TEXTO 1: SEMANA TRÁGICA DE BARCELONA

Documentos relacionados
TEXTO 4: CONSTITUCIÓN DE 1931

LA II REPÚBLICA ( )

LA SEGUNDA REPÚBLICA. EL BIENIO RADICAL-CEDISTA. LA REVOLUCIÓN DE LAS ELECCIONES DE EL FRENTE POPULAR

UNIDAD 9. TIEMPOS DE CONFRONTACIÓN EN ESPAÑA ( )

El gobierno provisional

LA SEGUNDA REPÚBLICA

La derrota española supuso el fin de las colonias españolas ( Cuba, Filipinas y Puerto Rico ) y la acuñación del

LA SEGUNDA REPÚBLICA ESPAÑOLA

TEMA 12-4 EL SEXENIO DEMOCRÁTICO ( ): INTENTOS DEMOCRATIZADORES. LA REVOLUCIÓN, EL REINADO DE AMADEO I Y LA PRIMERA REPÚBLICA.

4.- La Segunda República Española.

UNIDAD 1. España entre 1900 y Alfonso XIII

LA SEGUNDA REPÚBLICA. LA CONSTITUCIÓN DE 1931 EL BIENIO REFORMISTA DE LA MONARQUÍA A LA REPÚBLICA

Alfonso García Jiménez

HISTORIA DE ESPAÑA ( )

ÍNDICE. PRIMERA PARTE ASÍ CAYÓ ALFONSO XIII (Del 1 de enero de 1930 al 14 de abril de 1931)

ESPAÑA EN EL PRIMER TERCIO DEL SIGLO XX

EL SIGLO XX. Español 321: En búsqueda de la(s) identidad(es) cultural(es)

Introducción Dictadura. Etapas: Oposición y fin de la Dictadura. Dictablanda. Fin Monarquía. Conclusiones. Directorio Militar Directorio Civil

Reinado de Alfonso XII ( )

Curso: 4º ESO Begoña Ortega Rogado

EJEMPLOS DE PREGUNTAS Y RESPUESTAS SOBRE LA HISTORIA DE ESPAÑA HASTA Responde a las siguientes preguntas sobre la Restauración ( ):

Tema 9. Tiempos de confrontación en España ( )

Los inicios del estado liberal liberal Las regencias. Carlos M. Isidro

Las constituciones en la Historia Contemporánea de España. 1. Guerra de la Independencia ( ) y Constitución de 1812

9. TIEMPOS DE CONFRONTACIÓN EN ESPAÑA ( ).

SEXENIO ABSOLUT. TRIENIO L. DÉCADA OMINOSA MINORÍA MAYORÍA SEXENIO DEMOCRÁTICO ALFONSO XII MINORÍA

DICTADURA DE PRIMO DE RIVERA

CONTENIDOS DE SELECTIVIDAD. Tema 1. LA PENÍNSULA IBÉRICA DESDE LOS PRIMEROS HUMANOS HASTA LA DESAPARICIÓN DE LA MONARQUÍA VISIGODA (711)

HISTORIA de ESPAÑA Tema 9.1

La República de derechas( ) EL BIENIO NEGRO

La modernización de España ( ) Política y sociedad

EL DESASTRE DE ANNUAL ROCÍO CHORRO LÓPEZ CARMEN APARICIO DÍAZ DE MERA

TEMA 13 EL SEXENIO DEMOCRÁTICO ( )

España en el siglo XX: una época de revolución y cambio. Metas de esta presentación. Alfonso XIII: un rey de la monarquía tradicional española

ASI CAYO ALFONSO XIII

Informe para promover los medios de proceder al arreglo de los 1814 Pronunciamiento del general Elío

HISTORIA DE ESPAÑA. 2º BACHILLERATO

Regreso de los Borbones. Tema 8: España, de la restauración a la Guerra Civil SISTEMA POLÍTICO CORRUPCIÓN DEL SISTEMA CACIQUISMO EN ESPAÑA

