El desarrollo de Venezuela en números y perspectivas de futuro. Prof. Elias Eljuri Presidente del Instituto Nacional de Estadistica

Documentos relacionados
La primera infancia desde una perspectiva demográfica

Informe elaborado para la Federación Interamericana de Asociaciones de Gestión Humana- FIDAGH. 1 TASA DE CRECIMIENTO ECONÓMICO *

Proyecto de Presupuesto General de la Nación PGN 2011

EVALUACIÓN N DE LA ECONOMÍA A BOLIVIANA 2012

Gasto Social y Gestión Fiscal Evidencia de los Andes

Resumen de Indicadores Sociodemográficos

BALANCE ECONÓMICO DE CHILE EN EL 2012

Entorno Social y Económico

02 RESUMEN ESTADÍSTICO COMENTADO. Escolarización en América Latina

Nuestra relación con el petróleo

PRINCIPALES INDICADORES SOCIO- ECONOMICOS DE AMÉRICA

Escolarización y Adolescencia, América Latina,

Lucha contra el Hambre: la Seguridad Alimentaria

La educación en tiempos de desigualdades. Políticas sociales y reformas educativas en América Latina

Barómetro Sectorial. Sector Turismo. Unidad de Información Estratégica del Consejo Nacional de Competitividad Abril 2013

Reporte Sistema de Información Seguimiento Económico (SISE) Unidad de Indicadores Económicos / Inteligencia Competitiva

Banco Central de la República Dominicana

Panorama sobre las encuestas de uso del tiempo en América Latina.

Pobreza, hambre y salud en América Latina y el Caribe: Objetivos de desarrollo del Milenio

Balance Económico de Panamá del 2015 y Perspectivas del 2016

CONDICIONES PARA LA RECUPERACIÓN DE LA ECONOMÍA y DEL SECTOR PRODUCTIVO VENEZOLANO. Jesus Casique

PARTE I: POBREZA Y DESIGUALDAD

LA SITUACIÓN DE LAS MUJERES LATINOAMERICANAS El Observatorio de igualdad de género de América Latina y el Caribe. www. cepal.

PANAMÁ: CRECIMIENTO ECONÓMICO Y SUS PERSPECTIVAS

Realidad social en América Latina

PROPIEDAD DE VIVIENDA EN ESTADOS UNIDOS DE LA POBLACIÓN INMIGRANTE DE ORIGEN LATINOAMERICANO Y DEL CARIBE

una comparación en la región

LA POBREZA EN AMÉRICA LATINA1[1]

La agricultura orgánica en el contexto mundial y de América Latina. Contenido

LA ATENCIÓN DE LOS MAYORES EN EL MUNDO ÍNDICE GLOBAL DE ENVEJECIMIENTO CONGRESO INTERNACIONAL EDAD Y VIDA

Diferencias de Género en uso de Internet en América Latina

Balance Económico 2012 y Perspectivas Alfredo Arana Velasco Grupo Coomeva Presidente

SECTOR TURISMO PERÚ. Claudia Cornejo Mohme Viceministra de Turismo

LOS DERECHOS DE LAS PERSONAS DE EDAD EN EL AMBITO INTERNACIONAL Y DE AMERICA LATINA Y EL CARIBE

01 RESUMEN ESTADÍSTICO COMENTADO. Desarrollo en América Latina

El desafío de la pobreza y la desigualdad en América Latina y el Caribe: las brechas por cerrar

LXV Reunión del Consejo Directivo de la Federación Interamericana de la Industria de la Construcción (FIIC)

COYUNTURA INTERNACIONAL Indicadores Económicos, Financieros y Sociales Boletín Mensual No. 046

Conferencia Estadística de las Américas. XV Reunión del Comité Ejecutivo. Grupo de Trabajo sobre Estadísticas Ambientales

Reformas necesarias para alcanzar CUS Enseñanzas a partir del caso argentino Oscar Cetrángolo (EUROsociAL - UBA)

EL MERCADO ASEGURADOR LATINOAMERICANO EN ENTORNO MACROECONÓMICO 1

Seminario de Estadísticas de Servicios para Cuentas Nacionales. 26 al 28 de Noviembre de 2008

Microempresas y pymes en América Latina

Capacidades, pobreza y desigualdad Andrés Mideros Mora

Informe Venezuela RESUMEN EJECUTIVO

Temas centrales. Contexto. Deuda pública y espacio fiscal. Equidad tributaria y redistribución de ingresos

