El manuscrito digital. El manuscrito de piedra, de Luis García Jambrina Fuente: Rafael Garcés

Documentos relacionados
Guía de lectura: consignas de comprensión crítica, producción y conexión con otras disciplinas

Guía de lectura: consignas de comprensión crítica, producción y conexión con otras disciplinas

14 razones para pasarlo de miedo

CRÍMENES QUE NO PRESCRIBEN:

LA CAJA DE LAS ILUSIONES

Serafín Bodelón: homenaje a un maestro con motivo de. su jubilación

PROGRAMA 334B PROMOCIÓN DEL LIBRO Y PUBLICACIONES CULTURALES

Teoría y escritura literaria

LA PROSA Y EL TEATRO MEDIEVALES

La próxima semana es nuestra Semana de la Lectura.

Anaya acerca a los. PEQUEÑOS LECTORES célebres personajes de la LITERATURA, el ARTE y la HISTORIA.

Guía de lectura. 1. Fíjate en la cubierta y responde: Santi Álvaro Gema Sonia. Cómo ven los padres a sus hijos? Crees que les conocen en realidad?

Relatos escalofriantes Roald Dahl Género: narrativa de misterio y de terror

El año 1516 fue especialmente importante pues acontecieron varios hechos que marcaron el inicio de una época y

La Comunidad Autónoma de Castilla y León

Lengua Castellana y el libro ha sido para Rivero una llave con la que salir de la mazmorra en la que se le ha encadenado para torturar su razón.

Colegio Ntra. Sra. de la Providencia Avda. Victorio Macho, PALENCIA Lista de libros para el curso escolar 2016/17

SECCIÓN EN INGLÉS CONSEJOS PERIODÍSTICOS QUÉ ES?

121- El secreto de las gafas Estrategias de animación a la lectura

Colegio Ntra. Sra. de la Providencia Avda. Victorio Macho, PALENCIA Lista de libros para el curso escolar 2017/18

...Hay una cueva encantada en Salamanca que mil prodigios encierra. Que una cabeza de bronce, sobre una cátedra puesta, la mágica sobrehumana en

Los textos narrativos

Lengua Castellana y el libro ha sido para Rivero una llave con la que salir de la mazmorra en la que se le ha encadenado para torturar su razón.

Guía de lectura: consignas de comprensión crítica, producción y conexión con otras disciplinas

Poesía completa (vol. I y II)

Guía de lectura: consignas de comprensión crítica, producción y conexión con otras disciplinas

RAFAEL AROZARENA DÍA DE LAS LETRAS CANARIAS 2017

Guía de lectura: consignas de comprensión crítica, producción y conexión con otras disciplinas

La novela gótica es un subgénero del Romanticismo. Según varios estudiosos se originó en el siglo XVII, con la novela El Castillo de Otranto (1765)

Convocatoria: XI Premio Nacional de Literatura Libros y Letras 2014

Lengua española. Literatura universal. Literatura mexicana e iberoamericana

Nueva Guía para el maestro de español Programa de Nivel Avanzado. Dra. Brenda Corchado Robles

LA NARRATIVA. Lengua castellana y Literatura 1º Bachillerato. Lola Marín IES Los Cerros (Úbeda) Curso

LA NARRATIVA. Lengua castellana y Literatura 2º Bachillerato. Mª José Leiva y Lola Marín IES Los Cerros (Úbeda) Curso

LA LITERATURA RENACENTISTA. SIGLO XVI

Tras el Sol de Cartagena: La historia de un misterio oculto en las entrañas de una ciudad milenaria (Spanish Edition) Más de lectores.

Manual de periodismo LA NOTICIA LA ENTREVISTA EL REPORTAJE LA CRÓNICA EL EDITORIAL EL ARTÍCULO LA CRÍTICA. periodismo

EL PASADO SE VISTE DE NEGRO: FERNANDO DE ROJAS, PESQUISIDOR. ENTREVISTA A LUIS GARCÍA JAMBRINA *

Quién organiza la feria?

