POBIA- POBLA- RECURSOS HUMANOS al UNIDADES MEDICAS al ClON ClON TOTAL MEDI- PARA- OTROS d TOTAL DE DE DERE- USUA- COS MEDI-

Documentos relacionados
REGIMEN E DERECHO- USUARIA b/ TOTAL MEDICOS PARAME- OTROS d/ TOTAL DE CON- DE INSTITUCION HABIENTE a/ D 1 COS SULTA HOSPI- EXTERNA TAL 1 - ZACION e/

CUADRO SALUD

Causas más frecuentes de Egresos registrados en la red de Hospitales Nacionales, según Lista Internacional CIE-10

Principales causas de muerte. Defunciones según causa de muerte Datos definitivos del periodo

4. Salud. Compendio Estadístico Personal de salud 1/ por categoría de ocupación, según Región Sanitaria. Categoría de Ocupación.

4. Salud. 4.1 Unidades médicas y camas censables en instituciones públicas de salud según institución Años seleccionados de 1965 a 2007

DEFUNCIONES SEGÚN LA CAUSA DE MUERTE

INDICES DE MASCULINIDAD DE LAS DEFUNCIONES GENERALES POR ENTIDAD FEDERATIVA DE RESIDENCIA HABITUAL Y GRUPOS QUINQUENALES DE EDAD DEL FALLECIDO

REPORTE GERENCIAL TLSSA HOSPITAL DE LA MUJER

Todas las Edades- Sexo Masculino. No. de Orden Diagnóstico Masculino

4. Defunciones y tasas de la mortalidad neonatal tardía según causa y trienio, por área de salud. Casos y tasas por nacidos vivos.

3. Defunciones y tasas de la mortalidad neonatal según causa y periodo, por sexo. Casos y tasas por nacidos vivos.

INSTITUTO DE SALUD DEL ESTADO DE MEXICO PRINCIPALES CAUSAS DE MORTALIDAD HOSPITALARIO 2000

ANUARIO ESTADÍSTICO DE MAYABEQUE 2015 CAPÍTULO 15: SALUD PÚBLICA Y ASISTENCIA SOCIAL

POBLACION DE 12 AÑOS Y MAS POR CONDICION DE CUADRO ACTIVIDAD SEGUN SEXO Y GRUPO QUINQUENAL DE EDAD Al 12 de marzo de 1990

Principales causas de mortalidad general Venustiano Carranza 2014

Hombres - ÁREA I: MURCIA OESTE

SOLICITANTES, VACANTES DISPONIBLES, SOLICITANTES CANALIZADOS CUADRO Y COLOCADOS REGISTRADOS EN EL SERVICIO ESTATAL DE EMPLEO SEGUN MES 1995

Hogares Gráfica 28 Porcentaje de población en hogares familiares nucleares, por municipio

Objetivo 4: Reducir la mortalidad de los niños menores de 5 años

CUADRO REGIMEN E INSTITUCION. CION dl. BIENTE al TOTAL

Defunciones - Mujeres

REAPVP L inf L sup REAPVP L inf L sup Total 86,61 71,16 102,06 112,66 90,83 134,49 I. CIERTAS ENFERMEDADES INFECCIOSAS Y PARASITARIAS

2. Capacidad Instalada. Anuario Estadístico 2016 Página 10 de 51

MORTALIDAD EN LANZAROTE 2013

Capítulo 2 Calidad de Vida

Índice de figuras y tablas

6. Defunciones y tasas de la mortalidad perinatal según causa y sexo, por área de salud. Casos y tasas por nacidos vivos y muertos.

- el 3.3 SALUD CUADR03.3.1

4.3. Defunciones por edad y causas seleccionadas. Mujeres Defunciones - Mujeres

4.2. Defunciones por edad y causas seleccionadas. Hombres Defunciones - Hombres

GLOSARIO DE TÉRMINOS DEL SECTOR SALUD CONCEPTO DESCRIPCIÓN

La tasa bruta de mortalidad descendió un 1,1% en 2009 respecto al año anterior

OBRAS AFINES O COMPLEMENTARIAS SOBRE EL TEMA: Anuario Estadístico de los Estados.

Todas las Edades- Sexo Masculino No. de Orden Diagnóstico Masculino

Proyecto de Construcción de una Nueva Clínica Hospital en Mérida, Yucatán. VII. Estimaciones de inversiones y aportaciones (versión pública)

OBJETIVO G ENERAL GENERAL

7. Defunciones y tasas de la mortalidad fetal tardía según causa y sexo, por área de salud. Casos y tasas por nacidos vivos y muertos.

República Mexicana: Diez principales causas de mortalidad general, 2014

Información Relevante Estadística en Salud Región Sanitaria Centro Guadalajara, Jalisco. Edición 2015

Diez primeras causas de Egresos Hospitalarios Enero a Diciembre 2011

Construcción del Hospital Regional General de Tepotzotlán, Estado de México

E023 Detalle de la Matriz Objetivo Orden Supuestos. Tipo de Valor de la Meta Unidad de Medida Tipo de Indicador

Se presentan 140 indicadores agrupados en seis secciones las que se refieren a grandes áreas clasificadas por su contenido esencial.

10. Morbilidad hospitalaria. Evolución de las estancias medias según diagnóstico principal (CIE-9-MC), lugar de hospitalización y sexo.

