REUNIÓN DE COORDINACIÓN DE LA ASIGNATURA DIBUJO TÉCNICO PARA LAS PRUEBAS DE ACCESO Y ADMISIÓN A LA UNIVERSIDAD. PROVINCIA DE ALMERÍA.

Documentos relacionados
REUNIÓN DE COORDINACIÓN DE LA ASIGNATURA DIBUJO TÉCNICO PARA LAS PRUEBAS DE ACCESO A LA UNIVERSIDAD. PROVINCIA DE ALMERÍA.

2ª Reunión de coordinación para las P.A.U. de la asignatura Dibujo Técnico II. Provincia de Huelva. Dibujo Técnico II

PREGUNTAS FRECUENTES SOBRE LA EVALUACIÓN DE BACHILLERATO PARA EL ACCESO A LA UNIVERSIDAD

PRUEBA DE ACCESO Y DE ADMISIÓN A LA UNIVERSIDAD. I.E.S. FUENTE DE LA PEÑA Jaén, 9 de octubre de 2017

La Evaluación de Bachillerato para el Acceso a la Universidad:

2º BACHILLERATO LOMCE IES LOPE DE VEGA

REUNIÓN DE COORDINACIÓN DE LA ASIGNATURA DIBUJO TÉCNICO PARA LAS PRUEBAS DE ACCESO A LA UNIVERSIDAD. PROVINCIA DE ALMERÍA.

PRUEBA DE EVALUACIÓN DE BACHILLERATO PARA EL ACCESO A LA UNIVERSIDAD Y PRUEBAS DE ADMISIÓN Curso Académico

ANEXO IV HORARIO ESCOLAR SEMANAL DE BACHILLERATO TRANSICIÓN LOE-LOMCE. CURSO

El BACHILLERA BACHILLERA O según la LOMCE Modalidades - CLM

ACCESO Y ADMISIÓN A LA UNIVERSIDAD 2017

Bachillerato LOMCE. 1r curso. Modalidad de Ciencias

ASIGNATURAS DE 2º TIPO CIENCIAS HUMANIDADES CC. SOCIALES. - Lengua Castellana y Literatura II. - Lengua Castellana y Literatura II.

Orientación académica para el alumnado de Bachillerato

DEPARTAMENTO DE ORIENTACIÓN LA EDUCACIÓN SECUNDARIA OBLIGATORIA CONFIGURACIÓN 4ºESO

EvAU: EVALUACIÓN DE ACCESO A LA UNIVERSIDAD 2017

PREINSCRIPCIÓN Y MATRÍCULA 1º BACHILLERATO BACHILLERATO DE CIENCIAS

Revisión de los exámenes

Procedimiento para el acceso y la admisión a estudios de grado en la UPV/EHU el curso 2017/18

Centro Bilingüe ESPAÑOL/INGLÉS

Bachillerato LOMCE 1

Y después de. 2º Bachillerato... qué?

IES SANTA TERESA DE JESÚS CURSO

Nuevo proceso de. ACCESO Y ADMISIÓN a la Universidad. Vicerrectorado de Estudiantes y Empleo. UEx. Mérida, 1 de febrero de 2017

A COMPLETAR SI SE SOLICITA PLAZA PARA 4º ESO, 1º BACHILLERATO, 2º BACHILLERATO:

SESIÓN INFORMATIVA PADRES Y MADRES DE 4º ESO. Martes 29 de enero de 2013

Curso Estudios y salidas profesionales para alumnado de 1º de BACHILLERATO. IES Abdera. Orientación académica

Con ACLARACIONES EVALUACIÓN DE BACHILLERATO PARA EL ACCESO A LA UNIVERSIDAD EBAU GUÍA INFORMATIVA CON ACLARACIONES

Con ACLARACIONES EVALUACIÓN DE BACHILLERATO PARA EL ACCESO A LA UNIVERSIDAD EBAU GUÍA INFORMATIVA CON ACLARACIONES

Prueba de Evaluación de Bachillerato para el Acceso a la Universidad (PEBAU)