Bibliografía de Leornardo Padura en la Biblioteca AECID

Colecciones de la Mediateca

Cómo plantear la labor de selección en las bibliotecas para niños y jóvenes hoy

FRANCISCO DELICADO: LA LOZANA ANDALUZA TEATRO RENACENTISTA

+600 páginas de lectura, 3 historias diferentes, horas y horas de diversión.

Jose Antonio Pérez- Rioja

Los 10 mejores libros para leer. Los 10 mejores libros para leer

Mi primer libro sobre. Cervantes. Rosa Huertas. Ilustraciones de Beatriz Castro GUÍA DE LECTURA

El curioso incidente del perro a medianoche, Mark Haddon. Ed. Salamandra, Barcelona, octubre de 2004

ELE Español como Lengua Extranjera LISTA DE PRECIOS EN EUROS NOVIEMBRE 2015 ELE

1. Escribe un breve resumen de la novela. 2. La novela que has leído es de tipo... Histórica. Terror. Aventura. Suspense. Biográfica.

PLAN LECTOR ALGAR CON ALGAR, LEER TE VA A GUSTAR PROPUESTA DIDÁCTICA

EL CAMINO DEL DISCÍPULO

DISTRIBUCIÓN HORARIA DE LA ASIGNATURA SEGÚN NORMATIVA

100- Gata García Actividades para la clase

Poesía en castellano en Barcelona ( )

Incluye información sobre premios literarios, cursos, empleo sector editorial, actualidad... Puls a aqui

ACTIVIDAD: LA EDAD MEDIA. LA IGLESIA. 2º ESO NOVIEMBRE-DICIEMBRE 2016

EVANGELIOS APOCRIFOS

Programa de traducción Holanda en la FilBo 2016

novedad editorial PROYECTO JÁBEGA LENGUA CASTELLANA Y LITERATURA ESO

Poesía. La casa del dragón y otros poemas de horror

[LA PRISIÓN DE DIOS] ALHORY TEATRO

EDICIÓN, DISEÑO EDITORIAL Y PRODUCCIÓN EDITORIAL.

Incluye información sobre premios literarios, cursos, empleo sector editorial, actualidad... Puls a aqui

Diarios de viaje por España George Ticknor Edición de Antonio Martín Ezpeleta

ÁREA: LECTORES COMPETENTES QUINTO DE BÁSICA

LITERATURA NACIDOS POR ESCRITO. CAPÍTULO 9

MARACA Quinto Año de Educación Básica

CURSO DE LITERATURA INFANTIL

HISTORIA DE LA LITERATURA UNIVERSAL Literatura Española0. Camilo José Cela

Los textos en Internet. Análisis de la oración simple. La literatura en la actualidad Unidad 12. Jaime Arias Prieto

Syllabus. Curso:Cuarto. Materia:Lengua y Literatura

Los textos en Internet. Análisis de la oración simple. La literatura en la actualidad Unidad 12. Jaime Arias Prieto

Taller de guión. Adaptación de obras literarias y hechos históricos al cine y la televisión. Madrid, del 25 al 29 de noviembre de 2013

Experto en Literatura Infantil y Juvenil Actual

Hacia la renovación del teatro en los albores del siglo XX

Guía de Actividades. La palabra más hermosa. de Jordi Sierra I Fabra Ilustraciones de Eulalia Cornejo Colección Mitad del Mundo- 116 páginas

TALLER LITERARIO. CURSO

APRENDIZAJES ESPERADOS DIDACTICOS -PROGRAMA DE TELEVISION -USO DE INTERNET DOCUMENTOS Y FORMULARIOS.

Su primer libro, El sol y yo, fue publicado cuando tenía dieciséis años. Por ese libro de poemas recibió dos premios.

Objetivos generales y específicos: Metodología y contenidos

Concurso teatral para jóvenes de toda España JURADO AUTONÓMICO CASTILLA - LA MANCHA

Incluye información sobre premios literarios, cursos, empleo sector editorial, actualidad... Puls a aqui

LITERATURA ESPAÑOLA I

Universo Salvaje. Novela negra española: Una novela de detective privado. Novela policíaca en español (Spanish Edition)

Incluye información sobre premios literarios, cursos, empleo sector editorial, actualidad... Puls a aqui

1. Lee Apéndice III Gabriel García Márquez, su información biográfica y los temas de las obras antes de leer los cuentos.

