ASPECTOS GENERALES Y ORGANIZATIVOS ALBERGUE JUVENIL EL ESCORIAL

Documentos relacionados
Normas para las visitas con guía propio: a tener en cuenta durante la organización y la compra de entradas

CAMPAMENTO DE VERANO SIERRA ESPUÑA Las Aventuras del bosque

El Centro de Intercambios Escolares (C.I.E.) de la Comunidad Autónoma de Madrid

COMPROMISO DEL ALUMNO Residencia Escolar PEDRO GARCÍA CABRERA

CAMPO DE TRABAJO DE ANIMACIÓN SOCIAL EN VALDOLEA

REGLAMENTO DE USO Y FUNCIONAMIENTO DE LUDOTECA MUNICIPAL DEL AYUNTAMIENTO DE EGÜÉS

SALIDAD FIN DE SEMANA A LANJARÓN - GRANADA

CARTA DE SERVICIOS DE LOS CENTROS MUNICIPALES INTEGRADOS DEL AYUNTAMIENTO DE SALAMANCA

1. OBJETO DEL CONTRATO

GUIA RÁPIDA DE ACCESO AL CAMPUS VIRTUAL

Adscrita a la Universidad de Zaragoza Página 0

Los objetivos principales de este Programa son: Potenciar el aprendizaje y el rendimiento escolar de estos alumnos mediante:

TARDES EN EL COLE 8-30 SEPTIEMBRE 2016 CEIP BLASCO IBÁÑEZ

GUIA RÁPIDA DE ACCESO AL CAMPUS VIRTUAL

CSIT UNIÓN PROFESIONAL DENUNCIA EL GRAVE RECORTE EN FORMACIÓN A LOS DOCENTES DE LA CM

CANTABRIA CANTABRIA. Arqueología en la Ciudad Romana de Camesa Internacional (Valdeolea) Cambera de los Moros Internacional (San Vicente del Monte)

Qué es? concurso iniciativa cultura emprendedora alumnado de FP Grado Medio y Grado Superior creación de proyectos

SALIDAD FIN DE SEMANA A RESTÁBAL - GRANADA

Sexto Encuentro de Jóvenes del Sistema Incorporado de la UNAM CONOCER Y SABER HACER CON EL OTRO. 9 y 10 NOVIEMBRE DE 2017

Sexto Encuentro de Jóvenes del Sistema Incorporado de la UNAM CONOCER Y SABER HACER CON EL OTRO. 9 y 10 NOVIEMBRE DE 2017

Especificación de Requisitos según el estándar de IEEE 830

Módulo formativo: Operaciones auxiliares de almacenaje (MF1325_1)

REGLAMENTO DE ORGANIZACIÓN Y FUNCIONAMIENTO DE LA BIBLIOTECA ESCOLAR

Módulo Formativo:Operaciones Auxiliares en el Punto de Venta (MF1327_1)

NORMAS DEL BSC RESPETO

Programación General Anual (PGA) desde ITACA Nivel Educativo: Primaria

CORPORACIÓN COLEGIATURA COLOMBIANA REGLAMENTO DE BIBLIOTECA

Módulo Formativo:Manipulación y Movimientos con Transpalés y Carretillas de Mano (MF1328_1)

Qué es Teenemprende? Qué no es Teenemprende? Acciones aisladas sin visión común ni proceso, adscritas únicamente a una efeméride o Día del Centro

INTERCOONECTA ESPAÑA. I Convocatoria 2016

DOSSIER CAMPUS PADEL ACADEMY VERANO 2016

Certificado Profesional de servicios de bar y cafetería

Módulo Formativo:Bebidas (MF1047_2)

NOVEDADES EN LA FORMACIÓN TEMPORADA 2015/2016

Educaconsulting. Curso de Monitor de Tiempo Libre. Paz Cisneros Septiembre de Curso homologado por la CAM.