Página 1. La tasa de mortalidad perinatal es por nacidos vivos y muertos - CREM y Servicio de Epidemiología. Mortalidad por causas

La tasa bruta de mortalidad aumentó un 1,7% en 2014 y se situó en 852,1 fallecidos por habitantes

Diario Oficial de la Federación CRITERIOS para la certificación de hospitales.(1)

C O M P E N D I O E S T A D Í S T I C O. 1.2 estadísticas demográficas

INDICADORES BÁSICOS DE SALUD CHILE Departamento de Estadísticas e Información de Salud, DEIS MINISTERIO DE SALUD

Los tumores y las enfermedades del sistema circulatorio continúan siendo las principales causas de muerte en la Comunidad Foral de Navarra

El número de altas hospitalarias aumentó un 0,1% en 2013 tras cuatro años de descensos

Cifras de mortalidad en México

INFORME DEL REGISTRO DE ALTAS HOSPITALARIAS CAPV 2005

3. Aspectos Sociodemográficos

Análisis de la Mortalidad en la niñez (Venezuela)

INSTITUTO DE SALUD DEL ESTADO DE MEXICO EGRESO HOSPITALARIO SEGÚN AFECCION PRINCIPAL LISTA GBD 2009

ANALISIS GENERAL DE LOS EGRESOS HOSPITALARIOS

Hospital Universitari Germans Trias i Pujol ESPECIALISTAS EN FORMAR ESPECIALISTAS

3.3 SALUD. POBLACION SEGUN CONDICION DE DERECHOHABIENCIA A SERVICIO MEDICO Al 5 de noviembre de 1995 (Porcentaje)

GOBIERNO DE BAJA CALIFORNIA SUR SECRETARÍA DE SALUD INSTITUTO DE SERVICIOS DE SALUD DIRECCIÓN DE PLANEACIÓN Y DESARROLLO. Secretaría de Salud

INDICADORES CLAVE DEL SISTEMA NACIONAL DE SALUD ASTURIAS

No. Causas de Mortalidad Total Tasa

2010 Principales Causas 2010 Grupo H M Principales

Durante el periodo la tasa anual de ocupación del Hospital de la Mujer ha aumentado hasta alcanzar valores superiores al 100% en 2011.

Nacimientos según persona que atendió Gráfica el parto 2002 (Porcentaje) Médico. Enfermera y partera 2.1

CAPITULO V. SERVICIOS MÉDICOS DEL DERECHOHABIENTE

Es la asistencia prestada por médicos generales, pediatras y personales de enfermería en los Centros de Salud y Consultorios.

PRINCIPALES CAUSAS DE MORTALIDAD INTRAHOSPITALARIA HOSPITAL MNB PUNO I SEMESTRE 2012

INDICADORES DE GESTIÓN 2011

PANORAMA SOCIODEMOGRÁFICO NACIONAL, EN EL ESTADO DE AGUASCALIENTES Y EL MUNICIPIO DE AGUASCALIENTES

INDICADORES DE GESTIÓN 2010

1.2 ESTADÍSTICAS DEMOGRÁFICAS

ENFERMEDADES PREVALENTES SEGÚN ETAPAS DE VIDA

Indicadores Abuso Sexual RED DE SERVICIOS 2009

El número de altas con internamiento en los hospitales españoles descendió un 1,3% en 2010

un Hospital público con ocho centros de salud distribuidos en los alrededores y diversos consultorios médicos y de profesionales de la salud

INDICADORES BÁSICOS DE SALUD CHILE Departamento de Estadísticas e Información de Salud, DEIS MINISTERIO DE SALUD

En los hospitales españoles se produjeron altas con internamiento durante el año 2004, un 0,7% más que en 2003

Información sobre el traslado y apertura del Hospital Campus de la Salud. Granada Salud Calidad, Innovación y Equidad

1.2 ESTADÍSTICAS DEMOGRÁFICAS

Qué son las Garantías Explícitas en Salud GES?

CÉDULA DE INFORMACIÓN DE TRÁMITES Y SERVICIOS DELOS MUNICIPIOS

3.3SALUD. POBLACION SEGUN CONDlClON DE DERECHOHABIENCIA A SERVICIO MEDICO Al 5 de noviembre de 1995 (Porcentaje)

CENTRO DE SERVICIO ESPECIALIZADO

INSTITUTO ECUATORIANO DE SEGURIDAD SOCIAL

CAUSA BASICA DE MORTALIDAD HOSPITALARIA ESPECIFICA

Capítulo 15. Sanidad

Número 2 Volumen 33 Semana 2 Del 10 al 16 de enero del 2016

4. Defunciones Generales

6. INDICADORES SOCIALES

La tasa bruta de mortalidad aumentó un 1,4% en 2011 respecto al año anterior

MODELO CERTIFICADOS MÉDICOS POR INVALIDEZ TEMPORAL A TRABAJADORES

ÁREA DE SALUD DE GRAN CANARIA COMPLEJO HOSPITALARIO UNIVERSITARIO INSULAR MATERNO-INFANTIL

Clasificación Estadística Internacional de Enfermedades y Problemas relacionados con la Salud CIE-10

PANEL MORTALIDAD SALA DE SITUACIÓN DE ENTRE RÍOS

Número 32 Volumen 32 Semana 32 Del 9 al 15 de agosto del 2015

Mortalidad. Morbilidad

DISPENSARIO MÉDICO. Dr. Heleodoro Corrales Bobadilla Médico Internista

Principales causas de mortalidad general Milpa Alta ,582

Transcripción:

~~. SALUD POBLACION DERECHOHABIENTE Y USUARIA, RECURSOS HUMANOS Y UNIDADES MEDICAS EN SERVICIO DE LAS INSTITUCIONES DEL SECTOR SALUD SEGUN REGIMEN E INSTITUCION 99 CUADRO.. REGIMEN E INSTITUCION POBIA- POBLA- RECURSOS HUMANOS al UNIDADES MEDICAS al ClON ClON TOTAL MEDI- PARA- OTROS d TOTAL DE DE DERE- USUA- COS MEDI- CONSUL- HOSPI- CHOHA- RIA bl COS TA TALIZA- BIENTE al EXTER- ClONdl NA _ ~~~~ TOTAL 89 000 0 0 9 SEGURIDAD SOCIAL 89 90 0 9 0 IMSS ISSSTE 8 9 0 9 9 0 9 990 0 9 8 ASISTENCIA SOCIAL NA 090 9 80 8 8 8 8 ISEA NA 98 9 8 8 8 DIF NA 9 8 NOTA: Para fines de una correcta interpretación de las cifras aquí presentadas, es pertinente aclarar que el concepto de población derechohabiente s0 es aplicable al registro de aquel conjunto de personas que por ley tienen el derecho de recibir prestaciones en especie o en dinero por parte de las instituciones de seguridad social. Este grupo comprende a los asegurados directos o cotizantes, pensionados y a los familiares o beneficiarios de ambos. Por lo que respecta a las instituciones de asistencia social, su universo de atención queda conformado por el segmento de la población total que no es derechohabiente, a la cual se le puede otorgar atención médica de acuerdo con los recursos humanos ylo materiales disponibles en estas instituciones (población potencial). al Datos referidos al de diciembre. bi Se refiere al segmento de la población derechohabiente y potencial que hace uso de los servicios institucionales de atención médica, al menos una vez durante el ano de referencia. d Comprende personal en servicios auxiliares de diagnóstico y tratamiento, administrativo, servicios generales, prestaciones sociales y áreas normativas. dl Comprende General y Especializada e incluye unidades médicas que proporcionan a la vez servicio de consulta exiema. FUENTE: Instituto de Salud del Estado de Aguascalientes. Dirección de Planeación. 0

POBLACION USUARIA, PERSONAL MEDICO Y UNIDADES MEDICAS EN SERVICIO DE LAS INSTITUCIONES DEL SECTOR SALUD SEGUN INSTITUCION 99 (En porciento) FOBiACiON USUARiA I ISEA.8 DIF.8 A y ISSSTE. - PERSONAL MEOICO ISEA.0 lsea 8. 8. FUENTE: Cuadro.. IMSC 0. d '

POBLACION DERECHOHABIENTE DE LAS INSTITUCIONES DE SEGURIDAD SOCIAL POR INSTITUCION SEGUN MUNICIPIO DE RESIDENCIA HABITUAL DEL DERECHOHABIENTE Al de diciembre de 99 CUADRO.. MUNICIPIO TOTAL IMSS ISSSTE al ESTADO 89 8 0 AGUASCALIENTES 0 008 8 0 ASIENTOS O00 8 CALVILLO 88 COSlO 90 90 EL LLANO JESUS MARIA PABELLON DE ARTEAGA 80 8 8 9 RINCON DE ROMOS 8 8 9 SAN FRANCISCO DE LOS ROMO 0 0 SAN JOSE DE GRACIA TEPEZALA 9 9.. al La información se presenta según municipio de adscripción. FUENTE: Instituto de Salud del Estado de Aguascalientes. Dirección de Planeación.

POBLACION USUARIA DE LOS SERVICIOS MEDICOS DE LAS INSTITUCIONES DEL SECTOR SALUD POR REGIMEN E INSTITUCION SEGUN MUNICIPIO DE ATENCION DEL USUARIO 99 CUADR0.. MUNICIPIO TOTAL SEGURIDAD SOCIAL ASISTENCIA SOCIAL IMSS ISSSTE ISEA DIF ESTADO 0 00 9 9 9 8 9 AGUASCALIENTES 99 9 9 8 9 ASIENTOS 0 9 CALVILLO 8 9 o 0 8 COSlO 9 9 EL LLANO 9 9 JESUS MARIA 8 00 8 PABELLON DE ARTEAGA 9 8 RINCON DE ROMOS 8 98 8 0 SAN FRANCISCO DE LOS ROMO 88 88 SAN JOSE DE GRACIA 990 990 TEPEZALA NENTE: Instituto de Salud del Estado de Aguascalientes. Dirección de Planeación.

RECURSOS HUMANOS EN LAS INSTITUCIONES DEL SECTOR SALUD POR REGIMEN E INSTITUCION SEGUN TIPO Al de diciembre de 99 CUADRO.. TIPO TOTAL SEGURIDAD SOCIAL ASISTENCIA SOCIAL IMSS ISSSTE ISEA DIF TOTAL 990 PERSONAL MEDICO 0 9 8 EN CONTACTO DIRECTO CON EL PACIENTE 0 9 0 MEDICOS ES 0 9 / 8 MEDICOS ESPECIALISTAS 0 9 9 RESIDENTES 0 0 8 PASANTES al ODONTOLOGOS 8 9 EN OTRAS LABORES 8 9 8 PERSONAL PARAMEDICO 0 9 0 8 ENFERMERAS 9 08 AUXILIARES 8 8 ES 8 ESPECIALIZADAS 9 90 OTRAS 8 b/ OTRO PERSONAL 8 8 PERSONAL EN SERVICIOS AUXILIARES DE DIAGNOSTICO Y TRATAMIENTO 0 OTRO PERSONAL c/ 9. 9 a/ Incluye 8 Internos de Pregrado. b/ Se refiere a Pasantes de Enferrnerla y en Labores Administrativas. cí Comprende personal administrativo, servicios generales, prestaciones sociales y áreas normativas. FUENTE: Instituto de Salud del Estado de Aguascalientes. Dirección de Planeación.