4º ESO GUÍA Nº 4. NOVELA JUVENIL: El tesoro de los hermanos Bravo, El viaje americano, Una guerra africana, 2000.

Propuesta didáctica: El misterio de la isla de Tökland. Propuesta didáctica: El misterio de la isla de Tökland

HISTORIA DE LA LITERATURA UNIVERSAL Literatura Española. Humanismo y Renacimiento en la literatura española

PRÓLOGO. Qué es, si no, un cuento el Quijote, o el Buscón o el Lazarillo de Tormes?. Qué son infinidad de novelas de autores de hoy, si no, cuentos?

DE LA MUERTE DE

3º ESO 1. INFORMACIÓN BIBLIOGRÁFICA 2. EL AUTOR

Sevilla. Quien no ha visto Sevilla no ha visto maravilla

Criterios para la selección n de una adecuada lectura

Programa de la asignatura

Trabajo de verano 2017

FRANCISCO DE QUEVEDO AMOR CONSTANTE MÁS ALLÁ DE LA MUERTE. Meritxell Collado Rosa Mesía 1r BATX C Lengua Castellana

GUÍA DOCENTE 2017/2018. Lengua y escritura literaria PERIODISMO 1º curso. Modalidad presencial

Transcripción:

El manuscrito digital El manuscrito de piedra, de Luis García Jambrina Fuente: Rafael Garcés Título: El manuscrito de piedra Autor: Luis García Jambrina Editorial: Punto de lectura Nº de páginas: 316 págs. ISBN: 978-84-663-2501-1 Año de edición: 2008. De esta edición, 2011

Sinopsis de la tapa trasera A finales del siglo XV, Fernando de Rojas, estudiante de Leyes en la Universidad de Salamanca y futuro autor de La Celestina, deberá investigar el asesinato de un catedrático de Teología. Así comienza una compleja trama en la que se entremezclan la situación de los judíos y conversos, las pasiones desatadas, las doctrinas heterodoxas, el emergente Humanismo, la Salamanca oculta y subterránea y la Historia y la leyenda de una ciudad fascinante en una época de gran agitación y cambio. Sobre el autor en páginas interiores Luis García Jambrina (Zamora, 1960) es profesor titular de Literatura Española en la Universidad de Salamanca. Es Doctor en Filología Hispánica y Experto en Guión de Ficción para Televisión y Cine. Ha publicado numerosos artículos y varios libros de ensayo sobre literatura y preparado antologías y ediciones de grandes poetas españoles. Entre otros, ha recibido el Premio Fray Luis de León de Ensayo en 1999 y el Premio de Relato Breve Fundación Gaceta Regional en 2006. Es crítico de poesía del suplemento ABC de las Artes y las letras. Es autor de libros de relatos Oposiciones a la Morgue y otros ajustes de cuentas (1995) y Muertos S. A. (2005). Sus cuentos han sido traducidos a varias lenguas y figuran en diversas antologías. Su primera novela, El manuscrito de piedra (Punto de Lectura, 2009) obtuvo el Premio Internacional de Novela Histórica Ciudad de Zaragoza a la mejor novela de ese género publicada en español durante el año 2008 por autores de cualquier nacionalidad; asimismo, fue finalista del Premio de l Critica de Castilla y León y ha sido traducida ya a varias lenguas. Recientemente, ha publicado El manuscrito de nieve (Alfaguara, 2010), una nueva entrega de las andanzas de Fernando de Rojas, que de nuevo ha sido finalista del Premio de la Crítica de Castilla y León. 2

