Arte callejero USE: GRAFFITI PINTADOS. Arte Urbano USE: GRAFFITI PINTADOS

Documentos relacionados
MURAL Otros elementos

DIRECTORIO DE MATERIAS Y PLANO DE LA BIBLIOTECA. Ordenación de la colección: distribución de las materias/signaturas

DIRECTORIO DE MATERIAS Y PLANO DE LA BIBLIOTECA. Ordenación de la colección: distribución de las materias/signaturas. Directorios

Universidad de Costa Rica Sistema de Aplicaciones Estudiantiles SAE

Universidad de Costa Rica

Inventario Automatizado del Patrimonio Mural en Cuba. Dossier. Base de datos. CNPC. 2015

4. MATERIALES PÉTREOS Y CERÁMICOS 4.1. MATERIALES PÉTREOS 4.2. MATERIALES PÉTREOS AGLOMERANTES

ESQUEMA GENERAL DE COMENTARIO DE UNA OBRA DE ARTE:

TG: SECO BAJO CUBIERTA NA:

Dónde se ponían los mosaicos?

Trabajo Práctico de Teorías Teatrales EDAD MEDIA

Construcción. Cubierta material cerámico. Cerramientos materiales pétreos y plásticos (aislamiento) Estructura materiales pétreos y metálicos

MATERIALES DE CONSTRUCCIÓN ORIGEN_CLASIFICACIÓN_PROPIEDADES_APLICACIONES

INVENTARIO DE LOS BIENES CULTURALES DE LA COLECCIÓN ROCA Ficha judicial de decomiso

LA TÉCNICA DEL LADRILLO TALLADO EN LA ARQUITECTURA REGIONALISTA SEVILLANA DE PRINCIPIOS DEL SIGLO XX.

Universidad de Costa Rica

PEPRI CENTRO. CATALOGO DE EDIFICIOS PROTEGIDOS

Arte en Grecia y Roma

DATOS GENERALES: Origen : Reino Unido ( ) Antecedentes: Estilo victoriano. Características generales:

El color consiste en la impresión visual causada por la luz que reflejan los objetos

U. T. 6.- MATERIALES DE CONSTRUCCIÓN

PINTURA & MOSAICO ROMANO

RESIDENCIAL URIA GORDEXOLA

PEPRI CENTRO. CATALOGO DE EDIFICIOS PROTEGIDOS

MATERIALES DE USO TÉCNICO IV. PÉTREOS NATURALES Y ARTIFICIALES

CUERPO SUPERIOR FACULTATIVO OPCIÓN: RESTAURACIÓN

Apreciación Artística. Breve semblanza del arte

Temario: UNIDAD DIDÁCTICA 1. LA DECORACIÓN. ORIGEN E HISTORIA. 1. Concepto de decoración. 2. Origen e historia de la decoración. 3.

Fortuna Hill Naturaleza & Residencial Golf Resort

MATERIAL PARA HISTORIA DEL ARTE- 2º BACHILLERATO

Alicatando Al- Andalus

PEPRI CENTRO. CATALOGO DE EDIFICIOS PROTEGIDOS

PEPRI CENTRO. CATALOGO DE EDIFICIOS PROTEGIDOS

Técnicas de amasado Preparación del barro. De cualquier forma que sea la arcilla, el amasado es inevitable.

ESTADO ACTUAL DE LA CUESTIÓN

Materiales: piedra, ladrillo, madera, hormigón, cristal, etc. y sus cualidades. Elementos sustentantes. Son los soportes. El soporte puede ser:

ÁNALISIS Y COMENTARIO DE UNA PIEZA ARQUITECTÓNICA. Religiosa: templo, catedral, monasterio... Residencial: palacio, vivienda.

CURRICULUM VITAE. Beatriz Sala Santacana. 1975, La Habana, Cuba

MATERIALES DE CONSTRUCCIÓN

PEPRI CENTRO. CATALOGO DE EDIFICIOS PROTEGIDOS

CONSTRUCCIONES JUAN REDONDO S.A.

PEPRI CENTRO. CATALOGO DE EDIFICIOS PROTEGIDOS

Pto. ALCUDIA. Ctra. Alcúdia - Artà

DA VINCI RESTAURO S.L.

NIVEL AVANZADO ART STUDIO (A)

MUSEOS DE LA REGIÓN DE MURCIA

PEPRI CENTRO. CATALOGO DE EDIFICIOS PROTEGIDOS

Subdirección de Educación Departamento de Educación Contratada Colegio CAFAM Santa Lucia. GUIA CURSO COMPLEMETARIO Semestre 2 Grado: 6

VALORACIÓN ECONÓMICA: 4.000,00 Euros. VALORACIÓN ARTÍSTICA: Semejante a DP63. IMAGEN. elmundo.es

Asignaturas por semestre elegibles para Movilidad (Facultad de Artes y Diseño).