PERSONAL MEDICO EN LAS INSTITUCIONES DEL SECTOR SALUD POR REGIMEN E INSTITUCION SEGUN MUNICIPIO al Al de diciembre de 99 CUADRO.. MUNICIPIO TOTAL al SEGURIDAD SOCIAL ASISTENCIA SOCIAL IMSS ISSSTE ISEA DIF ESTADO 0 9 8 AGUASCALIENTES ASIENTOS 9 99 - bl 9 8 CALWLLO 0 COSIO EL LLANO JESUS MARlA 8 ' PABELLON DE ARTEAGA 8 RINCON DE ROMOS 9 SAN FRANCISCO DE LOS ROMO SAN JOSE DE GRACIA TEPEiALA al Comprende médicos generales, especialistas, residentes, pasantes, odontlogos y en otras labores. bl La unidad es atendida con un médico que depende administrativamente del Municipio de Aguascalientes. FUENTE: Instituto de Salud del Estado de Aguascalientes. Dirección de Planeación. UNIDADES MEDICAS EN SERVICIO DEL SECTOR SALUD POR REGIMEN E INSTITUCION SEGUN MUNICIPIO Y NIVEL DE OPERACION Al de diciembre de 99 CUADRO.. MUNICIPIO Y NIVEL TOTAL SEGURIDAD SOCIAL ASISTENCIA SOCIAL IMSS ISSSTE ISEA DIF ESTADO ' 0 9 8 DE CONSULTA EXTERNA 9 9 8 DE HOSPITALIZACION al 9 DE HOSPITALIZACION ESPECIALIZADA bl AGUASCALIENTES 9 DE CONSULTA EXTERNA DE HOSPITALIZACION al DE HOSPITALIZACION ESPECIALIZADA bl (Continua)

UNIDADES MEDICAS EN SERVICIO DEL SECTOR SALUD POR REGIMEN E INSTITUCION SEGUN MUNICIPIO Y NIVEL DE OPERACION Al de diciembre de 99 CUADRO.. MUNICIPIO Y TOTAL SEGURIDAD SOCIAL ASISTENCIA SOCIAL NIVEL IMSS ISSSTE ISEA DIF ASIENTOS DE CONSULTA EXTERNA '' CALVILLO DE CONSULTA EXTERNA DE HOSPlTALlZAClON COSIO DE CONSULTA EXTERNA EL LLANO DE CONSULTA EXTERNA JESUS MARIA 8 DE CONSULTA EXTERNA DE HOSPlTALlZAClON PABELLON DE ARTEAGA DE CONSULTA EXTERNA DE HOSPlTALlZAClON -- RINCON DE ROMOS DE CONSULTA EXTERNA DE HOSPITALIZACION SAN FRANCISCO DE LOS ROMO DE CONSULTA EXTERNA SAN JOSE DE GRACIA DE CONSULTA EXTERNA TEPEZALA DE CONSULTA EXTERNA a/ Incluye unidades médicas que proporcionan a la vez servicio de consulta externa. bl Se refiere a un Hospital Neuropsiquiátrico y al Hospital de Especialidades Miguel Hidalgo. FUENTE: Instituto de Salud del Estado de Aguascalientes. Dirección de Planeación.

CASAS DE SALUD Y TECNICAS EN SALUD DEL ISEA SEGUN MUNICIPIO Al de diciembre de 99 CUADRO.. CASAS TEC N ICAS MUNICIPIO DE EN SALUD SALUD ESTADO AGUASCALIENTES ASIENTOS CALVILLO COSIO 0 0 EL LLANO JESUS MARIA PABELLON DE ARTEAGA 8 8 RINCON DE ROMOS SAN FRANCISCO DE LOS ROMO SAN JOSE DE GRACIA TEPEZALA FUENTE: Instituto de Salud del Estado de Aguascalientec. Dirección de Planeación.

~~ ~ PRINCIPALES RECURSOS MATERIALES DE LAS UNIDADES MEDICAS EN SERVICIO DEL SECTOR SALUD POR REGIMEN E INSTITUCION Al de diciembre de 99 CUADRO..8 CONCEPTO TOTAL SEGURIDAD SOCIAL ASISTENCIA SOCIAL IMSS ISSSTE ISEA DIF CAMAS CENSABLES 9 a/ CAMAS NO CENSABLES 9 INCUBADORAS 8 CONSULTORIOS 0 9 AMBULANCIAS 8 AREAS DE URGENCIAS 8 AREAS DE TERAPIA INTENSIVA LABORATORIOS bl GABINETES DE RADIOLOGIA 9 0 QUIROFANOS 0 SALAS DE EXPULSION d BANCOS DE SANGRE FARMACIAS 9 0 a/ Incluye camas del Hospital Neuropsiquiátrico, que para indicadores no debe considerarse por su función especifica de una sola subespecialidad bl Incluye un Laboratorio Estatal de Salud Publica que apoya la operación de todas las unidades del sistema. d Existen adicionalmente camas del programa Posada de Nacimiento de Primer Nivel. FUENTE: Instituto de Salud del Estado de Aguascalientes. Dirección de Planeación.

