,99 Pan de Azucar - Tap Talinay L2 68,1 30,2 S/E Nogales 226 0,98 Tabla 5-10: Contingencia 6: Desconexión del consumo de S/E Salvador - Escenario B1-DA. 44/93

5.3.7 C7 Desconexión de una unidad de CT Guacolda Ante la pérdida de una unidad (1x149MW) de CT Guacolda, en los 4 escenarios analizados se produce una disminución de las transferencias desde S/E Maitencillo 220kV hacia S/E Pan de Azúcar 220kV, en tanto que los flujos distribuidos al norte de S/E Cardones no presentan variaciones significativas. Debido a la pérdida de la unidad de generación, la actuación del CPF de las máquinas ubicadas hacia el sur permite reestablecer adecuadamente el balance demanda/generación. Para los 4 escenarios evaluados ante una contingencia C7, se constata un adecuado cumplimiento en términos de transferencias por líneas y tensiones en barras en la zona de influencia. En Tabla 5-11 se presenta un resumen de los principales resultados ante una contingencia C7 en el Escenario B1-DA, mientras que en Figura 5-12 se encuentra el esquema unilineal de la zona de interés para el mismo escenario tras ocurrida la contingencia. Nombre Transmisión Elementos de interés S[MVA] Carga[%] Escenario C7-B1_DA Cumple RED N-1 Nombre Tensiones Barras Tensión de servicio [kv] V[pu] NTSyCS? Cardones - Diego de Almagro C1 67,5 22,7 S/E Paposo 228 1,00 Carrera Pinto - Diego de Almagro 220 kv 6,7 3,3 S/E Diego de Almagro 224 1,00 San Andrés - Carrera Pinto 220kV 127,5 63,0 S/E Carrera Pinto 224 1,01 Cardones - San Andrés 220kV 139,6 68,8 Tap San Andrés 224 1,01 Maitencillo - Cardones 220kV L1 25,6 12,6 S/E Cardones 224 1,01 Maitencillo - Cardones 220kV L2 24,2 8,1 S/E Maitencillo 226 1,02 Maitencillo - Cardones 220kV L3 24,2 8,1 S/E Punta Colorada 226 1,01 Punta Colorada - Maitencillo 220kV C1 113,0 54,7 S/E Pan de Azúcar 226 1,00 Punta Colorada - Maitencillo 220kV C2 113,0 54,7 S/E Las Palmas 226 1,01 Pan de Azucar - Tap Talinay L1 20,5 8,9 S/E Los Vilos 226 1,00 Pan de Azucar - Tap Talinay L2 34,1 14,8 S/E Nogales 226 0,99 Tabla 5-11: Contingencia 7: Desconexión de una unidad de CT Guacolda - Escenario B1-DA. 45/93

