3.1 DISTRIBUCIÓN DE TEMPERATURA, SALINIDAD, OXÍGENO DISUELTO Y NUTRIENTES ENTRE PUERTO MONTT Y BOCA DEL GUAFO

Documentos relacionados
2.2 DISTRIBUCIÓN DE TEMPERATURA, SALINIDAD, OXÍGENO DISUELTO Y NUTRIENTES ENTRE PUERTO MONTT Y BOCA DEL GUAFO (CONA-C11F 05-18)

DISTRIBUCIÓN DE TEMPERATURA, SALINIDAD, OXÍGENO DISUELTO Y NUTRIENTES ENTRE LA BOCA DEL GUAFO Y EL CANAL PULLUCHE. (CRUCERO CIMAR 8 FIORDOS)

2.1 DISTRIBUCIÓN DE TEMPERATURA, SALINIDAD, OXÍGENO DISUELTO Y NUTRIENTES ENTRE LA BOCA DEL GUAFO Y EL FIORDO AYSÉN

2.2 DISTRIBUCIÓN DE TEMPERATURA, SALINIDAD, OXÍGENO DISUELTO Y NUTRIENTES ENTRE PUERTO MONTT Y BOCA DEL GUAFO (CIMAR 12 FIORDOS)

DISTRIBUCIÓN DE TEMPERATURA, SALINIDAD, OXÍGENO DISUELTO Y NUTRIENTES EN EL CANAL PULLUCHE-CHACABUCO, CHILE. (CRUCERO CIMAR 9 FIORDOS)*

Ciencia y Tecnología del Mar ISSN: Comité Oceanográfico Nacional Chile

CARACTERIZACIÓN FÍSICA Y QUÍMICA Y MASAS DE AGUA EN LOS CANALES AUSTRALES DE CHILE ENTRE BOCA DEL GUAFO Y GOLFO ELEFANTES (CRUCERO CIMAR FIORDO 4)

Oceanografía en la zona sur austral de Chile: Herramientas de apoyo a la gestión de la acuicultura

Roberto Prado-Fiedler Facultad de Ciencias del Mar, Universidad de Valparaíso

CRISTINA CARRASCO NELSON SILVA

DE CORRIENTES, TEMPERATURA Y SALINIDAD EN EL ÁREA DE FIORDOS DEL SUR DE CHILE (CANALES DARWIN, NINUALAC Y MEMORY), DURANTE INVIERNO Y PRIMAVERA DEL

3.2 Oxígeno disuelto, ph y nutrientes en canales y fiordos australes

3.1 Temperatura y salinidad en canales y fiordos australes

PHYSICAL AND CHEMICAL OCEANOGRAPHIC FEATURES OF SOUTHERN CHILEAN INLETS BETWEEN PENAS GULF AND MAGELLAN STRAIT (CIMAR-FIORDO 2 CRUISE)

ESTIMACIÓN DE PRODUCCIÓN PRIMARIA DEL FITOPLANCTON DE BAHIA MAGDALENA BCS, MÉXICO (FASE II).

4.1 Masas de agua y circulación en los canales y fiordos australes

Taller de Resultados Preliminares Crucero CIMAR 19 Fiordos

5.3 DISTRIBUCIÓN GEOGRÁFICA Y VERTICAL DE LOS QUETOGNATOS EPIPELÁGICOS COLECTADOS EN AGUAS INTERIORES DE LA X REGIÓN (CONA-C10F 04-11)

ÁREAS DE RETENCIÓN DE LARVAS DE PECES EN LOS CANALES UBICADOS AL OCCIDENTE DEL CANAL MORALEDA, CHILE (43º39 45º49 LAT. S)

REPORTE N 1 EVALUACIÓN DE LA CONDICIÓN DE LA BAHIA DE MEJILLONES. Centro de Investigación Aplicada del Mar S.A., CIAM Universidad de Antofagasta, UA

2.1 Topografía submarina en canales de la Patagonia Norte

2.2 CORRIENTE DE MAREA EN EL PASO DESERTORES (42º 45 S, 72º 45 W), DURANTE EL PERÍODO DE INVIERNO-PRIMAVERA DE 2004 (CONA-C10F 04-21)

HELLMUTH A. SIEVERS (1) (2, 3) CAROLINA CALVETE M. NELSON SILVA S. (2) (1) Facultad de Ciencias del Mar, Universidad de Valparaíso (2)