:AMAS CENSABLES, CONSULTORIOS Y QUIROFANOS )E LAS UNIDADES MEDICAS EN SERVICIO DEL iector SALUD POR INSTITUCION ii de diciembre de 99 En porciento) GRAFICA.. CAMAS CENSABLES CONSULTORIOS QUIROFANOS. IMSS ISSSTE ISEA DIF WENTE: Cuadro..8 9

PRINCIPALES SERVICIOS OTORGADOS EN LAS INSTITUCIONES DEL SECTOR SALUD POR REGIMEN E INSTITUCION 99 CUADR0..9 CONCEPTO TOTAL SEGURIDAD SOCIAL IMSS ISSSTE ASISTENCIA SOCIAL ISEA DIF CONSULTA EXTERNA 8 08 8 08 0 00 ESPECIALIZADA b/ DE URGENCIA c/ 8 9 8 8 a/ 9 9 99 8 89 88 0 9 O0 ESTUDIOS DE DIAGNOSTICO dl 0 0 0 0 0 SESIONES DE TRATAMIENTO e/ 0 89 0 99 0 EGRESOS HOSPITALARIOS s/ 0 o 0 INTERVENCIONES QUIRURGICAS 0 09 9 98 8 DEFUNCIONES HOSPITALARIAS 89 8 PARTOS ATENDIDOS 0 0 89 9 ABORTOS REGISTRADOS 00 8 08 DOSIS DE BIOLOGICOS APLICADOS h/ 8 09 0 8 PLATICAS DE EDUCACION PARA LA SALUD 808 9 8 CONSULTAS DE PLANlFlCAClON FAMILIAR 8 0 0 0 8 0 a/ Incluye consultas y actividades fuera de la unidad por técnicas de salud en el ISEA. b/ Comprende consultas gineco-obstétricas, pediátncas, de cirugía. de medicina interna y de otras especialidades. d Se refiere a consultas y atenciones. d/ Comprende análisis clinicos. de radiodiagnóstico, histopatologia. citologia exfoliativa. electrografia, ultrasonidos y otros. e/ Comprende fisioterapia e inhaloterapia. f/ Comprende datos a partir de junio, mes en que inició este servicio. s/se refiere al número de pacientes que salieron del área de hospitalización. implicando la desocupación de una cama censable del hospital por dlerentes motivos, incluyendo la defunción. h/ Comprende antipoliomielítica; difteria, tosferina y tétanos; antituberculosa, toxoide tetánico, antisatampionosa, antinábica humana, antitifoídica y otros biológicos. FUENTE: Instituto de Salud del Estado de Aguascalientes. Dirección de Planeación. 0

CONSULTAS EXTERNAS OTORGADAS EN LAS INSTITUCIONES DEL SECTOR SALUD POR REGIMEN E INSTITUCION SEGUN MUNICIPIO DE ATENCION DEL PACIENTE Y TIPO DE ATENCION 99,CUADRO..0 MUNICIPIO Y TOTAL SEGURIDAD SOCIAL ASISTENCIA SOCIAL TIPO DE ATENCION IMSS ISSSTE ISEA DIF ESTADO 8 O8 8 08 0 00 8 9 8 8 a/, 9 ESPECIALIZADA bl 9 99 8 DE URGENCIA 8 9 88 0 9 O0 AGUASCALIENTES 90 8 9 a 9 8 00 9 9 0 99 0 9 9 9 ESPECIALIZADA bl 8 9 8 0 a DE URGENCIA 0 9 8 9 0 0 90 O0 ASIENTOS 8 8 8 0 89 8 0 0 9 CALVILLO 0 09 0 8 0 9 9 09 99 9 ESPECIALIZADA b/ 9 9 DE URGENCIA 8 8 0 COSlO 8 8 08 08 EL LLANO 8 8 0 9 0 9 889 889 (Continúa)

CONSULTAS EXTERNAS OTORGADAS EN LAS INSTITUCIONES DEL SECTOR SALUD POR REGIMEN E INSTITUCION SEGUN MUNICIPIO DE ATENCION DEL PACIENTE Y TIPO DE ATENCION 99 CUADRO..0 MUNICIPIO Y TIPO DE.ATENClON TOTAL SEGURIDAD SOCIAL IMSS ISSSTE ASISTENCIA SOCIAL ISEA DIF JESUS MARIA 8 9 8 0 8 0 ESPECIALIZADA bl DE URGENCIA 8 8 9 808 8 PABELLON DE ARTEAGA 0 O00 0 8 8 O00 0 ESPECIALIZADA bl 9 9 DE URGENCIA 9 9 9 0 RINCON DE ROMOS 9 8 9 98 0 9 9 0 0 0 9 ESPECIALIZADA bl 08 08 DE URGENCIA 9 o99 9 o99 88 09 0 SAN FRANCISCO DE LOS ROMO 0 9 0 9 9 8 9 8 0 0 SAN JOSE DE GRACIA 8 8 8 0 8 0 (Continúa)

CONSULTAS EXTERNAS OTORGADAS EN LAS INSTITUCIONES DEL SECTOR SALUD POR REGIMEN E INSTITUCION SEGUN MUNICIPIO DE ATENCION DEL PACIENTE Y TIPO DE ATENCION 99 CUADRO..0 MUNICIPIO Y TIPO DE ATENCION TOTAL SEGURIDAD SOCIAL IMSS ISSSTE ASISTENCIA SOCIAL ISEA DIF TEPEZALA 8 8 0 0 NOTA La información correspondiente a las consultas externas, cuantifica a todas aquellas otorgadas tanto en las unidades médicas de las Instituciones como er el domicilio del paciente. En todos los casos, se considera la primera consuita y las subsecuentes. a/ Incluye consultas y actividades fuera de la unidad por técnicas de salud en el ISEA. bí Comprende consultas gineco- obstétricas, pediátricas, de cirugía, de medicina interna y de otras especialidades. FUENTE: Instituto de Salud del Estado de Aguascalientes. Dirección de Planeación. ESTUDIOS REALIZADOS Y PERSONAS ATENDIDAS EN LOS SERVICIOS AUXILIARES DE DIAGNOSTICO DE LAS INSTITUCIONES DEL SECTOR SALUD POR REGIMEN E INSTITUCION SEGUN TIPO DE ESTUDIO 99 CUADRO.. TIPO DE ESTUDIO TOTAL SEGURIDAD SOCIAL ASISTENCIA SOCIAL IMSS ISSSTE ISEA DIF ESTUDIOS REALIZADOS 0 0 0 O 0 ANALISIS CLINICOS 0 88 8 90 8 RADIODIAGNOSTICO 8 90 0 9 o 9 0 HISTOPATOLOGIA 9 8 89 CITOLOGIA EXFOLIATNA 9 ELECTROGRAFIA 0 9 08 ULTRASONIDO 8 0 OTROS a/ 8 9 (Continúa)

