Las napas freáticas y su influencia en el cultivo. Marcelo Nosetto, Esteban Jobbágy

Documentos relacionados
Producción, sequía e inundación. Como manejamos los riesgos y oportunidades que trae el agua desde el lote a el Municipio? Título del gráfico

Ensayo de densidad de siembra en Soja de primera en distintos ambientes según la profundidad de la tosca. Dulau Damian Ing. Agr.

LONJA AGROPECUARIA DE LA PROVINCIA DE TOLEDO Mesa de Cereales: Precios Orientativos Establecidos Año 2013 / Precios en Euros/Tonelada

Hacia la Vanguardia en Pasturas

El cultivo de trigo en Argentina

EFECTO DE DIFERENTES CULTIVOS ANTECESORES INVERNALES SOBRE EL COMPORTAMIENTO DEL MAIZ Y DE LA SOJA DE SEGUNDA

2017, año del Centenario de la Constitución Mexicana Índice Nacional de Precios al Consumidor 2017

EVENTOS METEOROLÓGICOS DESTACADOS

Influencia de los excedentes hídricos en la recarga de los acuíferos libres del sudeste de la provincia de Córdoba.

Influencia de los excedentes hídricos en la recarga de los acuíferos libres del sudeste de la provincia de Córdoba.

Manejo Integrado de malezas. Santiago Barberis Lares S.R.L.

I N D I C E D E P R E C I O S A L C O N S U M I D O R

Intensificación agrícola: un enfoque a nivel de sistema para mejorar la eficiencia en el uso de recursos y nutrientes y la sustentabilidad ambiental

Ing. Agr. Gabriel Prieto AER INTA Arroyo Seco

EFECTO DE LA VARIABILIDAD CLIMÁTICA EN EL CULTIVO DE MAÍZ

SALINIDAD, DRENAJE Y CALENTAMIENTO GLOBAL EN DISTRITOS DE RIEGO

EFECTO DE LA VARIABILIDAD CLIMÁTICA EN EL CULTIVO DE MAIZ

Ensayo: utilización de microorganismos MAX en cultivo de girasol

Agricultura de Precisión La Tecnología y Nuestros Desafíos. Ing. Agr. Alejandro O Donnell

Recuperación de suelos afectados por inundaciones

Análisis de la situación productiva. Estrategias para enfrentarla

INST.MPAL.DE ARTE Y CULTURA DE AHOME ESTADO DE SINALOA ESTADO DE FLUJOS DE EFECTIVO AL 31/ene/2013. Fecha de Impresión 13/may/13 Página: 1

EFECTO DE LA VARIABILIDAD CLIMÁTICA EN EL CULTIVO DE HABAS

Rendimiento. Cuociente Fototermal Número de granos/m 2. PTQ = Rs/ (T - 4.5)

ASPECTOS DEL MANEJO DEL CULTIVO Y DE LA FERTILIZACIÓN NITROGENADA PARA EL SORGO GRANÍFERO.

Estado agropecuario general Agosto de 2012

Evaporación y ahorro por HeatSavr, agua a 28 ºC 100%

Cómo fertilizar con N los maíces en sistemas intensificados?

Informe de Gira Agrícola Nº 28

Programación y optimización del riego. Caso de la fresa. Formación: Agua y Agricultura en Doñana. Fecha: 5/06/2013

INFORME DIARIO DEL MERCADO DE GRANOS 28/12/2012 COTIZACIONES FOB Y CIF

VENTAJAS Y LIMITACIONES DEL RIEGO POR GOTEO ENTERRADO: RESUMEN DE 30 AÑOS DE TRABAJOS EN EL MUNDO

EFECTO DE LA VARIABILIDAD CLIMÁTICA EN EL CULTIVO DE PAPA

CALENDARIO LUNAR

Balance Forrajero. Rolando Demanet Filippi Universidad de La Frontera. Producción de Leche 2014

Características y Recomendaciones

c) medidas agronómicas de manejo de suelos y cultivos.

Producción de soja y uso de agua freática en ambientes medanosos

Y FERTILIZACIÓN DE CULTIVOS

Boletín de predicción de cosecha Castilla y León

QUÉ ES AGRICULTURA DE CONSERVACIÓN

SIEMBRA DIRECTA ARGENTINA

Informe especial sobre cultivos GEA Guía Estratégica para el Agro

Informes SIBER Bolsacer -

REPÚBLICA ARGENTINA PROYECTO DE DESARROLLO INSTITUCIONAL PARA LA INVERSIÓN UTF/ARG/017/ARG

EFICIENCIA EN EL USO DE AGUA EN LA AGRICULTURA DE CONSERVACIÓN.