Programación General Anual (PGA) desde ITACA Nivel Educativo: 2º Ciclo Infantil y Primaria

Módulo Formativo:Grabación de Datos (MF0973_1)

PLIEGO DE CONDICIONES TÉCNICAS

Certificado Profesional Conducción de vehículos pesados de transporte de mercancias por carretera (TMVI0208)

PROGRAMA DE TECNIFIACIÓN 2

FORMULARIO DE AUTORIZACIÓN PARA GRABACIÓN Y DISTRIBUCIÓN DE IMÁGENES DE MENORES

GUIA RÁPIDA DE ACCESO AL CAMPUS VIRTUAL

Referencia: 106/2013/ Asunto: Contratación Administrativa Especial

GUÍA DOCENTE TITULACIONES DE GRADO

CRITERIOS PARA LA ELABORACIÓN DE HORARIOS

ALCANCE del dossier de apoyo pedagógico

ACOMPAÑAMIENTO ESCOLAR

PLAN DE ACCIÓN TUTORIAL

ATENCIÓN AL MENOR CON DISCAPACIDAD

Módulo Formativo:Productos, Servicios y Activos Financieros (MF0499_3)

PROGRAMA CURSOS DE ARTES ESCÉNICAS AÑO Condiciones Particulares

DOCUMENTOS QUE DEBERÁ ENTREGAR AL MOMENTO DE LA INSCRIPCIÓN:

DOSSIER DE APOYO PEDAGÓGICO

2014

PLIEGO DE CONDICIONES TÉCNICAS PARA LA CONTRATACIÓN DEL SERVICIO PROGRAMA GASTEIZTXO DE EDUCACIÓN EN MEDIOS DE INFORMACIÓN Y COMUNICACIÓN, DEL

Módulo Formativo:Atención y Apoyo Psicosocial Domiciliario (MF0250_2)

NORMATIVA DE LA UNIVERSIDAD DE ALMERÍA SOBRE REQUISITOS PARA EL ACCESO Y ADMISIÓN A ESTUDIOS DE DOCTORADO

IES Sevilla ESTE Departamento de Biología y Geología. Documento sobre Evaluación - Curso

Temporada de Esquí 2017

Módulo Formativo:Gestión de Tesorería (MF0500_3)

Qué Debe Saber Al Ser Monitor Del Laboratorio De Informática?

FOMENTO DE LA INSERCION LABORAL

CAMPAMENTO MARBELLA Campamento de Verano 2010

Módulo Formativo:Elaboración y Exposición de Comidas en el Bar- Cafetería (MF1049_2)

PROGRAMA DE CURSO DE FORMACIÓN PROFESIONAL OCUPACIONAL Auxiliar de apoyo etapa infantil

SISTEMA DE CALIDAD DE LA FORMACIÓN PROFESIONAL PARA EL EMPLEO DE CASTILLA LA MANCHA QCLM.

Plan de Convivencia IES Villaverde 3 de junio de 2011

Normativa sobre el personal de apoyo a la docencia, asociados y asistentes

SUMMER GOLF ACADEMY TPI

HUILO HUILO DESARROLLO TURÍSTICO TÉRMINOS Y CONDICIONES COMERCIALES

DIRECTOR DE CAMPAMENTOS

Circular Informativa nº 17/2013. Curso Nacional de Entrenadores de Voleibol de Nivel III 2014 (23 de octubre de 2013)

nekareservas - Servicio de reservas de Nekatur

BASES I CONCURSO DE IDEAS TALENTO EMPRENDEDOR UGR

i) El procedimiento para suscribir compromisos educativos y de convivencia con las familias.

TEMA 10 DERECHOS Y DEBERES DEL PACIENTE.

POLITÍCAS DE USO DE CORREO INSTITUCIONAL Y CONEXIÓN A INTERNET INSTITUTO TECNOLÓGICO SANMIGUELENSE DE ESTUDIOS SUPERIORES

JORNADA ATENCIÓN INTEGRAL A PERSONAS CON DISCAPACIDAD INTELECTUAL O DEL DESARROLLO Y ENFERMEDAD MENTAL

TRABAJO FIN DE MÁSTER EN FORMACIÓN DEL PROFESORADO DE EDUCACIÓN SECUNDARIA. ESPECIALIDAD DE INTERVENCIÓN SOCIOCOMUNITARIA

Módulo Formativo:Preparación del Terreno y Siembra y/o Transplante en Cultivos Hortícolas y Flor Cortada

Escuela de invierno 2011

Módulo Formativo:Gestión de la Fuerza de Ventas y Equipos de Comerciales (MF1001_3)

Módulo Formativo:Intervención en la Atención Sociosanitaria en Instituciones (MF1018_2)

GRADO DE FARMACIA NORMATIVA DEL TRABAJO DE FIN DE GRADO

II JORNADAS DE PREVENCIÓN Y SEGURIDAD EN DESCENSO DE CAÑONES.