UNIVERSIDAD ARTURO PRAT PROGRAMA BIO-OCEANOGRÁFICO-PESQUERO DE LA ZONA NORTE DE CHILE (18 S-23 S) UNAP-CIAM

HIDROMEDUSAS DE LOS CANALES AUSTRALES COLECTADAS ENTRE LA BOCA DEL GUAFO Y CANAL PULLUCHE (CIMAR 8 FIORDOS)

VARIACIÓN TEMPORAL DEL FUNCIONAMIENTO DE UNA LAGUNA FACULTATIVA UBICADA EN LA COSTA DE LA PATAGONIA (42 º S; ARGENTINA)

CONDICIONES OCÉANO-ATMOSFÉRICAS EN LAS COSTAS ECUATORIANAS

Reporte datos CTD Moomz Junio, 2008.

5.4 VARIACIONES EN LA DISTRIBUCIÓN VERTICAL DEL MEROPLANCTON E ICTIOPLANCTON EN LA ZONA DE AGUAS INTERIORES DE LA X REGIÓN (CONA-C10F 04-06)

BOLETÍN METEOMARINO MENSUAL DEL PACÍFICO COLOMBIANO

MA2MOF Ricardo Romero Betancourt 1. Tecnólogo en Oceanografía Física. Auxiliar pronostico. MA2MOF. Manuel Guzmán Guzmán. Auxiliar Pronósticos

COMPORTAMIENTO DEL OXÍGENO DISUELTO EN LA COLUMNA DE AGUA DE LAS ESTACIONES FIJAS ECUATORIANAS

DISTRIBUCIÓN DE CLOROFILA a Y FEOPIGMENTOS EN LOS CANALES AUSTRALES CHILENOS COMPRENDIDOS ENTRE PUERTO MONTT Y LA LAGUNA SAN RAFAEL, CHILE

XXXIV CONGRESO DE CIENCIAS DEL MAR OSORNO, 26 AL 30 DE MAYO DEL 2014 UNIVERSIDAD DE LOS LAGOS SOCIEDAD CHILENA DE CIENCIAS DEL MAR

1 COMPONENTE OCEANOGRÁFÍCO COLOMBIA Condiciones Oceanográficas Cuenca Pacifica Colombiana diciembre 2013 a noviembre 2014

7.6 GRANULOMETRÍA, MINERALOGÍA Y GEOQUÍMICA DE LOS SEDIMENTOS MARINOS DEL GOLFO RELONCAVÍ Y GOLFO CORCOVADO, ENTRE LOS 42º Y 44º S (CONA-C10F 04-12)

Informe Correntometria Lagrangeana. Estuario Reloncavi Noviembre 2014

COMITÉ NACIONAL PARA EL ESTUDIO REGIONAL DEL FENÓMENO EL NIÑO (ERFEN)

La navegación marítima es hoy en día uno de

APÉNDICE 6.3. MÉTODOS DE MUESTREO Y ANÁLISIS DE ELEMENTOS DE CALIDAD FÍSICO-QUÍMICOS EN LAGOS Y EMBALSES

Ecología de Lagunas Costeras y Estuarios 1. Definición, origen y clasificación de los estuarios. Laguna Szczecin, Polonia

LA INFORMACION QUE CONTIENE ESTE FOLLETO PUEDE SALVAR SU VIDA.

a. Temperatura del Aire

UNIVERSIDAD DE MAGALLANES FACULTAD DE CIENCIAS DEPARTAMENTO CIENCIAS Y RECURSOS NATURALES

INSTITUTO NACIONAL DE INVESTIGACION Y DESARROLLO PESQUERO

1.1 El Programa CIMAR en los canales y fiordos australes

Instituto Geofísico del Perú - IGP

Evolución Situación Tendencia. Los datos analizados se corresponden a serie temporal que va desde 2000 a 2012.

