Elaboración de trampas para MIP

Documentos relacionados
Los abonos orgánicos y químicos

COORDINACIÓN Y REVISIÓN GENERAL Dr. Guido Condarco Aguilar Coordinador General. AUTOR Ing. Omar Huici Rojas Coordinador Componente Agrícola

Elaboración de Bokashi y Lombrihumus

MANEJO DE ENFERMEDADES DE PLANTAS CAUSADAS POR VIRUS TRANSMITIDOS POR MOSCAS BLANCAS

TEMA 5. Métodos de Lucha

ELABORACION DE PLAGUICIDAS ORGANICOS

Bioplaguicidas Una alternativa para el manejo de plagas y enfermedades

Programa de Desarrollo de Agricultores sin Experiencia

05/01/ Prof. Luis Bautista Universidad del Táchira UNET

GUIA DE MANEJO INTEGRADO DE MOSCA BLANCA Y VIRUS EN NICARAGUA

ETOLOGIA: Control Etológico

Ayuda de Estudio. Control de plagas. Métodos de control de plagas. Técnico en cultivos vegetales

PODEMOS CONSTRUIR NUESTRA LETRINA FACILMENTE

GRUPO LA MEJORANA. S.A.

Qué sabemos de la broca del café?

GRUPO LA MEJORANA. S.A.

Buscando comida. Dónde encontrar hormigas, cochinillas y gusanos

No toxicos para mamiferos Especie-especificos No generan resistencia Se utilizan a muy bajas concentraciones

Orientación sobre Hogares Saludables PLAGAS Y PESTICIDAS

PRINCIPALES PLAGAS DE CHILE,TOMATE,LOROCO Y CUCURBITACEAS

PROTOCOLO DE MUESTREO DE PLAGAS Y AUXILIARES EN CULTIVOS HORTÍCOLAS

Cultivemos QUEQUISQUE. AÑO 3 Edición No. 23 julio de Tiraje:12,000 ejemplares

«IDENTIFICACIÓN Y MANEJO DEL PICUDO DEL TRONCO DE LA CAÑA DE AZÚCAR»

Instalar el baño seco

Para que se pueda establecer un Manejo integrado de plagas debe cumplir con los siguientes principios. MIP:

Comité Estatal de Sanidad Vegetal de Querétaro, A.C.

MANEJO RACIONAL DE PLAGUICIDAS

GRUPO LA MEJORANA. S.A.

un refugio para las abejas

Manejo de Insectos Plaga en Sorgo Stella Zerbino INIA La Estanzuela

Los insectos benéficos que controlan las plagas de algodón

SECRETARIA DE AGRICULTURA Y GANADERÍA (SAG) PROYECTO DE DESARROLLO RURAL EN EL CENTRO ORIENTE DE HONDURAS (PRODERCO)

Qué necesitan comer las gallinas?

Los insectos benéficos que controlan las plagas de algodón

Introducción. Aprende y enseña.

Guía de 16 plantas que nos ayudan a controlar plagas de forma ecológica

Los insectos benéficos que controlan las plagas de algodón

SERIE DIVULGATIVA. Manejo integrado de la babosa del frijol

EcoSanitarios (Letrinas Aboneras)

GRUPO LA MEJORANA. S.A.

1) Lavarse las manos (agua y jabón) antes de ingresar al biorama.

MODULO III. TRATAMIENTOS EN LA A. E Parásitos y enfermedades comunes Características y necesidades de las principales hortalizas.

Escrito por Webmaster Jueves, 20 de Agosto de :58 - Última actualización Jueves, 20 de Agosto de :25

Grupo de Huertas caseras EL COMPOSTAJE

Recomendaciones básicas para el reconocimiento y manejo de la plaga Hormiga Minera

PAÍS: RUSIA NOMBRE: ARROZ CON MIEL TIPO DE COMIDA: Dulce. Ingredientes:

REPRODUCCIÓN MASIVA DE MICROORGANISMOS

Huertos Educativos Cochabamba

MANEJO INTEGRADO DE PLAGAS CONVENIO 10-CO1-043 SEGURIDAD ALIMENTARIA Y DESARROLLO ECONÓMICO LOCAL EN BOLIVIA Y ECUADOR.