Grupo de Trabajo sobre Sistema de Encuestas de Hogares (GTSEH)

Seguridad Social en Venezuela

LOS OBJETIVOS DE DESARROLLO DEL MILENIO Y LA EQUIDAD DE GÉNEROG

Reporte No.6 Análisis Comparativo- Empleo

Situación y Perspectivas de la Eficiencia Energética en América Latina y el Caribe: avances y desafíos del último quinquenio

Historia de América Latina y del Caribe

Índice. Informe mensual. Oficina Regional de la FAO para América Latina y el Caribe. Página. AnexO 09 glosario 09

SERVICIOS AMBIENTALES - CONTEXTO LEGAL BOLIVIANO

Marco Macroecono mico

PRODUCTO INTERNO BRUTO SEGUNDO TRIMESTRE Octubre 2013

El Bono demográfico como ventana de oportunidad al desarrollo

COYUNTURA INTERNACIONAL Indicadores Económicos, Financieros y Sociales Boletín Mensual No. 052

EL CONTEXTOLATINOAMERICANO Y ARGENTINO

Octava reunión del Comité Ejecutivo de la CEA-CEPAL ANTECEDENTES

VENEZUELA. El impacto de la Gran Depresión y la Segunda Guerra Mundial sobre las economías latinoamericanas. JUAN DIEGO ESCALANTE EDGAR PÉREZ

Una agenda macroeconómica para la igualdad: hacia un pacto fiscal en América Latina

ECONOMÍA, DESARROLLO Y POLÍTICA ECONOMICA DEL PERÚ

La lucha contra el hambre y la pobreza en los marcos del desarrollo rural territorial. El caso de Costa Rica

IDEAS SOBRE LA EXPERIENCIA DE LA EMPRESA ESPAÑOLA EN LATINOAMÉRICA

DESEMPEÑO MACROECONÓMICO RECIENTE Y PERSPECTIVAS

Estrategia Nacional para la Igualdad y la Erradicación de la Pobreza. Secretaría Técnica para la Erradicación de la Pobreza agosto 2014

LOS ADULTOS MAYORES EN LOS SISTEMAS DE SEGURIDAD SOCIAL. Conclusiones de los estudios realizados por la OISS

Este documento resume los datos sobre llegadas de turistas internacionales, durante el segundo semestre 2014.

TALLER REGIONAL: EUROCLIMA - CEPAL: COMISIÓN ECONÓMICA PARA AMÉRICA LATINA Y EL CARIBE (CEPAL)

Martin Hopenhayn. Director División Desarrollo Social Comisión Económica para América Latina y el Caribe

Programas de transferencia de ingresos en América Latina como acceso a sistemas integrales de protección social


Hacia un Panorama de los Ingresos Fiscales. en América Latina

SISTEMA DE INFORMACIÓN DE TENDENCIAS EDUCATIVAS EN AMÉRICA LATINA PERFIL DE CUBA

República Bolivariana de Venezuela

Reporte Comunal: Valdivia, Región de Los Ríos

Documento de Trabajo Nº9 El nuevo patrón de crecimiento y su impacto sobre la distribución del ingreso

Innovación y emprendimiento El caso de Bolivia Henry Oporto Fundación Milenio

EPIDEMIOLOGÍA DEL ENVEJECIMIENTO

Boletín financiero del Instituto Nacional de Seguros Año 2 Nº de Setiembre de 2013 Tipo de cambio BCCR Venta 505,82 Compra 493,65

Desarrollo Sustentable: Ambito Social

La Soberanía Alimentaria y los Movimientos Sociales

CRECIMIENTO ECONÓMICO, DESARROLLO HUMANO Y POLÍTICAS PÚBLICAS DE JUVENTUD EN AMÉRICA LATINA: SINTONÍAS Y DISONANCIAS (*) Ernesto Rodríguez (**)

Reporte de Pobreza por Ingresos JUNIO 2015

ECUADOR: REPORTE MENSUAL DE INFLACIÓN FEBRERO 2015

Las colocaciones de vivienda

INFORME DE LAS ACTIVIDADES DE COOPERACIÓN DE LA SUBREGIÓN DE LA COMUNIDAD ANDINA CONTENIDO

Efectos de la recesión en las migraciones internacionales: el caso de España. Antonio Izquierdo Escribano Universidad de Coruña (Galicia)

La oferta de Outsourcing es un servicio integral, que puede ejecutarse personalizada mente para cada empresa.

