CURSOS Codbi-Biheo. Enero Acciones Clínicas en Odontopediatría Optimización de Técnicas y Procedimientos

Documentos relacionados
Conceptos Estéticos en Rehabilitación Oral Salud. Diplomado intensivo

2ª REUNIÓN CIENTIFICO SOCIAL CIUDAD DE SALAMANCA: 8 y 9 de junio 2013

MÓDULO 1 CONTENIDO TEÓRICO:

Conferencias previstas para abril y mayo de 2008.

21, 22 y 23 de Agosto

BARCELONA INTENSIVE ESTHETIC WEEK Días 25,26,27,28,29,30 OCTUBRE 2010 (Barcelona)

Rehabilitación Oral Salud. Diplomado presencial

1. Cirugía Bucal: 10 créditos ECTS por asignatura. Tema 5. Anestesia en Cirugía bucal e Implantología.

Lección 1ª Introducción a la Patología y Terapéutica Dentales

Módulo 2: Resinas compuestas ( I ) Dr Rafael Piñeiro Sande, Drª Zaira Gómez

I Congreso Formación BILBAO. Patrocinado por: Con la colaboración de:

Conferencias y cursos previstos para los meses de noviembre y diciembre de 2008

1990: - Esthetic Dental Symposium. - Nuevo sistema en el tratamiento de la caries dental (Dr. Takao Fusayama). - Prótesis Parcial Removible.

DR. HAREL SIMON CURSO INTENSIVO DE PROSTODONCIA. Curso Manejo Exitoso de las Complicaciones en Prótesis sobre Implantes. Sábado 28 de Enero 2017

Odontología multidisciplinar

XVI Edición. 5, 6 y 7 de mayo de , 21 y 22 de octubre de 2016

CURRICULUM VITAE PERFIL

ESTANCIA CLÍNICA DE EXCELENCIA EN PROTESIS SOBRE IMPLANTES. 21 y 22 DE ENERO 2016.

DIPLOMADO EN ODONTOLOGÍA ESTÉTICA: TÉCNICAS CLÍNICAS PARA EL DISEÑO DE LA SONRISA

acreditación de créditos de formación continuada del ministerio de sanidad Vitoria-Gasteiz

Carillas directas con resina compuesta.

CURRICULUM VITAE Licenciatura en Medicina y Cirugia por la Universidad Complutense de Madrid

GUÍA DOCENTE DE LA ASIGNATURA Restauración indirecta: incrustaciones. Coronas. Prótesis parcial fija estética.

Master de Estética Dental GESTOMA

01 Componentes humanos, técnicos y materiales en el entorno de trabajo bucodental

Capio Fundación Jiménez Díaz. Capio Sanidad. tu salud en buenas manos

CURRICULUM VITAE. Dr. Oscar Báez Penayo Experto en Implantologia Universidad Europea de Madrid

meet UP DATE BILBAO 2 de octubre

Rehabilitación estética cadcam con pilar personalizado vita enamic sobre base de titanio

CURSO DE ESPECIALIZACIÓN PARA HIGIENISTAS BUCODENTALES Director: Dr. José Carlos Moreno Vázquez

Un trabajo en equipo!

TÉCNICO AUXILIAR DE CLÍNICA DENTAL

Centros Médicos Girme Clínicas Maxilodental. El Puerto de Santa María (Cádiz) 25 de mayo de 2013

PONENTES DE LA XXV REUNIÓN ANUAL DE LA SOCIEDAD ESPAÑOLA DE DISFUNCIÓN CRANEOMANDIBULAR Y DOLOR OROFACIAL

CURSO MODULAR DE EXPERTO EN ODONTOPEDIATRÍA

Curso de experto en Estética Bucodental 2011

natural workshop curso de entrenamiento en odontología restauradora

formación Marketing Endodoncia Láser Radiología T dvd-dental.com CURSOS DE FORMACIÓN OCTUBRE-DICIEMBRE 2016

Un trabajo en equipo!

