INFORME MENSUAL DE ENCUESTAS ELECTORALES PERIODO QUE SE INFORMA: DEL 13 DE FEBRERO AL 20 DE MARZO DE

Documentos relacionados
SECRETARIA EJECUTIVA ANEXO 1. Juárez 71, Zona Centro, C.P , Xalapa, Veracruz / Tel /

Informe a la CEE sobre encuestas de preferencia electoral

Objetivos del estudio Estimar con oportunidad las tendencias de los resultados finales de la elección de Gobernador.

Objetivo de investigación: Evaluación de la opinión pública sobre temas políticos y sociales para publicar los Resultados en el Periódico CORREO.

Objetivo de investigación: Evaluación de la opinión pública sobre temas políticos y sociales para publicar los Resultados en el Periódico CORREO.

Objetivo de investigación: Evaluación de la opinión pública sobre temas políticos y sociales para publicar los Resultados en el Periódico CORREO.

Encuesta por muestro aleatorio estratificado aplicado al Municipio de Morelia, Michoacán.

ESTUDIO ESTADÍSTICO DISTRITO ELECTORAL FEDERAL X XALAPA URBANO

ENCUESTA EN EL ESTADO DE VERACRUZ JUNIO 2010

SEGUNDO INFORME QUE PRESENTA LA SECRETARÍA EJECUTIVA,

Estudio de Opinión en el Estado de Puebla

ED UEL TRUJILLO TRUJILLO

INSTITUTO ELECTORAL DEL ESTADO DE SINALOA

L I N E A M I E N T O S. Sobre las obligaciones de quienes publiquen, soliciten u ordenen encuestas o sondeos de opinión

I El listado y cantidad de las encuestas publicadas durante el periodo que se reporta

Nota Metodológica. Marzo, Encuesta realizada por VOTIA, Sistemas de Información, S.A de C.V para el periódico más por más

ENCUESTA DE EL UNIVERSAL COMPAÑÍA PERIODÍSTICA NACIONAL S.A. DE C.V.

PROYECTO: Encuesta Nacional. Marzo, 2012

Estudio Demoscópico de la intención de voto en el Municipio de Ojocaliente

INFORME DE EL NORTE DE GRUPO REFORMA, CUYA RAZÓN SOCIAL ES EDITORA EL SOL, S.A. DE C.V.

Encuesta de Cierre de Elección a Presidente Municipal de San Felipe Mayo 2015

PREFERENCIAS ELECTORALES EN EL ESTADO DE VERACRUZ

TENDENCIAS ELECTORALES Rumbo al 5 de Junio 2016

INFORME DE EL NORTE DE GRUPO REFORMA, CUYA RAZÓN SOCIAL ES EDITORA EL SOL, S.A. DE C.V.

IMPULSOS MERCADOTECNIA Investigación de mercados local con presencia Nacional

Encuesta de opinión pública en el municipio de Hermosillo, Sonora

INFORME QUE RINDE LA SECRETARÍA EJECUTIVA, AL PLENO DEL CONSEJO GENERAL, RELATIVO AL MONITOREO DE MEDIOS IMPRESOS, SONDEOS Y CONTEOS RÁPIDOS.

este conducto reciba un cordial saludo, y aprovecho la

Segunda Encuesta de Conocimiento de Clima Político, Veracruz Sistemas de Información, S.A. de C. V.

Evaluación de Clima Político Nuevo León Reporte Gráfico Histórico OCTUBRE 2014

ENCUESTA DE PREFERENCIAS ELECTORALES 2015

AVANCE - RETROCESO 45.2% 28.8% 23.0% 1.7% 1.3% 47.6% 29.7% 20.3% 1.2% 1.2% Estado. Municipio. n= 800

Estudio Demoscópico de la intención de voto en el Municipio de Villa de Cos

Del monitoreo a medios impresos realizado por la Unidad de Comunicación Social del 26 de abril al 23 de mayo de 2015, se informa lo siguiente:

BOLETA. Si hoy fuera la elección para Gobernador del Estado de Nuevo León, por cuál partido o candidato votaría usted? Humberto González Sesma

Estado de Aguascalientes Distrito Federal 03 (Aguascalientes) Página 1

SDPnoticias con" PERIÓDICO DIGITAL SENDERO, S.A. DE C.V. Cd. de México, 31 de octubre del 2017.