Producción de plántulas sanas

Mañanas poderosas. Carolina Hoyos Londoño Health and Lifestyle Coach

Mejores suelos, mejores productos, mejor calidad de vida para el productor agrario

AER Chepes La Rioja Ing. Agr. C. Rebeca Mendez. Ss.A.F: - Chepes La Rioja Ing. Agr. Diego Bonelli. Cultivo de Tunales

MANUAL DE CONSULTA ELABORACIÓN DE JABÓN ARTESANAL TALLER DE CAPACITACIÓN. Comunidad Santa Fe N 1. Una publicación gratuita de IRFA. Noviembre del 2013

Abonamiento en las plantaciones de durazno

Uso de sustancias peligrosas en el hogar!

Lic. Tomás Díaz Pérez MSc. Mercedes Cruz Bourrell

Manual de biopesticidas

MANUAL DE PREPARACIÓN DE ALIMENTOS A BASE DE CHAYA

B. Prácticas agroecológicas promovidas por promotoras y promotores de la zona seca

Manejo y Control de Plagas

OBJETIVOS. Describir los insectos plagas del café en las etapas de germinador y almácigo.

LAMPARA DE LAVA. PINTANDO FLORES.

ARROZ. El cultivo de. Contenido. Cultivemos ARROZ. El INTA recomienda sembrar variedades mejoradas. Fechas de Siembra Preparación del Suelo

El suelo y su importancia

PROGRAMAS FITOSANITARIOS CON PRODUCTOS ORGANICOS DE GREEN ORGANICS DE MEXICO, S.A. DE C.V.

Manejo seguro de plaguicidas y bioplaguicidas

Preparación. Pimientos rellenos. Ingredientes:

OBJETIVO DEL TRABAJO TEMAS A DESARROLLAR

Este procedimiento será aplicable a todas las áreas productivas de la granja.

Código de Conducta General versión 1.1 Técnicos Presencial Abierto

Insectos Plaga y Enfermedades del Maíz

Apr 18 1:30 PM. 3. son unas frutas pequeñas. Puede ser rojas, moradas o verdes. 6. es muy dulce y se usa para preparar las tortas y las galletas.

Cómo alimentar a su hijo en edad de crecimiento

PESTICIDAS Y FERTILIZANTES BOTANICOS

Manejo de plagas y enfermedades en el huerto familiar

Modulo V BPMY POES. para PYMES Facilitador : Ing. Ricardo Soundy

Asistente de Servicios Alimentarios usted es importante

METODOS DE CONTROLES: CULTURAL, FÍSICO Y MÉCANICO

Prácticas para la producción de huertos familiares urbanos Control de plagas ALCALDIA MUNICIPAL DEL DISTRITO CENTRAL

Moros con Cristianos C U B A I N G R E D I E N T E S

Manejo Integrado de Cultivos

Preparación de los materiales de enseñanza:

PRUEBA DE DIAGNÓSTICO Ciencias Naturales

LOMBRICULTURA. Cómo Producir Abono de Lombriz?

Huertos. Producción de Hortalizas en. Contenido. Producción de Pipián y Ayote. Producción. de Tomate en Huertos. Producción de Chiltomas.

ALIMENTACION DE AVES DE CORRAL

Manual de instrucciones

Capitulo #1. Los niños tienen responsabilidades también. Esta son:

Insecticida biológico

ACTIVIDADES. Descubriendo los sentidos VISTA. Para trabajar con la vista de nuestros alumnos vamos a hacer dos ilusiones ópticas muy fascinantes:

4 Meriendas Diferentes

Gallinero Móvil INTRODUCCIÓN

ELABORACIÓN DE VENENOS NATURALES. Controla: Preparación Aplicación

Mi Mamá, la Sopa y Yo

Código del campo. Asociación Diocesana de Escultismo de Ciudad Real Recursos Sección Campismo.

