SOLUCIONARIO...PRUEBA Nº 02. Apartado 01. (Incidencia 70%) Puntuación: 58

Documentos relacionados
Proyecto de Reconstrucción de la Baliza de Piedra Burela (Lugo) Anejo Nº 6. Justificación de Precios ANEJO Nº 6 JUSTIFICACIÓN DE PRECIOS

OPERAR HERRAMIENTAS Y EQUIPOS

ARTÍCULO TRANSPORTE DE MATERIALES PROVENIENTES DE EXCAVACIONES Y DERRUMBES

ANEJO Nº 10 PROGRAMA DE CONTROL DE CALIDAD

ASIGNACION DE COSTOS

VACACIONES PROPORCIONALES DETERMINACION DE LA CANTIDAD DE DIAS

VACACIONES PROPORCIONALES DETERMINACION DE LA CANTIDAD DE DIAS

La elaboración de un Proyecto de Alcantarillado Pluvial, en una zona urbana, consta de varios pasos destacando los siguientes:

SOLUCIONARIO Medidas de tendencia central y posición

MAQUINARÍA Y CONSTRUCCIÓN PESADA.

TEMA 12 COSTES ESTÁNDAR

Tema 11: Control del hormigón. Materiales, resistencia y ejecución. Ensayos.

UNIVERSIDAD DE LA REPUBLICA FACULTAD DE ARQUITECTURA - DETC CURSO DE CONSTRUCCION IV - 1er Semestre 2008 PRÁCTICA EN OBRA 5

El término productividad, con frecuencia, se confunde con el término producción. Muchas

Anejo 7.- JUSTIFICACIÓN DE PRECIOS

NET138342: SUMINISTRO DE FILTROS DE MICRO FIBRA

MOVIMIENTO DE TIERRAS CON MAQUINARIA

Para esto se le ha sugerido que siga los siguiente pasos:

Tecnología Eléctrica ( Ingeniería Aeronáutica )

DETERMINACION DE COSTOS

PRUEBA 201 ECONOMÍA DE LA EMPRESA

PRÁCTICA Nº 12 HORMIGONES II DOSIFICACIÓN. Contenido:

FICHA DE LA TECNOLOGÍA

ESTRUCTURAS DE HORMIGÓN ARMADO (Metraje y Cálculo de insumos)

PROGRAMA INSTRUCCIONAL LEGISLACIÓN LABORAL

PERFIL COMPETENCIA ENCARGADO DE ADQUISICIONES EN OBRA

CONFORMACIÓN DE LA CALZADA EXISTENTE ARTÍCULO

MEMORIA DE COSTOS. Para lograr el Objetivo que se menciona en el punto 2, el informe del Proyecto contendrá los siguientes puntos:

Lista de comprobación para el control de proyecto

CAPITULO II ANÁLISIS DEL CRECIMIENTO POBLACIONAL Y CALCULO DE CAUDALES DE DISEÑO

En la figura 1 se observan los cambios de polaridad (positivo y negativo) y las variaciones en amplitud de una onda de ca.

ESTUDIO DE SUELOS PARA OBRA DE LA C.N.D. EN MAROÑAS

UNIVERSIDAD NACIONAL SEDE MEDELLIN MAQUINARIA PARA CONSTRUCCIÓN

TÉCNICO SUPERIOR UNIVERSITARIO EN PROCESOS INDUSTRIALES ÁREA SISTEMAS DE GESTIÓN DE LA CALIDAD EN COMPETENCIAS PROFESIONALES

PRECIOS SOCIALES PARA LA EVALUACIÓN SOCIAL DE PROYECTOS

ALINEACIONES, NIVELES, PERFILES TRANSVERSALES Y PERFILES LONGITUDINALES

PROPUESTA DE DISEÑO DEL SISTEMA DE AGUAS NEGRAS Y AGUAS LLUVIAS PARA LA CIUDAD DE CONCHAGUA DEPARTAMENTO DE LA UNION. CAPITULO V.