ENCUESTA DE BGC, ULISES BELTRÁN Y ASOCS., S.C. dada a conocer en el periódico de circulación nacional Excélsior.

Estudio de opinión en el municipio de Tepic, Nayarit Abril, 2017

#Elecciones2015 Diputados Federales

Reporte de la Encuesta Preelectoral en el Distrito Federal V, Santo Domingo Tehuantepec entregado al Instituto Nacional Electoral

ENCUESTA FEDERAL EN EL ESTADO DE COLIMA PUBLICADA LOS DÍAS 23 Y 24 DE JUNIO DE 2012 METODOLOGIA

Posicionamiento de aspirantes y preferencia electoral

Elección de Gobernador Quintana Roo

Panorama Electoral: Rumbo a 2018

Encuesta Nacional Buendía & Laredo. Octubre, 2017

MIGUEL HIDALGO, D.F. Del 2 al 4 Mayo de 2015

Dimensiones de la competencia electoral y segunda vuelta

Metodología. Encuesta preelectoral. Estudio presentado por la persona física Lic. Astrid Tenorio Ochoa.

CAPÍTULO VII. ENCUESTAS POR MUESTREO, SONDEOS DE OPINIÓN, ENCUESTAS DE SALIDA Y CONTEOS RÁPIDOS NO INSTITUCIONALES

CIUDAD DE MÉXICO TENDENCIAS ELECTORALES

Metodología [ANEXO PARA REALIZAR ENCUESTA DE SALIDA Y CONTEO RÁPIDO EN EL ESTADO DE COLIMA]

INSTITUTO ELECTORAL Y DE PARTICIPACION CIUDADANA DEL ESTADO DE GUERRERO

PREFERENCIAS ELECTORALES DE CANDIDATOS A GOBERNADOR EN ZACATECAS

METODOLOGÍA DE LA ENCUESTA DE SALIDA QUE SE REALIZARÁ EL 17 DE ENERO DE 2016 EN EL ESTADO DE COLIMA

Encuesta del Municipio de Zacatecas

ENCUESTA EN VIVIENDA CIUDAD DE MÉXICO REPORTE EJECUTIVO COMPARADO

Temas coyunturales: Cruzada contra el Hambre

SECRETARÍA EJECUTIVA. Periodo del 4 de febrero al 25 de mayo de 2016

ESTADO DE VERACRUZ (TENDENCIAS ELECTORALES) ENCUESTA EN VIVIENDAS FEBRERO 2010

Estudio realizado ENFÓCATE Consultores y Comunicación.

Panorama Electoral: Partidos políticos

o La referencia en encuestas

Primera Encuesta sobre Preferencias Electorales en el Estado de Morelos

Informe a CEENL sobre encuestas de preferencia electoral

INFORME DE EL NORTE DE GRUPO REFORMA, CUYA RAZÓN SOCIAL ES EDITORA EL SOL, S.A. DE C.V.

Matrimonio igualitario. Octubre, 2016

Elección de Senadores 2012 Preferencias de la ciudadanía COLEGIO DE ABOGADOS DE MÉXICO, A.C. CENTRO DE ESTUDIOS

Diferencia* *Diferencia respecto a Enero de Por identificación partidista. Desde la época en que gobernaba el PRI

Encuesta de opinión pública en el Distrito Federal. Obras públicas.

Encuesta Nacional. Elecciones 2012

MUNICIPIO DE PUEBLA ESTADO DE PUEBLA (TENDENCIAS ELECTORALES PARA PRESIDENTE MUNICIPAL)

TENDENCIAS ELECTORALES ESTADO DE YUCATÁN

MUNICIPIO DE OAXACA ESTADO DE OAXACA (TENDENCIAS ELECTORALES PARA

APROBACIÓN DEL PRESIDENTE FELIPE CALDERÓN ENCUESTA NACIONAL, FEBRERO 2011

En este periodo en esta Secretaría General no se cuenta con reporte de monitoreo alguno por parte de la Unidad Técnica de Comunicación Social.