ESTUDIOS REALIZADOS Y PERSONAS ATENDIDAS EN LOS SERVICIOS AUXILIARES DE DIAGNOSTICO DE LAS INSTITUCIONES DEL SECTOR SALUD POR REGIMEN E INSTITUCION SEGUN TIPO DE ESTUDIO 99 CUADRO.. TIPO DE ESTUDIO TOTAL SEGURIDAD SOCIAL ASISTENCIA SOCIAL IMSS ISSSTE ISEA DIF PERSONAS ATENDIDAS 0 8 9 8 9 9 0 ANALISIS CLINICOS RADIODIAGNOSTICO HlSTOPATOlOGlA CITOLOGIA EXFOLIATIVA ELECTROGRAFIA ULTRASONIDO OTROS al 99 9 9 9 8 9 98 o99 8 9 80 0 9 8 0 9 0 9 9 9 8 0 8 9 a/ Se refiere a estudios subrogados por IMSS e ISSSTE y comprende hematológicos, electromografia y electroencefalografia entre otros. FUENTE: Instituto de Salud del Estado de Aguascalientes. Dirección de Planeación. SESIONES PRACTICADAS Y PERSONAS ATENDIDAS EN LOS SERVICIOS AUXILIARES DE TRATAMIENTO DE LAS INSTITUCIONES DEL SECTOR SALUD POR REGIMEN E INSTITUCION SEGUN TIPO DE TRATAMIENTO 99 CUADRO.. TIPO DE TRATAMIENTO TOTAL SEGURIDAD SOCIAL ASISTENCIA SOCIAL IMSS ISSSTE ISEA DIF SEStONES PRACTICADAS 0 89 0 99 0 al FlSlOTERAPlA INHALOTERAPIA 9 O 8 8 99 8 88 8 0 ai PERSONAS ATENDIDAS O9 89 0 FlSlOTERAPlA INHALOTERAPIA 0 9 89 8 8 8 8 0 al Comprende datos a partir de junio, mes en que inicio este servicio FUENTE Instituto de Salud del Estado de Aguascalientes Dirección de Planeacion

DOSIS DE BIOLOGICOS APLICADOS Y PERSONAS INMUNIZADAS EN LAS INSTITUCIONES DEL SECTOR SALUD POR REGIMEN E INSTITUCION SEGUN BlOLOGlCO 99 CUADRO.. DOSIS DE BIOLOGICOC APLICADOS 8 09 0 8 ANTIPOLIOMIE- LlTlCA a/ DIFTERIA, TOSFE- RlNA Y TETANOS b/ 89 08 90 8 9 9 9 8 90 ANTITUBERCULOSA c/. 8 9 9 89 TOXOIDE TETANICO 9 8 8 ANTISARAMPIONOSA 0 8 ANTIRRABICA HUMANA ANTlTlFOlDlCA OTROS BIOLOGICOS d/ 809 88 98 PERSONAS INMUNIZADAS NA NA NA NA NA ANTIPOLIOMIE- LlTlCA a/ DIFTERIA, TOSFE- RlNA Y TETANOS bl 0 8 0 8 98 0 8 ANTITUBERCULOSA c/ 9 9 8 el. TOXOIDE TETANICO 9 9 ANTISARAMPIONOSA 8 ANTIRRABICA HUMANA ANTlTlFOlDlCA OTROS BIOLOGICOC dl ND ND ND ND ND ND ND ND NOTA: La información referente a las dosis de biológicos aplicados, corresponde tanto a las fases permanentes como a las campañas intensivas de vacunación. Por otra parte se advierte al usuario que no es aplicable la suma en sentido vertical para obtener el total de personas inmunizadas en la entidad y para cada una de las instituciones, debido a que una misma persona recibe dosis de dos o más biológicos distintos a la vez y en este sentido, se presentaría duplicación de datos. a/ Denominada como Sabin, de administración vía oral. b/ Denominada como DPT: cl BCG, Bacilo de Calmette-Güerin. d/ Comprende Hepatitis y Antialérgicos y no se puede cuantificar a las personas inmunizadas ya que los tratamientos son indicados desde otros Estados. e/ El DIF no completa esquemas, solo participa en fases intensivas. FUENTE: Instituto de Salud del Estado de Aguascalientes. Dirección de Planeación.