PV CHAKA PV EL PILAR PV DIEGO DE ALMAGRO PV JAVIERA PV GUANACO PV CHAÑARES DIgSILENT PV CONEJO PV LALACKAMA PV LALACKAMA 2 DdA.. 1 12,81 1,0 3 1 9,0 4 1 1,2 0-3,9 7 2 8,2 2 PV SALVADOR 0,6 2 2,8 0-0,0 2 9 7,2 3 PV SALVADOR RTS 1 12,81 1,0 3 1 0,0 8-3,9 5 2 8,3 8 S/E DIEGO DE ALMAGRO 110kV Dd.. -0,00 0,00 18,51 1 9,6 0-3,8 3 2 8,6 9-13,19-17,35 1 8,5 1 13,20 17,90 18,51 1 4,0 0-3,8 1 2 7,5 7 13,14 17,94 18,52-13,13-17,40 1 8,5 2 9,8 0-2,7 6 2 7,6 4 DdA.. 2 8,9 6-11,73 2 7,4 8 1 5,4 0-4,6 2 2 7,7 7 4,4 8-1,5 9 2 8,2 2 228,69 1,04 228,69 1,04 CT TALTAL C.T.. C.T.. Dd.. 2 25,09-2,2 1 2,1 6 S/E DIEGO DE ALMAGRO 220kV 2 6,3 4 3 5,8 3 2 2,0 2-1,6 8-8,4 6 4,2 7 2 5,2 2-8,8 6 2 8,1 9 1 5,5 1 1 4,8 8 6 4,1 4-19,21 PV PAMPA PE TALTAL 2 2,5 7 SOLAR NORTE S/E PAPOSO 220kV S/E CARRERA PINTO 220kV 1,6 8-1,8 8 4,2 7 1,1 2 2,2 3 SVC Unit 2 1,1 2 2,2 3 SVC Unit 1 PV LLANO DE LLAMPOS 1 6,1 7 1 0,0 6 2 3,9 5 2 3,9 5 4,3 9 2 26,37 1,0 3 Pinto/J 2 25,56 1,0 3 PV SAN ANDRÉS 4,3 9 1,6 0 3,5 9 1 19,26-40,33 6 2,2 1 1 31,84-40,65 6 7,9 3-130,7.. 4 0,7 4 6 7,9 3 2 25,50 1,0 3-30,95 2 4,9 3 1 4,8 1 3 0,9 6-25,17 1 4,8 1 1 5,6 8 1 5,6 8-11,08-11,08 3 2,5 7 3 2,5 7 PV LUZ DEL NORTE 32,80 0,99-90,65 2 8,1 2 3 1,9 6 2 25,52 1,0 3-90,69 28,28 92,72 91,03-14,29 92,72 PV CARRERA PINTO -63,82 1,1 0 2 2,5 7 S/E CARDONES 220kV 2 26,78 1,0 3 0,00 5,85 5,68-7,0 4-7,0 4-7,6 9-22,58-22,58-23,72 7,9 0 7,9 0 1 2,2 5 5 4,7 7 9,2 7 7 4,2 4 5 4,7 7 9,2 7 7 4,2 4 5 1,1 5 8,7 4 6 9,3 5-104,7.. CT GUACOLDA G1 G3 G2 G4 149,00-9,71 84,60 SVS CER Cardones 1 49,00-6,2 2 8 3,4 0 149,00-8,99 84,57 F/S CER Maitencillo SVS -9,4 9 1 9,3 8 Maite.. 1 2,2 6 0,9 3-54,64-4,1 5 7 4,2 4 1 13,18 1,0 3-54,64-4,1 5 7 4,2 4-51,04-3,9 6 6 9,3 5 S/E CARDONES 110kV -0,39 2,37 55,87 0,39 2,20 58,15 Mai.. CGu.. 2 30,09 1,0 5 1 05,191 00,87-22,69-18,65 3 1,7 7 3 0,2 8 Mai.. 2 30,53 1,0 5-104,7.. -100,5.. 2 0,3 1 1 6,4 4 3 1,7 7 3 0,2 8 1 05,191 00,87-22,69-18,65 3 1,7 7 3 0,2 8-104,7.. -100,5.. 2 0,3 1 1 6,4 4 3 1,7 7 3 0,2 8 S/E MAITENCILLO 220kV 1 11,13-21,16 5 4,7 0 7,1 0 4,1 9 7,9 0 7,1 0 4,1 9 7,9 0 1 11,13-21,16 5 4,7 0 7,7 6 4,6 0 1 2,2 5 0,0 1 1 0,1 5 2 6,6 3 4 9,9 4 5 1,1 8-4,1 1-4,1 4 5 5,8 7 5 8,1 5 Mai.. 1 13,76 1,0 3-49,47 5,1 9 5 5,8 7-51,48 5,4 6 5 8,1 5 S/E MAITENCILLO 110kV S/E PUNTA COLORADA 220kV -108,6.. 1 4,8 6 5 4,7 0-108,6.. 1 4,8 6 5 4,7 0 2 28,74 1,0 4 1 08,59-16,39 5 3,5 1 1 08,59-16,39 5 3,5 1 8 0,8 5 S/E PAz.. PAN DE AZUCAR 220kV PAz.. 2 26,73 1,0 3 0,04 20,14 53,74 0,04 20,14 53,74-106,6.. 1 1,2 4 5 3,5 1-79,66-106,6.. 1 1,2 4 5 3,5 1-31,29-13,19 1 4,7 3 7,7 3-19,07 8,9 3 64,72 15,89 75,07 55,02 13,51 76,58-57,72-9,4 3 8 0,8 5 S/E PAN DE AZUCAR 110kV 1 10,92 1,0 1-119,2.. -17,64 7 5,0 8 1 10,92 1,0 1 2 8,5 4 SVS -9,4 5 2 7,7 5 SVS -8,6 7 Hacia S/E Las Palmas Load Flow Balanced Figura 5-12: Contingencia C7 - Escenario B1-DA - Esquema unilineal. Nodes Ul, Magnitude [kv] u, Magnitude [p.u.] Branches Active Power [MW] Reactive Power [Mvar] Maximum Loading [%] 46/93

5.3.8 C8 Desconexión de una unidad de CT Taltal En los Escenarios B3-DA y B4-DB se contempla en servicio una unidad de CT Taltal despachada a 120MW, lo cual conlleva a que la generación de los parques fotovoltaicos de la zona se vea incluso más restringida que en los escenarios en que CT Taltal no se encuentra operativa (B1-DA y B2-DB). En caso de que la zona al norte de S/E Diego de Almagro se comporte como un área exportadora de potencia hacia el SIC, la desconexión de una unidad de CT Taltal produce una disminución en los excedentes de potencia que pueden ser exportados hacia la S/E Cardones 220kV. Es más, en condiciones de baja generación ERNC, el área podría pasar a comportarse como una zona importadora de potencia desde el sur en vez de exportar hacia éste. En ambos casos se presenta un aumento de transferencias en sentido Sur Norte desde la S/E Maitencillo 220kV hacia la S/E Cardones 220kV. En los dos Escenarios para los cuales se evalúa la contingencia C8 se constata que la operación se mantiene conforme a las exigencias de la NTSyCS en términos de transferencias por líneas y tensiones en barras. En Tabla 5-12 se presenta un resumen de los resultados en términos de transferencias por las líneas y tensiones en barras de la zona de influencia tras la desconexión de una unidad de CT Taltal en el Escenario B3-DA, mientras que en Figura 5-13 se muestra un esquema unilineal de la operación post contingencia en el mismo escenario. Nombre Transmisión Elementos de interés S[MVA] Carga[%] Escenario C8-B3_DA Cumple RED N-1 Nombre Tensiones Barras Tensión de servicio [kv] V[pu] NTSyCS? Cardones - Diego de Almagro C1 23,7 8,1 S/E Paposo 228 1,00 Carrera Pinto - Diego de Almagro 220 kv 42,5 21,1 S/E Diego de Almagro 224 1,00 San Andrés - Carrera Pinto 220kV 67,8 33,7 S/E Carrera Pinto 224 1,00 Cardones - San Andrés 220kV 71,5 35,4 Tap San Andrés 224 1,01 Maitencillo - Cardones 220kV L1 53,0 26,2 S/E Cardones 224 1,01 Maitencillo - Cardones 220kV L2 50,0 16,8 S/E Maitencillo 226 1,02 Maitencillo - Cardones 220kV L3 50,0 16,8 S/E Punta Colorada 226 1,01 Punta Colorada - Maitencillo 220kV C1 120,4 58,3 S/E Pan de Azúcar 226 1,00 Punta Colorada - Maitencillo 220kV C2 120,4 58,3 S/E Las Palmas 226 1,01 Pan de Azucar - Tap Talinay L1 24,4 10,6 S/E Los Vilos 226 1,00 Pan de Azucar - Tap Talinay L2 29,1 12,6 S/E Nogales 226 0,99 Tabla 5-12: Contingencia 8: Desconexión de una unidad de CT Taltal - Escenario B3-DA. 47/93