Guía del Curso Especialista en Decoración de Interiores: Técnico Interiorista

Comité del Sector Cerámico Junio de 2017

7 ARTE. DEPORTE. 7 Arte. 7(07) Arte selectividad. 7(09) Historia del arte Teoría el arte. Estética. Armonía Técnica artística

PEPRI CENTRO. CATALOGO DE EDIFICIOS PROTEGIDOS

Influencia del muralismo mexicano en el ámbito eultwálíègienaontano»-'w. "C II. TÉCNICAS PICTÓRICAS DEL MURALISMO REGIOMONtANO

hotel caro Francesc Rifé Studio

INSTITUCION EDUCATIVA LA PRESENTACION

Expresión Artística. Respuestas de actividades

ORGANIZACIÓN Y CONDUCCION DE OBRAS

SC Pintura acrílica sobre palet de madera reutilizado. 100 x 100 cm.

CUADERNO DEL ALUMNO EDUCACIÓN SECUNDARIA. Sección de. Bellas Artes

Certificación IT en Interiorismo 3D. Experto en Infografías y Diseños de Interiores con 3D Studio. Creación, Diseño y Edición Digital

MEMORIA DE CALIDADES 8 EDIFICIOS BIFAMILIARES

El Real De Cobeña. Grupo Inmobiliario Ferrocarril

GUIÓN PARA EL ANÁLISIS Y COMENTARIO DE UNA OBRA DE ARQUITECTURA

ARTE BARROCO SIGLO XVII

PINTOR Y/O EMPAPELADOR

PEPRI CENTRO. CATALOGO DE EDIFICIOS PROTEGIDOS

Renovación del sistema hidráulico del Patio de los Leones: Intervención Arqueológica asociada

COLOCACIÓN AVANZADA ART STUDIO (A)

PRIORIZACIÓN DE ACTIVIDADES ECONÓMICAS SEGÚN LA SINIESTRALIDAD TOTAL Y GRAVE- MORTAL, AJUSTADA POR LA POBLACIÓN AFILIADA

PEPRI CENTRO. CATALOGO DE EDIFICIOS PROTEGIDOS

Residencial Dunas de Liencres

INVENTARIO DE LOS BIENES CULTURALES DE LA COLECCIÓN ROCA Ficha judicial de decomiso

CICLO. Solados y alicatados POR OFICIO. Parte específica PREVENCIÓN DE RIESGOS LABORALES

EN EL PAU 4 DE MÓSTOLES EN CONSTRUCCIÓN VIVIENDAS DE 2 Y 3 DORMITORIOS, BAJOS DE 4 DORMITORIOS CON JARDÍN, Y ÁTICOS DE 3 DORMITORIOS

MEMORIA DE CALIDAD PROMOCIÓN FRONT FLUVIAL II Plaça de les Cultures 3-6

LA VISTA DE SEVILLA DE LA CASA SALINAS

Guía del Curso Certificación IT en Interiorismo 3D. Experto en Infografías y Diseños de Interiores con 3D Studio

SikaDecor Nature. queremos. Microcemento

Las imágenes que incluye este documento son méramente informativas, sin ningún valor contractual. PROMOCIÓN

Exposiciones de porcelanas rusas

L.A.V.R. Almendra Vázquez Vergara Autora

PEPRI CENTRO. CATALOGO DE EDIFICIOS PROTEGIDOS

EL COMENTARIO DE OBRAS DE ARTE

PROCESOS Y SISTEMAS CONSTRUCTIVOS MÁS UTILIZADOS

GESTIÓN ACADÉMICA GUÍA DIDÁCTICA3 HACIA LA EXCELENCIA COMPROMISO DE TODOS! MOMENTO DE REFLEXIÓN / CRECIMIENTO PERSONAL/ SEGÚN EL TEMA

MEMORIA DE CALIDADES MODELO LONDRES MEMORIA DE CALIDADES MODELO LONDRES

MEMORIA DE CALIDADES EXCLUSIVO, DIFERENTE, ÚNICO ESPACIO, DISEÑO Y CALIDAD 4 DORMITORIOS ZONA COMÚN PARA TODA LA FAMILIA ESTUDIO DE ARQUITECTURA