Fertilización de pasturas y verdeos

CARACTERIZACIÓN ESPACIAL DE LA SEQUÍA METEOROLÓGICA (SPI) A NIVEL SEMESTRAL AGOSTO 2015 HASTA MAYO 2016, PARA EL TERRITORIO NACIONAL

Boletín de Predicción de Cosecha Castilla y León

SENAMHI DIRECCIÓN GENERAL DE HIDROLOGIA Y RECURSOS HIDRICOS - DIRECCIÓN DE HIDROLOGÍA OPERATIVA- Presidente Ejecutivo del SENAMHI

A L E G A C I O N E S

CULTIVARES DE SOJA PERTENECIENTES A DIFERENTES GRUPOS DE MADUREZ EN SEIS FECHAS DE SIEMBRA, RAFAELA, SANTA FE, 2005/06.

EFECTO DE LA VARIABILIDAD CLIMÁTICA EN EL CULTIVO DE HABAS

Informe de Gira Agrícola Nº 91

PERSPECTIVAS CLIMÁTICAS, ACCIONES Y RECOMENDACIONES PARA LOS PRÓXIMOS MESES

Colección DIVULGACIÓN MANEJO DEL RIEGO

ESTADISTISTICA MENSUAL DE REGISTRO CIVIL

CEREALES EN ARGENTINA

Mercados de Granos. Martes 01 de Septiembre de 2015 Nº 126. Fuente: Globaltecnos // Editado por: Compañía Argentina de Granos

Precios de Salida para el Fondo RCOMP-3 Junio 2016

Uso de tareas el jue 12/06/08 MSProj11. Página 1

Efecto del Anegamiento y la Temperatura del suelo reducen sobre la respuesta fisiológica de los portainjertos más usados en Uruguay

INCLUSION DE COLZA EN SISTEMAS PRODUCTIVOS BAJO SIEMBRA DIRECTA EN EL SUR DE LA REGION PAMPEANA, ARGENTINA.

Trabajo Práctico Nº 4: Balance Hídrico

Fertilización del Cultivo de Trigo - Campaña

Título: Trabajo del riego en el girasol. Autor: Mónica Lorenzo 2. APROVECHAMIENTO DEL AGUA POR EL GIRASOL 3. OBJETIVOS PARA CONSEGUIR UN MEJOR RIEGO

El nuevo escenario económico. El maíz va por su revancha? Juan Manuel Garzón. 17 de Noviembre Bolsa de Cereales de Córdoba

M.A. GONZÁLEZ, F. VICENTE, B. DE LA ROZA DELGADO, A. SOLDADO, S. MODROÑO, C. GONZÁLEZ, A.S. JAIMEZ, Y A. MARTÍNEZ-FERNÁNDEZ

Informe de Gira Agrícola Nº 15

SALINIDAD EN EL SUELO

Zona de Pastizales de Chile. Rolando Demanet Filippi Universidad de La Frontera

ESTADISTICAS AGRÍCOLAS DE CORONEL SUÁREZ

COBERTURAS DE RIESGOS CLIMATICOS:

El cultivo de colza: Puntos claves para el éxito del cultivo

Sistema de Estimaciones Agrícolas. del Centro - Norte de la Provincia de Santa Fe

Corrales de alimentación? Ing. Agr. M.B.A. Enrique Malcuori. Los corrales se justifican si:

MENDOZA, TUNUYÁN, DIAMANTE, ATUEL, MALARGÜE Y GRANDE

PRIMER AFORO DE ACEITE DE OLIVA

Contaminacion de las aguas y los suelos por los agroquimicos en cuencas agricolas

Boletín de Predicción de Cosecha Castilla y León

ENSAYO DE AGRICULTURA DE PRECISIÓN EN SUELOS HALOMÓRFICOS EN LA LOCALIDAD DE TORTUGAS

D urante la última semana se observaron inundaciones en la región norte de la Cuenca

Evaluación De Híbridos De Maíz En Fecha De Siembra Tardía Campaña

Sistema de Estimaciones Agrícolas. del Centro - Norte de la Provincia de Santa Fe

MAIZ 1- OBJETIVOS 2 - CICLO PRODUCTIVO. Jul Ago Sep Oct Nov Dic Ene Feb Mar Abr May Jun. HSBC Agribusiness Maíz - 1. Labranza-Barbecho.