MATRIZ DE ESPECIFICACIONES DE LAS MATERIA HISTORIA DE ESPAÑA- EBAU

12.5 EL REINADO DE ALFONSO XII:EL SISTEMA CANOVISTA Y LA CONSTITUCIÑON DE 1876

Segunda República Española:

MATRIZ DE ESPECIFICACIONES DE LAS MATERIA HISTORIA DE ESPAÑA- EBAU

12.6 LA REGENCIA DE MARÍA CRISTINA DE HABSBURGO Y EL TURNO DE PARTIDOS. LA OPOSICIÓN AL SISTEMA. REGIONALISMO Y NACIONALISMO

Entre los factores que explican el establecimiento de la Dictadura podemos citar los siguientes:

Modernización de la sociedad pero no del sistema. I Guerra Mundial. Crisis marroquí. Dictadura de Primo de Rivera. Alfonso XIII

SOCIALES 4º ESPAD UNIDAD 13: LA ESPAÑA DEL SIGLO XX (DESDE 1923)

Del Siglo XIX al siglo XXI

LA CRISIS DEL ANTIGUO RÉGIMEN

Estatuto Real de Bayona. 8 de julio 1808 (José I, Bonaparte)

Tema 6. ESPAÑA: EL ESTADO LIBERAL Curso /02/13

EL REINADO DE ISABEL II ( )

ESPAÑA, DE LA RESTAURACIÓN BORBÓNICA A LA GUERRA CIVIL. Autora.- Ana Hinojosa Esteo

Después de la Paz de Vergara, los liberales se imponen. No obstante el carlismo se mantuvo durante el siglo XIX como fuerza antiliberal.

TEMARIO DEFINITIVO DE HISTORIA DE ESPAÑA

Características generales de la dictadura franquista

TEMA 12: LA SEGUNDA REPÚBLICA ( )

Breve historia del nacionalismo catalán

La España de los nacionalismos y las autonomías

CUENCA DURANTE LA II REPÚBLICA

BLOQUE I: LA DICTADURA DE PRIMO DE RIVERA ( )

5.1. Los reinos cristianos en la baja edad Explica el origen de las Cortes en los reinos

BOE. Boletín Oficial del Estado. O. ECD/1941/2016 de 22 de diciembre. BACHILLERATO. Bloque de asignaturas troncales generales.

ESPAÑA, DEL LIBERALISMO A LA DEMOCRACIA ( )

Reinado de Alfonso XIII> guerra de Marruecos > desastre de Anual > expediente Picasso!

LAS REVOLUCIONES DE 1820, 1830 Y 1848

Resumen histórico del Socialismo Español. Secretaría de Formación PSM-PSOE Escuela Julia Vigre

Reinado de Alfonso XIII. inestabilidad permanente.

14.2 LA DICTADURA DE PRIMO DE RIVERA ( )

Tema 13 La Segunda República

José María Gil-Robles. Historia de un injusto fracaso

Transición, terrorismo y democracia. Spa 101 semana 8

Alfonso García Jiménez

EL RÉGIMEN FRANQUISTA

Discurso Final de EL Gran Dictador, Chaplin.

HISTORIA DE ESPAÑA. Tema : 14. La crisis del Estado liberal

ESPAÑA ABANDONA EL BIPARTIDISMO?

ESPAÑA SIGLO XIX Movimiento obrero

UNIVERSIDADES PÚBLICAS DE LA COMUNIDAD DE MADRID

ESPAÑA EN LA PRIMERA MITAD DEL SIGLO XX

ORIENTACIONES PARA LOS CENTROS DE SECUNDARIA, PARA LA PREPARACIÓN DE LA EVALUACIÓN DE ACCESO A LA UNIVERSIDAD, HISTORIA DE ESPAÑA, CURSO

HAMILTON COLLEGE ACADEMIC YEAR IN SPAIN

1868. La Revolución gloriosa.

HISTORIA DE ESPAÑA PROGRAMA DE FORMULACIÓN DE LOS TEMAS EN LA PAU.