DIGITALIZACIÓN Y LECTURA DE RESPUESTAS (OCR)

Los contactos entre las dos redes son Manolo (Tenerife) y Ricardo (Gran Canaria).

GUIA RÁPIDA DE ACCESO AL CAMPUS VIRTUAL

PROGRAMA CURSO FORMATIVO DOMÓTICA Y COMUNICACION. AUTONOMIA PERSONAL EN LOS EDIFICIOS.

PROGRAMA: SEGURO QUE TE MUEVES!

Módulo Formativo:Sistemas Operativos y Aplicaciones Informáticas (MF0223_3)

Procedimiento P7-SIS Revisión

Procedimiento Operativo: Control de Presencia del Personal de Administración y Servicios

Módulo Formativo:Técnicas Culinarias (MF0261_2)

6.1. PROFESORADO. csv:

Manipulador de Alimentos

Programa de Verano para Estudiantes Talentosos de Medicina, Ciencias y Escuela Superior

Módulo Formativo:Higiene y Atención Sanitaria Domiciliaria (MF0249_2)

Programación general anual

TANDAS MINIENDURANCE CIRCUITO INTERNACIONAL DE KARTING

Transcripción:

CRIF Las Acacias. Departament de Educación Ambiental. ASPECTOS GENERALES Y ORGANIZATIVOS ALBERGUE JUVENIL EL ESCORIAL 1. Justificación del Prgrama. El Prgrama de Educación Ambiental en Albergues Juveniles fue cread en el añ 1986 cn la finalidad de difundir una red de recurss educativs para que fueran utilizads pr ls centrs educativs, cn la idea de apyar sus prgramas educativs esclares. Especialmente en ls cntenids referentes al cncimient del medi natural y del us de las pblacines humanas de sus entrns. Cm resultad de estas experiencias se ptencia en ls alumns una visión prpia, una valración más fundamentada de la intervención humana y sus cnsecuencias. Desde sus inicis han aprvechad esta experiencia uns 5.000 alumns anuales y sus prfesres. Muchs de ests prfesres han realizad la experiencia en varias casines, pr l que se ha decidid fertar la utilidad de ests recurss para un us más persnal y en cnsecuencia más cnectads cn sus finalidades educativas. Dirigid a ests prfesres, cn mayr experiencia en el Prgrama de Educación Ambiental en Albergues Juveniles, se frece la psibilidad de participar en el Albergue EL ESCORIAL, cn sus alumns apyándles en: La elabración de la prgramación de la estancia cn sus alumns. El préstam de materiales para las actividades. Un educadr para acmpañar el día de la senda. La frmación al prfesrad participante. La gestión de sus reservas. La diferencia cn el rest de actividades es que ls prfesres n dispnen de educadres de apy, salv para el día prgramad para la senda. 2. Dcumentación y aspects educativs Tras la sesión de rganización, que se realizará al inici del curs esclar, en la que se plantearán las rientacines básicas, crrespnde al Centr Educativ: Prcurar la asistencia del prfesrad que va a participar en la actividad a las sesines frmativas que se realizarán previamente a la estancia en el albergue. Esta sesión está especialmente indicada para aquells centrs que n tienen experiencia previa en este prgrama de actividades. Establecer un prfesr/a respnsable de la crdinación de la actividad que debe participar en la actividad. Sus funcines se explican más adelante. Realizar el pag de la estancia y enviar al albergue: Relación de prfesres/as asistentes, en la que se recgen ls aspects relativs a su frmación en el Prgrama y se especifica el/la prfesr/a respnsable del grup. En ningún cas pdrá asistir un grup a un albergue juvenil sin ir acmpañad pr al mens ds adults. Relación de alumns/as pr grups-clase, indicand las necesidades especiales de medicación u tras necesidades que requieran una atención específica. Para facilitar td ell, y en una lista independiente, se detallarán sl las alergias alimenticias dietas especiales. 1