PRIMER AFORO DE OLIVAR

MERCADO DE CEREALES PERSPECTIVAS

Nos acompañan en la RiDZo Agrícola las siguientes empresas:

Método de Blanney Criddle para determinar la Evapotranspiración de los cultivos

FLUJOS DE OXIDO NITROSO Y METANO DEL SUELO, BAJO DIFERENTES SISTEMAS AGRÍCOLAS


La posibilidad de satisfacer los requerimientos hídricos del cultivo dependerá de las características de funcionamiento del suelo

TRABAJO EN PAPA CON FERTILIZACIÓN FOSFORADA LÍQUIDA DUALFOS - CAMPAÑA Zona de plantación: Nicanor Otamendi (pcia de Bs As)-

Fertilización con Zn en cultivos de maíz y trigo

Informe de Gira Agrícola Nº 71

Impacto ambiental. Contenidos de un EIA

División de Vallas Fijas

Clima y Requerimientos Hídricos en Zarzaparrilla

CRITERIOS PARA EL DIAGNÓSTICO DE LA FERTILIZACION FOSFATADA

Vicia y avena como cultivos de cobertura en maíz.

Transcripción:

Las napas freáticas y su influencia en el cultivo Marcelo Nosetto, Esteban Jobbágy

napa freática: techo de la zona saturada del perfil de suelo/sedimento 0 1 nivel freático 35 años (Anguil) indiferente problema oportunidad 2 3 4 5 6 7? 1973 1975 1977 1979 1981 1983 1985 1987 1989 1991 1993 1995 1997 1999 2001 2003 2005 2007 napa (y agua en general): * recurso y problema * conexión -lote/paisaje/región- * desafío que no respeta disciplinas

NW de Bs As SE de Australia NE de Mendoza napa (-) (-) (+) napa

Napa en llanuras Napa Cultivo Cultivo Napa Manejo

Napa en llanuras Napa Cultivo Cultivo Napa Manejo

La napa freática en llanuras Pendiente < 0.05 % - basado en DEM de 1km 2 de resolución Llanura Chaco-Pampeana: Una de las regiónes más planas del mundo

paisaje disectado llanura evapotranspiración precipitación deposición escurrimiento descarga (líquida) drenaje met. napa lixiviación descarga (evaporitva) drenaje napa evacuación acumulación

napa en llanuras muy planas napa freática: dependiente del balance hídrico local (escaso intercambio con otras regiones) (-) anegamiento temporario, vehículo de sales (+) segunda oportunidad de usar precipitación no aprovechada en el tiempo: diferir agua de año húmedo a seco en el espacio: redistribuir agua (e.g. médano a bajo) SINERGIA: aprovechar oportunidad (+) puede minimizar riesgo (-)

Napa en llanuras Napa Cultivo Cultivo Napa Manejo

Influencia de la napa sobre los cultivos productividad vs. profundidad de napa Aporte capilar productividad 1 Anegamiento POTENCIAL año húmedo capilaridad Prof de raices 0 0 1 2 3 4 5 6 Profundidad de napa (m) año seco Banda IV Banda III Banda II Banda I

El Consuelo V. Mackenna (Córdoba) LIAG S.A. MONITOREO & MAPEO DE RENDIMIENTO MONITOREO & MAPEO DE NIVEL Lote 5 Maiz 2005-2006 (qq/ha) > 152 143 125 107 89 71 53 35 17 < 8 Rendimiento (qq/ha) 140 120 100 80 60 40 20 0 0 1 2 3 4 5 6 7 18 freatímetros 1km profundidad (m)

Influencia napa trigo (lote) Rendimiento (qq/ha) 80 60 40 20 2006/07 seca 2007/08 húmeda 80 60 40 20 Profundidad freática (m) Profundidad freática (m) Profundidad óptima = 0,70 1,65 m

Influencia napa trigo (lote) Rendimiento relativo 1,6 X 3,7 X 2007/08 2006/07 Profundidad freática (m) 2006/07 (Seca) 147 mm junio-noviembre 44% debajo de la media Pp/Etc = 0.31 2007/08 (normal) 256 mm junio-noviembre similar a la media Pp/Etc = 0.86

determinantes del aporte de napa 1. profundidad 2. textura 3. salinidad 4. barreras físicas de napa (-) de raíces (+) ojo, se invierte con anegamiento areno-franca, máximo ascenso capilar Franco, franco-limoso + impacto de almacenamiento saturado salinidad de napa (-) tolerancia cultivo (+) thaptos y toscas sandwich de humedad merma 10% 9.5 ds/m cebada 7dS/m trigo 5dS/m soja, sorgo 3.7 ds/m maiz