14.3. La Segunda República. La Constitución de 1931 y el Bienio Reformista.

Los textos constitucionales del siglo XIX. Profa. Magdalena Martínez Almira Historia del Derecho

14.2 LA DICTADURA DE PRIMO DE RIVERA ( )

Tema 13. La crisis del sistema liberal: Reinado de. Alfonso XIII.

IES Fray Pedro de Urbina Departamento de geografía e historia. Tema 15- La II República ( )

Joaquín Costa y la cuestión social

TEMA 6.- ESPAÑA HASTA EL FIN DE LA GUERRA CIVIL: EL DECLIVE DEL TURNO DINÁSTICO ( )

LA SEGUNDA REPÚBLICA.

ESTRUCTURA DE LA PRUEBA PAU DE HISTORIA PARA EL CURSO 2012/2013

CURSO HISTORIA CONTEMPORÁNEA: LA SEGUNDA REPÚBLICA

La Restauración. y La IIª República

TEMA 11: CONSTRUCCIÓN Y CONSOLIDACIÓN DEL ESTADO LIBERAL ( )

1. PANORAMA GENERAL DEL REINADO DE ALFONSO XIII.

ETAPAS DE LA SEGUNDA REPÚBLICA (abril 1936-julio 1939)

TEMA 11: LA DICTADURA DE PRIMO DE RIVERA Y EL FIN DE LA MONARQUÍA ( )

El fin del Antiguo Régimen ( ) Política y sociedad

ESPAÑA EN EL SIGLO XX

Transcripción:

TEXTO 1: SEMANA TRÁGICA DE BARCELONA Se trata de un texto de fuente histórica secundaria, pues es una interpretación de los hechos posterior a los mismos, naturaleza historiográfica, el autor es Connelly Ullman, quién publica el texto en La semana Trágica, editorial Ariel, en el año 1972. El destinatario es público. El texto se enmarca en el día 26 de julio de 1909, durante el reinado de Alfonso XIII. El texto describe los acontecimientos dramáticos ocurridos durante la Semana Trágica de Barcelona, cuando una protesta social contra el reclutamiento forzoso de tropas para la guerra de Marruecos acabó convirtiéndose en una dura represión llevada a cabo desde el gobierno contra los civiles. En Barcelona y Gerona, tal y como indica el texto, esta huelga desencadenó en una serie de ataques al clero y sus propiedades. Como consecuencia el gobierno de Alfonso XIII quedó desprestigiado y las relaciones entre los patronos y sus trabajadores rotas. Los acontecimientos narrados en el texto se sitúan durante el reinado de Alfonso XIII, el cual me dispongo a relatar: El reinado de Alfonso XIII (1902-1931) se inició con una fuerte crisis provocada por el desastre del 98 (pérdida de Cuba, Filipinas y Puerto Rico), lo que llevó a los partidos dinásticos: conservadores y liberales a iniciar un programa de reformas para regenerar la vida de la política española. Sin embargo, ningún político consiguió frenar el caciquismo y la corrupción en las urnas. Además, la oposición al sistema se iba fortaleciendo: republicanos en aumento, grupos nacionalistas catalanes, socialistas (PSOE) y su sindicato (UGT) y grupos de anarquistas, algunos de estos últimos, más radicales, defendían las acciones terroristas. El partido conservador, al mando de Antonio Maura, gobernó hasta 1909, cuando se produjo un hecho que llevó a su caída. Esto fue un levantamiento popular en Barcelona en contra del reclutamiento de soldados para la Guerra de Marruecos, y cuyos hechos se conocen como la Semana Trágica de Barcelona, ya mencionado anteriormente. El levantamiento fue aplastado por el ejército y la represión resultó desproporcionada (fusilamiento de su cabecilla Ferrer i Guardia). A partir de 1910 el partido liberal gobernó con José Canalejas intentando frenar el poder de la Iglesia católica (fomento de la enseñanza pública, limitación de las asociaciones religiosas ) y llevando a cabo una descentralización del Estado (Mancomunidad de Cataluña). El asesinato de Canalejas por parte de los anarquistas (1912) truncó el gobierno liberal, y los gobiernos conservadores posteriores se enfrentaron a todo el malestar social de la época. Desde 1913 a 1923 se abrió un periodo de crisis política. Finalmente, en 1917, se produjo una huelga general revolucionaria promovida por los sindicatos de CNT y UGT. El sistema monárquico entró en decadencia, lo cual se reflejó en tres ámbitos: -La inestabilidad parlamentaria: los breves gobiernos de concentración no pudieron estabilizar el sistema. -La conflictividad social: hubo movilizaciones en el campo andaluz, en las fábricas muchos trabajadores se afiliaron a sindicatos y además el pistolerismo se asentó en Barcelona. -La guerra de Marruecos: ocurrió que en el año 1921 el ejército español sufrió una estrepitosa derrota en Annual, y más de 12.000 soldados perdieron la vida. Ante tal desastre la oposición de izquierdas pidió una investigación sobre las responsabilidades de la derrota (Expediente Picasso) que nunca llegó a la luz porque ciertos sectores del ejército llevaron a cabo un golpe de Estado en septiembre de 1923 en que el rey