Qué tan informados están los mexicanos? Encuesta Nacional Buendía & Laredo / Mayo 2017

Margarita Zavala Renuncia al PAN. 13 de octubre 2017

Estudio de Opinión Alcaldes Bogotá

PREFERENCIA ELECTORAL RUMBO AL 2009 ENCUESTA NACIONAL NOVIEMBRE 2010

PROYECTO: Luis Donaldo Colosio. Encuesta Nacional febrero 2014

MUNICIPALES TALCA Facultad de Ciencias Empresariales

Estudio de Opinión Pública Provincia de Talara Julio 2014

PRIMERA ENCUESTA SOBRE PREFERENCIAS ELECTORALES EN EL DISTRITO FEDERAL PARA LA CRÓNICA DE HOY MEXICO, FEBRERO DE 2000

Taller: El nuevo modelo para la regulación de encuestas electorales. 08 de diciembre de 2015

Encuesta Parametría- El Sol de México Quinta entrega

FELIPE CALDERÓN; EVALUACIÓN DE GOBIERNO ENCUESTA NACIONAL EN VIVIENDAS

Preferencias Electorales previas al inicio de la elección presidencial

GUERRERO Evaluación de Gobierno

HÉROES DE INDEPENDENCIA Y REVOLUCIÓN ENCUESTA NACIONAL TRIMESTRAL

Reformas. Encuesta Nacional Buendía & Laredo / Marzo 2017

Encuesta de Preferencias Electorales en el Municipio de León, Mayo del 2015

Encuesta de opinión pública en la Ciudad de México. Reforma Política de la Ciudad de México. Febrero, 2016

Reporte de Resultados. Encuesta domiciliaria en el estado de Puebla

Segunda Emisión. Encuesta de opinión pública en el Estado de Veracruz: Preferencias electorales. Pascal Beltrán del Río.

Estudio de Opinión Pública Provincia de Sechura Julio 2014

I. Problemática social 3. II. Evaluación de autoridades 16. III. Imagen de partidos 21. IV. Preferencias electorales 24. V. Campañas electorales 34

ENCUESTA CANDIDATOS A LA GUBERNATURA

ENCUESTA ESTATAL Gobierno, Sociedad y Polí9ca Octubre, Estado de México

Cómo leer encuestas Actualmente, como cada vez que hay competencia electoral, se presenta una discusión sobre encuestas, encuestadores y métodos.

Transcripción:

INFORME MENSUAL DE ENCUESTAS ELECTORALES PERIODO QUE SE INFORMA: DEL 13 DE FEBRERO AL 20 DE MARZO DE 2017 1

FUNDAMENTACIÓN Con fundamento en el artículo 251, párrafos 5 y 7, de la Ley General de Instituciones y Procedimientos Electorales; los artículos 143, 144, 145 y 146, del Reglamento de Elecciones del Instituto Nacional Electoral y sus anexos, y tomando en consideración que la divulgación detallada de las características metodológicas de las encuestas y sondeos sobre asuntos electorales, es condición indispensable para que estos estudios contribuyan efectivamente a la certeza a través de la creación de un contexto de exigencia y una opinión pública mejor informada, esta Secretaría Ejecutiva rinde el presente informe: I. ENCUESTAS PUBLICADAS DEL 13 DE FEBRERO AL 20 DE MARZO DE 2017. En cumplimiento a los artículos 143 y 144, numeral 3, inciso a), del Reglamento de Elecciones emitido por el INE, y con fundamento en lo dispuesto por los artículos 32, párrafo 1, inciso a), fracción V, 104, párrafo 1, inciso l), 213, 251, párrafo 7, todos de la Ley General de Instituciones y Procedimientos Electorales, así como por los artículos 73 al 76 y artículo 100, fracción XII, del Código número 577 Electoral para el Estado de Veracruz de Ignacio de la Llave; la Unidad Técnica de Comunicación Social de este Organismo Electoral, realizó el monitoreo en medios impresos para identificar encuestas publicadas sobre preferencias electorales, en el periodo comprendido del 13 de febrero al 20 de marzo de 2017, localizando SEIS publicaciones ORIGINALES de medios impresos y CERO publicaciones catalogadas como CITAS O REPRODUCCIONES. Siendo las siguientes: 2