PV CHAKA PV EL PILAR PV DIEGO DE ALMAGRO PV JAVIERA PV GUANACO PV CHAÑARES DIgSILENT PV CONEJO PV LALACKAMA PV LALACKAMA 2 DdA.. 1 12,55 8,0 2 1 1,2 1 4,7 2-1,8 9 1 2,0 7 PV SALVADOR 0,2 6 1 1,2 1 2,8 0 0,0 5 9 7,2 3 PV SALVADOR RTS 1 12,55 4,2 5-2,1 7 1 2,5 0 S/E DIEGO DE ALMAGRO 110kV Dd.. -0,00 0,00 33,67 8,2 6-2,2 1 1 2,2 9-37,61-12,20 3 3,6 7 37,64 14,01 33,67 5,9 0-2,0 4 1 1,8 6 37,59 14,14 33,67-37,57-12,33 3 3,6 7 4,1 3-1,5 4 1 1,9 6 DdA.. 1 2,2 0-8,0 2 1 2,8 4 6,4 9-3,8 2 1 3,0 1 1,8 9-1,2 6 1 3,4 7 227,80 1,04 227,80 1,04 F/S CT TALTAL C.T.. C.T.. 0,00 0,00 0,00 Dd.. 2 23,54 0,0 1 1 0,5 3 1 0,3 7 S/E DIEGO DE ALMAGRO 220kV 7 5,2 3 2 8,1 5 4 0,0 5-41,86-0,8 1 2 1,3 3 1 0,6 3-5,7 2 1 2,7 3 1 5,5 1 1 4,8 8 1 2,9 6-19,19 PV PAMPA PE TALTAL 7,8 6 SOLAR NORTE S/E PAPOSO 220kV S/E CARRERA PINTO 220kV 4 2,1 1-8,4 2 2 1,3 3-5,0 7-5,0 7 1 0,1 4 1 0,1 4 SVC Unit 2 SVC Unit 1 PV LLANO DE LLAMPOS 6,8 1 4,2 4 1 0,0 9 1 0,0 9 1,8 5 1 1,2 1 2 25,21 Pinto/J 2 24,41 PV SAN ANDRÉS 1,8 5 1 1,2 1 0,6 7 1 1,2 1 1,5 1 1 1,2 1 6 0,7 5-27,59 3 3,1 4 6 6,2 5-23,67 3 4,8 2-65,96 2 0,5 6 3 4,8 2 2 24,36-12,90 1 8,3 7 8,4 5 1 2,9 0-18,63 8,4 5 6,6 1 6,6 1-8,3 9-8,3 9 1 8,1 2 1 8,1 2 PV LUZ DEL NORTE 32,61 0,99-90,63 2 8,3 6 3 2,1 4 2 24,36-90,67 28,52 93,25 91,01-14,37 93,25 PV CARRERA PINTO -12,94-3,4 0 7,8 6 S/E CARDONES 220kV 2 25,50 1,0 3 0,00 3,28 3,20-47,87-47,87-51,06-14,52-14,52-14,55 1 6,8 1 1 6,8 1 2 6,2 4 5 2,8 2 1 0,2 6 7 2,3 2 5 2,8 2 1 0,2 6 7 2,3 2 4 9,3 2 9,6 6 6 7,5 6-104,1.. -52,70-5,4 0 7 2,3 2-52,70-5,4 0 7 2,3 2-49,22-5,1 2 6 7,5 6 CT GUACOLDA G1 G3 G2 G4 149,00-7,21 84,52 SVS CER Cardones 1 49,00-3,5 3 8 3,3 5 149,00-6,49 84,50 1 49,00-3,6 0 8 3,3 5 CER Maitencillo SVS -9,5 9 1 6,4 7 Maite.. 1 2,3 3 0,9 3 1 12,32 S/E CARDONES 110kV -0,41 2,37 59,75 0,41 2,19 62,18 Mai.. CGu.. 2 29,55 1,0 4 1 43,181 37,20-26,67-21,38 4 3,1 0 4 1,0 9 Mai.. 2 29,99 1,0 5-142,4.. -136,6.. 2 6,9 2 2 1,6 8 4 3,1 0 4 1,0 9 1 43,181 37,20-26,67-21,38 4 3,1 0 4 1,0 9-142,4.. -136,6.. 2 6,9 2 2 1,6 8 4 3,1 0 4 1,0 9 S/E MAITENCILLO 220kV 1 18,07-22,56 5 8,2 5 4 8,4 8-1,4 0 1 6,8 1 4 8,4 8-1,4 0 1 6,8 1 1 18,07-22,56 5 8,2 5 5 1,7 4-1,9 5 2 6,2 4 0,0 1 7,0 0 1 8,4 0 5 3,2 7 5 4,6 0-4,2 5-4,2 9 5 9,7 5 6 2,1 8 Mai.. 1 13,54 1,0 3-52,77 5,8 3 5 9,7 5-54,91 6,1 2 6 2,1 8 S/E MAITENCILLO 110kV S/E PUNTA COLORADA 220kV -115,2.. 1 7,7 0 5 8,2 5-115,2.. 1 7,7 0 5 8,2 5 2 28,28 1,0 4 1 15,19-19,23 5 7,0 2 1 15,19-19,23 5 7,0 2 8 1,3 9 S/E PAz.. PAN DE AZUCAR 220kV PAz.. 2 26,54 1,0 3 0,03 16,40 43,79 0,03 16,40 43,79-112,9.. 1 5,1 6 5 7,0 2-79,52-112,9.. 1 5,1 6 5 7,0 2-25,27-14,60 1 2,6 7 1 3,7 8-20,02 1 0,5 5 64,95 16,56 75,57 55,21 14,08 77,09-57,92-9,9 6 8 1,3 9 S/E PAN DE AZUCAR 110kV 1 10,71 1,0 1-119,7.. -18,73 7 5,5 8 1 10,71 1,0 1 2 5,3 3-9,6 3 2 4,5 2-8,8 3 Hacia S/E Las Palmas Load Flow Balanced Nodes Ul, Magnitude [kv] Branches Active Power [MW] SVS SVS u, Magnitude [p.u.] Reactive Power [Mvar] Maximum Loading [%] Figura 5-13: Contingencia C8 - Escenario B3-DA - Esquema unilineal. 48/93