manda formar gobierno al General Primo de Rivera, el cual dio paso a una dictadura militar, inspirada en el fascismo italiano. El golpe de Estado se justificó con el argumento de que el sistema parlamentario y constitucional estaba desprestigiado y era incapaz de garantizar el orden y la revolución social que se avecinaba. El nuevo régimen dictatorial se caracterizó por la suspensión de la Constitución, la disolución del Parlamento y la prohibición de los partidos políticos y los sindicatos, excepto la Unión Patriótica Se estableció una rígida censura de prensa y una gran represión sobre intelectuales, profesores universitarios y organizaciones de izquierda. Pero debido a la crisis de 1929, la presión de la oposición y falto de apoyos, Primo de Rivera dimitió y Alfonso XIII encargó el nuevo gobierno al general Berenguer, que debía instaurar la legalidad constitucional. Fue un intento de volver al 23 como si no hubiera pasado nada; pero eso ya no era posible, pues el 12 de abril del año 1931, se proclamaba en España la Segunda República, y el rey marchaba al exilio. En definitiva, la Semana Trágica será la primera gran crisis del reinado de Alfonso XIII, y va a marcar el inicio definitivo de la decadencia del sistema que culminará en 1923, con la dictadura de Miguel Primo de Rivera. IMAGEN 2: FOTOGRAFÍA DEL DIRECTORIO MILITAR DE MIGUEL PRIMO DE RIVERA JUNTO AL REY Se trata de un documento iconográfico donde aparece fotografiado el Directorio Militar del Capitán General Primo de Rivera, junto con el rey Alfonso XIII. La fotografía puede fecharse a comienzos de la dictadura de Primo de Rivera, año 1923, y la finalidad de la misma es informativa-propagandística. Llama la atención el hecho de que el rey consintiera un régimen dictatorial dentro de la legalidad vigente que era la monarquía. El rey aparece en el centro, rodeado de doce militares, además del dictador Primo de Rivera, quién aparece abajo a la izquierda. La dictadura de Miguel Primo de Rivera está precedida por el reinado de Alfonso XIII, por ello explicaré en primer lugar este período. El reinado de Alfonso XIII (1902-1931) se inició con una fuerte crisis provocada por el desastre del 98 (pérdida de Cuba, Filipinas y Puerto Rico), lo que llevó a los partidos dinásticos: conservadores y liberales a iniciar un programa de reformas para regenerar la vida de la política española. Sin embargo, ningún político consiguió frenar el caciquismo y la corrupción en las urnas. Además, la oposición al sistema se iba fortaleciendo: republicanos en aumento, grupos nacionalistas catalanes, socialistas (PSOE) y su sindicato (UGT) y grupos de anarquistas, algunos de estos últimos, más radicales, defendían las acciones terroristas. El partido conservador, al mando de Antonio Maura, gobernó hasta 1909, cuando se produjo un hecho que llevó a su caída. Esto fue un levantamiento popular en Barcelona en contra del reclutamiento de soldados para la Guerra de Marruecos, y cuyos hechos se conocen como la Semana Trágica de Barcelona, ya mencionado anteriormente. El levantamiento fue aplastado por el ejército y la represión resultó desproporcionada (fusilamiento de su cabecilla Ferrer i Guardia). A partir de 1910 el partido liberal gobernó con José Canalejas intentando frenar el poder de la Iglesia católica (fomento de la enseñanza pública, limitación de las asociaciones religiosas ) y llevando a cabo una