INFORMACION TECNICA DE PRODUCTOS 1. INSECTICIDAS Y REPELENTES PRO PHYT ACAROS PRO PHYT ACAROS (PROTECCION NATURAL DE CULTIVOS)

Capuchino de Lentejas con Chorizo

GRUPO LA MEJORANA. S.A.

REGIONAL CHOCÓ. Se solicita registrar sus Pre cotizaciones a los siguientes contactos:

Transcripción:

Elaboración de trampas para MIP 1

Elaboración de trampas para MIP

Elaboración de trampas para el MIP Hola productoras y productores, mi nombre es maría y soy promotora del inta. hoy les vengo a contar sobre la elaboración de trampas para el manejo integrado de plagas, quiero compartir con ustedes lo que he aprendido. para trabajar con trampas en los cultivos debemos de tener en cuenta lo siguiente: Contenido - Elaboración de trampas para el MIP - Diferenciar entre las plagas y sus enemigos naturales - Conocer que es una trampa - Aprender los tipos de trampas para el control de plagas Conocer cómo se elaboran y funcionan las siguientes trampas: Trampas pegajosas de colores Trampas olorosas Trampas luminosas Trampas de alimentación o cebos Saber sobre las ventajas del uso de las trampas 4

Diferenciar entre las plagas y sus enemigos naturales Hola muchachos, les cuento que anduve en una capacitación y fui certificada por el INTA para ser promotora en nuestra comunidad. De verdad..? Cuéntenos, qué aprendió. Me explicaron que no todo lo que está en una parcela causa daño al cultivo. Hay que observar bien el plantillo. Chocho hubiera ido a la capacitación. Qué pasa mario? Te veo preocupado. Fíjese María que yo tengo plagas en mi maíz y varias plantas estan como dormidas y no se qué hacer. 5

Diferenciar entre las plagas y sus enemigos naturales Entonces mario hay que volarle veneno a ese montón de plagas. No Luís, no es así la cosa. mario, No tenemos que matar todo lo que hay en la parcela. Pongan atención. en una parcela podemos encontrar varias cosas. 6

Diferenciar entre las plagas y sus enemigos naturales PLAGAS insectos estos son los que tenemos que controlar porque son plagas que causan daños y enfermedades al cultivo. Mosca Blanca Picudo Cogollero MICROORGANISMO que causan enfermedades: Bacteria Hongos Virus MALEZAS -tizón tardío. -Tizón temprano -Crespo -Bacteriosis Coyolillo Bledo Zacate Pata de Gallina ANIMALES Zanate Ratòn Topo Garrobo El ser humano puede transportar de un lugar a otro plagas en su ropa o en las herramientas que usa. 7

Diferenciar entre las plagas y sus enemigos naturales ENEMIGOS NATURALES Parásitos de gusanos Hormigas Depredadoras Chinche Pirata Hongos que matan insectos Parasitoide de Huevos A estos si hay que buscar cómo cuidarlos porque más bien nos ayudan a controlar las plagas que atacan al cultivo. 8

Conocer que es una trampa Hay varias cosas que podemos hacer para manejar las plagas que nos causan daños y lo bueno es que no tenemos que invertir mucho. Si quieren les explico. Ahí me apunto yo! Es importante conocer el comportamiento de los insectos, por ejemplo. Algunos son atraídos por los colores, otros por los olores y otros por la luz. Este comportamiento puede ser aprovechado para conocer cuanta plaga tenemos en los cultivos y también para controlarlas. Un método utilizado para el control de plagas es el uso de trampas. Las trampas son tecnologías muy prácticas utilizadas para atraer insectos y controlarlos. Además de detectar la presencia de plagas, nos pueden ayudar a otras formas de control. 9