NUEVOS ACEPTANTES Y USUARIOS ACTIVOS DE METODOS CUADRO.. DE PLANlFlCAClON FAMILIAR OTORGADOS EN LAS INSTITUCIONES DEL SECTOR SALUD POR REGIMEN E INSTITUCION SEGUN PROCEDIMIENTO Y METODO, Al de diciembre de 99 PROCEDIMIENTO Y METODO TOTAL SEGURIDAD SOCIAL IMSS ISSSTE ASISTENCIA SOCIAL ISEA NUEVOS ACEPTANTES 9 0 0 a/ 98 9 QUIRURGICOS 00 9 SALPINGOCLASIA 0 00 0 VASECTOMIA 0 9 HORMONALES O9 09 9 o9 INYECTABLES PASTILLAS 888 09 9 90 DE APOYO ' 9 9 8 DISPOSITNO INTRAUTERINO 9 9 8 PRESERVATNO ND 8 8 OTROS bl 8 0 USUARIOS ACTIVOS 8 90 a/ 0 QUIRURGICOS 0 08 8 90 0 SALPINGOCLASIA 8 0 0 VASECTOMIA 98 8 HORMONALES 9 09 9 INYECTABLES 0 o PASTILLAS 09 89 DE APOYO 8 800 DISPOSITNO INTRAUTERINO 8 9 PRESERVATNO ND 8 80 OTROS bl 0 8 a/ Excluye el método de preservativo debido a que no se lleva registro. b/ Comprende billings, espumas y cremas. FUENTE Instituto de Salud del Estado de Aguascalientes. Dirección de Planeación.

PACIENTES FARMACODEPENDIENTES ATENDIDOS EN LOS CENTROS DE INTEGRACION JUVENIL POR GRADO DE DEPENDENCIA SEGUN SEXO Y GRUPO DE EDAD 99 CUADRO.. TOTAL EXPERI- USUARIO FUNCIO- DISFUN- SEXO Y MENTADOR SOCIAL U NAL a/ CIONAL b/ GRUPO DE EDAD OCASIO- NAL TOTAL 9 8 0 9 DE 0 A AÑOS DE A 9 ANOS 9 DE 0 A AÑOS 8 0 DE A 9 ANOS 8 DE 0 A AÑOS DE AÑOS Y MAS 9 HOMBRES 9 DE 0 A AÑOS DE A 9 AÑOS 9 DE 0 A AÑOS 8 9 DE A 9 AÑOS 9 9 DE 0 A AÑOS 0 0 DE AÑOS Y MAS 8 MUJERES DE 0 A AÑOS DE A 9 AÑOS DE 0 A AÑOS DE A 9 AÑOS DE 0 A ANOS DE AÑOS Y MAS a/ Se refiere a la persona que utiliza la droga para realizar actividades cotidianas sin que su dependencia trastome su actividad social. b/ Se refiere a la persona que necesita consumir droga y por su dependencia ha dejado de funcionar social y productivamente. FUENTE: Instituto de Salud del Estado de Aguascalientes. Dirección de Planeación; Centn, de Integración Juvenil.

CASOS NUEVOS DE ENFERMEDADES TRANSMISIBLES ATENDIDOS EN LAS INSTITUCIONES DEL SECTOR SALUD POR REGIMEN E INSTITUCION SEGUN LOS DIEZ PRINCIPALES DIAGNOSTICOS 99 CUADRO.. DIAGNOSTICO TOTAL SEGURIDAD SOCIAL ASISTENCIA SOCIAL IMSS ISSSTE ISEA TOTAL 09 0 0 8 0 INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS 98 09 0 8 9 88 OTRAS INFECCIONES INTESTINALES Y LAS MAL DEFINIDAS 80 8 AMlBlASlS 90 VARICELA 809 809 08 DERMATOFITOSIS Y DERMATOMICOSIS 0 8 RUBEOLA 8 9 0 88 9 8 ASCARIASIS TRlCOMONlASlS UROGENITAL 9 99 NEUMONIAS Y BRONCONEUMONIAS 0 PARATIFOIDEA Y OTRAS SALMONELOSIS 0 0 RESTO DE LOS DIAGNOSTICOS ' 89 O0 9 NOTA: La información se refiere a los casos de enfeimedad que, previa notificación y certificación médica, fueron atendidos por las instituciones del sector y que por la naturaleza de tales padecimientos, implican un riesgo epidemiolbgico. Con base en el total de estos casos certificados y atendidos por las instituciones del sector en la entidad, se seleccionaron y ordenaron decrecientemente los diez principales diagnósticos. FUENTE: Instituto de Salud del Estado de Aguascalientes. Dirección de Planeación...., 8

MORBILIDAD HOSPITALARIA EN LAS INSTITUCIONES DEL SECTOR SALUD POR REGIMEN E INSTITUCION SEGUN LOS VEINTE PRINCIPALES DIAGNOSTICOS DE EGRESO 99 CUADRO.. DIAGNOSTICO DE TOTAL SEGURIDAD SOCIAL ASISTENCIA SOCIAL EGRESO IMSS ISSSTE ISEA DIF TOTAL 0 0 0 PARTO NORMAL 0 9 8 8 9 AFECCIONES OBSTETRICAS DIRECTAS 0 88 8 OTRAS ENFERMEDADES DEL APARATO GENITOURINARIO 89 ABORTO 00 8 08 OTRAS AFECCIONES ORIGINADAS EN EL PERIODO PERINATAL 8 8 OTRAS AFECCIONES DEL APARATO RESPIRATORIO 8 9 OTRAS ENFERMEDADES DEL APARATO DIGESTIVO 9 0 99 FRACTURAS 8 0 80 OTROS TRAUMATISMOS Y OTROS EFECTOS ADVERSOS 9 99 0 HERNIA DE LA CAVIDAD ABDOMINAL 98 99 DIABETES MELLITUS 9 0 ENFERMEDADES INFECCIOSAS INTESTINALES 89 80 ENFERMEDADES DEL SISTEMA OSTEOMUSCULAR Y DEL TEJIDO CONJUNTIVO 8 90 NEUMONIA TRASTORNOS MENTALES 0 88 APENDlClTlS 9 8 9 OTRAS ENFERMEDADES DEL APARATO CIRCULATORIO 0 ENFERMEDADES DEL OJO Y SUS ANEXOS 90 8 ENFERMEDADES CRONICAS DE LAS AMIGDALAS Y VEGETACIONES ADENOIDES 9 89 9 9 BRONQUITIS Y ENFISEMA 0 0 RESTO DE LOS DIAGNOSTICOS 8 9 9 0 0 NOTA El termino morbilidad hospitalaria se refiere a todos aquellos Lasos de enfermedad atendidos por las instituciones del sector y que requirieron de internacion del paciente en el area hospitalaria Con base en el total de estos casos atendidos por las instituciones del sector en la entidad se seleccionaron y ordenaron decrecientemente los veinte principales diagnosticos considerados en la fase del egreso del paciente FUENTE Instituto de Salud del Estado de Aguascalientes Direccion de Planeacin 9