Reporte Comunal: Navidad, Región de O Higgins

La Evolución de la Recaudación Fiscal en la Última Década Una reflexión sobre la tasa del IGV

1 El Contexto Internacional 2 El Contexto Latinoamericano 3 Precios de los Productos Básicos de Exportación de Bolivia ECONOMÍA MUNDIAL

de Protección al Cesante (MPC)

Informe 18 Diciembre La Cuestión Social en América Latina y el Caribe Nicolas Garcette

Juan Arias designado ministro del ente

Estimación de la Productividad Total de Factores de Paraguay: mediciones alternativas

Atlas de las Desigualdades Socio-económicas del Ecuador. 4 de diciembre de 2013

L as políticas. Alimentarias y Nutricionales en la REVOLUCIÓN BOLIVARIANA. Construyendo el Socialismo del siglo XXI.

El alza de precios de los alimentos y sus efectos en América Latina y el Caribe

Transcripción:

El desarrollo de Venezuela en números y perspectivas de futuro Prof. Elias Eljuri Presidente del Instituto Nacional de Estadistica Febrero 2012

Crisis del Capitalismo La crisis mundial del capitalismo es de carácter global e integral. Se manifiesta por primera vez en los principales centros mundiales, en las esferas financiera, energética, alimentaria, de agua, cultural, moral, de credibilidad e ideología. Los países considerados desarrollados muestran con intensidad la actual crisis orgánica del capital, que en vez de alejarse es cada vez más profunda. Entre las causas inmediatas, se encuentran los acentuados déficits fiscales y la deuda pública exorbitante. Los principales países donde tiene hegemonía el capital, se han mostrado poco receptivos a los impactos negativos de la crisis, porque sólo tienen el interés de salvarse a sí mismos. 2

Principales efectos de la crisis Crisis del Capitalismo La actual crisis internacional del capitalismo no es una crisis cualquiera, es más bien, la crisis más importante desde la Gran Depresión del 30. Se expresa en recortes de la inversión social con acentuados deterioro de los derechos laborales (aumento de la edad jubilatoria, recorte de las pensiones, disminución del salario, aumento del desempleo, pérdida de las viviendas). Ello se ha traducido en la destrucción del Estado del Bienestar. Millones de hogares que no han podido pagar sus hipotecas, han perdido sus viviendas, por no contar con capacidad financiera para hacer frente al pago de los mismos. Informes recientes de la Organización Internacional del Trabajo, señalan que el desempleo afecta hoy en día a 200 millones de personas en el mundo, y sostiene que serán necesarios más de 400 millones de nuevos puestos de trabajo durante la próxima década para absorber el crecimiento anual de la fuerza de trabajo, estimado en 40 millones por año. La economía mundial, tiene entonces el reto de generar 600 millones de nuevos empleos, durante el próximo decenio. 3

Crisis del Capitalismo En América Latina y el Caribe, en cambio se fortalece el camino del Estado del Bien Ser (buen vivir, vivir bien), que se construye de forma articulada entre los países, con la Alternativa Bolivariana para los Pueblos de Nuestra América (ALBA), Unión de Naciones Suramericanas (UNASUR) y Comunidad de Estados Latinoaméricanos y del Caribe (CELAC). Especialmente, en esta última instancia de integración se ha valorado con fuerza que se trata de un mecanismo constituido entre países que tienen orientaciones ideológicas diferentes, pero se privilegia la unidad, frente a las diferencias. La estrategia consiste en avanzar como un bloque en medio de la crisis del capitalismo, para proteger los derechos sociales de los pueblos, de forma conjunta. 4

Crisis del Capitalismo Desde mediados de los años noventa, los países de América Latina han aumentado en forma considerable la inversión social. Particular importancia tiene la inversión en servicios de educación, salud, pensiones y las transferencias monetarias, así como proyectos de generación de empleo, nutrición y protección a la familia. En los últimos años ha adquirido gran importancia los Programas de Transferencias Condicionadas, que representa el 19,3% de la población de América Latina y el Caribe (2009) y el 0,40% del Producto Interno Bruto de América Latina y el Caribe (2010),. (División de Desarrollo Social - CEPAL). 5