CÍA. INDUSTRIAL EL VOLCÁN S.A.

PESO UNITARIO, RENDIMIENTO, Y CONTENIDO DE AIRE DEL HORMIGÓN FRESCO. MÉTODO GRAVIMÉTRICO.

ACTA ADMINISTRATIVA DESCRIPCIÓN DEL DOCUMENTO

3,68 Techo de torta de barro sobre caña brava y estera de totora. Elevación Frontal. Techo de torta de barro sobre caña brava y estera de totora

Costos estándar Costos estimados Costo-volumen-utilidad Costeo variable Costeo absorbente Costeo relevante

UNIVERSIDAD DE ANTIOQUIA DIRECCIÓN DESARROLLO INSTITUCIONAL BANCO UNIVERSITARIO DE PROGRAMAS Y PROYECTOS DE INVERSIÓN

TÉCNICO DEPORTIVO EN FÚTBOL CICLO INICIAL (NIVEL 1)

PLIEGO DE ESPECIFICACIONES TÉCNICAS PARA LA ADQUISICIÓN DE MATERIALES CATEGORÍA METALÚRGICA

Capítulo 2: Tiempos y costes de fabricación. TEMA 4: Tiempos de fabricación Costes directos e indirectos de fabricación. Determinación de costes

TRABAJOS PRELIMINARES Y EL OBRADOR

CONTRATO CONSTRUCCIÓN DEL SEGUNDO CIRCUITO A 115 kv ENTRE LAS SUBESTACIONES SURIA - PUERTO LÓPEZ PUERTO GAITÁN

UNIVERSIDAD NACIONAL FEDERICO VILLARREAL

FUNDAMENTO MATERIAL Y EQUIPOS. Entre otros materiales es necesario disponer de:

PROYECTO DE ADAPTACIÓN DE PASOS DE PEATONES EN EL DISTRITO 4. SABADELL. ANEJO NÚM. 2: JUSTIFICACIÓN DE PRECIOS

C I R C U L A R N 266/2007

LECCIÓN Nº 10 COSTOS COMERCIALES

INGENIERIA CIVIL EN MECANICA VESPERTINO GUÍA DE LABORATORIO ASIGNATURA PROCESOS DE FABRICACIÓN II NIVEL 03 EXPERIENCIA C911

MANUAL DE PROCEDIMIENTOS PARA OBRA PÚBLICA PROCEDIMIENTO PARA REVISIÓN DEL PROYECTO DE OBRA PÚBLICA POR LA SUPERVISORA OBJETIVO

MOLDAJES TRADICIONAL

Cómo hacer Valoración de Cargos

ECONOMÍA DE LA EMPRESA

Las operaciones básicas o unitarias de los procesos químicos son las piezas que permiten llevar a cabo los distintos procesos en la industria.

M. L. y Fiel Ayuntamiento de Carreño

UNIVERSIDAD DISTRITAL FRANCISCO JOSÉ DE CALDAS FACULTAD DE INGENIERÍA PROYECTO CURRICULAR DE INGENIERÍA DE SISTEMAS

INSTRUCTIVO PARA LIQUIDACION REMUNERACIONES TRABAJADORES CONVENCIONADOS POR EL CCT 523/07

ASIGNATURA: BIOLOGÍA. MATERIA: Biología MÓDULO: Fundamental ESTUDIOS: Grado en Química CARACTERÍSTICAS GENERALES* DESCRIPCIÓN. Página 1 de 5.

Criterios Generales para la Elaboración de Proyectos

UNIDAD ACADÉMICA PROFESIONAL TIANGUISTENCO PROGRAMA DE ESTUDIOS: LICENCIATURA DE INGENIERO EN PRODUCCIÓN INDUSTRIAL

UNIDAD 7 Medidas de dispersión

TEMA 8. EL PRESUPUESTO.

CAPÍTULO 15. ZAPATAS Y CABEZALES DE PILOTES

INTEGRACIÓN CON SUELDOS

Objetivos. 2. Explicar en qué consiste y en qué tipo de empresas puede aplicarse un sistema de costos por procesos.

