DPTO. NORMATIVA Y TECNOLOGÍA FUNDACIÓN FIDAS-CAT COA SEVILLA-COA HUELVA COA CÓRDOBA

Documentos relacionados
JUSTIFICACIÓN DE LA REDUCCIÓN DEL APORTE SOLAR DE ACS EN INSTALACIONES TÉRMICAS DE EDIFICIOS MEDIANTE EL EMPLEO DE SISTEMAS DE COGENERACIÓN

Utilización de CERMA para Cumplir el DB HE-0 Sección y DB HE-1 Sección Cumplimiento CTE DB-HE 0 y HE-1

Número: 120/13 Fecha: 2 de octubre de Asunto: ACTUALIZACIÓN DEL CÓDIGO TÉCNICO DE EDIFICACIÓN: DOCUMENTO BÁSICO DB-HE AHORRO DE ENERGIA

COLEGIO OFICIAL DE ARQUITECTOS DE HUELVA SERVICIOS ATENDIDOS POR EL DEPARTAMENTO DE NORMATIVA Y TECNOLOGÍA DE LA FUNDACIÓN FIDAS

EFICIENCIA ENERGÉTICA CTE HE0. LIMITACIÓN DEL CONSUMO ENERGÉTICO 1

Nuevo Método Simplificado

Justificación CTE y CEE HERRAMIENTA UNIFICADA

Viviendas Parcela 2, PA-SP-24, Marqués del Duero. San Pedro de Alcántara, Marbella. Málaga. Pablo Sánchez Liev Taylor Wimpey de España S.A.U.

1.- RESULTADOS DEL CÁLCULO DEL CONSUMO ENERGÉTICO...

II CONGRESO DE ENERGÍA GEOTÉRMICA EN LA EDIFICACIÓN Y LA INDUSTRIA IDONEIDAD DE LA CLIMATIZACIÓN DE UNA VIVIENDA MEDIANTE BOMBA DE CALOR GEOTÉRMICA

AREA INNOVACIÓN Y SOSTENIBILIDAD CURSO S.4 Eficiencia Energética de Edificios

CERTIFICADO DE EFICIENCIA ENERGÉTICA DE PROYECTO

CERTIFICADO DE EFICIENCIA ENERGÉTICA DE EDIFICIOS EXISTENTES

CERTIFICADO DE EFICIENCIA ENERGÉTICA DE EDIFICIOS EXISTENTES

CERTIFICADO DE EFICIENCIA ENERGÉTICA DE EDIFICIOS

CERTIFICACIÓN ENERGÉTICA. -Qué elementos en la vivienda son clave para el ahorro

CURSO ONLINE DE CERTIFICACIÓN ENERGÉTICA DE EDIFICIOS: LA HERRAMIENTA UNIFICADA LIDER-CALENER (HULC)

García Izquierdo, Alejandro EXPEDIENTE / OBRA: P-28/012 CERTIFICADO DE EFICIENCIA ENERGÉTICA DE EDIFICIOS EXISTENTES (CE3) Peticionario: Fecha: PO:

Nuevo CTE DB-HE. Hacia los edificios de energía casi nula

CERTIFICADO DE EFICIENCIA ENERGÉTICA DE EDIFICIOS EXISTENTES

SEMINARIO SOBRE AHORRO Y EFICIENCIA ENERGÉTICA

PROYECTO CHANGE EFICIENCIA ENERGÉTICA.

La nueva sección DB HE 0: La exigencia reglamentaria de consumo energético

Relativo al etiquetado energético de los acondicionadores de aire. 26 de Julio de de Enero de 2013

CERTIFICACIÓN ENERGÉTICA DE EDIFICIOS

Contenido del programa para la formación específica Para obtener el Certificado de Técnico Experto en Eficiencia Energética

3. ESTRUCTURA LIDER ESTO2

CERTIFICADO DE EFICIENCIA ENERGÉTICA DE EDIFICIOS EXISTENTES

Caso de estudio 1 Simulación energética de un edificio plurifamiliar de 7 plantas entre medianeras

Módulo Online. Energy Modeling DESIGNBUILDER

ACCION 2 DOCUMENTO BÁSICO HE Ahorro de Energía. Sección HE5 contribución fotovoltaica mínima de energía eléctrica

