Trump y Clinton. Quién está a la izquierda?

Documentos relacionados
CARRERA POR LA PRESIDENCIA

LOS COSTES DE ENFATIZAR GÉNERO Y RAZA SIN CONSIDERAR CLASE SOCIAL: EL CASO DE EEUU. Vicenç Navarro

LO QUE NO SE ESTÁ LEYENDO EN LOS MAYORES ROTATIVOS ESPAÑOLES SOBRE LO QUE PASA EN LAS PRIMARIAS EN EEUU. Vicenç Navarro

{ifactumpie pie=8066}

NALEO Educational Fund/Noticias Telemundo/Latino Decisions Weekly Tracking Poll Week 1: September (N=511; MoE +/-4.

EXISTE LA CLASE TRABAJADORA? Vicenç Navarro. Catedrático de Ciencias Políticas y Sociales. Universidad Pompeu. Fabra. 28 de julio de 2016

Evaluación al Gobierno Federal

Asume Trump y Centroamérica expectante - Departamento 19 Viernes 20 de Enero de :53

Elecciones Presidenciales Estados Unidos Interpretación de los resultados de la noche del 8 de noviembre

LO QUE NO SE DICE SOBRE EL TEA PARTY Y EL OCCUPY MOVEMENT. Vicenç Navarro. Marzo de 2012

ELECCIONES ESTADOS UNIDOS

Sistema electoral y próximos comicios presidenciales en Estados Unidos

EL CANDIDATO TRUMP PODRÍA GANAR LAS ELECCIONES EN EEUU. Vicenç Navarro. Catedrático de Ciencias Políticas y Políticas Públicas.

The Truth About Us COMUNICACIÓN ESTRATÉGICA DE MÉXICO ANTE DONALD J TRUMP

Precio del dólar, liberación de la gasolina y triunfo de Donald Trump

HAY DISTINTAS CLASES SOCIALES ENTRE LAS MUJERES Y, POR LO TANTO, DIFERENTES FEMINISMOS. Vicenç Navarro

Varios ciberataques masivos inutilizan las webs de grandes compañías

Tienen mexicanos y estadounidenses una mala opinión de Donald Trump

El periodista neoconservador del Washington Post, Charles Krauthammer resumió la nueva realidad de la siguiente manera:

EL PROGRAMA DE CREACIÓN DE EMPLEO DEL PRESIDENTE OBAMA Y SU RELEVANCIA PARA ESPAÑA. Vicenç Navarro 4 de octubre de 2011

LOS FALSOS DOGMAS DEL NEOLIBERALISMO Y POR QUÉ LA GENTE LOS RECHAZA. Vicenç Navarro

CORRUPCIÓN Y POLÍTICA. Vicenç Navarro. Catedrático de Políticas Públicas. Universidad Pompeu Fabra, y

Elecciones que pueden cambiarlo todo

Por frecuencia Por orden alfabético

Qué diferencia hacen dos puntos porcentuales? Artículo Publicado por Nate Silver

Señala la celda en la que coincide las mismas palabras

Cerca de soldados y civiles fallecieron a causa de la guerra, que derivó en el

AGENDA CIUDADANA RICOS A LA CABEZA DE POBRES Lorenzo Meyer Hoy, como en los 1930, un buen número de los norteamericanos

AGENDA CIUDADANA MEXICO, DAÑADO COLATERAL Lorenzo Meyer. Con la guerra contra el narco, el concepto de daño colateral

Leyendo las noticias sobre Trump. Pablo J. Boczkowski Universidad Northwestern ParlAmericas, 16/11/2017

Los asesores económicos del Presidente Zapatero

EL INTENTO EXITOSO DE REAVIVAR LA GUERRA FRÍA EN EEUU. Vicenç Navarro. Catedrático de Ciencias Políticas y Políticas Públicas.