5.3.9 Resumen de resultados de Flujos de Carga (Red N-1) Escenario B1_DA C1 - Desconexión PV Carrera Pinto Contingencia C2 Desconexión de Línea Diego de Almagro Carrera Pinto 220kV C3 Desconexión de Línea Carrera Pinto San Andrés 220kV C4 Desconexión de Línea San Andrés Cardones 220kV C5 - Desconexión de Línea Cardones Diego de Almagro 220kV (proyectada) C6 Desconexión de totalidad del consumo de S/E Salvador C7 Desconexión de una unidad de CT Guacolda C8 Desconexión de una unidad de CT Taltal Líneas de transmisión de interés Tensiones en Barras NTSyCS Nombre S[MVA] Carga[%] Nombre V[pu] Cumple RED N-1 Cardones - Diego de Almagro C1 45,6 15,3 S/E Diego de Almagro 1,01 Cardones - San Andrés 220kV 69,0 33,9 S/E Cardones 1,01 Punta Colorada - Maitencillo 220kV C1 139,3 67,5 S/E Maitencillo 1,02 Cardones - Diego de Almagro C1 66,8 22,5 S/E Diego de Almagro 1,00 Cardones - San Andrés 220kV 140,0 69,2 S/E Cardones 1,01 Punta Colorada - Maitencillo 220kV C1 179,8 87,5 S/E Maitencillo 1,01 Cardones - Diego de Almagro C1 183,9 62,3 S/E Diego de Almagro 1,00 Cardones - San Andrés 220kV 14,3 7,0 S/E Cardones 1,01 Punta Colorada - Maitencillo 220kV C1 176,9 86,1 S/E Maitencillo 1,01 Cardones - Diego de Almagro C1 197,0 66,7 S/E Diego de Almagro 1,00 Cardones - San Andrés 220kV 0,0 0,0 S/E Cardones 1,01 Punta Colorada - Maitencillo 220kV C1 176,2 85,8 S/E Maitencillo 1,01 Cardones - Diego de Almagro C1 0,0 0,0 S/E Diego de Almagro 1,00 Cardones - San Andrés 220kV 201,7 100,0 S/E Cardones 1,01 Punta Colorada - Maitencillo 220kV C1 178,6 87,0 S/E Maitencillo 1,01 Cardones - Diego de Almagro C1 96,0 32,3 S/E Diego de Almagro 1,01 Cardones - San Andrés 220kV 170,3 84,3 S/E Cardones 1,01 Punta Colorada - Maitencillo 220kV C1 206,6 101,0 S/E Maitencillo 1,01 Cardones - Diego de Almagro C1 67,5 22,7 S/E Diego de Almagro 1,00 Cardones - San Andrés 220kV 139,6 68,8 S/E Cardones 1,01 Punta Colorada - Maitencillo 220kV C1 113,0 54,7 S/E Maitencillo 1,02 Diego de Almagro - Cardones 220kV N/A N/A S/E Diego de Almagro N/A San Andrés - Cardones 220kV N/A N/A S/E Cardones N/A Maitencillo - Punta Colorada 2x220kV L1 N/A N/A S/E Maitencillo N/A Tabla 5-13: Red N-1: Resumen de contingencias en Escenario B1-DA. N/A 49/93