IV Foro Gipuzkoa Prevención de Riesgos laborales

García Izquierdo, Alejandro EXPEDIENTE / OBRA: P-23/012 CERTIFICADO DE EFICIENCIA ENERGÉTICA DE EDIFICIOS EXISTENTES (CE3X) C/ Santa Rosa 7 (Valencia)

CURSO ONLINE DE LA HERRAMIENTA UNIFICADA LIDER-CALENER (HULC) 4 SEMANAS (EQUIVALENTE A 60 HORAS DE FORMACIÓN)

DESCRIPCIÓN DE LA ASIGNATURA

CERTIFICACIÓN ENERGÉTICA

Vidrios Compuestos WhitePaper Enero de 2007

Curso Superior de Técnico Certificador Energético para Edificios (Online)

EFICIENCIA ENERGÉTICA CERTIFICACIÓN Y AHORRO DE COSTES

Por qué Eficiencia Energética?

FRIO SOLAR. Eficiencia y Ahorro Energético. Enero, 2011

Índice de contenidos

La Certificación de Eficiencia Energética

- Qué edificios tienen la obligación de obtener un certificado de eficiencia energética?

ANEXO A: SIMULACIÓN ENERGÉTICA Y TÉRMICA.

INSTRUCTIVO REGISTRO Y ACTUALIZACIÓN DE LOS INVENTARIOS DE INFORMACIÓN EN EL SISTEMA TAURUS

Dar a conocer a los usuarios finales las características y las formas de funcionamiento del Sistema de Devoluciones.

MEMORIA TÉCNICA JUSTIFICATIVA DE LA ACTUACIÓN Anexo I

DE LA LEY REGULADORA DE HACIENDAS LOCALES.

Programas de Asignatura INSTALACIONES CONSTRUCTIVAS

Gestión de la tabla de calificaciones:

Recuperación de calor para producción de ACS

ANEXO VI-Requisitos esenciales específicos de los contadores de gas y dispositivos de conversión volumétrica

PROYECCIÓN DE LA EVOLUCIÓN DE LAS EMISIONES DE GASES DE EFECTO INVERNADERO EN EL SECTOR ENERGÍA AÑOS

OFERTAS SEGMENTADAS: INCENTIVO: Oferta nº 3.1 Incentivo para fincas con alto nivel de saturación

NOTAS TÉCNICAS SOBRE EL SIT: Comisiones Comerciales

Eficiencia Energética Edificación.

METODOLOGÍA DE CÁLCULO DE EMISIONES DE GASES DE EFECTO INVERNADERO (GEI) E INVENTARIO 2015

VICERRECTORÍA ADMINISTRATIVA

Documento de ayuda para la valoración del espesor mínimo de aislamiento con XPS para la excelencia en Eficiencia Energética en Edificación

CERTIFICADO DE EFICIENCIA ENERGÉTICA DE EDIFICIOS EXISTENTES

EXIGENCIA BÁSICA HE-3 Ahorro de Energía Eficiencia energética de las instalaciones de iluminación

PROGRAMA ASIGNATURA. Horas Cronológicas Semanales Presénciales Adicionales Total. Nº de Semanas

Eficiencia Energética en la Edificación

DELTA 45 RPT. Sistema de vanguardia en la carpintería de aluminio. Sistema. Tecnología para el ahorro de energía en ventanas y puertas

TITULACIÓN: MASTER EN SOSTENIBILIDAD Y EFICIENCIA ENERGÉTICA EN LOS EDIFICIOS Y EN LA INDUSTRIA CURSO ACADÉMICO: GUÍA DOCENTE

Eines de qualificació energètica

CERTIFICADO DE EFICIENCIA ENERGÉTICA DE EDIFICIOS EXISTENTES

ANEJO DE JUSTIFICACIÓN DE CALIFICACIÓN ENERGÉTICA

BOMBAS DE CALOR AIRE-AGUA

AUDITOR DE EFICIENCIA Y CERTIFICACIÓN ENERGÉTICA (AU005)

CUADRO DE CARACTERÍSTICAS DEL CONTRATO

Contabilidad Electrónica Paso a Paso con Aspel-COI 7.0

El registro de solicitudes de alumnos y su matriculación Versión del manual 1.0

Indicadores de la actividad preventiva en Universidades

CURSO DE EFICIENCIA ENERGÉTICA EN EDIFICIOS (40 horas)

Anexo C. Manual del usuario

Taller 2: calificación y auditoría energética de edificios CALENER VYP Y GT. SOLUCIONES. Ciclo construcción y rehabilitación de edificios sostenibles

Hibridación de generadores y combinación con sistemas de emisión específicos.