FASCISMO EN EEUU? Vicenç Navarro. Catedrático de Ciencias Políticas y Políticas Públicas. Universidad. University. 24 de marzo de 2016

SOCIALISMO EN EEUU? Vicenç Navarro. Catedrático de Ciencias Políticas y Políticas Públicas. Universidad

8. Cuántos estados hay en la Unión norteamericana (los Estados Unidos)? 10. De quién obtuvimos la independencia que celebramos?

datos de opinión: Elites Parlamentarias Latinoamericanas La democracia en América Latina: aportes y amenazas

Presentación Compartiendo el viaje

Elecciones en el Reino Unido: el capital británico en dificultades

Sanders y las primarias estadounidenses en Puerto Rico. Escrito por Julio A. Muriente Pérez / Copresidente del MINH Jueves, 05 de Mayo de :27

Profesor(a): REGINA MARÍA DOLORES SALINAS GONZÁLEZ

AV ASESORES FINANCIEROS.

Preguntas después de la lectura de Mango Street. Nombre : Fecha:

POR QUÉ EL ALARMISMO SOBRE EL ABISMO FISCAL EN EEUU? Vicenç Navarro

Principios de la Democracia. Folleto: Principios de la Democracia Pósteres: Principios de la Democracia

Las revoluciones democráticas en el mundo árabe. Entrevista a Vicenç Navarro, Catedrático de Ciencias Políticas y

PRIMARIAS: QUÉ ESPERAR EN TÉRMINOS DE PARTICIPACIÓN?

AGENDA CIUDADANA TRUMP O EL HIJO DEL NEOLIBERALISMO Lorenzo Meyer. aparición como precandidato presidencial del Partido Republicano (PR)

Gobierno de Felipe González ( )

Ciencias políticas //Perfiles. //Áreas de desempeño

Nuestra Democracia Desafíos en ejercicio democrático del poder SAPEM

EL ENORME COSTE DEL OLVIDO HISTÓRICO. Vicenç Navarro. Catedrático de Ciencias Políticas y Políticas Públicas. Universidad.

258 No. 16 al 22 de septiembre de 2013

Todo lo que tienes que saber sobre las elecciones 2017: Partidos, Candidatos, Encuestas, Resultados.

RUMBO Y TRASCENDENCIA, ( DISCURSOS DE MARTIN LUTHER KING Y DE LUIS DONALDO COLOSIO Mtro. Carlos Norberto Valero Flores

NOTA DE COYUNTURA CENTRO DE ESTUDIOS INTERNACIONALES GILBERTO BOSQUES

WAVE 1. Encuesta de Asuntos Locales en el Condado Miami-Dade: Encuesta sobre los votantes del condado Miami-Dade Octubre /18/2016 1

Arrancan las primarias de Florida, cruciales para el futuro de Marco Rubio. Escrito por Administrador Martes 15 de Marzo de :35

LO QUE NO SE HA DICHO EN LOS MEDIOS SOBRE LAS ELECCIONES EN EEUU. Vicenç Navarro. Catedrático de Ciencias Políticas y Políticas Públicas.

La campaña demócrata del 2008 y el caso Obama: la historia de una campaña política

Lo que no nos preguntamos sobre la corrupción

ELECCIONES EN CANADÁ

EL ATAQUE AL GOBIERNO SYRIZA CON LA COMPLICIDAD DE LOS MEDIOS. Vicenç Navarro. Catedrático de Ciencias Políticas y Políticas Públicas.

El programa del Rex para las elecciones de 1936

LO QUE LOS MEDIOS DE INFORMACIÓN NO DICEN ELECCIONES EN EEUU. Vicenç Navarro. Catedrático de Ciencias Políticas y Políticas Públicas.

La Alianza Progresista: Una red de fuerzas progresistas del siglo XXI

Ricardo Anaya Destape. 14 diciembre 2017

DE LO QUE NO SE INFORMA Y/O SE CONOCE SOBRE LAS ELECCIONES EN EEUU. Vicenç Navarro

AGENDA CIUDADANA OBAMA DA CLASE Lorenzo Meyer Antes de entrar en materia, esta columna quiere reconocer y

LAS DESIGUALDADES SOCIALES Y EL DETERIORO DEL SISTEMA DEMOCRÁTICO. Vicenç Navarro. Catedrático de Ciencias Políticas y Políticas Públicas.