CRIF Las Acacias. Departament de Educación Ambiental. Al finalizar la actividad, remitir debidamente cumplimentada al Departament de Educación Ambiental del CRIF Las Acacias el dcument de evaluación, que pdrá ser descargada de la página web del prpi CRIF. La memria deberá ser remitida cm máxim quince días después de realizada la actividad. En cas de renunciar al turn adjudicad debe cmunicarse cn antelación suficiente para que pueda ser fertad a tr centr. 3. Certificación de la experiencia educativa La Certificación será cnfrme a l que determine la Dirección General de Mejra de la Calidad de la Enseñanza de acuerd cn l establecid en la rden 2883/2008 de 6 de Juni (BOCM de 24 de Juni). 4. Funcinamient y rganización de ls Albergues Juveniles La estancia en el albergue se regula pr unas nrmas clectivas que cumplen tds ls alberguistas en cualquier instalación de la REAJ (Red Españla de Albergues Juveniles). Hraris 9 h. Desayun 9.30 h. Recgida habitacines 10 h. Actividad de mañana 14 h. Cmida 16 h. Actividad de tarde 19.30 h. Ducha 20.15 h. Cena 21.30 h. Actividad de nche 23 h. Fin de actividad 24 h. Silenci El régimen alimentici se atendrá a las nrmas generales de ls albergues de la CAM. N bstante se atiende en tds ls albergues las siguientes dietas especiales: sin cerd y celiacs (n bstante cnviene pnerse en cntact cn el directr del albergue para que se cncreten ls términs de ests servicis Nrmas del albergue En el interir - De 10:30 a 14:00 y de 16:00 a 19:00 hras, se realizará la limpieza de habitacines. Es precis dejarlas libres, td recgid y la cama hecha para facilitar la labr del persnal de limpieza. - Las habitacines deberán ser desaljadas antes de las 10 hras del día de partida. - Pr raznes de higiene y seguridad, n se deberá: cmer, tmar bebidas ni fumar en las habitacines y trs lugares n reservads para ell. - Si hay prgramada salida cn bcadills, ésts n pdrán ser suprimids a mens que se avise cn un mínim de 24 hras de antelación. - Ls desperfects que encuentren se prduzcan se cmunicarán en la recepción. - N se pueden mver de siti ls muebles y enseres del albergue. - Se respetarán las znas reservadas al persnal del albergue. - De las 24 hras a las 8 hras, se respetará el silenci para pder descansar tds. - Se cuidará en td mment las dependencias del albergue, cnsiderándlas cm prpias; y se clabrará cn el persnal en td l que se pueda para un mejr servici. 2

CRIF Las Acacias. Departament de Educación Ambiental. En el exterir Estas nrmas las fijará el equip de prfesres, su finalidad es garantizar la seguridad del alumnad y la prtección del entrn natural. Se recmienda trabajar cn ls alumns las ventajas de las siguientes nrmas: - Caminar siempre pr ls senders, para evitar la ersión indiscriminada. - Si fuera necesari utilizar algún tram de carretera el grup circulará de un en un y según las indicacines de ls adults respnsables. - Prcurar tener un vlumen de vz discret para pder bservar a ls animales y también para que puedan criar l más tranquilamente psible a sus camadas. - Delante y detrás del grup van siempre adults para evitar psibles incnvenientes. - Respetar el ritm del más lent. - Guardar en las mchilas la basura que se generen las actividades, hasta el regres al albergue. 5. Prfesrad. Funcines. Prfesrad. Funcines. La respnsabilidad del grup de alumns/as durante la estancia en el albergue crrespnde al prfesrad que le acmpaña, quien será el referente del alumnad durante tda la estancia. De entre el prfesrad asistente un de ells ejercerá de crdinadr del grup. Funcines del crdinadr Cncer el prgrama, la rganización y la dcumentación que es necesari enviar. Crdinar al prfesrad asistente, tant al inici cm durante la estancia, para el adecuad desarrll de las actividades y la dinamización del grup de alumns/as Garantizar la difusión de la infrmación al equip de prfesres/as participantes en tdas las fases de la experiencia (actividades previas, estancia y aprvechamient psterir). Funcines del prfesrad Su trabaj l realizan durante el perid de actividades prgramadas y durante las actividades rutinarias diarias (ase, cmidas, drmitris, tiemp libre) pr l que deben repartirse el trabaj de una frma racinal. Sus funcines sn: - Infrmar al grup sbre las nrmas relativas al albergue y al entrn dnde se desarrllarán las actividades - Velar pr el cumplimient de las nrmas de cnvivencia y relacinarlas cn el referente nrmativ del centr, especialmente td l referente a las rutinas diarias. - Garantizar el us adecuad del material, mediante la cmunicación de nrmas de us y velar pr su cumplimient. 3