Venezuela: Un cambio de paradigma A partir de la llegada del Gobierno Bolivariano, un fuerte componente en la provisión de servicios sociales, que en el lenguaje de cuentas nacionales constituyen las transferencias en especies de satisfactores de necesidades de salud, educación y bienes sociales de tipo cultural, los cuales sumados al consumo de bienes y servicios adquiridos en el mercado financiados por el salario, constituyen el consumo efectivo. La estructura social de Venezuela está en proceso de transición hacia una formación económico social más incluyente, porque el gobierno está ejecutando, especialmente con las misiones, un proceso de inclusión social masivo y acelerado, financiado por la nueva forma de utilizar la renta petrolera, lo que ha permitido avanzar en la cobertura y la universalización en la satisfacción de necesidades de identidad, alimentación, salud, educación, vivienda y empleo. 6

Modelo de Financiamiento Nueva captación y uso de la renta petrolera El financiamiento del desarrollo y particularmente de la estrategia bolivariana de política social ha sido posible por el nuevo paradigma de política petrolera. Este se caracteriza por priorizar la política de la plena soberanía petrolera, orientada a concretar una auténtica nacionalización petrolera. De esta manera, se reafirma la propiedad de los hidrocarburos del subsuelo de la nación y el rescate del control de la actividad petrolera, tanto desde el punto de vista del régimen tributario y legal como en el total dominio de la industria petrolera nacional, política de mejoramiento de captación de renta petrolera y el mejoramiento de la recaudación interna; lo cual ha contribuido de forma relevante al aumento significativo de los recursos invertidos en la política social. 7

Modelo de Financiamiento Un ejemplo de esto es el aumento significativo del monto de las alícuotas de las regalías petroleras. La alícuotas que pagaban las empresas transnacionales eran irrelevantes, alcanzando al 1% o 3%. Actualmente las mismas alcanzan al 33%. Las regalías, consisten en ingresos que percibe el Estado en tanto propietario de las riquezas del subsuelo, por barriles producidos. Por otro lado, el gobierno nacional mejoró en forma notable los mecanismos de captación de la renta petrolera y otros ingresos. 8

Modelo de Financiamiento Institucionalidad de financiamiento proyectos sociales estructurantes Se creó en año 2001 el Fondo de Desarrollo Nacional (FONDEN). Entre los proyectos sociales, este Fondo financia proyectos de construcción y dotación de servicios de salud, así como proyectos de vivienda. El fondo obtiene sus recursos de las reservas excedentarias, de aportes regulares y extraordinarios de Petróleos de Venezuela (PDVSA). También se han creado otros fondos como el Fondo Chino, el Fondo Francisco de Miranda y Fondo Independencia para el financiamiento de grandes proyectos de infraestructura, alimentación, electricidad y el desarrollo de la economía venezolana. 9

Estrategia de financiamiento de la política social El financiamiento de la política social está orientado por los siguientes principios: a) Atender la satisfacción de las necesidades sociales de grupos sociales en situación de pobreza, para así contribuir a saldar la deuda social acumulada, en servicios de atención médica, alfabetización y los distintos niveles educativos, desde educación inicial hasta el nivel universitario, las cuales están concebidas como un derecho social (derecho humano) de rango constitucional (CRBV 1999). b) La política social es de carácter universal, independiente de la vinculación de la población con el mercado de trabajo. c) Está dirigida a saldar la deuda social, al logro de la inclusión social de forma masiva y acelerada. c) Es de carácter innovador en su estrategia, a través de las Misiones sociales en distintos ámbitos de las necesidades sociales (salud, educación, alimentación, protección social entre otras) 10

Estrategia de financiamiento de la política social e) Responsabilidad de todo el Estado El financiamiento de la política social es responsabilidad de todos los poderes públicos, los cuales ejecutan proyectos de índole social de distinta naturaleza. Donde destaca el financiamiento de la industria petrolera (PDVSA), la cual realiza aportes al Fondo de Desarrollo Nacional (FONDEN), ejecuta la Misión Ribas, que es de carácter educativo (educación secundaria a población excluida), ha realizado contribuciones importantes a la Misión Alimentación y a la Gran Misión Vivienda Venezuela. f) Participación del Poder Popular. El poder popular, con su trabajo voluntario, realizado mediante las organizaciones del poder popular, Consejos Comunales, Mesas Técnicas de Agua, Comités de Salud, de Tierra, entre otros, contribuye a la instrumentación de la política social. 11