Nuestro protagonista Cuando sostuve en mis manos por primera vez este libro, lo primero que llamó mi atención fue que García Jambrina nos presentaba como protagonista de su novela a un joven Fernando de Rojas, autor de La Celestina, obra que tuve la oportunidad de devorar siendo aún joven para el instituto, en una época donde lo más grueso que alguien estaba dispuesto a leer era el Lazarillo de Tormes. Rojas me fascinó y me predispuso a seguir conociendo si prejuicios las obras clásicas de la literatura española. Se puede llegar a pensar que usar la figura de Fernando de Rojas es sólo un recurso literario más que ha empleado el autor para hacer más atractiva su historia. Pero esto no es así. Como protagonista, sobre el joven Rojas no gira sólo toda la acción, sino que los hilos argumentales ficticios (recuerdo que se trata de una obra de ficción) tienen como empuñadura de espada la vida de Fernando y como punta toda la maravillosa intriga de una serie de asesinatos que deberá resolver. Salamanca, ciudad entre el cielo y el infierno. Abrir las páginas de este libro es abrir un portal que nos transporta en el tiempo y en el espacio a la Salamanca del siglo XV. Las descripciones que encontramos sobre los barrios, la universidad, el concejo, los arrabales, la mancebía, etc., permiten que nos arrojemos de cabeza en este mar de letras sin miedo a golpearnos con un fondo insípido. No tengo el placer de conocer tan ilustre ciudad en la actualidad, porque tras leer El manuscrito de piedra puedo decir que si la conocí en la época de Fernando de Rojas. Por qué me refiero a ella como ciudad entre el cielo y el infierno? Por varios motivos, los cuales no puedo desvelar en su totalidad sin hacer una carnicería con el cuerpo argumental del libro. Pero lo más obvio es, querido lector, que Salamanca es una ciudad terrenal, una ciudad de hombres, una ciudad importante por su universidad, importante por su catedral e importante por sus ocultos misterios; una ciudad entre el cielo y el infierno. 3

Ambientación histórica Siendo un libro de ficción, el componente histórico en la ambientación ha sido cuidado y mimado con esmero. Un buen ejemplo de ello se ve a simple vista cuando se echa un vistazo al número de obras bibliográficas consultadas por el autor para realizar la novela. Son tratados aspectos tales como las relaciones políticas entre el reino de Castilla y la Corona de Aragón con el Reino de Portugal o la política matrimonial de los Reyes Católicos. Además encontramos sutiles e interesantes pinceladas que nos adelantan el nacimiento del Humanismo o la gestación de la rebelión de las comunidades de Castilla. Otro aspecto muy interesante es como se trata la expulsión de los judíos en 1492 y la situación en la que quedan los conversos, así como la persecución que realiza la Santa Inquisición sobre aquellos a los que considera judaizantes. Y como guiño final puedo decir que también tiene su pequeño lugar los viajes de Cristóbal Colón a las Indias y las semillas traídas de las tierras allende del mar. La sombra inevitable de El nombre de la rosa Hablar de finales del Medioevo, de las ordenes franciscana y dominica, de asesinatos y de misterio, de la Inquisición, etc., nos lleva inconfundiblemente a evocar en nuestra mente la obra maestra de Umberto Eco. El manuscrito de piedra contiene buenas dosis de todo ello, con el añadido de la cercanía y familiaridad que nos debe provocar la elección del protagonista y la ambientación del libro. La narración es clara y concisa. De una fluidez cuyo mérito radica en hacernos creer que estamos leyendo un texto sencillo cuando en realidad la riqueza del mismo es muy grande. Personalmente, se me ha hecho muy corta, aunque no me ha dejado mal sabor de boca ya que no se echa en falta nada. La presentación, nudo y desenlace de la obra se encuentran claramente delimitados y nos conducen sin pausa hasta la última hoja, donde no encontramos un "FIN", sino un "hasta luego", el cual ha tomado forma en la siguiente aventura de Fernando de Rojas: El manuscrito de nieve. 4

Conclusión El manuscrito de piedra representa una novela entretenida, narrada de forma eficaz y viva, que nos invita a adentrarnos en una historia llena de pasiones y secretos, de injusticias y virtudes, de dioses y demonios. Fácil y rápida de leer, hará las delicias de todos aquellos que leyeron anteriormente la obra de Fernando de Rojas. Y para aquellos que no, aunque sólo conozcan la existencia de la misma, se verán igualmente recompensados por los múltiples guiños a La Celestina. Como si de El perro de los Baskerville se tratara, García Jambrina recoge lo mejor de las novelas de crímenes y misterio, ambientándolo en una época en la que se comenzaba a redescubrirse las maravillas de la antigüedad clásica. Valoración 7 5/10 5