CRIF Las Acacias. Departament de Educación Ambiental. 6. Recurss materiales Del albergue Para el desarrll de las actividades el Prgrama dispne de un armari cn un material inventariad (prismátics, lupas, mapas, planisferis, brújulas, guías de camp ) que se presta al centr educativ durante la estancia y que deberá devlver tal y cm se le entregó. Las bajas casinadas pr un us inadecuad de ls materiales crrerán pr cuenta del centr que debe repner el material a la mayr brevedad psible. Del prpi centr esclar El centr debe llevar ls materiales para las actividades salv ls que el Prgrama pne a dispnibilidad de ls asistentes. En la sesión de frmación se explicará el us adecuad del material. Puede ser cnviene que ls alumns aprten juegs de interir para las veladas. Carta de presentación del centr esclar para frmalizar la visita al Mnasteri del Escrial. Del alumnad Tarjeta sanitaria de la Seguridad Scial ftcpia de la cartilla. Chubasquer capa de lluvia (de plástic, impermeable) Rpa de abrig Chándal Calcetines gruess (6 pares) Btas de camp (ds/tres pares de calzad, aunque n tengan btas) Guantes Grr y/ grra Crema prtectra para el sl (factr de prtección alt) Prtección labial Cantimplra (imprescindible para las sendas, una btella de plástic de al mens un litr es recmendable) Linterna Mchila para la senda (cn espaci adecuad para blsa de pic-nic y alguna prenda de abrig). Blsa para la rpa sucia Material persnal de ase (gel, pasta de dientes ). Talla Chanclas para la ducha. 4

CRIF Las Acacias. Departament de Educación Ambiental. 7. Aspects administrativs: pag de la estancia Td l relacinad cn el pag de la estancia, el centr esclar deberá gestinarl a través de la Oficina Central de Reservas e Infrmación (TEL: 91 276 74 78). El centr deberá btener además un carnet de grup para alberguistas, que se pdrá gestinar directamente en el albergue. Ls precis de la estancia en el albergue están publicads en la cnvcatria del PEA, en la página web del CRIF Las Acacias; están sujets a psibles mdificacines, según l estipulad en el BOCM. La Dirección General de Juventud se pndrá en cntact cn ls Centrs Esclares cmunicándles las fechas en que realizarán ls pags según ls turns y las cndicines en que deben efectuarse dichs pags. Cualquier mdificación en el númer de plazas reservad inicialmente se debe cmunicar a la Oficina Central de Reservas e Infrmación antes de efectuar el pag, para cercirarse de la dispnibilidad de las plazas. Una vez efectuad el pag ttal n será psible la devlución de ninguna cantidad pr psible disminución de ls asistentes, a n ser que la actividad sea anulada pr causas ajenas al Prgrama. El transprte hasta las instalacines dnde se desarrlla la actividad crrerá a carg del Centr Educativ. La frma de acces se explica en el dcument Infrmación. 8. Si desea cntactar cn nstrs PROGRAMA DE EDUCACIÓN AMBIENTAL EN ALBERGUES JUVENILES. Departament de Educación Ambiental. CRIF Las Acacias. Teléfn de cntact : 915251893 (ext. 820155). Fax: 915255888/915254130 C/ General Ricards 179. 28025 Madrid. dam.crif.acacias@educa.madrid.rg DIRECCIÓN GENERAL DE JUVENTUD. Oficina Central de Reservas e Infrmación. C/ Reclets 7-9 (1ª planta). Madrid (28004) Tfn. 912767478 Fax: 912767516 Hrari: Labrables de 9 a 14 hras. ALBERGUE JUVENIL EL ESCORIAL C/ Residencia, 14 28200 S. Lrenz de El Escrial Teléfn: 91 890 59 24 Fax:91 890 0620 5