descentralización del Estado (Mancomunidad de Cataluña). El asesinato de Canalejas por parte de los anarquistas (1912) truncó el gobierno liberal, y los gobiernos conservadores posteriores se enfrentaron a todo el malestar social de la época. Desde 1913 a 1923 se abrió un periodo de crisis política. Finalmente, en 1917, se produjo una huelga general revolucionaria promovida por los sindicatos de CNT y UGT. El sistema monárquico entró en decadencia, lo cual se reflejó en tres ámbitos: -La inestabilidad parlamentaria: los breves gobiernos de concentración no pudieron estabilizar el sistema. -La conflictividad social: hubo movilizaciones en el campo andaluz, en las fábricas muchos trabajadores se afiliaron a sindicatos y además el pistolerismo se asentó en Barcelona. -La guerra de Marruecos: ocurrió que en el año 1921 el ejército español sufrió una estrepitosa derrota en Annual, y más de 12.000 soldados perdieron la vida. Ante tal desastre la oposición de izquierdas pidió una investigación sobre las responsabilidades de la derrota (Expediente Picasso) que nunca llegó a la luz porque ciertos sectores del ejército llevaron a cabo un golpe de Estado en septiembre de 1923 en que el rey manda formar gobierno al General Primo de Rivera, el cual dio paso a una dictadura militar, inspirada en el fascismo italiano, lo que se refleja en la fotografía. El golpe de Estado se justificó con el argumento de que el sistema parlamentario y constitucional estaba desprestigiado y era incapaz de garantizar el orden y la revolución social que se avecinaba. El nuevo régimen dictatorial se caracterizó por la suspensión de la Constitución, la disolución del Parlamento y la prohibición de los partidos políticos y los sindicatos, excepto la Unión Patriótica Se estableció una rígida censura de prensa y una gran represión sobre intelectuales, profesores universitarios y organizaciones de izquierda. Pero debido a la crisis de 1929, la presión de la oposición y falto de apoyos, Primo de Rivera dimitió y Alfonso XIII encargó el nuevo gobierno al general Berenguer, que debía instaurar la legalidad constitucional. Fue un intento de volver al 23 como si no hubiera pasado nada; pero eso ya no era posible, pues el 12 de abril del año 1931, se proclamaba en España la Segunda República, y el rey marchaba al exilio. En conclusión, los logros económicos durante la dictadura no evitaron la crisis del sistema y la unión de las fuerzas republicanas, quiénes se presentaron unidos en una coalición republicana-socialista al plebiscito del 12 de abril de 1931, dando como resultado un giro político en el gobierno de España: el advenimiento de la República. TEXTO 3: EXILIO DEL REY ALFONSO XIII Se trata de un texto de fuente histórica primaria, naturaleza política, el autor es el rey Alfonso XIII y el destinario es público, pues se dirige a todo el pueblo español. El texto se fecha el 14 de abril de 1931, y se trata de la renuncia al trono de Alfonso XIII, tras la victoria de la coalición republicana-socialista en las elecciones municipales el 12 de abril. El gobierno y el propio Rey se ven sorprendidos por los hechos ocurridos en el transcurso del día, y las medidas son rápidas y contundentes. Alfonso XIII decide salir de España hasta que las cosas se calmen, con el fin, sobre todo, de evitar un enfrentamiento fratricida. Alfonso XIII, fue hijo póstumo de Alfonso XII y durante su minoría de edad ejerció la Regencia su madre, María Cristina de Habsburgo, quien le dio una educación eminentemente militar. Su reinado se inició con la pérdida de las colonias. Juró la Constitución de 1876, pero desde el comienzo afirmó su voluntad de poder personal y manifestó una inclinación hacia los militares. Tras la crisis de 1917 y el fracaso de la guerra de Marruecos consintió la dictadura militar de Primo de Rivera.