3

II. ESTUDIOS RECIBIDOS En cumplimiento al artículo 144, numeral 3, inciso b), del Reglamento de Elecciones emitido por el INE, se informa que durante el periodo comprendido del 13 de febrero al 20 de Marzo de 2017, SE RECIBIERON DOS ESTUDIOS que respaldan la información de Encuestas Electorales. Los detalles del cumplimiento a la información que deben entregar sobre los criterios científicos que ocuparon para la realización de los ejercicios demoscópicos se detallan a continuación: P e r s o n a F í s i c a o M o r a l q u e e n t r e g a e l E s t u d i o S t a t e r a G r i e g o S C F e c h a e n q u e s e r e c i b i ó 1 3 d e m a r z o d e 2 0 1 7 C r i t e r i o s c i e n t í f i c o s DEFINICIÓN INFORMACIÓN DEL ESTUDIO INDICA Quien solicitó Statera Griego SC Quien realizó Statera Griego SC Quien patrocinó o pagó Statera Griego SC Quien ordenó Statera Griego SC Medio y Fecha de Publicación Los resultados se publicarán completa o parcialmente de manera original en el sitio web http://www.stateragriegos.com. Original o Reproducción Original 1.- OBJETIVO DEL ESTUDIO Conocer la opinión ciudadana del municipio de Xalapa en relación a su situación Política. 4

2.- MARCO MUESTRAL Se compartieron la encuesta aleatoriamente en un lapso no mayor a 15 días. a) Definición de la población objetivo. b) Procedimiento de selección de unidades. c) Procedimiento de estimación. 3.- DISEÑO MUESTRAL Mexicanos mayores de 18 años que cuenten con credencial para votar, residentes en viviendas particulares, que cuentan con internet en el municipio de Xalapa y que estuvieron seguros de ir a votar. Aleatorio simple. El tipo de análisis descriptivo y bivariado. d) Tamaño y forma de obtención de la muestra. 107 encuestas aplicadas en línea. e) Calidad de la estimación Se observa una participación sincera por parte de los ciudadanos que contestaron la encuesta. f) Frecuencia y tratamiento de la no respuesta. g) Tasa de rechazo general a la entrevista. No especifica. La recolección de los datos fue en línea. -- No especifica. La recolección de los datos fue en línea. -- 4.- MÉTODO Y FECHA DE RECOLECCIÓN La recolección de datos fue en línea. Fecha de levantamiento: 18 al 28 febrero de 2017. 5.- CUESTIONARIO 5

6.- FORMA DE PROCESAMIENTO Estimadores e intervalos Consistió en realizar cruces de las variables o preguntas de confianza. realizadas. 7.- DENOMINACIÓN DEL SOFTWARE UTILIZADO El análisis fue procesado en el paquete estadístico STATISTICA 7.0 y Excel 2016. 8.- BASE DE DATOS Si adjunta en formato.xlsx (Excel). 9.- PRINCIPALES RESULTADOS El 35.45% manifiestan que su voto dependerá del candidato que contienda en las siguientes elecciones; pero por otro lado, el 24.55% de los ciudadanos que contestaron la encuesta decidieron que su voto será para MORENA y el 23.27% para PAN. En el gráfico que muestra la pregunta Por quién votaría?, se observa que el 37.27% de los encuestados votarían por Ricardo Ahued en caso que este fuera candidato, siendo el candidato más alto en porcentaje. Los ciudadanos con menor número de votos fue para Renato Alarcón y Uriel Flores Aguayo. 6

10.- AUTORÍA Y FINANCIAMIENTO Persona física o moral. Statera Griego SC. Nombre del Representante. Lic. Natalia Paulina Martínez Griego. Teléfono, correo electrónico. Colegio Preparatorio 1307 Col. Fraccionamiento Lucas Martin, C.P. 91100, Xalapa, Veracruz. Contacto. 22 81 10 73 36. stateragriegos.consultores@outlook.es 11.- RECURSOS ECONÓMICOS/FINANCIEROS APLICADOS Recursos aplicados. $30,000 más IVA. Copatrocinadores (/No) No. Factura Realizado con recursos propios, por lo que no aplica. 12.- EXPERIENCIA PROFESIONAL Y FORMACIÓN ACADÉMICA Asociación a la que pertenece No indica. Estudios en la materia/ documentación que Adjunta Curriculum. acredite especialización. Entregó medio impreso y. magnético. P e r s o n a F í s i c a o M o r a l q u e e n t r e g a e l E s t u d i o Impulsos Mercadotécnica S.C. F e c h a e n q u e s e r e c i b i ó 1 6 d e m a r z o d e 2 0 1 7 C r i t e r i o s c i e n t í f i c o s DEFINICIÓN INFORMACIÓN DEL ESTUDIO INDICA Quien solicitó Impulsos Mercadotécnica S.C. Quien realizó Impulsos Mercadotécnica S.C. Quien patrocinó o pagó Impulsos Mercadotécnica S.C. Quien ordenó Impulsos Mercadotécnica S.C. Medio y Fecha de Publicación Se entrega al Periódico Imagen de Veracruz para su análisis y es probable que este medio o alguna de sus filiales (Diario del Istmo de Coatzacoalcos, Revista Llave de Veracruz, etc.) lo publique en forma total o parcial. Original o Reproducción Original 7