GRAFICOS DE CONTROL DATOS TIPO VARIABLES

METODOLOGÍA PARA EL CÁLCULO DEL ÍNCIDE GENERAL COLEQTY

Concepto. 1,645 σ. f ck 5 %

ESPECIALIZACIÓN EN GEOTECNIA VIAL Y PAVIMENTOS

ASIMET A.G. FLEXIBILIDAD LABORAL MAYO 2006

Prueba de Período 3 CUARTO AÑO BÁSICO CUARTO AÑO BÁSICO. Ciencias Naturales PROTOCOLO DE APLICACIÓN, TABLA DE ESPECIFICACIONES Y PAUTA DE CORRECCIÓN

Universitat de les Illes Balears

TEMA 7 LOS COSTES ESTÁNDARES: ANALISIS DE DESVIACIONES

ENCUESTA DE EDIFICACIONES

MOVIMIENTO DE TIERRAS

Planteamiento del problema del servidor de video

CURSO PRECIOS UNITARIOS

ESTADOS FINANCIEROS PROYECTADOS Evaluación Financiera de los proyectos de inversión

PREGUNTAS DE EJEMPLO CIENCIAS INTEGRADAS PRIMER NIVEL BÁSICO

Descomposición en forma canónica de Jordan (Segunda versión)

ESTADÍSTICA DESCRIPTIVA PARA EL TURISMO

, 0 $1 (' 7(' $: $ '!. - $ $ $, + $

PRESUPUESTO Y MEDICIONES

PROVISIÓN, INSTALACIÓN Y CONFIGURACIÓN DE CENTRALES TELEFÓNICAS

Estudio de fallas asimétricas

Presentación programa Vivienda y Urbanismo, Grupo Tantauco, señora Veronica Amaral.

CUADRO DE DESCOMPUESTOS

TERMINOLOGÍA... PRESENTACIÓN... PRÓLOGO... INTRODUCCIÓN... AGRADECIMIENTOS...

Reporte de incidente de seguridad informática.

CAPITULO 1 CONTEXTO DE LA ESTRATEGIA

Formulación y evaluación de proyectos de inversión

PROCESOS DE LA DIRECCIÓN DE PROYECTO I N G. C R U C E S H E R N A N D E Z G U E R R A U N I V E R S I D A D A L A S P E R U A N A S

EL CONCEPTO DE CUBICAR EN LA ACTIVIDAD DE LA CONSTRUCCIÓN.

Oportunidades para mejorar

Graduado o Graduada en Ingeniería Civil por la Universidad de Sevilla

Transcripción:

UNIVERSIDAD DE VALPARAÍSO CARRERA : INGENIERÍA EN CONSTRUCCIÓN ASIGNATURA: ICN Presupuesto Prof.: Uriel Padilla Carreño ESTUDIANTE : PUNTUACIÓN: NOTA: SOLUCIONARIO...PRUEBA Nº 02. Apartado 0. (Incidencia 70%) Puntuación:.- La Empresa Constructora San Lorenzo, luego de analizar los antecedentes curriculares de varios postulantes, ha considerado contratarlo a Ud. para que realice las cubicaciones de los siguientes elementos, en los cuales deberá completar lo que corresponda, para posteriormente establecer su oferta económica de las partidas determinadas por ud., incorprando los datos en pregunta 2: EXCAVACIONES CIMIENTOS SOBRECIMIENTOS TIPO DIMENSIONES EMPLANTILLADO H- Volumen ZAPATAS H-2 TIPO H-2 TIPO H-0 (70 kg.cem/m) (m ) L (m) H (m) A (m) Sección L (m) Volumen (m ) Sección L (m) Volumen (m ) Sección L (m) Volumen (m ) Sección L (m) Volumen (m ) 0,0x0,92 0,0x,00-0 0,6 0,92 29,9 0,06 2 2,9 0,0 2 20,0 --- 2 --- --- 2 --- 0,0x,0 0,70x0,0 0,0x0,0 2-2 0 0,90,0 29,7 0, 2,2 0,6 2 7,92 --- 2 --- 0, 2,0 0,0x,20 0,0x0,0 0,0x0,0-2 0,,20 6, 0,06 2,6 0,0 2,20 0,09 2 2,2 --- 2 --- 0,0x0,9 0,0x0, 0,x0,0-0 0, 0,9 20,9 0,0 2, 0,2 2, --- --- 0,0 2,0 TOTAL 97,00 9,7 62,0 2,2 6, 9 9 9 CORTES TIPO: -:c/encof-s/talu-s/zarpa 2-2:c/encof-s/talud-c/zarpa -:c/encof-s/talud-c/zarpa -:c/encof-s/talud-c/zarpa 0,0 0,2 H-2 0,60,00 0,0 0,0 H-0 H-2 H-0 0,0 ao H- 0,0 H- A 0,70