En el texto, Alfonso XIII anuncia que se aparta de España porque no tiene el amor de su pueblo. Afirma que, aunque se haya equivocado, siempre le ha guiado el interés público y, sintiéndose rey de todos los españoles, ese interés público y su amor a España le exigen marcharse para evitar una guerra civil. Hace hincapié en el hecho de que suspende deliberadamente su poder, pero no definitivamente, por lo cual queda una puerta abierta para que la monarquía vuelva en un futuro a España. El texto muestra la abdicación de Alfonso XIII y la inmediata proclamación de la Segunda República (1931-1936), por ello me dispongo a explicar este nuevo sistema de gobierno. El gobierno de Alfonso XIII estaba en crisis desde el desastre de Annual, en la guerra de Marruecos (1921), no obstante se mantuvo un ficticio régimen de gobiernos de transición hasta septiembre de 1923 en que el rey manda formar gobierno al General Primo de Rivera, el cual dio paso a una dictadura militar, inspirada en el fascismo italiano. Tras siete años de dictadura, falto de apoyos, Primo de Rivera dimitió y Alfonso XIII encargó el nuevo gobierno al general Berenguer, que debía instaurar la legalidad constitucional. Fue un intento de volver al 23 como si no hubiera pasado nada; pero eso ya no era posible. La izquierda republicana firma, en el verano de 1930, un pacto en san Sebastián para propiciar el cambio de régimen. Las elecciones municipales fueron convocadas el 12 de abril de 1931, y se presentaron como un plebiscito entre monarquía y república. Los resultados electorales otorgaron fueron similares para ambos, pero aunque los monárquicos mantuvieron su fuerza en gran parte de las zonas agrarias, la coalición republicana socialista triunfó en las grandes capitales y en las regiones industriales. El resultado evidenciaba un rechazo a la monarquía, de este modo Alfonso XIII abandonó el país inmediatamente, lo cual se refleja en el texto, y el 14 de abril de 1931 se proclamó la REPÚBLICA en medio del entusiasmo popular. La república se dividirá en tres etapas: el gobierno provisional (abril a junio de 1931), el bienio progresista (1931-33) y el bienio conservador (1933-36), y tras su fracaso, España vivirá una guerra civil. Gobierno provisional y constitución de 1931 (abril a junio de 1931) Entre abril y junio de 1931 el poder estuvo en manos de un gobierno provisional integrado por republicanos, socialistas y catalanistas de izquierdas. Entre sus medidas cabe destacar una amnistía política, leyes sociales para reducir la jornada laboral a 8 horas y la creación de la Generalitat provisional de Cataluña. Fue una etapa muy convulsa, pues se quemaron conventos como respuesta al apoyo de la Iglesia a la monarquía, y además estallaron importantes huelgas obreras. La necesidad de tener una Constitución era evidente, así pues en junio de 1931 se convocaron elecciones a Cortes Constituyentes, con la tarea de elaborar una constitución cuyos principios básicos fueron: sufragio universal masculino y femenino (gracias a Clara Campoamor y a Victoria Kent, aunque esta última pensaba que aún no era el momento de que la mujer estuviera preparada para votar), aconfesionalidad del Estado, amplias libertades públicas y privadas: derecho a la propiedad privada, aunque el gobierno podía expropiar bienes que considerara de utilidad pública, división de poderes: legislativo (Corte unicameral); ejecutivo (Presidente de la República y Consejo de Ministros) y judicial y el reconocimiento de algunos gobiernos autónomos en algunas regiones. Niceto Alcalá Zamora fue elegido Presidente de la República y Manuel Azaña Presidente del Gobierno. Tras la elaboración de la Constitución comienza la etapa del Bienio Reformista (1931-1933):