1.- OBJETIVO DEL ESTUDIO Conocer las preferencias por partido de los electores en el Estado de Veracruz, para las elecciones municipales del 2017. 2.- MARCO MUESTRAL Estudio cara a cara a nivel Municipal, abarcando 25 Secciones Electorales y contactando a ciudadanos que tengan de elector del Municipio de Acayucan, Veracruz. a) Definición de la población objetivo. b) Procedimiento de selección de unidades. c) Procedimiento de estimación. d) Tamaño y forma de obtención de la muestra. e) Calidad de la estimación f) Frecuencia y tratamiento de la no respuesta. 3.- DISEÑO MUESTRAL La población objetivo electoral, son todos los votantes que aparecen en la más reciente lista nominal emitida y actualizada por el INE Para determinar el universo se usa la lista nominal publicada por el INE de los Distritos Federales Electorales, en las cuales contiene el total de votantes por secciones del Municipio. La cual al 24 de Febrero señala 60,421 votantes, se aplica la fórmula finita de obtención de la muestra. La muestra se calcula con una formula estadística, incluyendo como variable, el Universo, que en caso de un Municipio, es el total de votantes registrados en la lista nominal emitida por el INE. Al 24 de Febrero del 2017, el INE tiene publicado como Universo del Municipio de Acayucan de 60,421 votantes en la lista nominal. Al ser el universo menor a 100,000 entonces se utiliza la formula finita que considera como variables esenciales el Universo, el nivel de confianza y el grado de error. Confianza y error máximo implícito en la muestra seleccionada. Al procesar los resultados, se sacan frecuencias de distribución total. Al utilizar la formula finita para determinación de la muestra, se selecciona un nivel de confianza del 95% y un grado de error de +/- 5% lo cual representa 397 votantes a encuestar. Para obtener las entrevistas se estima un levantamiento más exacto de 400 encuestas, se genera una metodología en la cual se obtienen 16 encuestas por sección, por lo cual se seleccionan aleatoriamente 25 secciones. La no respuesta se codifica con 2 etiquetas, una que es aplicada a las personas que no quieren participar dando una respuesta en específico y otro código para la 8

g) Tasa de rechazo general a la entrevista. respuesta muy frecuente en este tipo de estudios que es aún no sé. Tasa de rechazo general a la entrevista. Para el presente estudio no se marca tasa de rechazo. 4.- MÉTODO Y FECHA DE RECOLECCIÓN Una vez seleccionados las secciones a encuestar, se procede a numerar cada manzana de cada sección seleccionada, con la intención de poder ingresar el número total en una fórmula de aleatorización que automáticamente genere la manzana por la cual se debe de empezar a encuestar llamada spot, dicha manzana y las 3 a su alrededor se les conoce como núcleo. El encuestador se ubica en el centro del núcleo y recorre la acera inferior del spot en el sentido de las manecillas del reloj, cuando llega nuevamente al centro del núcleo, prosigue con la misma acera de la manzana inferior, y nuevamente recorre la manzana en el sentido de las manecillas del reloj, siempre prosiguiendo sobre la misma acera, en el sentido de las manecillas del reloj. Colectando 1 encuesta por acera, en total 16 por núcleo. Los equipos de trabajo se componen de 4 encuestadores y 2 supervisores. El supervisor acompaña a cada par de encuestadores por cada manzana trabajada, determina aleatoriamente el orden para que se dé el salto correcto por acera y permanece con los encuestadores al menos en 1 de cada 2 encuestas aplicadas. Los encuestadores al momento que el posible encuestado les concede un minuto en su residencia, le dan los buenos días / tardes, se presentan con su nombre y señalan que están representando a la empresa Impulsos Mercadotecnia del Puerto de Veracruz y si el posible encuestado puede disponer de un 1 minuto para responderles una breve encuesta de opinión. 5.- CUESTIONARIO Filtro: Cuenta con credencial de elector del Municipio de Acayucan? Cuál considera que es el principal problema en su Municipio? En estas elecciones del 2017, A usted le interesa ir a votar? Razones de porque no votará Me podría usted decir a cuáles de esas personas ha oído mencionar? y me puede decir qué opinión tiene de él (ella)? Si el día de hoy fueran las elecciones a Presidente Municipal, por cuál partido votaría? Si el día de hoy fuera la elección para Presidente Municipal de Acayucan, Por quién votaría? - Por favor, dígame la letra Por cuál de ellos (as) NUNCA votaría? Independiente de lo anterior quién cree que tiene mayores posibilidades para ganar? Utilizando una escala de diez puntos, donde 10 es la mejor calificación que puede dar y 1 la peor qué calificación le daría al Alcalde Marco Antonio Martínez Amador? 9