SITUACIÓN ACTUAL DEL ACCESO Y ADMISIÓN A LA UNIVERSIDAD

REAL DECRETO 1105/2014 de 26 de Diciembre REAL DECRETO LEY 5/2016. De 22 de Diciembre ORDEN ECD/1941/2016

Reunión informativa para las P.A.U. de la asignatura Dibujo Técnico II. Provincia de Huelva. Dibujo Técnico II

1. Información e instrucciones (EvAU 2017 Matemáticas II)

PRUEBA DE ACCESO A LA UNIVERSIDAD (PAU)

TODAS LAS UNIVERSIDADES A NIVEL NACIONAL

Itinerarios académicos en el IES Pirámide CURSO 2016/17

SEGUNDO DE BACHILLERATO (CONVOCATORIA ORDINARIA)

ANEXO I ORDENACIÓN CURRICULAR DEL BACHILLERATO EN SU RÉGIMEN NOCTURNO. Bloque 1º MATERIAS ARTES HUMANIDADES CIENCIAS SOCIALES CIENCIAS

DPTO ORIENTACIÓN - IES PROFESOR ANGEL YSERN ( )

ORIENTACIÓN ACADÉMICA Y PROFESIONAL BACHILLERATO CURSO

Admisión a Enseñanzas Universitarias Oficiales de Grado Real Decreto 412/2014. Jornada de Orientadores. UBU, 26 de febrero de 2015

Evaluación para el Acceso a la Universidad. [ EvAU ]

Es fundamental escoger el bachillerato adecuado, de acuerdo a tus intereses, capacidades, gustos, motivaciones, etc.

Distribución horaria. Educación Secundaria Obligatoria y Bachillerato

INFORMACIÓN A PADRES Y ALUMNOS DE 1º DE 1. ESTUDIOS PARA EL PRÓXIMO CURSO: 2º DE

Presentación realizada por: Luis López González Jefe de Estudios. El nuevo bachillerato. Pruebas acceso a la universidad

E.S.O. ESTRUCTURA DEL SISTEMA EDUCATIVO 05/06/2015. FECHAS DE MATRÍCULA: 2 al 7 de Julio. Instituto de Educación Secundaria Santiago Hernández

ELEGIR UNA DE CADA BLOQUE Religión 1 hora Marcar si procede Valores éticos 1 hora Marcar si procede Total 1 hora de optativa

*NOVEDAD en esta convocatoria de la PAU. Nota de admisión a las enseñanzas universitarias oficiales de grado

CURSO BLOQUES MATERIAS 1º ESO HORAS SEMANALES

Plan de estudios I.E.S. José Hierro Curso

OFERTA EDUCATIVA curso º de Bachillerato (LOMCE) Modalidad de ARTES

Acceso y Admisión a la Universidad Española

LOMCE INFORMACION SOBRE LA NUEVA LEY DE EDUCACIÓN

Aptos No Aptos No Presentados

Plan de estudios de 1º Bachiller (I)

La nueva Prueba de. Acceso a la Universidad (P.A.U(

CURSO BLOQUES HORAS SEMANALES

OPCIONES AL CONCLUIR CUARTO DE E.S.O. Consejo Orientador. 16 de marzo de 2016 Curso Departamento de Orientación.

ACCESO A LA UNIVERSIDAD. IES HUMANES Departamento de Orientación

Colegio la Presentación de Granada

1º BACHILLERATO HUMANIDADES MATERIAS TRONCALES DE OPCIÓN Y ESPECÍFICA. Historia del Mundo Contemporáneo

U N I V E R S I D A D

Educación Secundaria Obligatoria en la LOMCE

2ºBACHILLERATO. Lengua Castellana y Literatura II Hª de España. Inglés 5 Matemáticas Aplicadas a CCSS II Matemáticas II 4

BACHILLERATO - PRUEBA DE ACCESO A ENSEÑANZAS UNIVERSITARIAS

1º, 2º y 3º ESO (Marque con una X el curso y una materia optativa)