2.- De acuerdo con los datos obtenidos anteriormente, se requiere determinar el valor total de los itemizados siguientes: ITEM ESPECIFICACIÓN UNIDAD CANTIDAD PRECIO UNITARIO TOTAL PARCIAL DATOS :.- EXCAVACIÓN (*)..- SUELO CLASE : 97 x,0= 06,7 m m.2.- SUELO CLASE 2: 97 x,20= 6, m m 6,.0 0.0..- ESCOMBRO INTERNO m NO NO NO 2.- HORMIGONES : 2..- -- 70 kg.cem/m: 9,7 x.0= 0,02 m m 0,02 0.909 0.0 2.2.- -- H-2 : (62,0+2,2)= 6,2 x,0= 66,76 m m 66,76.0.7.99 2..- -- H-0 : 6, x,0= 7,0 m m 7,0 60.00 22.2 PRESUPUESTO TOTAL.90. SON: CUATRO MILLONES NOVECIENTOS OCHO MIL OCHOCIENTOS TREINTA Y OCHO PESOS...... Trabajador :.000 ($/día) Maestro :.000 ($/día) Pérdida: % hormigón Rend.Suelo Clase : 6 (m/día) Rend.Suelo Clase 2 : (m/día) Leyes Sociales: 0% Trato: % Hormigones: PU. (70 kg.cem/m) = 0.909 ($/m) PU. (H-2) =.0 ($/m) PU. (H-0) = 60.00 ($/m) NOTA: Definir factores a considerar, demostrar sus datos y cantidades obtenidas (*): elegir la opción más desfavorable, debiendo dejar expresada ambas cantidades para suelo clase y 2. Justificaciones:.- MANO DE OBRA ITEM : MO LS / T ( Salario, x, = (.000($ / día),0x, Trabajador m / dia =.0 ($/m )

2.- SOBREANCHOS DE EXCAVACIONES: 2.. Corte -: Condiciones H= 0,60 mts.; Con encofrado Sin talud Sin zarpa. Sobreancho: A= a 0 + 2x; de donde, empleando las tablas de determinación de sobreanchos por interpolación de datos, se obtiene: Referencia superior: Resultado : H (m) X (m) 0,6? X = 0,6 x 0,0 = 0,9 0,20 m.,00 0,0,0 Referencia superior: Resultado 2: H (m) X (m) 0,0 0,20 X 2 = 0,6 x 0,20 = 0,26 m. 0,6? 0,0 Entonces se trabajará para la cubicación con x2 = 0,26 m. Como sobreancho de excavación. Por lo tanto: A = 0,0 + 2x 0,26 = 0,92 m 2.2. Corte 2-2: Condición H = 0,90 m.; Con encofrado; Sin talud; Con zarpas. Se tiene por condición: A = a 0 + 2 x 0,20 = 0,70 + 2 x 0,20 =,0 m. 2.. Corte -: Condición H = 0, m.; Con encofrado; Sin talud; Con zarpas. Se tiene por condición: A = a 0 + 2 x 0,20 = 0,0 + 2 x 0,20 =,20 m. 2.. Corte -: Condición H = 0, m.; Con encofrado; Sin talud; Con zarpas. Se tiene por condición: A = a 0 + 2 x 0,20 = 0, + 2 x 0,20 = 0,9 m.