Producto Interno Bruto Real Variaciones Anuales, 1998-2011 20 18,3 (%) 15 10 10,3 9,9 8,8 5 3,7 3,4 5,3 4,0 0 0,3-5 -3,2-1,5-10 -6,0-8,9-7,8-15 1998 1999 2000 2001 2002 2003 2004 2005 2006 2007 2008 2009 2010 2011 a/ Fuente: Banco Central de Venezuela a/ Estimación preliminar de Fin de Año 12

Millones de US $ Inversión social e ingresos, 1986/1998-1999/2011 468.618 772.114 *100 772,114 60,7% 73.494 *100 203.251 36,2% 203,251 468.618 73,494 1986-1998 1999-2011 1/: Comprende administración central, gobernaciones, alcaldías, PDVSA y FONDEN 2/: Comprende los ingresos del sector público restringido consolidado Fuente: - Oficina Central de Presupuesto, ONAPRE Banco Central de Venezuela, BCV - Instituto Nacional de Estadística, INE. Cálculos propios 13 - Ministerio del Poder popular de Planificación y Finanzas, MPPPF. Cálculos propios.

Porcentaje Hogares pobres por ingreso, 2dos semestres 1998-2011 55.1 43.9 42.0 40.4 39.0 48.6 47.0 37.9 % Hogares Pobres 25.0 30.6 28.5 27.5 26.7 26.9 26.7 17.1 16.9 14.9 14.0 21.0 18.6 15.3 % Hogares en Pobreza Extrema 9.1 7.9 7.6 7.5 6.9 7.0 1998 1999 2000 2001 2002 2003 2004 2005 2006 2007 2008 2009 2010 2011 Fuente: Instituto Nacional de Estadística, INE 14

Porcentaje Hogares pobres por necesidades básicas insatisfechas, 1eros semestres 1998-2011 28.9 29.3 30.1 27.8 31.2 30.5 29.6 26.7 % Hogares Pobres 23.4 23.3 23.4 23.6 23.5 21.2 10.8 9.9 10.5 9.3 13.0 12.7 12.2 % Hogares en Pobreza Extrema 10.1 9.0 8.4 8.5 7.9 7.7 6.8 1998 1999 2000 2001 2002 2003 2004 2005 2006 2007 2008 2009 2010 2011 15 Fuente: Instituto Nacional de Estadística, INE

Índice de Desarrollo Humano, 1995-2011 PNUD INE 0.718 0.729 0.755 0.756 0.735 0.699 0.696 0.666 0.633 0.636 1995 2000 2005 2010 2011 Fuente: - Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo, PNUD - Instituto Nacional de Estadística, INE - Ministerio del Poder Popular para la Educación, MPPE 16

Coeficiente Gini por países, 1999-2010 Venezuela 0.394 0.498 Uruguay 0.422 0,456 f/ El Salvador 0.454 0.518 Perú 0.458 0.545 México 0.481 0,542 a/ Costa Rica 0.473 0.492 Ecuador 0.495 0.513 Panamá 0.521 0.567 Chile 0,524 g/ 0,564 a/ Nicaragua 0,532 d/ 0,579 b/ Paraguay 0.533 0.558 Guatemala 0,542 c/ 0,585 e/ República Dominicana 0,537 c/ 0.554 Honduras 0.564 0.567 Brasil 0,576 g/ Colombia 0.572 0.578 Bolivia 0,565 f/ 0,586 17 a/: Año 2000 b/: Año 2001 c/: Año 2002 d/: Año 2005 e/: Año 2006 f/: Año 2007 g/: Año 2009 Fuente: Comisión Económica para América Latina, CEPAL 2011 0.640

Porcentaje Tasa de desocupación, 2dos semestres 1998-2011 16.2 16.8 14.5 13.9 13.2 12.8 11.0 11.4 9.3 7.5 8.1 8.5 8.0 6.9 1998 1999 2000 2001 2002 2003 2004 2005 2006 2007 2008 2009 2010 2011 18 Nota: Año 2011 cifra provisional Fuente: Encuesta de Hogares por Muestreo Instituto Nacional de Estadística, INE