DESARROLLO DEL BACHILLERATO EN ANDALUCÍA. Ricardo Guerrero

PEBAU Pruebas de Evaluación de Bachillerato para el Acceso y Admisión a la Universidad

Novedades de la LOMCE en ESO y BACHILLERATO y su aplicación en el Centro Educativo. Fundación San Bernardo

LEGISLACIÓN INFORMACIÓN CURSO 2009/ º Bachillerato BACHILLER

EL ACCESO A LA UNIVERSIDAD ESPAÑOLA EN EL MARCO DEL EEES NUEVA PAU Encuentro con Orientadores LAS PALMAS DE GRAN CANARIA ( )

Colegio Dominicas. 24 de mayo de

Acceso y admisión de estudiantes de Sistemas Educativos Internacionales 2017

ORIENTACIÓN AL TERMINAR 1º DE BACHILLERATO

ORIENTACIÓN ACADÉMICA

RD 1105/2014 CURRÍCULO BÁSICO E.S.O. BACHILLERATO

BACHILLERATO CURSO Febrero de 2017

PRUEBA PARA LA OBTENCIÓN DIRECTA DEL TÍTULO DE BACHILLER PARA MAYORES DE 20 AÑOS SOLICITUD DE INSCRIPCIÓN

LOMCE CAMBIOS EN SECUNDARIA

I.E.S. Siete Colinas. Dpto. Informática. Información para el alumnado.

INFORMACIÓN DIRIGIDA A LOS CENTROS SOBRE LA ORGANIZACIÓN DEL BACHILLERATO PARA EL CURSO

INSTITUTO DE ENSEÑANZA SECUNDARIA PEDRO DE LUNA

LOMCE. Enseñanza Primaria. Religión o Valores Sociales y Cívicos Lengua Castellana y Literatura A regular por cada CC.

B. MATERIAS OBLIGATORIAS Y OPTATIVAS POR CURSOS 1º CICLO DE LA ESO (1º 3º ESO) 1º ESO 2º ESO. Sevilla

ACCESO Y ADMISIÓN A LAS UNIVERSIDADES DE LA COMUNIDAD VALENCIANA EN EL CURSO 2018/2019 PREINSCRIPCIÓN 2018

PLAN DE ESTUDIOS 1º ESO (LOMCE)

DEPARTAMENTO DE ORIENTACIÓN I.E.S. DR. FERNÁNDEZ SANTANA

4º ESO DEPARTAMENTO DE ORIENTACIÓN. Curso LOMCE I.E.S. G. TORRENTE BALLESTER

1º de E.S.O. ASIGNATURAS

BACHILLERATO. Qué título se obtiene? El título de Bachiller, una vez aprobadas todas las materias de los dos cursos que lo componen.

CHARLA ORIENTACIÓN 2º BACHILLERATO

NOTA INFORMATIVA SOBRE LA OFERTA DE EMPLEO PÚBLICO 2016

Evaluación del Bachillerato para el acceso a la Universidad.

EVALUACIÓN DE BACHILLERATO PARA EL ACCESO A LA UNIVERSIDAD

JUNIO 2017 SEPTIEMBRE , 7 y 8 de junio 12, 13 y 14 de septiembre

BOLETÍN OFICIAL DEL ESTADO

Transcripción:

REUNIÓN DE COORDINACIÓN DE LA ASIGNATURA DIBUJO TÉCNICO PARA LAS PRUEBAS DE ACCESO Y ADMISIÓN A LA UNIVERSIDAD. PROVINCIA DE ALMERÍA. DIBUJO TÉCNICO II Almería, 21 de febrero de 2017 Ponentes: María del Mar Galindo Berruezo (I.E.S. El Parador) Manuel Ángel Aguilar Torres (UAL) 1

1. Orden del día 1. Lectura y aprobación del acta de la reunión anterior.. Acontecimientos desde la última reunión. Novedades relativas a la última reunión plenaria de la Ponencia celebrada en Antequera (Málaga) el 30/1/2017. Documento Directrices y Orientaciones generales de Dibujo Técnico II para las PAAU del curso 2016/17. 3. Ruegos y preguntas. 2