El nuevo gobierno emprendió, durante dos años, la tarea de reformar el país en un sentido democrático, laico y descentralizado: Reforma militar: se modernizó el ejército y se redujeron los oficiales (Ley de retiros: posibilitó la jubilación de casi la mitad de los oficiales). Se sustituyeron los mandos considerados contrarios a la República. Reforma religiosa y educativa: se intentó disminuir la influencia de la Iglesia y se promovió una educación pública laica. También se introdujeron el matrimonio y el entierro civiles y se elaboró una ley de divorcio. Reforma territorial: se inició la descentralización del Estados abriendo diversos procesos autonómicos. Tanto Cataluña como País Vasco consiguieron sus Estatutos de Autonomía en 1932 y 1936 respectivamente. Reforma agraria: la existencia de latifundios suponía que numerosos jornaleros no tuvieran opción de acceder a la propiedad de la tierra, lo que se intentó facilitar expropiando las fincas que no se cultivaban. El Instituto de Reforma Agraria (IRA) era el organismo encargado de indemnizar a los propietarios y de facilitar el asentamiento a las familias campesinas. Pero estas reformas no contentaron a casi nadie: los sectores conservadores se opusieron a ellas (CEDA, partido de derechas; monárquicos; falangistas y carlistas), e incluso promovieron el golpe de Estado del general Sanjurjo (1932), que fracasó, y los sectores obreros también se radicalizaron ante la lentitud de algunos cambios (UGT y anarquistas de la FAI). En Casas Viejas, tuvo lugar un levantamiento anarquista el cual fue respondido por el gobierno duramente, con lo cual se convocaron elecciones y se inauguró un nuevo período: el bienio conservador (1933-1936) Gobierno conservador (1933-36): La represión del levantamiento de Casas Viejas, donde tuvo lugar una matanza de campesinos por la Guardia Civil, hizo entrar en crisis al gobierno. Manuel Azaña presentó su dimisión, Alcalá Zamora disolvió las Cortes y convocó nuevas elecciones, comenzando la última etapa. Las elecciones fueron ganadas por la derecha y el centro y Alejandro Lerroux fue elegido presidente. Esta nueva etapa se caracteriza por el estallido de revueltas en todo el país, aunque fue en Asturias y Cataluña donde alcanzaron mayor gravedad. A partir de ahora, derecha e izquierda estaban más desunidas que nunca, lo que llevará, en última instancia y tras el asesinato del diputado derechista José Calvo Sotelo (en represalia por la muerte del teniente Castillo) al estallido de la guerra civil española en el año 1936. Como conclusión es destacable como en apenas 30 años, España vive tres tipos de regímenes: una monarquía, una dictadura y una república. El pueblo español acata cada uno de los cambios sin violencia, y espera que la república sea al fin la solución a todos sus males. El fracaso de la República desencadenó la guerra civil en el 1936, tres años de caos, lo cual marcará la siguiente etapa en la historia de España: la dictadura de Francisco Franco.