Utilizando una escala de diez puntos, donde 10 es la mejor calificación que puede dar y 1 la peor qué calificación le daría al Gobernador Miguel Angel Yunes Linares? Precandidatos evaluados: A. Fabiola Vázquez Saut B. Gabriela González Pita] C. Cuitláhuac Condado Escamilla] D. Manolo Pavón Ríos] E. Raúl de la Luz Sotelo] F. Pilar Guillén Rosario] G. Cornelio Suriano] I. Raúl David Salomón García] DEMOGRAFICOS: Sexo / Edad. 6.- FORMA DE PROCESAMIENTO Estimadores e intervalos de confianza. La entrevista es en electrónico, mediante un link y se apoya con discos de respuesta para evitar el sesgo de la información. El link se va alimentando en una base de datos general. Al terminar de encuestar en campo, se obtiene la base en un formato de Excel y se procede a generar las frecuencias con la herramienta de tablas dinámicas y su gráfica por cada variable representada en el cuestionario, para la presentación de resultados se utiliza PowerPoint y PDF. La información del estudio en su base de datos original así como los resultados se conservan en nuestras oficinas en respaldos confidenciales hasta por 4 años. Se utilizan los intervalos de confianza para las Ciencias Sociales del 95%, establecidos en la curva normal. 7.- DENOMINACIÓN DEL SOFTWARE UTILIZADO Microsoft Excel y Powerpoint; y ADOBE. 8.- BASE DE DATOS Se incluye en archivo electrónico de Excel. Se adjunta en formato PDF. Persona física o moral. Nombre del Representante. Teléfono, correo electrónico. 9.- PRINCIPALES RESULTADOS 10.- AUTORÍA Y FINANCIAMIENTO El estudio es ideado y creado por Impulsos Mercadotecnia S.C. Ma. Rosario Domínguez Acosta. (229) 202-82-82 10

11.- RECURSOS ECONÓMICOS/FINANCIEROS APLICADOS Para realizar el estudio, se incurrió en un costo Recursos aplicados. operativo estimado y procesamiento de información de $23,000. Copatrocinadores (/No) No. Factura Realizado con recursos propios, por lo que no aplica. 12.- EXPERIENCIA PROFESIONAL Y FORMACIÓN ACADÉMICA Asociación a la que pertenece No indica. Estudios en la materia/ documentación que Adjunta Curriculum. acredite especialización. Entregó medio impreso y. magnético. III. LISTADO DE ENCUESTAS PUBLICADAS QUE NO ENTREGARON EL ESTUDIO EN TIEMPO A LA SECRETARÍA EJECUTIVA O INCUMPLEN CON LAS OBLIGACIONES CONTENIDAS EN LOS LINEAMIENTOS En acatamiento a lo establecido en el artículo 144, numeral 3, inciso c), del Reglamento de Elecciones, se informa que durante el periodo comprendido del 13 de febrero al 20 de marzo de 2017, las personas físicas y/o morales que han incumplido con la obligación de hacer entrega a esta Secretaría Ejecutiva del estudio que respalda el ejercicio demoscópico publicado, son las siguientes: M e d i o e n e l q u e s e p u b l i c ó F e c h a e n q u e F o l i o s e p u b l i c ó NOTIVER 1 5 d e f e b r e r o d e 2 0 1 7 V E R - 001 E n c a b e z a d o S e c c i ó n P á g i n a Isleño saca su encuestita! G e n e r a l P r i m e r a p l a n a y p á g i n a 4 E s t a t u s a l d í a d e l p r e s e n t e i n f o r m e Se requirió al representante legal del periódico NOTIVER, Lic. Joaquín Hernández Girón, por medio de oficio OPLEV/SE/760/2017, quien a su vez presentó escrito ante esta Secretaría Ejecutiva 11