Porcentaje Ocupados en el sector formal e informal, diciembre 1999-diciembre 2011 55.0 55.5 56.2 56.3 55.2 56.3 55.2 53.2 51.4 Sabotaje Petrolero 52.4 51.3 52.0 46.8 48.6 47.6 48.7 48.0 45.0 44.5 43.8 43.7 44.8 43.7 44.8 Diciembre 1999 Diciembre 2000 Diciembre 2001 Diciembre 2002 Diciembre 2003 Diciembre 2004 Diciembre 2005 Diciembre 2006 Diciembre 2007 Diciembre 2008 Diciembre 2009 Diciembre 2010 Diciembre 2011 Fuente: Instituto Nacional de Estadística, INE 19

España Tasa de desocupación para algunos países, noviembre 2010-noviembre 2011 20.5 22.9 Portugal 12.3 13.2 Unión Europea Francia Colombia 9.6 9.8 9.7 9.8 9.3 10.8 Italia Estados Unidos 8.3 8.6 8.6 9.8 Chile 7.1 7.1 Venezuela 6.2 7.7 Brasil 5.7 5.2 Fuente: Consultas por Internet Porcentaje 20

1988 1989 1990 1991 1992 1993 1994 1995 1996 1997 1998 1999 2000 2001 2002 2003 2004 2005 2006 2007 2008 2009 2010 2011 % 100 80 Índice Nacional de Precios al Consumidor Inflación Anualizada 1988-2011 Carlos Andrés Pérez II 1989-1993 Promedio 45,3% 81,0 70,8 103,2 Hugo Chávez 1999-2011 Promedio 22,2% 60 45,9 56,6 40 20 0 35,5 36,5 31,0 31,9 37,6 Rafael Caldera II 1994-1998 Promedio 59,6% 29,9 20,0 13,4 31,2 12,3 27,1 19,2 17,0 14,4 22,5 30,9 25,1 27,2 27,6 Fuente: Banco Central de Venezuela Nota: A partir del año 2008 cifras correspondiente al INPC 21

Bolívares Comparación entre la canasta Alimentaria Normativa e Ingreso Mínimo Legal Promedio, 1989-diciembre 2011 26 36 Ingreso Mínimo Legal 1.548 de Salario Mínimo+809 de Ticket Alimentación 75 96 75 123 100 196 238 126 139 270 163 317 412 532 217 285 345 660 386 804 942 1,198 1,427 480 609 877 2,199 2,357 1.741 1,371 1,071 Valor de la Canasta Alimentaria Normativa 7 8 11 15 9 9 15 15 15 En promedio 2 personas trabajan por hogar Diciembre 2 2 2 1989 1990 1991 1992 1993 1994 1995 1996 1997 1998 1999 2000 2001 2002 2003 2004 2005 2006 2007 2008 2009 2010 2011 Fuente: Gaceta Oficial - Instituto Nacional de Estadística, INE 22

Años de Edad Esperanza de vida al nacer, 1998-2011 74.30 74.12 73.94 73.76 73.58 73.38 73.18 72.98 72.78 72.16 72.28 72.40 72.52 72.64 1998 1999 2000 2001 2002 2003 2004 2005 2006 2007 2008 2009 2010 2011 Nota: Indicadores calculados con proyecciones de población basadas en el Censo 2001 Fuente: Instituto Nacional de Estadística, INE 23

14.22 14.07 13.98 14,36 13.95 15.53 17.72 17.66 17.48 18.16 18.49 Por cada 1.000 nvr 19.15 20.91 21.43 21.97 21.36 23.83 23.73 23.92 24.78 25.76 Tasa de mortalidad infantil de niños menores de 1 año, 1990-2010 1990 1991 1992 1993 1994 1995 1996 1997 1998 1999 2000 2001 2002 2003 2004 2005 2006 2007 2008 2009 2010 Fuente: Ministerio del Poder Popular para la Salud 24

Porcentaje 7.7 Desnutrición infantil en menores de 5 años, 1990-2011 Bajo peso para la talla Las políticas incluyentes de la Revolución Bolivariana la reduce en un 62,3%. 6.2 Este indicador refleja el cumplimiento de las Metas del Milenio. De cada 100 niños y niñas menores de 5 años, menos de 3 están mal nutridos y 97 bien nutridos. 5.1 4.6 4.5 4.7 5.0 5.1 5.3 4.7 4.4 4.5 4.8 5.3 5.2 4.6 4.5 4.2 3.6 3.3 2.9 2.9 1990 1991 1992 1993 1994 1995 1996 1997 1998 1999 2000 2001 2002 2003 2004 2005 2006 2007 2008 2009 2010 2011 25 Fuente: Instituto Nacional de Nutrición, INN