La candidatura de Derbez a la Secretaría General de la OEA

ELECCIÓN PRESIDENCIAL DE FRANCIA DE 2017

Encuesta Nacional Bicentenario Universidad Católica - Adimark

#ISPE: La guerra, partera de refugiados

EL DESASTRE DEL MODELO LIBERAL EN SANIDAD: EL CASO DE EEUU. Vicenç Navarro. Catedrático de Ciencias Políticas y Políticas Públicas.

LAS DESIGUALDADES DE RIQUEZA Y RENTA: CAUSAS Y CONSECUENCIAS DE LAS CRISIS. 10 de diciembre de 2010

Resumen semanal: Semana del 16 de Enero al 20 de Enero. Resumen Semanal. 20 de Enero de 2017

LA ENCÍCLICA Y LOS CONSERVADORES

EE UU: cómo recuperar 'el poder inteligente'

LA IMPORTANCIA DE LOS PUEBLOS, CIUDADES Y CONDADOS VISITADOS EN CAMPAÑA

Discurso Final de EL Gran Dictador, Chaplin.

LA SILENCIADA LUCHA DE CLASES. Vicenç Navarro. Catedrático de Políticas Públicas. Universidad Pompeu Fabra

EL TRIUNFO DE LO INEXPLICABLE?!

HISTORIA DE LA TIERRA EN EL SALVADOR

LAS INCOHERENCIAS DEL DIRIGENTE DEL PSOE, PEDRO SÁNCHEZ, SOBRE EL SENADO. Vicenç Navarro

EL TERRORISMO ES MUY CONVENIENTE PARA LOS POLÍTICOS, PORQUE EL PROBLEMA AHORA ES EL MIEDO Y NO LOS PROBLEMAS DEL CAPITALISMO

LO QUE SE OCULTA O IGNORA EN LA PRENSA Y EN LA TELEVISIÓN SOBRE LAS ELECCIONES DE EEUU. Vicenç Navarro

TRABAJO PRACTICO FINAL

EL RESURGIMIENTO DEL NAZISMO EN EUROPA: CAUSAS Y CONSECUENCIAS. Vicenç Navarro. Catedrático de Ciencias Políticas y Políticas Públicas.

Leo Zuckermann 21 octubre de 2016

Elecciones legislativas en los Estados Unidos 2010 El presidente Obama en las puertas de una derrota electoral

ELECCIONES PRESIDENCIALES EN EE.UU.

Quien decide la Presidencia de Estados Unidos

LA CULTURA POLÍTICA DE LA DEMOCRACIA. NUEVOS RETOS

Elecciones en EEUU: El establishment contraataca en tres frentes

La Constitución de 1931 EL SUFRAGIO FEMENINO EN ESPAÑA

Presentación Andrés Repetto

Woodrow Wilson fue presidente de Estados Unidos del 4 de marzo de 1913 al mismo día de 1921.

El Salvador: Las presidenciales se acercan

LA E SPANA DEL SIGLO XX

Transcripción:

BORDES, MAYO-JULIO DE 2016. REVISTA DE POLÍTICA, DERECHO Y SOCIEDAD ISSN 2524-9290 http://revistabordes.com.ar Trump y Clinton. Quién está a la izquierda? GERARDO TRIPOLONE (CONICET/UNSJ) 19 DE JULIO DE 2016 Racista. Dice lo que nadie dice. Misógino. No tiene pelos en la lengua. Va a destruir Estados Unidos. Va a fortalecer Estados Unidos. No sabe de política. Sabe lo que quiere la gente. Está loco, piensa echar a los musulmanes. Al n alguien va a echar a los musulmanes. A rmaciones como estas se hacen a diario sobre Donald Trump, el candidato republicano que, contra todo pronóstico previo, va camino a la nominación en la Convención del Great Old Party. Cada vez que hablan de él, aun cuando es para denostarlo como ignorante, payaso u otras lindezas, Trump se regodea. Lo importante es que hablen de 193