17 VPP PC LA MURALLA VINAROS

BELÉN DEL EXCMO. AYUNTAMIENTO DE MADRID

PRIMERO DE ESO Primer trimestre TEMA UNO: LA COMUNICACIÓN VISUAL

Jardines de la Estacion 6ª Fase


Carrera Artes Visuales Siglo XIX y XX. Hrs. Teóricas 4 Semestre 7 Seriación LAV Hrs. Prácticas

RUTA DEL MODERNISMO EN VILASSAR DE MAR

Rocas Industriales: *Sedimentarias: Detríticas: Arcilla: Conglomerados: Arenisca:

COMPRAR A PORTUGAL SECTOR MATERIALES DE CONSTRUCCIÓN. Jul 2015

Transcripción:

MURAL Manifestación

Arte callejero USE: GRAFFITI PINTADOS Arte Urbano USE: GRAFFITI PINTADOS AZULEJO NA: Pieza más popular. Es una baldosa vidriada para recubrir superficies, en la actualidad estas son más finas, con apariencia grasosa. De arcilla roja o blanca. TG: CERÁMICA CERÁMICA NA: Técnica del muralismo a lo largo de la historia. Emplea las lozas cerámicas con fines artísticos, fabricadas con arcilla húmeda y después seca o cocida, para cubrir paredes. Se conocen diferentes tipos de lozas según su composición y estructura. Pueden llevar decoraciones en relieve, incisas, pintadas, vidriadas o esmaltadas. TE: AZULEJO FAYENZA MAYÓLICA René Portocarrero. 1967 Mural de Cerámica. Bajo cubierta. Detalle. Salón de Recepciones y Actos. Palacio de la Revolución. Plaza de la Revolución. La Habana Marta Arjona Mural de azulejos. Miramar. La Habana. 2

DECORACIÓN MURAL NA: Composición pintada en diferentes técnicas pictóricas al seco y al fresco, o a relieve en molduras de yeso, y esgrafiado, que se ubican en techos, paredes y columnas, con elementos florales, vegetales, objetos decorativos, dibujos geométricos, figuras humanas, paisajes, etc; generalmente con un ritmo repetitivo de la decoración central. Predomina en esta expresión el valor de la forma y el color con intención decorativa-ornamental para caracterizar un espacio arquitectónico. Ej: cenefas pintadas, cenefas cerámicas y, molduras de yeso, que en algunos casos complementan pinturas murales. Cenefa pintada Decoración mural al seco Casa Ortiz. Trinidad. Cenefa cerámica Cerro: La Habana Decoración mural con molduras de yeso. Quinta Las Delicias. Cerro. La Habana. ESCRITURA NA: Arte de escribir sobre papel, u otro soporte, y también sobre paramentos. La escritura se inició en la antigüedad con la representación gráfica de los objetos. Posteriormente se aplicó un signo a cada sílaba y a cada letra, dando origen a la escritura fonética alfabética. Expresan una idea o un pensamiento formal, por lo que tienen un gran valor documental. Escritura en grafito en la pared de una habitación del cuarto para esclavos. Siglo XVIII. Casa de la Obrapia. Habana Vieja. Reproducción en acuarela del escultor Mateo Torriente. 3

Escritura en grafito en la pared de una habitación del cuarto para esclavos. Detalle. Siglo XVIII. Casa de la Obrapia. Habana Vieja. Reproducción en acuarela del escultor Mateo Torriente. Escritura. Caracteres japoneses. Siglo XIX Catedral Cienfuegos Escrituras de Ernest Hemingway. 1955-1960 Detalle. Pared sureste. Baño del escritor. Museo Ernest Hemingway. Finca Vigía. La Habana 4

ESCULTOPINTURA. NA: Incorporación de esculturas a relieve policromadas en una composición pictórica mural. Los relieves policromados pueden ser en hormigón armado, metal, madera u otro material sobrepintado, que seleccione el artista. Este término en la técnica mural fue introducido por el muralista mexicano David Alfaro Siqueiros a principios de la década de los años 50 del Siglo XX, luego se extendió a otros países de las Américas y a Europa. Rolando López Dirube. 1957 Técnica mixta. Lobby. Planta baja. Hotel Habana Riviera Enrique Moret. 1951. Escultopintura al fresco. Tercer Piso. Edificio Minint. Vedado. La Habana. FAYENZA NA: Loza fina de una pasta arcillosa y silícea, que se recubre con esmalte opaco, de plomo o estaño. TG: CERÁMICA 5