Figura 1. Etiqueta de calificación energética

Marco normativo del sistema de reconocimiento y transferencia de créditos

Curso práctico de CTE-HE 2013: cumplimiento del Documento Básico de Ahorro de energía y certificación energética de edificios - On line

Gobierno del Estado de Guanajuato. Dirección General de Registros Públicos de la Propiedad y Notarías. Manual de Usuario Precaptura Abierta

PLIEGO DE CONDICIONES PARA SUELOS TÉCNICOS, ELEVADOS O FALSOS SUELOS

3. Otras disposiciones

CERTIFICACIÓN ENERGÉTICA DE EDIFICIOS EXISTENTES CE 3 X. Manuel Barrero Espiniella. Área Ahorro y Eficiencia Energética manuel@faen.

oecc Oficina Española de Cambio Climático

PROCEDIMIENTO DE: Página web del Consejo Social

ANEXO II. Resumen de la actuación

BIOMASA EN CALEFACCIÓN Y ACS

GUÍA DE NUEVOS REQUISITOS E INSCRIPCIÓN EN NUEVAS CATEGORÍAS

Tarifas y grupos de descuento

ELEMENTOS DE MEJORA EN LOS USOS TÉRMICOS DE UN TERCIARIO CON SUMINISTRO DE GAS.

DECLARACIONES INFORMATIVAS

Comparativo entre el MD11:2013 y el EA-7/05, como criterios para OC en la ejecución de Auditorías Integrales. PONENTE: Q.A. Cirse Miranda D.

CÓDIGO TECNICO DE EDIFICACIÓN DOCUMENTO BÁSICO B AHORRO DE ENERGÍA

CERTIFICADO DE EFICIENCIA ENERGÉTICA DE EDIFICIOS EXISTENTES

CERTIFICADO DE EFICICIENCIA ENERGÉTICA DE EDIFICIOS EXISTENTES

Instalación del módulo Endpoint Security Firewall

Modificaciones del reglamento de baja tension

Transcripción:

ACLARACIONES AL ANEXO DE LA NOTA INFORMATIVA SOBRE LA APLICACIÓN DE HERRAMIENTAS INFORMÁTICAS PARA LA VERIFICACIÓN DE EXIGENCIAS HE-0 Y HE-1. DPTO. NORMATIVA Y TECNOLOGÍA FUNDACIÓN FIDAS-CAT COA SEVILLA-COA HUELVA COA CÓRDOBA 1/3 ACLARACIONES AL ANEXO DE LA NOTA INFORMATIVA SOBRE LA APLICACIÓN DE HERRAMIENTAS INFORMÁTICAS PARA LA VERIFICACIÓN DE LAS EXIGENCIAS ESTABLECIDAS POR LA ORDEN FOM/1635/2013 PUBLICADA POR LA DIRECCIÓN GENERAL DE ARQUITECTURA, VIVIENDA Y SUELO. Departamento de Normativa y Tecnología Fundación FIDAS Se desarrollan los comentarios publicados por el Ministerio de Fomento relativos a las condiciones técnicas la aplicación de aplicación de las herramientas LIDER y CALENER como alternativa a la HERRAMIENTA UNIFICADA. Las aclaraciones que a continuación se desarrollan, complementan la nota informativa del Ministerio, resultando necesaria su lectura conjunta, y están referidas al uso residencial privado y pequeño y mediano terciario (LIDER Y CALENER VYP). Otras cuestiones que se puedan considerar precisas y que sean abordadas por el Ministerio se aclararán en sucesivas notas del Departamento. USO RESIDENCIAL VIVIENDA. Condiciones a observar en el empleo de las herramientas LIDER y CALENER VYP para la verificación de las nuevas exigencias HE0 y HE1: - Actualización de la ZONA CLIMÁTICA. Se introducirán de forma manual en lugar de indicando la localidad, así se evita que el programa asigne, a determinadas localidades, alguna zona climática que se haya modificado en 2013. Por ejemplo, para indicar que el edificio se ubica en Huelva (capital) se tendrá que indicar que es zona A4, ya que si se busca Huelva en el listado de localidades, Huelva tiene asignada zona climática B4. Apartado DESCRIPCIÓN herramientas LIDER y CALENER VYP - SISTEMAS DE REFERENCIA: Si no se definiesen equipos de climatización en el edificio, CALENER VYP introduce un equipo de referencia con las siguientes características: Calefacción: Rendimiento medio estacional: 0.70 Combustible: Gasoil Refrigeración: Rendimiento medio estacional: 1.70 Combustible: Electricidad El sistema de referencia establecido en el DB HE 2013 se ha actualizado, las características actuales son: Calefacción: Rendimiento medio estacional: 0.92 Combustible: Gas Natural Refrigeración: Rendimiento medio estacional: 2.00 Combustible: Electricidad Por lo tanto, si no se definen sistemas de climatización en el edificio, teniendo en cuenta que el programa nos va a asignar unos sistemas por defecto cuyas características no son las regladas por el DB HE 2013, tendremos que introducir los sistemas por defecto de forma manual.