UNIVERSIDAD DE VALPARAÍSO CARRERA : INGENIERÍA EN CONSTRUCCIÓN ASIGNATURA: ICN Presupuesto Prof.: Uriel Padilla Carreño ESTUDIANTE : PUNTUACIÓN: NOTA: PRUEBA Nº 02. Apartado 02. (Incidencia 0%) PUNTUACIÓN: 0 2.- De acuerdo a las herramientas empleadas para remover los suelos, circunstancialmente se puede establecer el tipo de éstos (, 2 ó ); indique a qué tipo de suelo, corresponden, si se emplean las siguientes.- De la tabla adjunta indique los aspectos faltantes para completar la tabla de % de esponjamientos para cada tipo de suelo: Naturaleza del terreno Esponjamientos (%) Tierra vegetal,arena, arcillas arenosas, plvillo, etc. 0 Arcillas compactas, gravas, arenas ripiosas. 20 Ripio grueso, suelos pizarrosos, 0 toscas duras.- Señale las subetapas para la determinación de la M.O., en la determinación de P.U.: a) b) c) d) 7.- Indique Verdadero (V), o Falso (F), para las siguientes expresiones: La revisión de los planos deberá ser hecha en forma conjunta con el pliego de especificaciones (V ) Por pequeño que sea su costo deben ser despreciados los ítems que forman parte de una construcción (F ) El trabajo de las técnicas del computo, debe ser detallado en todas sus partes para facilitar su revisión, corrección y/o modificación (V ) Presupuestar una obra, es establecer de qué está compuesta (composición cuantitativa) y cuántas unidades de cada componente se requieren (composición cualitativa) para, finalmente, aplicar precios a cada uno y obtener su valor en un momento dado ( F ; º cualitativo y 2º cuantitativo ) 0.- En general se pueden identificar los grandes componentes, los cuales participan en los costos básicos de una obra, mencione ud. ellos: a)materiales b)mano DE OBRA c)equipos Y HERRAMIENTAS d)gastos GENERALES Y ADMINISTRACIÓN/IMPUESTO herramientas: Herramienta Tipo de Suelo Pala Picota 2 Explosivos.- Especifique conceptualmente a qué corresponden las etapas intervinietes para el análisis de P.U. del hormigón: Fase I:AQUELLA QIUE DICE RELACIÓN CON EL CARGUÍO DE LA TOLVA (arena+cemento+agua+ripio) Fase II:DICE RELACIÓN CON LA FABRICACIÓN PROPIAMENTE TAL Fase III:DICE RELACIÓN CON EL TRANSPORTE QUE PUEDE SER MAYOR O MENOR, Y PUEDE MEDIAR UN TRANSPORTE MECÁNICO. Fase IV: DICE RELACIÓN CON LA COLOCACIÓN DEL HORM..- Todo presupuesto tiene cuatro características fundamentales; mencione cuáles son: a)es APROXIMADO b)es SINGULAR c)es TEMPORAL d)es HERRAMIENTA DE CONTROL.- Añada lo faltante a las siguientes expresiones: Los salarios de los recursos de mano de obra están basados en el número de horas por día y el número de días por semana. La tasa salarial horaria incluye: salario básico, beneficios sociales, vacaciones, feriados, sobre tiempos y todos los beneficios legales que la empresa otorgue. 6.- El concepto de subcontrato de escombros a botadero, para el administrador de faenas, qué modalidad es la más conveniente y por qué? R. Se presentan dos modalidades de pactar precios: a) $/camionadas Y b) $/m La modalidad b) es la más ventajosa, dado el control efectivo de retiro de los escombros, donde la alternativa a) puede ocurrir que no siempre salga el camión con el enrase hasta la baranda de los laterales de la tolva. 6.- De las fases especificadas anteriormente, decida cuál es la que gobierna todas las demás, explique sumariamente: LA FASE QUE GOBIERNA TODAS LAS ACTIVIDADES RESTANTES ES LA IDENTIFICADA COMO FASE II. LA RAZÓN ES QUE AL SER UNA MÁQUINA LA FABRICANTE DEL HOMIGÓN, MANTIENE CONSTANTE SU MOVIMIENTO (Nº REVOLUCIONES EN LA UNIDAD DEE TIEMPO). ENCONTRÁNDOSE NORMALIZADO 2 0 EL NÚMERO DE GIROS PARA LAS BETONERAS. 9.- Defina Análisis unitarios, del punto de vista de la elaboración del presupuesto: R. INCLUYE INDICACIONES DE CANTIDADES Y COSTOS DE MATERIALES, TRANSPORTE, DESPERDICIOS, RENDIMIENTOS, COSTO DE MANO DE OBRA, ETC 2.- Perfeccione la siguiente afirmación: Las unidades de trabajo o de obra más comúnmente empleadas en un movimiento de tierra son...m...y la unidad de tiempo más empleada es...la hora... 7 6