Escenario B2_DB C1 - Desconexión PV Carrera Pinto Contingencia C2 Desconexión de Línea Diego de Almagro Carrera Pinto 220kV C3 Desconexión de Línea Carrera Pinto San Andrés 220kV C4 Desconexión de Línea San Andrés Cardones 220kV C5 - Desconexión de Línea Cardones Diego de Almagro 220kV (proyectada) C6 Desconexión de totalidad del consumo de S/E Salvador C7 Desconexión de una unidad de CT Guacolda C8 Desconexión de una unidad de CT Taltal Líneas de transmisión de interés Tensiones en Barras NTSyCS Nombre S[MVA] Carga[%] Nombre V[pu] Cumple RED N-1 Cardones - Diego de Almagro C1 50,0 17,1 S/E Diego de Almagro 0,99 Cardones - San Andrés 220kV 67,5 33,2 S/E Cardones 1,01 Punta Colorada - Maitencillo 220kV C1 141,9 68,7 S/E Maitencillo 1,02 Cardones - Diego de Almagro C1 71,0 24,4 S/E Diego de Almagro 0,99 Cardones - San Andrés 220kV 135,6 66,7 S/E Cardones 1,01 Punta Colorada - Maitencillo 220kV C1 181,4 88,2 S/E Maitencillo 1,01 Cardones - Diego de Almagro C1 184,0 63,3 S/E Diego de Almagro 0,98 Cardones - San Andrés 220kV 14,3 7,1 S/E Cardones 1,01 Punta Colorada - Maitencillo 220kV C1 178,5 86,9 S/E Maitencillo 1,01 Cardones - Diego de Almagro C1 196,9 67,7 S/E Diego de Almagro 0,98 Cardones - San Andrés 220kV 0,0 0,0 S/E Cardones 1,01 Punta Colorada - Maitencillo 220kV C1 177,8 86,6 S/E Maitencillo 1,01 Cardones - Diego de Almagro C1 0,0 0,0 S/E Diego de Almagro 0,99 Cardones - San Andrés 220kV 201,0 99,9 S/E Cardones 1,00 Punta Colorada - Maitencillo 220kV C1 180,2 87,7 S/E Maitencillo 1,01 Cardones - Diego de Almagro C1 101,0 34,5 S/E Diego de Almagro 0,99 Cardones - San Andrés 220kV 173,3 86,0 S/E Cardones 1,01 Punta Colorada - Maitencillo 220kV C1 210,3 102,8 S/E Maitencillo 1,01 Cardones - Diego de Almagro C1 70,9 24,2 S/E Diego de Almagro 0,99 Cardones - San Andrés 220kV 138,8 68,5 S/E Cardones 1,01 Punta Colorada - Maitencillo 220kV C1 116,4 56,1 S/E Maitencillo 1,02 Diego de Almagro - Cardones 220kV N/A N/A S/E Diego de Almagro N/A San Andrés - Cardones 220kV N/A N/A S/E Cardones N/A Maitencillo - Punta Colorada 2x220kV L1 N/A N/A S/E Maitencillo N/A Tabla 5-14: Red N-1: Resumen de contingencias en Escenario B2-DB. N/A 50/93

Escenario B3_DA C1 - Desconexión PV Carrera Pinto Contingencia C2 Desconexión de Línea Diego de Almagro Carrera Pinto 220kV C3 Desconexión de Línea Carrera Pinto San Andrés 220kV C4 Desconexión de Línea San Andrés Cardones 220kV C5 - Desconexión de Línea Cardones Diego de Almagro 220kV (proyectada) C6 Desconexión de totalidad del consumo de S/E Salvador C7 Desconexión de una unidad de CT Guacolda C8 Desconexión de una unidad de CT Taltal Líneas de transmisión de interés Tensiones en Barras NTSyCS Nombre S[MVA] Carga[%] Nombre V[pu] Cumple RED N-1 Cardones - Diego de Almagro C1 54,0 18,3 S/E Diego de Almagro 1,00 Cardones - San Andrés 220kV 62,1 30,7 S/E Cardones 1,01 Punta Colorada - Maitencillo 220kV C1 132,5 64,3 S/E Maitencillo 1,02 Cardones - Diego de Almagro C1 93,6 31,8 S/E Diego de Almagro 0,99 Cardones - San Andrés 220kV 113,4 56,3 S/E Cardones 1,01 Punta Colorada - Maitencillo 220kV C1 173,2 84,3 S/E Maitencillo 1,01 Cardones - Diego de Almagro C1 192,9 65,9 S/E Diego de Almagro 0,99 Cardones - San Andrés 220kV 6,7 3,3 S/E Cardones 1,01 Punta Colorada - Maitencillo 220kV C1 170,3 82,9 S/E Maitencillo 1,01 Cardones - Diego de Almagro C1 198,4 67,7 S/E Diego de Almagro 0,99 Cardones - San Andrés 220kV 0,0 0,0 S/E Cardones 1,01 Punta Colorada - Maitencillo 220kV C1 170,0 82,8 S/E Maitencillo 1,01 Cardones - Diego de Almagro C1 0,0 0,0 S/E Diego de Almagro 0,99 Cardones - San Andrés 220kV 202,3 100,9 S/E Cardones 1,00 Punta Colorada - Maitencillo 220kV C1 171,7 83,7 S/E Maitencillo 1,01 Cardones - Diego de Almagro C1 104,3 35,4 S/E Diego de Almagro 1,00 Cardones - San Andrés 220kV 163,6 81,4 S/E Cardones 1,00 Punta Colorada - Maitencillo 220kV C1 200,0 97,8 S/E Maitencillo 1,01 Cardones - Diego de Almagro C1 75,8 25,8 S/E Diego de Almagro 1,00 Cardones - San Andrés 220kV 132,8 65,8 S/E Cardones 1,01 Punta Colorada - Maitencillo 220kV C1 106,4 51,5 S/E Maitencillo 1,02 Cardones - Diego de Almagro C1 23,7 8,1 S/E Diego de Almagro 1,00 Cardones - San Andrés 220kV 71,5 35,4 S/E Cardones 1,01 Punta Colorada - Maitencillo 220kV C1 120,4 58,3 S/E Maitencillo 1,02 Tabla 5-15: Red N-1: Resumen de contingencias en Escenario B3-DA. 51/93