Porcentaje 7.7 Desnutrición infantil en menores de 5 años, 1990-2011 Bajo peso para la talla Las políticas incluyentes de la Revolución Bolivariana la reduce en un 62,3%. 6.2 Este indicador refleja el cumplimiento de las Metas del Milenio. De cada 100 niños y niñas menores de 5 años, menos de 3 están mal nutridos y 97 bien nutridos. 5.1 4.6 4.5 4.7 5.0 5.1 5.3 4.7 4.4 4.5 4.8 5.3 5.2 4.6 4.5 4.2 3.6 3.3 2.9 2.9 1990 1991 1992 1993 1994 1995 1996 1997 1998 1999 2000 2001 2002 2003 2004 2005 2006 2007 2008 2009 2010 2011 26 Fuente: Instituto Nacional de Nutrición, INN

ESTADÍSTICAS EDUCATIVAS RESUMEN GENERAL PERÍODO AÑO ESCOLAR 2010-2011 CULMINACIÓN EN TIEMPO EDUCACIÓN PRIMARIA* 90% 85% 80% 85% 80% 75% 70% 66% 70% 15 puntos de incremento porcentual en Revolución 65% 60% 1988/89-1993/94 1994/95-1999/00 2000/01-2005/06 2005/06-2010/11 Períodos * Estudia cohorte matricular de primaria de seis (6) períodos escolares consecutivos. 27

Tasa Neta de Escolaridad Matrícula estudiantil por nivel educativo, 2000/01-2010/11 90.7 93.4 91.9 92.2 91.6 91.9 92.9 90.8 92.3 92.9 93.2 Es el cociente entre las personas matriculadas en la Representa el cociente entre las personas matriculadas con la etapa preescolar, con la edad escolar pertinente al nivel, edad escolar pertinente al nivel, con respecto al total de la población con respecto de ese rango al total de de edad, la población multiplicado de por ese cien. rango de edad, multiplicado por cien. 68.8 66.6 63.5 66.4 61.7 63.8 58.9 61.8 57.5 59.3 70.0 65.8 71.7 72.1 73.3 69.8 70.8 71.4 53.6 46.4 48.5 49.2 2000/01 2001/02 2002/03 2003/04 2004/05 2005/06 2006/07 2007/08 2008/09 2009/10 2010/11 28 Fuente: Ministerio del Poder Popular para la Educación

Estudiantes Matrícula de educación universitaria en pregrado y postgrado, 2000-2010 2,293,914 2,109,331 2,120,231 2,015,140 1,813,970 1,418,303 1,170,392 894,418 900.006 1,056,878 1,014,006 2000 2001 2002 2003 2004 2005 2006 2007 2008 2009 2010 Fuente: Ministerio del Poder Popular para la Educación Universitaria, MPPEU 29

2012, un buen año El año 2012 es un tiempo, que por ser un año cuando se elegirá al Presidente de la República, para el período 2013-2018, se expresarán con mayor intensidad la confrontación de intereses del capital contra el trabajo. A pesar de ello, el dinamismo adquirido por la economía, desde el cuarto trimestre de 2010, continuará, lo cual se traducirá en el cumplimiento de las metas presupuestarias para este año 2012, consistentes en un crecimiento del 5%, una reducción del crecimiento de la inflación en 5 puntos porcentuales, con respecto al año 2011, aún cuando es un desafío pendiente reducirla a un dígito bajo. 30

2012, un buen año Es probable una tasa de desempleo del 5% para el cierre del año. El desempeño de la economía venezolana estará condicionado principalmente por la demanda agregada adicional generada por las misiones de vivienda y de transferencias monetarias a los hogares, con adultos mayores, mujeres embarazadas y niñ@s hasta 17 años. Como una condición necesaria, para avanzar hacia la transición al socialismo, continúa la ampliación de la base material, con el aumento del potencial productivo, con la industrialización de los hidrocarburos, la diversificación de la economía, el plan Guayana Socialista, el aumento de la producción y productividad agrícola, la culminación de proyectos de infraestructura de apoyo productivo, con los proyectos estructurantes de transporte masivo, energía eléctrica y vialidad. 31

2012 Producto Interno Bruto 5% Pobreza extrema 3% Tasa de desempleo 7% Inflación puntual 23% Fuente: Exposición de Motivos del Presupuesto Nacional 32