.- Se tiene un cargador frontal con las siguientes características: Capacidad del cucharón =,0 m Duración del ciclo = 0,7 min Factor de llenado = 0,0 Longitud traslado = 0 m. Se solicita encontrar el rendimiento de dicha maquinaria, para material granular y material rocoso, y establecer la diferencia porcentual entre ellas. Desarrollo para material Granular Rcf =,0 x (60/0,7) x 0,0 x fe = Antes se determina fe: Fe = 27 +,6 x 0 (/2 + /20) = 27 + 2 = (seg) Ttraspaso a minutos: mín...60 seg x mín... seg. x = 0, mín Luego:, x 0 x 0, x 0, =,6 (m/h).- La actividad de Moviento de Tierra presenta grandes variaciones al aplicarse a proyectos específicos. En el caso de maquinarias, el campo de aplicación de los precios, queda definido por los siguientes condicionantes más típicos; indique como mínimo cuatro de estas consideraciones: a)accesibilidad y distancia de acarreo de empréstito y a botadero b)ubicación de la faena en relación con la libertad de mov. de las máquinas c)pendiente longitudinal y transversal del terreno d)dureza del terreno Donde: c =Capacidad del cucharón (m ) R cf= Rendimiento del cargador frontal (m/hra) fe = Factor de eficiencia p = Factor de llenado T = Duración del ciclo de trabajo Para: p = 0,0 material granular ; p = 0,0 material roca Desarrollo para material Roca: Rcf =,0 x (60/0,7) x 0,0 x fe = Antes se determina fe: Fe = 27 +,6 x 0 (/2 + /20) = 27 + 2 = (seg) Ttraspaso a minutos: mín...60 seg x mín... seg. x = 0, mín Luego:, x 0 x 0, x 0, =,0 (m/h).- De las alternativas siguientes, indique cuales inciden en el costo de la empresa constructora: a) Feriado anual b) Años de servicio c) Fondo de Pensiones (ES CARGO DEL TRABAJADOR) d) Causas climáticas Fórmulas: Variación porcentual entre mat. Gran. y mat. Roca: Se tienen entonces: Rcf (mat.granular) =,6 (m/h) Rcf (mat.roca) =,0 (m/h) Luego:,0 % Variación 00 62,% 6%,6 El rendimiento del cargador frontal es un 6% +. 6.- Por causas climáticas en el análisis de beneficios se contemplan 2 días al año (variable), que no se trabaja y se cancelan en un determinado porcentaje, de la remuneración base, lo anterior queda definido cuando: a) Es autorizado por el capataz a ausentarse b) Presenta una licencia médica c) El trabajador comunica a su jefe que no asistirá por este motivo d) El trabajador debe presentarse a otra obra de la misma empresa constructora a trabajar e) El trabajador debe presentarse en la obra 2