GERARDO TRIPOLONE él. Que siga siendo el centro de la campaña electoral. Que una de las primeras preguntas ante cualquier hecho de relevancia sea: qué va a decir Trump?. Si la crítica proviene del sector ilustrado de la sociedad, mejor aún. Él representa al ciudadano común que el re nado intelectual no comprende. Si los denuestos son de la clase política de ambos partidos, más puntos suma Trump. Contra ellos es su lucha: contra la elite dirigente de Washington. Los analistas discuten por qué un personaje tan alejado de la corrección política ha logrado tamaña popularidad. Pasó de ser un caricaturesco personaje de quien sólo cabía reírse, a un irritante racista que hería la sensibilidad pública. De fenómeno mediático, a candidato del partido de Abraham Lincoln. De outsider, a centro de la política estadounidense y mundial. Un multimillonario apoyado por franjas de trabajadores, cuentapropistas y norteamericanos medios. Un magnate de Nueva York al que el establishment desprecia y teme. Un republicano que consiguió que otros republicanos llamen a votar por Hillary Clinton, la candidata del Partido Demócrata. Lo que más asombra es el apoyo entre los trabajadores y desempleados, que se contrapone al desprecio del establishment, los intelectuales y los universitarios. A qué se debe ese apoyo? Para algunos comentadores como J. D. Vance en e Atlantic, Trump se ha convertido en el opio de las masas. Sería el agente que mitiga el dolor por el desempleo o la inseguridad a través de promesas simples que auguran salidas fáciles a los problemas. El magnate hotelero les habla de la desocupación, de los gastos super uos del país en guerras por todo el mundo, de los migrantes que les quitan el trabajo, violan a las mujeres y traen el narcotrá co. Sin embargo, el fenómeno Trump tiene causas más profundas. Si a pesar de las contradicciones y aquezas hay mucha gente que sigue con ando en él, es porque existen razones de peso para ello. Para Robert Kagan, analista neoconservador opuesto a la candidatura de Trump, es en parte la actitud del magnate lo que cautiva a sus seguidores. Les transmite la esperanza de un cambio a través de un aura de fuerza bruta y machismo. 194 Contra qué y contra quién es el cambio propuesto por Donald Trump? Contra el sistema

TRUMP Y CLINTON. QUIÉN ESTÁ A LA IZQUIERDA? político en general y contra la incompetencia de la elite dirigente aparentemente incapaz de satisfacer las demandas de la gente. Trump desborda el sistema político porque éste no parece darle las respuestas que la población busca. Sólo él les ofrece la salida a la abulia generalizada de un sistema anquilosado. Aunque con menos éxito, Bernie Sanders es (o fue) un fenómeno similar, en este caso, de la campaña por la nominación demócrata. Los políticos de Washington que no hacen nada por mejorar la vida y la seguridad del pueblo norteamericano son antagonistas tanto de Trump como de Sanders. Trump y Sanders no son lo mismo. El primero aspira a un imposible Estados Unidos étnicamente homogéneo y aislado. El segundo sueña con una imposible comunidad solidaria que logre pací camente la distribución equitativa de la riqueza obtenida ilegítimamente en Wall Street. Pero estas diferencias no anulan la lucha de ambos contra el sistema político en general. Trump y Sanders, como Podemos en España, Alternative für Deutschland y Pegida en Alemania, UKIP en el Reino Unido, entre otros en Europa, buscan lo mismo: cambiar un sistema político que les parece obsoleto. Esta similitud en las posiciones de Sanders y Trump complejizan su ubicación dentro del binomio izquierda/derecha. Aunque es fácil coincidir en que Sanders es un político de izquierdas, tiene que precisar muy bien qué entiende por derecha quien caracterice de esa forma la posición de Donald Trump. El carácter disruptivo de su candidatura; su posición anti-establishment; su anti-elitismo; su lucha contra los tratados de libre comercio que destruyen empleos ; el apoyo de grandes franjas de trabajadores y excluidos del sistema; su apelación a la voluntad del pueblo; su prédica contra las intervenciones militares y el accionar de la OTAN; el llamado al cambio de estructuras políticas y sociales y la consecuente reacción conservadora que ha generado en las elites dirigentes, son posiciones de derecha? Todas estas ideas también pueden encontrarse en el discurso de Sanders y son posturas que la izquierda apoyaría. Es cierto que el nacionalismo xenófobo y exclusivista de Trump, más su machismo y conservadurismo social, son posiciones que en la actualidad se relacionan 195