Ponente EEMM: María del Mar Galindo Berruezo (I.E.S. El Parador) I.E.S. El Parador (Roquetas de Mar) E mail: mdelmar.galindo@gmail.com Ponente UAL: Manuel Ángel Aguilar Torres E mail: maguilar@ual.es Telf.: 950 015997 Web: www.ual.es/personal/maguilar www.ual.es/acceso 3

2.1. Acontecimientos previos Indefinición pruebas LOMCE => a finales de septiembre los ponentes de la UAL son cesados. Se suceden diversas reuniones a nivel autonómico y nacional para tratar de alcanzar un acuerdo, relativo a la nueva PAU, (Rectores y Vicerrectores). En el mes de Diciembre de 2016 los acuerdos fructifican en la aparición, en el BOE del 23 de diciembre, de la Orden ECD/1941/2016, de 22 de diciembre, en la que se establecen las características, el diseño y el contenido de la nuevas pruebas de acceso a la Universidad. El 16/01/17 comunican el nombramiento a los ponentes de la UAL. Se convoca la reunión plenaria de la ponencia de Dibujo Técnico II el 30/01/17, puesto que se requiere la aprobación y entrega de las nuevas Directrices y Orientaciones con fecha límite del 03/02/17. 4

2.1. Acontecimientos previos Se publicarán en la web de la Junta de Andalucía (Distrito Único Andaluz, DUA) el 10 de febrero, previamente revisadas por la Comisión Coordinadora Interuniversitaria (CCI). El 16/02/17 se reunió en Granada la Comisión Paritaria de Dibujo Técnico II, para comenzar la preparación de las PAAU del presente curso, las cuales se entregarán, previsiblemente, a finales de Abril ante la CCI. 5

2.2. Novedades Generales de las PAAU Orden ECD/1941/2016, de 22 de diciembre, por la que se determinan las características, el diseño y el contenido de la evaluación del Bachillerato para el acceso a la Universidad. RD 1105/2014, de 26 de diciembre, por el que se establece el currículo básico de la ESO y del Bachillerato. Orden de 14 de julio de 2016, por la que se desarrolla el currículo correspondiente al Bachillerato en la Comunidad Autónoma de Andalucía. Nota informativa sobre la evaluación de Bachillerato para el acceso a la Universidad en el curso escolar 2016/17. Horarios. http://www.ual.es/personal/maguilar/index_archivos/ Ponencia.htm 6

2.2. Novedades Generales de las PAAU Prueba de acceso (equivale a la fase general antigua): Estas pruebas versarán sobre las cuatro materias generales del bloque de asignaturas troncales de segundo curso de Bachillerato correspondientes a cada modalidad, siendo éstas las siguientes: Lengua Castellana y Literatura II. Primera Lengua Extranjera II. Historia de España. Fundamentos del Arte II (Para la modalidad del Bachillerato de Artes). Matemáticas II (Para la modalidad del Bachillerato de Ciencias). Latín II (Para la modalidad del Bachillerato de Humanidades y Ciencias Sociales. Itinerario de Humanidades). Matemáticas Aplicadas a las Ciencias Sociales II (Para la modalidad del Bachillerato de Humanidades y Ciencias Sociales. Itinerario de Ciencias Sociales). 7

2.2. Novedades Generales de las PAAU Pruebas de admisión (equivale a la fase específica antigua): El alumnado que desee mejorar su nota de admisión podrá realizar con carácter opcional hasta un máximo de cuatro pruebas más que se considerarán de admisión, y versarán sobre las materias de opción del bloque de asignaturas troncales de segundo curso, incluida la Historia de la Filosofía que en el currículo de Andalucía se establece como materia específica obligatoria. Las materias objeto de examen para las pruebas de admisión son las siguientes: Artes Escénicas, Biología, Cultura Audiovisual II, Dibujo Técnico II, Diseño, Economía de la Empresa, Física, Fundamentos del Arte II, Geografía, Geología, Griego II, Historia de la Filosofía, Historia del Arte, Latín II, Matemáticas Aplicadas CCSS II, Matemáticas II y Química. Coeficientes de ponderación. 8