Conocer que es una trampa Las trampas son tecnologías que no dañan al medio ambiente, pues no se usan productos químicos perjudiciales. Son fáciles de elaborar y aplicar, además disminuyen los costos de producción. Su función principal es que ayudan a identificar las plagas y enemigos naturales que hay en el cultivo. Así podemos decidir la forma de control para atraer insectos, capturarlos y destruirlos. Es cierto que al aplicar veneno se controlan las plagas y enfermedades inmediatamente. Pero el productor no puede cosechar productos más sanos y la planta no crea resistencia ante las plagas, además del peligro al manipular venenos.. 10

Aprender los tipos de trampas para el control de plagas Existen diferentes tipos de trampas y según el insecto que se quiera atrapar pueden utilizarse las siguientes: -Trampas pegajosas de color -Trampas olorosas -Trampas luminosas -Trampas de alimentación o cebos Les cuento que las trampas pegajosas de color pueden ser amarillas, azules y blancas. Hay que escoger con cuidado el color que se va a usar. a los insectos les gustan diferentes colores, hay unos que prefieren el color azul, otros el blanco y otros el amarillo. La mayoría de los cultivos tienen flores de color amarillo que atraen a muchos insectos. se alimentan y dispersan el polen de las flores y así las plantas pueden reproducirse. FLOR DE PEPINO FLOR DE TOMATE si el color amarillo atrae a muchos insectos, se puede aprovechar este hábito para controlar plagas. 11

Conocer cómo se elaboran y funcionan las siguientes trampas: Trampas pegajosas de colores COLOR AMARILLO Mosca Minadora Áfidos Mosca Blanca COLOR AZUL Trips COLOR BLANCO Ácaros 12 Las trampas son una tecnología para controlar plagas en base al comportamiento de los insectos de ser atraídos por los colores, creyendo que son flores.

Conocer cómo se elaboran y funcionan las siguientes trampas: Trampas pegajosas de colores MATERIALES PARA CONSTRUIR UNA TRAMPA plástico de difentes colores. Aceite, miel o almíbar Para lograr que el insecto quede atrapado en la trampa. miel aceite vegetal almíbar pincel, un pedazo de tela sujeto a una vara o trozo de esponja para adicionar el pegamento en la trampa. Estaca de Madera o Bambú Estos son los materiales que necesitamos para elaborar las trampas de colores, todas se hacen de la misma forma lo único que cambia es el color del plástico. Para sujetar la trampa se puede usar estacas. 13

Conocer cómo se elaboran y funcionan las siguientes trampas: Trampas pegajosas de colores PASOS PARA CONSTRUIR UNA TRAMPA PASO 1. Cortar un pedazo de plástico del color que hayamos elegido. Debemos cortar un tamaño de 1m² aproximadamente. Paso 2. Las trampas de colores se elaboran en forma de bandera, agarradas con una estaca a cada lado. PASO 3. Pegar el plástico cortado a la estaca con chinches o clavos pequeños. Paso 4. pongale una sustancia pegajosa para que los insectos se queden pegados y mueran, utilizando una brocha, pedazo de tela sujeto a una vara o trozo de esponja para agregar la sustancia al plástico. Paso 5. La ubicación de las trampas, es a fuera o alrededor de la parcela, para monitoriar de donde vienen las plagas y evitar que entren al cultivo. 14

Conocer cómo se elaboran y funcionan las siguientes trampas: Trampas pegajosas de colores Hay varias maneras de usar las trampas: De forma fija o movibles para que se pueda cubrir más terreno y se ponen en la ronda por donde entra el viento que es el que acarrea las plagas. Estas trampas se deben de limpiar por lo menos una vez a la semana porque se llenan de tierra y basura y ya no son atractivas para los insectos. la lluvia también puede lavar el aceite. después de limpiar la trampa o después de una lluvia se debe untar aceite para que la trampa siga funcionando. 15