GERARDO TRIPOLONE con cierto tipo de derecha. Sin embargo, estos son sólo algunos aspectos de su discurso que no anulan lo anterior. En este escenario, Hillary Clinton sí aparece como la derecha dentro de las opciones en las elecciones de noviembre. Es, al menos, la garantía del sistema político, económico, nanciero y militar estadounidense. Su candidatura es el mal menor para las elites dirigentes de Estados Unidos que temen por lo que pueda hacer Trump. Ella, y no Trump, integra el establishment de la dirigencia norteamericana. El miedo al cambio los invita a votar por Clinton, quien asegura estabilidad. La campaña de la candidata demócrata está nanciada, en una parta nada despreciable, por donaciones de Wall Street. De hecho, tal cual lo señaló José Itzigsohn en esta revista, un número importante de quienes apoyaron a Sanders lo hacen en oposición a Hillary Clinton. Ven en ella las prácticas corruptas de políticos del establishment. Creen que está, como el resto de la elite dirigente, comprada con el dinero de las grandes corporaciones. Es exactamente la misma acusación que le hizo Trump a Hillary en Eugene: She s totally controlled by Wall Street. Además de su vinculación con las nanzas, Clinton posee experiencia en la alta política y un discurso que seduce a los halcones del pentágono y a las fuerzas armadas. Según Max Boot, experto en relaciones internacionales del Partido Republicano y habitual columnista en publicaciones conservadoras, Clinton se inscribe en el consenso estadounidense sobre la política exterior de Washington. Por eso llama a votar por ella y no por Trump. Como su marido y a diferencia de Trump y Sanders, Hillary es amante de las intervenciones militares y de las guerras humanitarias. Cree posible llevar la democracia y los derechos humanos mediante bombardeos de saturación, tal cual hiciera Bill Clinton en Kosovo. Malas noticias para el resto del mundo que ya comprobó cómo una y otra vez se apelan a conceptos universales para iniciar guerras de agresión que destruyen las comunidades que dicen salvar. 196 Aunque Hillary parece más aceptable para los demócratas paci stas y liberales que detestan a Trump, no es éste sino aquélla quien apoya las aventuras militares por el mundo. Fue Clinton quien tras la muerte de Gada y la destrucción de Libia se regodeó frente a

TRUMP Y CLINTON. QUIÉN ESTÁ A LA IZQUIERDA? las cámaras con su famoso We came, we saw, he died. Sin embargo, esto no parece alcanzar para que Trump sea digerible. Clinton tiene grandes chances de ser la primera presidenta de Estados Unidos, aun cuando no tenga nada más que ofrecer que una garantía al sistema político y económico. A pesar de la carencia absoluta de atractivo que tiene su candidatura, Trump parece demasiado malo y peligroso como para ser elegido. Stephen Walt señaló en la revista Foreign Policy lo deprimente que resultan estas opciones para los norteamericanos. Y la depresión no es sólo de ellos, sino del resto del mundo que no avizora nada bueno en los dos candidatos que dirimirán la presidencia de la única superpotencia mundial. 197