Congreso de Implantología BEGO de Octubre en Madrid

CLINICA MEDICO DENTAL DR. GONZALEZ DE VEGA Y POMAR ALFONSO DATOS PERSONALES

Estudios de las Universidades Españolas. Curso (Estudios Propios de Postgrado)

ESPECIALIDAD EN ORTODONCIA Y ORTOPEDIA MAXILAR Plan de Estudios

Curso Avanzado de MEDICINA DENTAL DEL SUEÑO

X Reunión Internacional de la Sociedad de Implantología Oral LatinoAmericana (SIOLA)

Estimados

(ventas, traspasos, ofertas de trabajo...) ODONTÓLOGO, U.C.M., Curso Rx, con experiencia,

Un enfoque teórico-práctico de la clínica diaria

LICENCIATURA EN CIRUJANO DENTISTA. Este programa educativo se ofrece en las siguientes sedes académicas de la UABC:

IV JORNADAS TÉCNICAS DE PRÓTESIS DENTAL 1 y 2 de marzo de 2013 MADRID

Estimados

CURRICULUM VITAE ALBERTO MARTÍN JUSCAMAITA ARANGUENA. Profesional altamente calificado, egresó de la Universidad Peruana

Vicerrectorado de Postgrado y Doctorado Enseñanzas Propias

SÍLABO FACULTAD DE ODONTOLOGÍA NOMBRE DE LA ASIGNATURA: CÓDIGO: 6965

Conferencias y cursos previstos para los meses de enero, febrero y marzo de 2009

TÍTULOS PROPIOS UCM RAMA DE CIENCIAS DE LA SALUD

IV JORNADAS TÉCNICAS DE PRÓTESIS DENTAL 1 y 2 de marzo de 2013 MADRID

lo que hagas hazlo bien

RONCOPATÍA Y APNEA DEL SUEÑO

lo que hagas hazlo bien

UNIVERSIDAD ABIERTA INTERAMERICANA Autorización definitiva por Decreto 1082 del 6 de septiembre de 2005 Presidencia de la Nación Argentina

BILBAO. Bilbao, 11 y 12 diciembre Curso teórico-práctico Regeneración ósea guiada. I Congreso Formación. Patrocinado por:

CURSOS CODBI- BIHEO MAYO 2011 APLICACIÓN DEL LÁSER EN LA CLÍNICA DENTAL

Odontología multidisciplinar Curso Modular 1ª edición

ANTECEDENTES ACADÉMICOS

Oxymás Medical Congresos

UNIVERSIDAD LAICA ELOY ALFARO DE MANABÍ VICERRECTORADO ACADÉMICO

Crriculum Vitae Marcelo Moreno

CURSO DE CERÁMICA: ESTRATIFICACIÓN & MAQUILLAJE INTERNO Ponente: Mariano Bueno Ros (TPD)

FISIOTERAPIA MAXILOFACIAL Y ODONTOLÓGICA

Jornada de actualización científica BEGO

Perfil del Especialista en Rehabilitación Oral

CURSO MODULAR DE CIRUGÍA AVANZADA: VER PARA CREER.

Dr. José Manuel Abarca G. Cirujano Dentista

Universidad Autónoma Benito Juárez de Oaxaca

VI Curso Teórico-Práctico de Formación Continuada en Implantología 2015

Oferta formativa 2016

ORTODONCIA QUIRÚRGICA

lo que hagas hazlo bien

FORMACIÓN MICRODENT Nuestro objetivo, su formación!


Curso Teórico-Práctico de Prótesis sobre Implantes. Sevilla 10, 11, 12 de Noviembre de 2016

Programa Actualización en Ortopedia y Bases Diagnosticas en Ortodoncia para el Odontólogo General

.Comunicación Periimplantitis en el Study Club Nobelbiocare.San Sebastián,28 de Septiembre de 2012

Periodoncia y Estética

9 a SEPA JOVEN Bilbao 2013.

CURSO AVANZADO DE PRÓTESIS SOBRE IMPLANTES MÓDULO I, II, III

CLÍNICAS ODONTOLÓGICAS DALDENT COMPROMETIDOS CON LA VIDA SALUDABLE

1. DATOS DE IDENTIFICACIÓN DE LA UNIDAD DE APRENDIZAJE. Seminario Interdisciplinario: Cosmética Dental NOMBRE DE LA UNIDAD

PROGRAMA DIPLOMADO EN CIRUGIA PLASTICA PERI-IMPLANTARIA Y REGENERACION OSEA

UNIVERSIDAD NACIONAL TITULO PROFESIONAL SI 1990 DENTISTA

TRATAMIENTO PERIODONTAL E IMPLANTOLÓGICO (VII EDICIÓN)

DR. RODOLFO MIRALLES (Chile) DR. JORGE ALBERTINI (Argentina)

Postgrado Teórico-Práctico. Ortodoncia. Avanzada Multidisciplinar PROVISIONAL. roth-williams. filosofía

Lo que nos hace únicos

Rehabilitación con Implantes Zigomáticos:

Roberto de Jesús Mendoza de Elias

Queridos compañeros y compañeras:

PROYECTO DOCENTE ASIGNATURA: "Investigación en Ortodoncia, sus Materiales y Técnicas"