Conocer cómo se elaboran y funcionan las siguientes trampas: TRAMPAS OLOROSAS Fíjense Don mario y Don Luis que las Trampas Olorosas también ayudan a controlar los insectos Pues los aromas que se usan en estas trampas atraen a la pareja de algunos insectos plagas. esto lo podemos aprovechar usando trampas olorosas que ayudan a controlar insectos plagas COMO: Y cómo funciona eso? Si! queremos aprender COGOLLERO PERFORADOR DEl PEPINO 16 las trampas olorosas son tecnologías que se utilizan para controlar plagas, disminuyendo su población. Por ejemplo, los adulto de las moscas se acercan a la trampa por el olor y mueren por ahogamiento al caer en el líquido.

Conocer cómo se elaboran y funcionan las siguientes trampas: trampas olorosas MATERIALES PARA ELABORAR UNA TRAMPA OLORoSa Botellas plásticas o galones vacíos ambientador líquido de diferentes aromas Agua Mecate Cuchillo Estacas de 1m de largo También se pueden utilizar como fuentes de olor la melaza, jugo de frutas, agua con azúcar, ron. 17

Conocer cómo se elaboran y funcionan las siguientes trampas: trampas olorosas Paso 1: hacer cortes en los lados de la botella. Paso 2: Se abren ventanillas en ambos lados. Estas sirven también de techo para que no entre agua. ELABORACIóN DE LAS TRAMPAS OLOROSAS 18 Paso 3: si la botella no tiene tapa, colocar un pedazo de plástico dentro de la botella, para evitar que los insectos salgan. Paso 4: la botella Se amarra a la estaca y se ubica en la parcela, ya con el líquido oloroso

Conocer cómo se elaboran y funcionan las siguientes trampas: trampas olorosas OTROS modelos DE TRAMPAS OLOROSAS Estos diseños de trampas funcionan atrapando eficazmente diferentes tipos de plagas. Trampa ubicada en el suelo. Podemos utilizar frutas como el Banano y también aceite. 19

Conocer cómo se elaboran y funcionan las siguientes trampas: trampas luminosas Otro tipo de trampa que podemos utilizar son las luminosas o de luz. Estas, por la luz atraen a las plagas, entonces podemos utilizar esta costumbre y aprovecharla. Cómo es eso María? Algunos insectos tienen hábitos nocturnos, es decir; que les gusta salir en la noche de luna llena para aparearse y poner huevos. Como la polilla y los chocorrones que se mueven hacia los lugares donde hay luz, por eso hay que ponerles esta trampa para eliminarlos. Son sencillas y fáciles de hacer, usando pocos materiales: Una pana plástica mediana (de unos dos galones), un candíl, una tabla y agua con jabón. Materiales para hacer una trampa luminosa detergente y Jabón Candil Agua 20 Una tabla

Conocer cómo se elaboran y funcionan las siguientes trampas: trampas luminosas Primero hay que poner el agua revuelta con jabón o detergente dentro de la pana, encima poner una tablita con candíl El candíl se tiene que encender cuando empieza a anochecer, debe de tener suficiente gas o kerosén para que dure por lo menos tres horas encendido. El agua se tiene que cambiar, si es posible todos los días Si hace mucho viento se tiene que proteger la trampa, para que no se apague. Los chocorrones son atraídos por la luz, mueren al caer al agua. 21

Conocer cómo se elaboran y funcionan las siguientes trampas: trampas de cebo Ahhh, pero también hay trampas de alimentación o de cebos, que son una mezcla de una sustancia atrayente con veneno o insecticida, por eso se les llama cebos Claro, pero mucho cuidado Don mario, estos cebos son tóxicos, entonces se debe de tener precaución al prepararlos y utilizar equipos de protección. Es como preparar la comida favorita de los insectos, gusanos, babosas y ratones, pero bien mezclada con el veneno. Se les pone por donde ellos pasan, se las comen y mueren. Y será efectivo María? materiales para elaborar TRAMPAS DE ALIMENTACIóN o CEBO 2 onzas de veneno babicida o caracolicida (Metaldehído al 1%) Un balde o pana Una libra de melaza o dulce de panela (raspadura) 5 litros de agua 9 libras de afrecho de arroz, o de sorgo, o de olote. Un plástico 22