Escenario B4_DB C1 - Desconexión PV Carrera Pinto Contingencia C2 Desconexión de Línea Diego de Almagro Carrera Pinto 220kV C3 Desconexión de Línea Carrera Pinto San Andrés 220kV C4 Desconexión de Línea San Andrés Cardones 220kV C5 - Desconexión de Línea Cardones Diego de Almagro 220kV (proyectada) C6 Desconexión de totalidad del consumo de S/E Salvador C7 Desconexión de una unidad de CT Guacolda C8 Desconexión de una unidad de CT Taltal Líneas de transmisión de interés Tensiones en Barras NTSyCS Nombre S[MVA] Carga[%] Nombre V[pu] Cumple RED N-1 Cardones - Diego de Almagro C1 57,4 19,7 S/E Diego de Almagro 0,99 Cardones - San Andrés 220kV 60,9 30,2 S/E Cardones 1,01 Punta Colorada - Maitencillo 220kV C1 135,2 65,5 S/E Maitencillo 1,02 Cardones - Diego de Almagro C1 96,0 33,1 S/E Diego de Almagro 0,98 Cardones - San Andrés 220kV 109,8 54,2 S/E Cardones 1,01 Punta Colorada - Maitencillo 220kV C1 174,7 85,0 S/E Maitencillo 1,01 Cardones - Diego de Almagro C1 192,7 66,7 S/E Diego de Almagro 0,98 Cardones - San Andrés 220kV 6,7 3,3 S/E Cardones 1,01 Punta Colorada - Maitencillo 220kV C1 171,8 83,6 S/E Maitencillo 1,01 Cardones - Diego de Almagro C1 198,1 68,5 S/E Diego de Almagro 0,98 Cardones - San Andrés 220kV 0,0 0,0 S/E Cardones 1,00 Punta Colorada - Maitencillo 220kV C1 171,6 83,6 S/E Maitencillo 1,01 Cardones - Diego de Almagro C1 0,0 0,0 S/E Diego de Almagro 0,98 Cardones - San Andrés 220kV 202,2 101,1 S/E Cardones 1,00 Punta Colorada - Maitencillo 220kV C1 173,2 84,4 S/E Maitencillo 1,01 Cardones - Diego de Almagro C1 108,8 37,4 S/E Diego de Almagro 0,98 Cardones - San Andrés 220kV 166,9 83,2 S/E Cardones 1,00 Punta Colorada - Maitencillo 220kV C1 203,7 99,6 S/E Maitencillo 1,01 Cardones - Diego de Almagro C1 78,5 27,0 S/E Diego de Almagro 0,98 Cardones - San Andrés 220kV 132,5 65,8 S/E Cardones 1,01 Punta Colorada - Maitencillo 220kV C1 109,8 53,0 S/E Maitencillo 1,02 Cardones - Diego de Almagro C1 30,7 10,5 S/E Diego de Almagro 0,99 Cardones - San Andrés 220kV 70,9 35,2 S/E Cardones 1,00 Punta Colorada - Maitencillo 220kV C1 123,5 59,9 S/E Maitencillo 1,02 Tabla 5-16: Red N-1: Resumen de contingencias en Escenario B4-DB. 52/93