Título de Experto en. Madrid - Nueva York 16ª Promoción. Formación Continuada en Odontología

Transcripción:

2 0 1 1 CURSOS Codbi-Biheo Comisión Científica del Colegio Oficial de Dentistas de Bizkaia Alameda de Rekalde, 72 48012 BILBAO Enero 2011 Acciones Clínicas en Odontopediatría Optimización de Técnicas y Procedimientos Dr. Fernando Escobar Muñoz - Profesor Titular de Odontopediatría Facultad de Odontología, Universidad de Concepción - Master of Science en Odontopediatría Universidad de Michigan - Post-Graduado en Ortodoncia Universidad de Glasgow - Kellogg Fellow en Administración de Programas Graduados en Odontología Pediátrica. - Cursos dictados en Colombia, Perú, Uruguay, Ecuador, Santo Domingo, Brasil, Bolivia, Paraguay, España, Argentina, México y Chile - Miembro de la American Academy of Pediatric Dentistry - Profesor visitante de la Kellogg Foundation en las Universidades de Michigan, North Carolina, Los Angeles, California - Visiting Scholar of the Royal College of Physicians and Surgeons of Glasgow. - Autor del Libro "Odontología Pediátrica" Editorial Universitaria Santiago Chile. Autor del Libro Odontología Pediátrica Ed. AMOLCA, Caracas Latinoamérica, 2004 - Ex Decano Facultad de Odontología, Universidad de Concepción PROGRAMA CIENTIFICO: Primeras acciones en Odontopediatría Actitud al inicio de la enfermedad. Ventana de Infectividad. Biopelícula y acciones clínicas tempranas en madre e hijo. Odontología preventiva perinatal, programa de práctica. Visión crítica de la Odontología restauradora. Restauración mínimamente invasiva. Preparación de cavidades, revisión de técnicas y biomateriales Consideraciones clínicas en salud y enfermedad pulpar. Protección y tratamiento, el estado del arte en recubrimientos y endodoncia. Actitud frente al traumatismo dento- alveolar en piezas temporales 14 de enero de 2011 Tarifa de Inscripción: 80 (comida incluida) Horario: 9 h a 19.00 h.

Estratificación de Composite G-AENIAL de GC Dr. Javier Tapia Guadix El objetivo de este curso es explicar el concepto de estratificación del nuevo y revolucionario composite G-ænial de GC. Mostrar al dentista el fácil uso del composite para poder integrar este concepto en su trabajo diario, reforzar sus habilidades estéticas y hacer que cada restauración resulte natural. El curso se acompaña de consejos prácticos Qué hacer y Qué no hacer. Licenciado en Odontología. UEM. Profesor Colaborador del Departamento de Prótesis. UEM 2004-2005. Dictante de varios cursos de fotografía e informática. Publicados varios artículos relacionados con la informática en odontología. Colaborador en varios vídeos formativos del Ilustre Consejo General de Colegios de Odontólogos y Estomatólogos de España y Fundación Dental Española. Placa al Mérito Colegial por el Ilustre Colegio de Odontólogos y Estomatólogos de la I Región. 2005. Colaborador del Ilustre Colegio de Odontólogos y Estomatólogos de la I Región en la Comisión de Nuevas Tecnologías. 2004-2006. Práctica privada en Madrid en Prostodoncia y Odontología Estética. Creador de Juice - Dental Media Design PARTE TEÓRICA: Presentación G-ænial: Composición y propiedades físicas Color y efectos Determinación del color Sistema de selección de color específico para cada edad Mapa de Estratificación Cómo reparar Casos clínicos PARTE PRÁCTICA: Demostración de una reconstrucción mediante la técnica de estratificación sobre modelo en clase IV Reconstrucción de la misma pieza por los participantes Demostración de una clase II mediante la técnica de estratificación Reconstrucción de la pieza por los participantes Demostración de restauración con carillas de composite en dientes con decoloraciones Reconstrucción de la tinción por parte de los participantes Ruegos y Preguntas 28 de enero de 2011 Tarifa de Inscripción: 250 Incluye: Curso Teórico-Práctico Materiales Necesarios para la práctica (Modelos, equipamiento completo, etc..) Comida y Cafés. Horario: 9 h a 19.00 h.