ACLARACIONES AL ANEXO DE LA NOTA INFORMATIVA SOBRE LA APLICACIÓN DE HERRAMIENTAS INFORMÁTICAS PARA LA VERIFICACIÓN DE EXIGENCIAS HE-0 Y HE-1. DPTO. NORMATIVA Y TECNOLOGÍA FUNDACIÓN FIDAS-CAT COA SEVILLA-COA HUELVA COA CÓRDOBA 2/3 Para ello, una de las opciones consiste en crear tantos sistemas de climatización unizona como espacios habitables tengamos (recordemos que para uso residencial privado se consideran acondicionados todos los espacios habitables) y asociar a cada sistema un equipo de rendimiento constante (se añade, en lugar de importar). Las características de estos equipos son: Apartado SISTEMAS herramienta CALENER VYP Se indicará: Calefacción: Rendimiento: 0.92 Combustible: Gas Natural Refrigeración Rendimiento: 2.00 Combustible: Electricidad - TASA DE VENTILACIÓN. En la pestaña Descripción, en el apartado Clases por defecto de los espacios habitables/ Nº de renovaciones/hora requerido, se ha de indicar 0.63 renovaciones/hora. A partir de ahora si se toman valores por defecto se indicará en este campo 0.63 renovaciones/hora. No obstante se puede indicar la tasa de ventilación real (calculada en el proyecto).

ACLARACIONES AL ANEXO DE LA NOTA INFORMATIVA SOBRE LA APLICACIÓN DE HERRAMIENTAS INFORMÁTICAS PARA LA VERIFICACIÓN DE EXIGENCIAS HE-0 Y HE-1. DPTO. NORMATIVA Y TECNOLOGÍA FUNDACIÓN FIDAS-CAT COA SEVILLA-COA HUELVA COA CÓRDOBA 3/3 USO DISTINTO AL RESIDENCIAL PRIVADO. Condiciones a observar en el empleo de las herramientas LIDER y CALENER VYP para la verificación de las nuevas exigencias HE0 y HE1: - Actualización de la ZONA CLIMÁTICA. Se opera de la misma manera que se ha indicado para el uso residencial privado. - TASA DE VENTILACIÓN. Conviene recordar que en la nota informativa se indica: la tasa de ventilación se ajusta a un valor de 0.80 renovaciones/hora para el cálculo de la exigencia 2.2.1.1.2 de la sección HE1, es decir, que la demanda se calcula con dichas renovaciones/hora por defecto. Para el cálculo de la demanda se indicará 0.80 renovaciones/hora Para usos distintos a residencial privado, esta información también se puede particularizar para cada espacio (editándolo): Ventana ESPACIO/EDITAR herramientas LIDER y CALENER VYP Para calificar energéticamente el edificio, indicaremos el nº de renovaciones/hora real (que hayamos calculado en proyecto), que no tiene por qué coincidir con el valor definido para el cálculo de demanda.