2.2. Novedades Generales de las PAAU Convocatoria ordinaria: 12, 13 y 14 de junio. Convocatoria extraordinaria: 12, 13 y 14 de septiembre 9

2.2. Novedades Generales de las PAAU Revisión de las calificaciones obtenidas. Laspruebassobrelasquesehayapresentadolasolicitud de revisión serán corregidas en segunda y en su caso tercera corrección por profesores diferentes (equivale a la doble corrección anterior, anulándose las reclamaciones). Los padres, madres o tutores legales y, en su caso, los alumnos tendrán derecho a ver las pruebas revisadas una vez finalizado en su totalidad el proceso de revisión establecido en este artículo, en el plazo de diez días desde la notificación de la resolución de revisión. 10

2.3. Reunión Ponencia Antequera (Málaga), 30/1/2017 2.3.1. Elección de Secretario y Portavoz: Elección por unanimidad de Manuel Ángel Aguilar Torres (Universidad de Almería) como Portavoz de la Ponencia y Mª del Mar Galindo Berruezo (I.E.S. El Parador) como Secretaria. 2.3.2. Elección de la Comisión Paritaria que elaborará las Pruebas de Acceso a la Universidad: Son elegidos por unanimidad Manuel Ángel Aguilar Torres (Universidad de Almería) y Francisco Félix Durán Mozo (Universidad de Málaga). 2.3.3. Revisores de las propuestas de los ejercicios finalmente elaboradas: Guillermo Ortega Ruiz (Universidad de Huelva) y Enrique Burgos Ladrón de Guevara (Universidad de Córdoba). 11

2.3. Reunión Ponencia Antequera (Málaga), 30/1/2017 Directrices y Orientaciones generales de Dibujo Técnico II, PAAU curso 2016/17 Al igual que antes: La prueba de Dibujo Técnico II para la PAAU, consta de dos opciones, la opción A y la opción B. Cada una de estas opciones se desarrolla en una lámina formato A3 y está compuesta por un problema y dos ejercicios. En la primera página están impresas las normas para la realización de la prueba. En la segunda página aparece el problema, y en las dos páginas siguientes el ejercicio 1 y el ejercicio 2. La diferencia entre problema y ejercicio radica exclusivamente en su extensión. Además en cada problema o ejercicio aparecerá la nota máxima que el alumno podrá obtener si lo realiza correctamente. En el caso de que el problema o ejercicio conste de varios apartados también se indicarán las puntuaciones parciales de cada uno de ellos. La Ponencia de Dibujo Técnico II elabora un total de seis pruebas para cada curso (con dos opciones cada una), lo que suponen 12 problemas y 24 ejercicios para la PAAU. De este conjunto, por sorteo, se extraen las pruebas para el examen de junio y para el examen de septiembre, así como sus correspondientes reservas. 12

2.3. Reunión Ponencia Antequera (Málaga), 30/1/2017 Directrices y Orientaciones generales de Dibujo Técnico II, PAAU curso 2016/17 Novedad: 1. En la elaboración de cada opción de cada prueba, se incluirá un problema de sistemas de representación (Bloque II), un ejercicio de geometría y dibujo técnico (Bloque I) y otro de normalización y documentación (Bloque III). 2. No habrá cuestiones de Perspectiva Cónica ni de Perspectiva Caballera. 3. Problema (máx. 4.0 ptos): Bloque 2. Sistemas de Representación (S.Diédrico y S.Axonométrico). En ambos casos, la tipología de estos ejercicios será similar a los propuestos hasta ahora. 4. Ejercicio 1º (máx 3.0 ptos): Bloque 1. Geometría y Dibujo Técnico. (Trazado geométrico y Transformaciones geométricas). En las pruebas de 2017, no se incluirán cuestiones de equivalencia, ni de inversión. Por tanto, básicamente: Problemas de tangencias (con eje/centro radical). Trazado de curvas cónicas, así como de tangencia de líneas rectas con curvas cónicas. Problemas de homología y afinidad. 13