Febrero 2011 Nuevas Tendencias en Odontología de Mínima Intervención Dr. Jose Ignacio Zalba Elizari European MI advisory borrad (Clinical coordinator) Especialista Universitario en programas preventivos a nivel individual y comunitario (UCM) Experto universitario en Odontología conservadora y endodoncia. P.D.I. (Paris, Blique Escuela Escandinava) Certificate caries Management by risk assesment (EEUU) Fellow minimally invasive dentistry (wcmid, San Diego, EEUU) Director Clínica dental CAP: Centro Avanzado en Prevención Ponente nacional e internacional Odontología mínimamente invasiva y Preventiva PROGRAMA El qué y el porqué de un enfoque de mínima intervención Caries: conceptos contemporáneos. Diagnóstico precoz de la enfermedad Revisión de los factores de riesgo Plan preventivo individualizado OBJETIVOS: Evaluar la enfermedad en fases reversibles. Comprender las razones que le llevan al paciente a tener caries. Adaptar los tratamientos a la susceptibilidad del individuo. Minima intervención? Hoy, la sociedad del siglo XXI presenta cambios educativos, económicos, científicos... que ofrecen nuevas oportunidades. Las necesidades actuales están modificando, la orientación de la odontología aporta nuevas demandas, los pacientes empiezan a querer evitar tratamientos agresivos... Como resultado podemos desarrollar un perfil de práctica odontológica cada vez menos invasiva donde la prevención que se desarrolló hace más de treinta años encuentra el caldo de cultivo para ser el pilar sobre el que sustentar nuestro ejercicio profesional. El concepto de tratamiento de mínima intervención integra desde prevención primaria de la enfermedad hasta métodos quirúrgicos que impliquen mínimo trauma. Estas técnicas hacen posible la preservación de tejido dentario o minimizar los efectos secundarios del tratamiento. 4 de febrero de 2011 Tarifa de Inscripción: 80 (comida Incluida) Horario: 10 h a 19.00 h.

Curso de Fotografía Dr. Jesus Fco. Creagh Zorrilla Licenciado en Odontología por la Universidad de Sevilla (1995-2000) Postgrado en Implantología Oral y Prótesis sobre Implantes (FIE 2004, 2005) Especialización de la Técnica Swing (Straght Wire International New Generation) (2004-2005) Profesor Colaborador del Fórum Implantológico Europeo (2006, 2007, 2008, 2009, 2010) Profesor del Ciclo de Formación Implantología de Nobel Biocare (2008, 2009) Director del curso de Fotografía Dental y Fotografía Nocturna (desde 2009) 2º Premio del Póster Program Award for Excellent Esthetics World T 2008.Nobel Biocare. Dictante de numerosos cursos y conferencias. Práctica privada en Sevilla desde 2000 Programa del Curso: Técnica Básica: Fundamentos de la fotografía Digital Configuración del Equipo Composición Fotografía Intraoral. Principios Básicos: Configuración de nuestra cámara para trabajar en el gabinete. Enfoque y métodos para eliminar sombras. Tipos de separadores y espejos Preparación del medio para sacar el máximo partido a nuestra fotografía. 25 de febrero de 2011 Tarifa de Inscripción: 80 (comida incluida) Horario: 9 h a 19.00 h. Marzo 2011 Estética de la Sonrisa. Tratamientos Multidisciplinares. Claves Ortodoncicas y Periodontales Dres. Iñigo Gómez Bollain y Francisco Vijande OBJETIVO DEL CURSO: A lo largo de este curso y partiendo de la estética de la sonrisa, iremos describiendo los factores claves para obtener resultados predecibles con un enfoque multidisciplinar. Desde un punto de vista fundamentalmente ortodóncico y periodontal desarrollaremos casos clínicos que nos permitan tomar decisiones basándonos en la evidencia científica actual. En la estética de la sonrisa influyen múltiples factores tanto de tejidos duros como blandos. Por ello, describiremos como resolver alteraciones estéticas analizando no solo las posiciones dentarias, si no también la relación de los dientes con el resto de la arquitectura facial, altura de márgenes gingivales, colapsos de cresta, combinación de tratamientos de ortodoncia con implantes y regeneración ósea y múltiples factores clave que influyan en un adecuado IÑIGO GOMEZ BOLLAIN Licenciado en Odontología por la UPV Master en Ortodoncia por la UCM. Diploma en Ortodoncia por el Hospital de San Rafael (Madrid). Diplomado por el Roth/Williams Center for Funcional Occlusion. Práctica privada en exclusiva en Ortodoncia FRANCISCO VIJANDE Licenciado en Odontología por la UPV. Magíster en Periodoncia e Implantes por UCM. Board of the European Federation of Periodontology. Profesor col. del Master de Periodoncia e Implantes de la UCM. Socio titular especialista de la SEPA Autor de múltiples artículos científicos y de investigación. Práctica exclusiva en Periodoncia y fase quirúrgica de Implantes en Bilbao 25 de marzo de 2011 Tarifa de Inscripción: 50 Horario: 15.30 h a 19.30 h.