MORBILIDAD HOSPITALARIA EN LAS GRAFICA.. INSTITUCIONES DEL SECTOR SALUD SEGUN LOS DIEZ 99 (En porcíento) PARTO NORMAL 8. AFECCIONES OBSTETRICAS DIRECTAS.0 OTRAS ENFERMEDADES DEL APARATO GENlTOURlNARlO ABORTO OTRAS AFECCIONES ORIGINADAS EN EL PERIODO PERINATAL OTRAS AFECCIONES DEL APARATO RESPIRATORIO OTRAS ENFERMEDADES DEL APARATO DIGESTIVO FRACTURAS OTOS TRAUMATISMOS Y OTROS EFECTOS ADVERSOS HERNIA DE LA CAVIDAD ABDOMINAL RESTO DE LOS DIAGNOSTICOS. FUENTE Cuadro. 0

DEFUNCIONES HOSPITALARIAS REGISTRADAS EN LAS INSTITUCIONES DEL SECTOR SALUD POR REGIMEN E INSTITUCION SEGUN LAS VEINTE PRINCIPALES CAUSAS DE MUERTE 99 CUADRO..8 CAUSA TOTAL SEGURlDAü SOCIAL ASISTENCIA SOCIAL ' IMSS ISSSTE ISEA DIF TOTAL 89 8 DIABETES MELLITUS 80 OTRAS ENFERMEDADES DEL APARATO DIGESTIVO 8 OTRAS ENFERMEDADES DEL APARATO CIRCULATORIO 9 9 9 OTRAS ENFERMEDADES DEL APARATO GENITOURINARIO CIERTAS AFECCIONES ORIGINADAS EN EL PERIODO PERINATAL ' OTRAS ENFERMEDADES DEL APARATO RESPIRATORIO ENFERMEDADES CEREBROVASCULARES 8 NEUMONIA OTRAS ENFERMEDADES DEL SISTEMA NERVIOSO 0 OTROS TUMORES MALIGNOS 8 0 OTRAS ENFERMEDADES DE LAS GLANDULAS ENDOCRINAS, DE LA NUTRICION, DEL METABOLISMO Y TRASTORNOS DE LA INMUNIDAD 0 ENFERMEDADES HIPERTENSIVAS 9 OTROS TRAUMATISMOS Y OTROS EFECTOS ADVERSOS 8 TRAUMATISMOS INTERNOS E INTRACRANEALES, INCLUSO LOS DE LOS NERVIOS ANOMALIAS CONGENITAS 9 9 0 TODAS LAS DEMAS ENFERMEDADES INFECCIOSAS Y PARASITARIAS 8 ENFERMEDADES INFECCIOSAS INTESTINALES 0 INFARTO AL MlOCARDlO TUMOR MALIGNO DE LA TRAQUEA, DE LOS BRONQUIOS Y DEL PULMON,/ 9 TUMOR MALIGNO DE LA MAMA DE LA MUJER 8. RESTO DE LAS CAUSAS 9 8 NOTA: El término defunciones hospitalarias, se refiere al registro de la muerte de pacientes. que al momento del deceso ocupaban una cama censable en el área de hospitalización de la institución; no se consideran como defunciones hospitalarias, todas aquellas ocunkfas antes del ingreso del paciente a dicha área. Con base en el total de estas defunciones hospitaldas ocunjdas en las instludones del sector en la entidad, se seleccionaron y ordenaron decrecientemente las principales causas de muerte. FUENTE: Instituto de Salud del Estado de Aguascalientes. Dirección de Planeadón.

DEFUNCIONES HOSPITALARIAS REGISTRADAS EN LAS INSTITUCIONES DEL SECTOR SALUD SEGUN LAS DIEZ PRINCIPALES CAUSAS DE MUERTE 99 (En porciento) GRAFICA.. DIABETES MELLITUS OTRAS ENFERMEDADES DEL APARATO DIGESTIVO OTRAS ENFERMEDADES DEL APARATO ClRCUlATORtO OTRAS ENFERMEDADES DEL APARATO GENlTOURlNARlO CIERTAS AFECCIONES ORIGINADAS EN EL PERIODO PERINATAL OTRAS ENFERMEDADES DEL APARATO RESPIRATORIO ENFERMEDADES CEREBROVASCULARES NEUMONIA OTRAS ENFERMEDADES DEL SISTEMA NERVIOSO OTROS TUMORES MALIGNOS RESTO DE LAS CAUSAS. WENTE: Cuadro.. 8