Limites al consumo Salinidad de Napa (ds/m) 25 20 15 10 5 0 Situación de napas en Villegas (17 Ago 2007) 1 1,2 1,4 1,6 1,8 2 2,2 2,4 2,6 2,8 3 Profundidad de Napa (m) 18 freatimetros INTA Villegas Zaniboni toelerancia a encharcamiento (0-2) 2.5 2 1.5 1 0.5 0 colza trigo, raygrass festuca vicia, avena, centeno soja, sorgo girasol, alfalfa, trebol maiz triticale gramon 0 2 4 6 8 10 12 salinidad 10% de merma (ds/m en pasta) agropiro cebada

Limites al consumo: nivel y salinidad (Villegas 7/2007) Salinidad marginal optimo anegam. optimo inaccesible 0% del potencial 75% del potencial profundidad Salinidad de Napa (ds/m) 25 20 15 10 5 0 aporte de napa en trigo optimo 3 casos marginal 9 casos mínimo/nulo aporte 6 casos 1 1,2 1,4 1,6 1,8 2 2,2 2,4 2,6 2,8 3 Profundidad de Napa (m)

Fenómeno napa a nivel región, Departamentos con y sin napa Rendimiento Trigo (kg/ha) 4000 3500 3000 2500 2000 1500 1000 500 0 Con napa Sin napa

Napa en llanuras Napa Cultivo Cultivo Napa Manejo

Magdala, La Biznaga - Pehuajo 1.2 m MAIZ 2008-2009 500 m profundidad ( cm) 150 170 190 210 230 250 270 290 310 01-sep 01-oct 148 mm= 58% consumo RECARGA 59 mm 01-nov 01-dic 222 mm= 100% consumo DESCARGA 328 mm 01-ene 01-feb 01-mar 01-abr 01-may 0 20 40 60 80 Precipitaci ón (mm) 50 desnivel (cm) 0-50 -100-150 MAIZ SOJA 1 TRIGO/SOJA 2 Mercau y otros, en preparación

El Consuelo, LIAG V. Mackenna 2.5 m 150 m salinidad (ds/m) 3 2.5 2 1.5 1 0.5 0 Prof napa (m) 1.5 2 2.5 3 3.5 4 4.5 5 efecto sobre salinidad SOJA pre siembra (11-11-06) madurez (16-04-07) post cosecha (29-09-07) MAIZ pre siembra (11-11-06) madurez (16-04-07) post cosecha (29-09-07)

Napa en llanuras Napa Cultivo Cultivo Napa Manejo

napa y entonces qué? Aporte segunda oportunidad de usar excesos / blindaje hídrico Anegamiento Anoxia, problemas nutricionales, enfermedades, labores dificultadas SINERGIA: Aprovechamiento de aportes - Control de anegamiento Definición de ambientes dinámica (topografía, barreras edáficas, salinidad, nivel) Diseño de rotaciones Estructura y nutrición del cultivo Secuencia de lotes a sembrar Alquileres ( doble cultivo, coberturas, Maiz sept vs. Maiz dic) ( cultivos de consumo, pasturas)

Nivel esperado y sus cambios Condiciones climaticas previas (largo plazo) Condiciones climaticas previas (recientes) Topografía Cultivo(s) antecesor(es) y estimación de sus efectos Atención a salinidad y barreras físicas Impacto esperado sobre el cultivo Patrón de respuesta (función nivel-rendimiento) Condiciones climáticas de la campaña (analisis probabilístico/modelos) Acciones en función de napa Valoración de lotes de acuerdo a napa Optimizar secuencia de siembra Aprovechar lotes con niveles óptimos Mantener consumo en lotes con niveles demasiado elevados Evaluar beneficios de agricultura de precisión y aplicarla en forma optima y flexible Bajar riesgo de anegamiento con manejo (estrategia local de corto plazo, estrategia regional de largo plazo)

Decisiones desde el 1 de mayo Decisiones & Napa (La Biznaga SA) Lomas buena aptitud, Pehuajó (BA) Hib estable Hasta 5/10 60000-N130 Tr/Soja Hib alto pot 1-15Sep 75000-N170 Hib alto pot 1-15Sep 65000-N150 Decisiones desde el 1 de septiembre Soja Hib.Alto Pot 1-15/9 75000 N120 + 50 Hib Alto Pot 1-15Sep 75000- N170 Hib Alto Pot 1-15Sep 65000- N150 Hib estable <5/10 65000 N130 Hib est 25/11-5/12 60000-N130

Gracias por su atención! marcelo.nosetto@gmail.com http://gea.unsl.edu.ar