Abril 2011 El Papel del Odontoestomatólogo en el Diagnóstico y Tratamiento de la Apnea Obstructiva del sueño Dres. Antonio Romero García y José Manuel Torres Hortelano Antonio Romero García Doctor en Odontología. Profesor Colaborador de la U. D. Prostodoncia y Oclusión de la F.Medicina y Odontología de la U.Valencia. Graduate Certificate in Pain Management University of Medicine of Royal North Shore Hospital Sidney (Australia). Diplomado por el American Board of Orofacial Pain. Profesor colaborador de los Cursos de Formación Continuada de la SEDCYDO. Miembro de la Sociedad Española del Dolor (SED). Miembro de la International Headache Society (IHS). Práctica exclusiva en Disfunción Craneomandibular y Dolor Orofacial en Valencia y en Clínica Kranion de Alicante. José Manuel Torres Hortelano Doctor en Odontología. Postgrado en Patología de la ATM por el Hospital General Gregorio Marañón de Madrid. Certificate of training in Orofacial Pain. University of Medicine and Dentistry of New Yersey (USA). Diplomado por el American Board of Orofacial Pain. Presidente de la XIV Reunión Anual de la SEDCYDO, Alicante 2003 Profesor colaborador de los Cursos de F. C. de la SEDCYDO. Miembro de la Sociedad Española del Dolor (SED). Miembro (full membership) de la Academia Europea de Disfunción Craneomoandibula (EACD). PROGRAMA CIENTIFICO: Introducción y conceptos básicos sobre el sueño. Clasificación de los trastornos del sueño. Roncopatías y Apnea obstructiva del sueño. Importancia y consecuencias médicas. Relación entre el bruxismo del sueño y el SAHOS Estudios del sueño. Interpretación de parámetros polisomnográficos y otros datos de interés clínicos en la toma de decisiones. Estudio por la imagen. Importancia de la valoración de la vía aérea. Exámen clínico del paciente por parte del Odontoestomatólogo. Aspectos de relevancia Tratamiento de las roncopatías y la Apnea del sueño. Abordaje multidisciplinar: Tratamiento quirúrgico. Dispositivos de presión positiva controlada (CPAP) Consideraciones y perspectivas ético-legales del manejo de la apnea obstructiva del sueño por parte del Odontoestomatólogo. Tratamiento con dispositivos intraorales. El papel de las férulas de avance mandibular. Tipos e indicaciones de cada una de ellas. Metodología clínica para la fabricación de dispositivos de avance mandibular. Seguimiento y control por parte del Odontoestomatólogo de la eficacia del tratamiento. Yatrogenia tras el empleo de dispositivos de avance mandibular. 1 de abril de 2011 Tarifa de Inscripción: 80 Horario: 9.00 h a 19.30 h. (Comida incluida)

Abril 2011 Curso de Carillas de Porcelana Dr. José Rabago - Postgrado en Prótesis Oclusión por el Instituto PANKEY Florida. U.S.A - Diploma en Prótesis sobre Implantes por la Universidad del Sur de California U.S.C. Los Angeles U.S.A - 210 Cursos y conferencias dictados en España y extranjero. - 12 Artículos publicados. - Profesor Invitado al Título de Especialista en Odontología Estética de la Facultad de Odontología de Madrid. U.C.M. - Premio SEPA - Nobel Biocare 2002. - Presidente de la Sociedad Española Española de Prótesis Estomalológica SEPES - Miembro de la Sociedad Española de Periodoncia. Desde 1.994 - Co-Director del Centro Europeo de Ortodoncia. - Director del Curso de Formación Continuada en Implantología y Estética en el Centro Europeo de Ortodoncia. - Práctica Privada en Madrid PROGRAMA DEL CURSO: - Introducción - Carillas & Composites, cual es la mejor opción? - La importancia del tallado o El concepto del tallado o Pasos a seguir. - Es tan importante la toma de impresiones? o La utilización de hilos de retracción. o Cuál es el mejor material de impresión? - El laboratorio como base fundamental para nuestro trabajo. o Repaso a las diferentes técnicas de elaboración de carillas de porcelana. o Por qué elegimos la técnica de Laminas de platino? - El cementado como paso final. o Protocolos de cementación o Esmalte & Dentina o La importancia del pulido - Las carillas 20 años después. Éxitos y fracasos. 8 de abril de 2011 Tarifa de Inscripción: 80 (Comida Incluida) Horario: de 9.00 a 20.00 horas.