GRAFFITI. NA. Se llama graffiti a varias formas de inscripción o pintura, de carácter público, generalmente sobre edificaciones urbanas, frecuentemente de contenido político o social, con o sin el permiso del dueño del inmueble. Denominación de origen italiano (graffiti, graffire) aplicada en la actualidad a inscripciones, rayados y dibujos, trazados informalmente en los muros. Las técnicas más utilizadas para representarlos son, las pinturas de aceite, de esmalte, y de aerosol, la tinta de imprenta, y el carboncillo. Generalmente tienen un gran valor documental e histórico. Ciertas representaciones rupestres talladas en la roca se denominan con este término. También se llama "graffiti" a las inscripciones que han quedado en paredes desde los tiempos del imperio romano. La palabra «grafito» y «grafitos» para su plural son las versiones castellanizadas de graffito y graffiti respectivamente. Sin embargo, en muchos medios internacionales de comunicación se ha generalizado el termino graffiti, de origen italiano, para identificarlos. TR: GRAFFITI PINTADOS USE: GRAFITO/OS. Gráfica de propaganda política. 1958. Tinta de imprenta. Calle Masón esq. San Lázaro. Plaza Julio Antonio Mella. Vedado. La Habana. GRAFFITI PINTADOS. NA: Cuando están realizados en lugares urbanos, en época contemporánea, y predominando el color sobre el dibujo, se denominan pintados. UP: Arte callejero Arte Urbano Post Graffiti Street Art Túnel de Belmont. Graffiti pintados. Pintura de Aerosol. Ciudad de los Ángeles. California. Estados Unidos. 6

MAYÓLICA NA: Loza común a la que se le ha aplicado un esmalte metálico TG: CERAMICA MOSAICO NA. Técnica del muralismo a lo largo de la historia, para decorar superficies planas de grandes dimensiones, en pavimentos, paredes y techos, a base de pequeñas piezas paralelepípedos (teselas) de piedra, mármol, cerámica o vidrio. La decoración se forma yuxtaponiendo las piezas sobre un mortero, hasta lograr composiciones y dibujos disímiles de diversos colores. Se adapta también en simples objetos o pequeños paneles. TE: OPUS SIGNINUM OPUS TESSELLATUM OPUS VERMICULATUM OPUS SECTILE. TRENCADIS. Andrés Carrillo Carrillo. 2000 Mosaico de pequeña piedras Detalle Mercaderes e/ O Relly y Empedrado. Habana Vieja OPUS SIGNINUM NA: Consiste en un paramento liso a base de polvo de ladrillo, teja, etc., en el cual, antes de que fragüe; se incrustan teselas de diferentes colores formando un sencillo dibujo sobre fondo liso. PUS TESSELLATUM NA: Teselas cúbicas, todas iguales y de distintos tonos, apropiadas para componer dibujos geométricos, no para escenas figuradas. Mosaico. Opus Tessellatum y Opus Vermiculatum. Siglo XX Teatro García Lorca. La Habana. 7

OPUS SECTILE NA: Es una taracea mas que un mosaico, y se consigue por la yuxtaposición de grandes piezas de mármol o piedras marmóreas de diferentes colores que encajan unas con otras formando paramentos o paredes, según un modelo previo. OPUS VERMICULATUM NA: Cada tesela adopta el contorno preciso para realizar cualquier trazado. Es muy frecuente la combinación de estos últimos, usándose el Vermiculatum para los contornos y el Tessellatum para el relleno. Mosaico. Opus Tessellatum y Opus Vermiculatum. Siglo XX Quinta las Delicias. Vestíbulo Cerro. La Habana. PINTURA MURAL NA: Composición pintada en diferentes técnicas murales tradicionales y modernas, en techos, paredes, columnas y pilastras, que expresan una idea artística, histórica, o religiosa, en integración al espacio arquitectónico, para otorgarle un carácter específico. Amelia Peláez. 1951 Pintura Mural al fresco. Ex Oficinas Estándar Oil. Quinto Piso. Actual Oficinas del Minint. 19 Esq. O. Vedado. La Habana Post Graffiti USE: GRAFFITI PINTADOS 8

Street Art USE: GRAFFITI PINTADOS TRENCADIS NA: Técnica decorativa desarrollada por Gaudí y sus discípulos. Sus teselas fragmentadas e irregulares de diversos tamaños, pueden ser de cerámica, de piezas de mármol, loza, vidrio u otros materiales, para conformar un diseño predeterminado, a manera de puzzle (rompecabezas Se utiliza fundamentalmente para la decoración policromada de paramentos, techos, bancos, etc. columnas, mesas, Florencio Gelabert. 1966 Mosaico. Trencadís. Detalle Heladería La World. Ave. Santa Catalina esq. Primelles Cerro. La Habana 9