el día 15 de marzo del presente, manifestando que dicha nota la hizo el reportero Víctor Ángel Sánchez Pineda, a título personal y en ejercicio de su profesión y de acuerdo a su ética del profesionista. Por tal motivo el 20 de marzo del presente, se instruyó a la Dirección Ejecutiva de Asuntos Jurídicos, realizar el requerimiento al C. Víctor Ángel Sánchez Pineda. M e d i o e n e l q u e s e p u b l i c ó F e c h a e n q u e F o l i o s e p u b l i c ó 1 6 d e f e b r e r o NOTIVER V E R - 002 d e 2 0 1 7 E n c a b e z a d o S e c c i ó n P á g i n a P r i m e r a La UV saca otra encuesta y le dan paliza a G e n e r a l p l a n a y marquitos p á g i n a 4 E s t a t u s a l d í a d e l p r e s e n t e i n f o r m e Se requirió al representante legal del periódico NOTIVER, Lic. Joaquín Hernández Girón, por medio de oficio OPLEV/SE/761/2017, quien a su vez presentó escrito ante esta Secretaría Ejecutiva el día 15 de marzo del presente, manifestando que dicha nota la hizo el reportero Sergio Abraham Naranjo Gamboa, a título personal y en ejercicio de su profesión y de acuerdo a su ética del profesionista. Por tal motivo el 20 de marzo del presente, se instruyó a la Dirección Ejecutiva de Asuntos Jurídicos, realizar el requerimiento al C. Sergio Abraham Naranjo Gamboa. M e d i o e n e l q u e s e p u b l i c ó F e c h a e n q u e F o l i o s e p u b l i c ó El portal 6 d e m a r z o d e 2 0 1 7 V E R - 003 E n c a b e z a d o S e c c i ó n P á g i n a Apuntes: morena, con 10 puntos de ventaja E n l a o p i n i ó n d e : 2 E s t a t u s a l d í a d e l p r e s e n t e i n f o r m e El 21 de marzo del presente, se instruyó a la Dirección Ejecutiva de Asuntos Jurídicos, realizar el requerimiento al C. Manuel Rosete Chávez. 12

M e d i o e n e l q u e s e p u b l i c ó F e c h a e n q u e F o l i o s e p u b l i c ó Oye Veracruz 6 d e m a r z o d e 2 0 1 7 V E R - 004 E n c a b e z a d o S e c c i ó n P á g i n a Prosa a prisa: morena liderea encuestas, el PRI se hunde P r i m e r a 5 E s t a t u s a l d í a d e l p r e s e n t e i n f o r m e El 21 de marzo del presente, se instruyó a la Dirección Ejecutiva de Asuntos Jurídicos, realizar el requerimiento al C. Arturo Reyes Isidoro. M e d i o e n e l q u e s e p u b l i c ó F e c h a e n q u e F o l i o s e p u b l i c ó Diario el despertar de Veracruz 1 3 d e m a r z o d e 2 0 1 7 V E R - 005 E n c a b e z a d o S e c c i ó n P á g i n a Expediente 2016 PAN, a la baja C o l u m n a s 6 E s t a t u s a l d í a d e l p r e s e n t e i n f o r m e El 21 de marzo del presente, se recibió en la Secretaría Ejecutiva el reporte semanal que rinde la Unidad Técnica de Comunicación Social de este organismo, donde da cuenta de la presente publicación, y en razón de que han transcurrido 5 días después de su publicación y no obra en archivos de la Secretaría Ejecutiva el estudio que ampare los resultados publicados, se procederá a requerir al Columnista Luis Velázquez M e d i o e n e l q u e s e p u b l i c ó F e c h a e n q u e F o l i o s e p u b l i c ó Notiver 16 d e m a r z o d e 2 0 1 7 V E R - 006 E n c a b e z a d o S e c c i ó n P á g i n a Escenarios G e n e r a l 2 E s t a t u s a l d í a d e l p r e s e n t e i n f o r m e A la fecha de elaboración del presente informe, no se cuenta con el estudio que ampare los resultados publicados, sim embargo, aún se encuentra en tiempo de entregar dicho informe. A T E N T A M E N T E Xalapa-Enríquez, Ver., Marzo 21 de 2017 MTRO. HUGO ENRIQUE CASTRO BERNABE SECRETARIO EJECUTIVO 13