2.3. Reunión Ponencia Antequera (Málaga), 30/1/2017 Directrices y Orientaciones generales de Dibujo Técnico II, PAAU curso 2016/17 Novedad: 5. Ejercicio 2º (máx. 3.0 ptos). Bloque 3. Documentación gráfica y proyectos. Contendrá ejercicios de similares a los propuestos hasta ahora, es decir: A partir de la perspectiva axonométrica de un objeto, dibujar ciertas vistas principales y posteriormente acotar el resultado según normas. A partir de ciertas vistas principales de un objeto, realizar algún tipo de corte y/o sección y acotar el resultado según normas. 14

Directrices y Orientaciones generales de Dibujo Técnico II, PAAU curso 2016/17 Diédrico Diédrico Diédrico Axonométrico T. Geométricos 1 A Transform. 1 B T. Geométricos 4 A Transform. 4 B Diédrico Diédrico Diédrico Axonométrico T. Geométricos 2 A Transform. 2 B T. Geométricos 5 A Transform. Diédrico Axonométrico Diédrico Axonométrico T. Geométricos 3 A Transform. 3 B T. Geométricos 6 A Transform. 15

2.3. Reunión Ponencia Antequera (Málaga), 30/1/2017 Directrices y Orientaciones generales de Dibujo Técnico II, PAAU curso 2016/17 Novedad: 6. Se establece en el problema de cada opción una pregunta semiabierta como indica la Orden ECD/1941/2016. Por ejemplo, en un problema de diédrico, se puede plantear una cuestión del tipo: El plano P representado: Cómo se denomina? O, por ejemplo: Indica la mínima distancia del punto A a la L.T. mm. Es decir, puede haber un trazado previo o no, para responder a la cuestión. 16

2.4. Consideraciones sobre el desarrollo de las pruebas. En la primera página de la prueba se encuentra una carátula. En la UAL el alumno debe rellenar los datos personales y pegar la pegatina con código de barras en el espacio rectangular donde pone Código de identificación o Nº de indentificación. Bajo la citada carátula se encuentran las instrucciones de la prueba, con 7 indicaciones (letras a g), las cuales el alumno debe conocer perfectamente con antelación al examen. Diédrica (o en general cualquier tipología de ejercicio). El alumno puede emplear cualquier procedimiento que desee. Por ejemplo, puede llevar la altura de una superficie por cambio de plano o por giro. O por ejemplo, puede abatir sobre el PHP o sobre el PVP. Cuando la solución de un apartado sean las proyecciones de rectas, planos, secciones, superficies, etc. va implícito que se apliquen vistos y ocultos. 17

2.4. Consideraciones sobre el desarrollo de las pruebas. Se pueden aplicar gráficamente o mediante calculadora. En los problemas en los que hay que hacer una perspectiva axonométrica, va implícito que el alumno aplique el coeficiente de reducción oportuno y viceversa, es decir, cuando se da una perspectiva axonométrica y hay que dibujar las vistas, la perspectiva dada tiene ya aplicado el correspondiente coeficiente de reducción. Cuando haya que dibujar una perspectiva axonométrica a partir de unas vistas, la orientación de la misma sobre los ejes dados ha de ser tal que las caras vistas de la perspectiva coincidan con las vistas dadas, y viceversa. En las perspectivas axonométricas no es implícito que se indiquen vistos y ocultos. Si se observa en la zona de puntuación que sí se valoran, entonces sí hay que indicarlos. En caso contrario, no hace falta. De acuerdo con las instrucciones de la prueba (impresas en la primera hoja del formato) el examen debe resolverse exclusivamente en el formato dado 18

Página Web Almería: http://www.ual.es/personal/maguilar/index_archivos/ponencia.htm 19

http://www.uhu.es/guillermo.ortega/index.html Página Web Guillermo Ortega (Ponente Huelva) 20

Página Web Ponencia: http://expresiongrafica.ugr.es/ 21