Conocer cómo se elaboran y funcionan las siguientes trampas: trampas de cebo Paso 1. Moler bien el afrecho, igual si usa olote o tuza Paso 2. Disolver la melaza o el dulce en cinco litros de agua. Paso 3. Echar el babicida disuelto en la mezcla o dulce. ELABORACIóN DE LAS TRAMPAS de cebo Paso 4. Poner el afrecho encima de un plástico y echarle poco a poco la melaza disuelta hasta tener una Masa con la que se puedan hacer bolas pequeñas. 23

Conocer cómo se elaboran y funcionan las siguientes trampas: trampas de cebo Estas bolitas son el cebo envenenado, pero antes de aplicar se tiene que secar en la sombra. Siempre hay que usar guantes o una bolsa para proteger las manos cuando van a hacer los montoncitos, que después se ponen al pie de las plantitas cada cierta distancia o donde se ha observado más daño. En cuanto las plagas comen del cebo, mueren rápidamente Cebos para controlar insectos cortadores ingredientes: 1.Afrecho (5 libras) 2.Melazas o azúcar (media libra) 3.Cerveza (Una por cada 5 libras de afrecho para humedecer) 4. Insecticida (50 cc por cada 5 libras de afrecho) 24 los gusanos cortadores atacan por la noche, cortan las plantitas de maíz, frijol, tomate, chiltoma; estos se pueden controlar con cebos.

Conocer cómo se elaboran y funcionan las siguientes trampas: trampas de cebo PASOS PARA ELABORAR CEBO PARA controlar GUSANOs cortadores Cebos contra Ratas y Ratones 1. se mezcla el afrecho con azúcar. 2. se moja esta mezcla con la cerveza hasta que se forme una masa. 3. La cerveza es mejor atrayente que la planta. Este lleva poquitos materiales que fácilmente podemos conseguir: Maíz y cemento 4. finalmente se agrega el insecticida y se mezcla todo. Se prepara de la siguiente manera El maíz se tuesta y se muele payaneado A una libra de maíz tostado y payaneado se le revuelve dos onzas de cemento Se ponen montoncitos por donde pasan los ratones, los cuales al comer se mueren 25

Saber sobre las ventajas del uso de las trampas VENTAJAS DE usar LAS TRAMPAS 1. No dejan residuos tóxicos o venenosos en los cultivos. 2. Están trabajando continuamente, es decir, todo el tiempo. Bueno, mis estimados productores, espero que les haya servido la explicación que les di. Me alegra que se hayan dado un tiempito. 3. Son de bajos costos y para su elaboración se pueden usar materiales que están en la finca. 4. Requieren poco tiempo y poca gente para su elaboración En el caso de los cebos. 5. se usan insecticidas en muy poca cantidad y de una manera dirigida Gracias María, al final hemos aprendido la manera de preparar diferentes tipos de trampas para el manejo de plagas. Muchas gracias, gracias por todo lo que nos enseñó! 26 No vemos muchachos, que les vaya bien!

Esta cartilla es una publicación del Gobierno de Reconciliación y Unidad Nacional con el apoyo técnico de la Agencia de Cooperación Internacional del Japón. Tiraje 4000 ejemplares Financiado por: PASOS 2738/BL-NI Escríbanos: oaip@inta.gob.ni Búsquenos: www.inta.gob.ni Véanos en Hazte Fans en Síguenos 28 en Visítenos: Contiguo a la Estación 5 de la Policía Nacional, Managua. Telf.:2278 0471 2278 0373