5.4 Sensibilidad: máximo despacho en zona S/E Carrera Pinto S/E San Andrés Los análisis realizados en el apartado 5.3 permiten prever posibles efectos a nivel sistémico ante un conjunto de contingencias N-1 definidas por el CDEC-SIC bajo condiciones de máximo despacho de PV Carrera Pinto. Como se mencionó en 5.1, debido a la proximidad geográfica y a la menor variabilidad de la generación fotovoltaica respecto a otras fuentes ERNC como la eólica, se ha estimado razonable suponer una correlación en el despacho de todos los parques fotovoltaicos (todos operan con el mismo porcentaje de su respectiva potencia nominal), excepto Carrera Pinto que a los fines de este estudio se consideró siempre a plena potencia. Debido a que el único parque despachado siempre a un 100% de su potencia nominal es PV Carrera Pinto, la metodología planteada posiciona el análisis en una perspectiva conservadora, pues ante cada contingencia siempre se evalúa el mayor impacto posible del parque objeto de estudio sobre el SIC. A modo de sensibilidad, en este capítulo se desarrollan dos escenarios en los que se favorece el despacho de los parques fotovoltaicos comprendidos entre las SS/EE Carrera Pinto y San Andrés 220kV, los cuales se operan a un 100% de la potencia nominal respectiva de cada uno. El resto de la generación eólica y fotovoltaica al norte de S/E Diego de Almagro 220kV se ajusta y/o restringe manteniendo el criterio de correlación de despacho hasta alcanzar el nivel de carga máximo admisible por el tramo San Andrés Cardones 1x220kV, el cual por ser de menor capacidad que la línea Diego de Almagro Cardones 1x220kV, es el tramo que primero restringe las transferencias. En el Escenario S1-DA se contempla al PV Carrera Pinto F/S, mientras que en S2- DA dicho parque sí se considera operativo (93MW). El objetivo de contar con estos dos escenarios, es analizar si en las condiciones de mayor exigencia para la red en términos de transferencias, la incorporación de PV Carrera Pinto tiene o no un impacto directo en que se sobrepasen límites de transmisión ante la ocurrencia de alguna de las tres contingencias mostradas esquemáticamente en Figura 5-14 y Figura 5-15: 53/93

Figura 5-14: Contingencias N-1 de mayor exigencia en LT Diego de Almagro - C. Pinto - San Andrés - Cardones 1x220kV Figura 5-15: Contingencia N-1 sobre LT Diego de Almagro - Cardones 1x220kV. A partir de Figura 5-14 (a), se observa que la desconexión del tramo Diego de Almagro Carrera Pinto 1x220kV ocasiona que la generación de los parques fotovoltaicos de la zona se evacúe hacia el SIC a través del tramo San Andrés Cardones 1x220kV, el cual cuenta con un límite operativo (LO) de 197MVA bajo las condiciones ambientales contempladas en este estudio (25 C con sol). Debido a que este es el único enlace que preserva el vínculo con el resto del sistema, el nivel de carga con el que opere tras la contingencia es independiente de los despachos de los otros parques fotovoltaicos y sólo depende del despacho en Red N que presenten PV Carrera Pinto, PV Luz del Norte y PV San Andrés antes de la desconexión del tramo. A partir del esquema (b) en la misma figura, se aprecia que la pérdida del tramo San Andrés Cardones 1x220kV produce un efecto similar pero en sentido Sur Norte de modo que los tres parques fotovoltaicos del área 54/93

inyectan los excedentes de su generación hacia la S/E Diego de Almagro, la cual luego se redistribuye por la LT Diego de Almagro Cardones 1x220kV junto con los excedentes provenientes de la zona norte del SIC. De esta forma, una contingencia como la descrita en (b) podría ocasionar sobrecargas en el tramo Carrera Pinto Diego de Almagro 1x220kV y además en la LT Diego de Almagro Cardones 1x220kV, esto último, principalmente en casos de significativos excedentes de generación al norte de S/E Diego de Almagro 220kV. Por otra parte, en Figura 5-15 (c) se muestra cómo la desconexión de la línea Diego de Almagro Cardones 1x220kV (LO 290MVA) podría ocasionar sobrecargas en el tramo San Andrés Cardones 1x220kV (LO 197MVA). De estos análisis cualitativos preliminares, es claro que las contingencias (b) y (c) son las que revisten mayor exigencia para el sistema en condiciones de elevado despacho fotovoltaico y por ende cada escenario de sensibilidad se analiza para ambas contingencias. 5.4.1 Escenario S1-DA En Tabla 5-17 se resumen los despachos de parques y unidades generadoras ubicadas al norte de S/E Cardones 220kV, en tanto que en Figura 5-16 se muestran las transferencias y tensiones de la zona de interés. Generación P [MW] %Pn PV Carrera Pinto 0 0 PV Luz del Norte 112 100 PV San Andrés 50 100 Resto de los parques fotovoltaicos 294 44 PE Taltal 15,5 15,7 CT Taltal 0 0 Tabla 5-17: Escenario S1 - Despacho de unidades al norte de S/E Cardones 220kV 55/93

J 2 26,7 1,0 3 0 3,1 1 3,0 2 S/E DIEGO DE ALMAGRO 220kV 2 2,6 4 3,2-29,4 2 5,7 4 2,1 1 4,9 1 09,0-13,6 PV PAMPA PE TALTAL 3 6,8 SOLAR NORTE S/E PAPOSO 220kV S/E CARRERA PINTO 220kV -42,9 2 0,1 2 5,7 0,0-1,5 3,1 SVC Unit 2 0,0-1,5 3,1 SVC Unit 1 PV LLANO DE LLAMPOS 1 5,7 1,1 9 5,2 2 27,9 1,0 3 6 J 2 28,4 1,0 3 8 PV SAN ANDRÉS 1 5,7 1,1 9 5,2 5,7 0,4 9 5,2 1 2,8 0,9 9 5,2 1 52,7-31,1 7 6,0 2 00,5-35,0 9 9,5 2 28,4 1,0 3 8 5 6,0-3,8 9 5,2-11 0,7 2 2,4 4 1,4 1 10,7-22,5 4 1,4 5 6,0-3,8 9 5,2 0,2-0,4 0,1 0,1 8 0,1 7 2 28,4 1,0 3 8 PV CARRERA PINTO 0,3 1,0 38 2 5,4-0,0 3 7,6 1 5,8-0,0 3 7,6-19 8,1 4 0,1 9 9,5 PV LUZ DEL NORTE -10 8,1 4,4 3 6,8 S/E CARDONES 220kV J1 J2 2 27,3 1,0 3 3 0,00 0,43 0,41 3 1,8-21,7 1 2,8 3 1,8-21,7 1 2,8 3 3,7-23,3 2 0,1 5 7,3 8,7 7 7,3 5 7,3 8,7 7 7,3 5 3,5 8,2 7 2,2 Figura 5-16: Escenario S1 Red N (PV Carrera Pinto F/S). De la figura anterior, se observa que existe suficiente capacidad en el tramo San Andrés Cardones 1x220kV para exportar la totalidad de la generación de PV Luz del Norte y PV San Andrés, junto con un excedente de aproximadamente 42MW provenientes desde la S/E Diego de Almagro, con lo cual el tramo opera a un 99% de su capacidad. No obstante como se verifica en Figura 5-17, ante la desconexión de la línea Diego de Almagro Cardones 1x220kV, se producen sobrecargas de ~50% en el tramo San Andrés Cardones 1x220kV incluso sin la operación de PV Carrera Pinto, lo cual resulta inadmisible sin disponibilidad de algún esquema de reducción o desconexión de generación. 56/93

Figura 5-17: Escenario S1 - Contingencias N-1 con PV Carrera Pinto F/S. 57/93

5.4.2 Escenario S2-DA En Tabla 5-18 se resumen los despachos de parques y unidades generadoras ubicadas al norte de S/E Cardones 220kV, en tanto que en Figura 5-18 y Figura 5-16 se muestran las transferencias y tensiones de la zona de interés. Generación P [MW] %Pn PV Carrera Pinto 93 100 PV Luz del Norte 112 100 PV San Andrés 50 100 Resto de los parques fotovoltaicos 135 20 PE Taltal 15,5 15,7 CT Taltal 0 0 Tabla 5-18: Escenario S2 - Despacho de unidades al norte de S/E Cardones 220kV J 2 26,6 1,0 3 0 1,6 8 1,6 3 S/E DIEGO DE ALMAGRO 220kV 3 1,0-47,6-11,4 2 4,1-4,6 1 9,6 0,0 1 4,9 6 4,9-16,9 PV PAMPA PE TALTAL 2 2,5 SOLAR NORTE S/E PAPOSO 220kV S/E CARRERA PINTO 220kV 4 7,9 2,0 2 4,1 0,0-0,8 1,7 SVC Unit 2 0,0-0,8 1,7 SVC Unit 1 PV LLANO DE LLAMPOS 1 5,7 1,1 9 5,2 2 28,4 1,0 3 8 J 2 29,0 1,0 4 1 PV SAN ANDRÉS 1 5,7 1,1 9 5,2 5,7 0,4 9 5,2 1 2,8 0,9 9 5,2 1 53,0-29,5 7 5,8 2 00,8-33,2 9 9,3 2 29,0 1,0 4 1 5 6,0-4,9 9 5,4-11 0,7 2 4,7 4 1,5 1 10,7-24,8 4 1,5 5 6,0-4,9 9 5,4-90,9 1 3,9 3 0,5-90,93 1 4,0 6 8 8,4 4 2 29,0 1,0 4 1 PV CARRERA PINTO 46,5 0,3 1,0 50-0,7 91,0 1 1,5 0,0 1 7,1 7,2 0,0 1 7,1-19 8,4 3 8,3 9 9,3 PV LUZ DEL NORTE 46,5-0,7 91,0-64,6-1,5 2 2,5 S/E CARDONES 220kV J1 J2 2 27,6 1,0 3 5 0,00 5,19 5,02 1 1,6-20,1 7,7 1 1,6-20,1 7,7 1 2,2-21,3 1 2,0 5 6,1 9,0 7 5,7 5 6,1 9,0 7 5,7 5 2,4 8,5 7 0,7 Figura 5-18: Escenario S2 Red N (PV Carrera Pinto E/S). Bajo el supuesto de maximización de la generación entre las SS/EE Carrera Pinto y San Andrés 220Kv y a diferencia de lo observado en el Escenario S1, la incorporación de PV Carrera Pinto en Escenario S2 produce una mayor subutilización de la línea Diego de Almagro Cardones 1x220kV, la cual reduce su nivel de carga da un 37% a un 22,5% respectivamente. Esto se debe a que se cuenta con más generación disponible en las SS/EE Carrera Pinto y San Andrés 220kV y los flujos provenientes de los parques asociados se redistribuyen preferentemente por el tramo San Andrés Cardones 1x220kV hasta alcanzar el límite operativo de éste (197MVA). En Figura 5-19 se presentan los unilineales de la operación post contingencia en los dos casos estudiados: 58/93

Figura 5-19: Escenario S2 - Contingencias N-1 con PV Carrera Pinto E/S. 59/93