EFECTO ANTROPICO SOBRE LOS FLUJOS DE N y P EN EL SISTEMA DE AFLORAMIENTO COSTERO DE LA RIA DE VIGO

VARIABILIDAD ESPACIAL Y TEMPORAL DE LA TEMPERATURA, SALINIDAD Y DENSIDAD EN EL FIORDO AYSÉN, CHILE

ABUNDANCIA Y BIOMASA FITOPLANCTÓNICA, Y SU RELACIÓN CON VARIABILIDAD PRIMAVERA VERANO. Acuicultura. Instituto de Acuicultura. LORETO LÓPEZ RIVERA

V.4 Los movimientos verticales del agua y sus consecuencias sobre la distribución de algunos elementos disueltos

2.- ASPECTOS GENERALES DEL REGIMEN DE VIENTO EN CHILE

VARIABILIDAD DE LA CLOROFILA a FITOPLANCTÓNICA Y DE LOS NUTRIENTES INORGÁNICOS EN AGUAS DE LA PLATAFORMA INSULAR DE LAS ISLAS BALEARES

Ciencia y Tecnología del Mar ISSN: cona@shoa.cl Comité Oceanográfico Nacional Chile

CAPITULO VII CIRCULACION Y MASAS DE AGUA DE LOS OCEANOS

INFORME TECNICO INFORMACION HISTORICA OCEANOGRAFICA DEL PACIFICO COLOMBIANO

Contribución de Colombia a la Seguridad Marítima en la Antártica

Programa de Vigilancia y Seguimiento Ambiental del Proyecto del Espigón Central de la ampliación del Puerto de Bilbao.

Temperatura del Mar en el Pacífico Ecuatorial Nivel del Mar en el Océano Pacífico Ecuatorial Oleaje en el Mar de Perú Temperatura Superficial del Mar

DISTRIBUCIÓN DE HUEVOS Y LARVAS DE SARDINA COMÚN (Strangomera bentincki) EN LOS FIORDOS Y CANALES DEL SUR DE CHILE

Estratificación térmica

Calidad de Agua del Estero Salado. Andrés Avilés V.

2.3 TIEMPO DE RESIDENCIA Y PROCESO DE MEZCLA EN LA CUENCA AL SUR DE LA CONSTRICCIÓN DE MENINEA

5.1 Características físicas y químicas de los sedimentos superficiales de canales y fiordos australes

Unidad I: Zonas y Paisajes de Chile.

Dr. Fernando de la Gándara. Centro Oceanográfico de Murcia Instituto Español de Oceanografía

El Fenómeno de El Niño

COMUNICADO OFICIAL ENFEN N Callao, 14 diciembre de 2017

INOCAR INAMHI ESPOL INP DAC. DIVERSOS EFECTOS EN LAS CONDICIONES OCEANO-ATMOSFÉRICAS EN LA COSTA DEL ECUADOR Resumen

COMPORTAMIENTO DE LA TEMPERATURA DE LA SUPERFICIE DEL MAR EN EL PACIFICO ECUATORIAL Y OSCILACIÓN DEL SUR SEMANA DEL 03 AL 09 DE SEPTIEMBRE DE 2017

COMPORTAMIENTO DE LA TEMPERATURA DE LA SUPERFICIE DEL MAR EN EL PACIFICO ECUATORIAL Y OSCILACIÓN DEL SUR SEMANA DEL 20 AL 26 DE AGOSTO DE 2017

FONDOS DE CUENCAS OCEANICAS

COMPORTAMIENTO DE LA TEMPERATURA DE LA SUPERFICIE DEL MAR EN EL PACIFICO ECUATORIAL Y OSCILACIÓN DEL SUR SEMANA DEL 30 DE JULIO AL 05 DE AGOSTO DE

CRUCERO CIMAR 15 FIORDOS. (11 de octubre al 19 de noviembre de 2009)

Interpretación n del Cambio Climático a través s de indicadores marinos: temperatura, salinidad y nivel del mar.

Variaciones de la turbidez del agua litoral: coeficiente de atenuación difusa (K-490). Evolución Situación Tendencia

Oceanos. Geosistemas ID Juan C. Benavides

COMPORTAMIENTO DE LA TEMPERATURA DE LA SUPERFICIE DEL MAR EN EL PACIFICO ECUATORIAL Y OSCILACIÓN DEL SUR SEMANA DEL 23 AL 29 DE JULIO DE 2017

COMPORTAMIENTO DE LA TEMPERATURA DE LA SUPERFICIE DEL MAR EN EL PACIFICO ECUATORIAL Y OSCILACIÓN DEL SUR SEMANA DEL 10 AL 16 DE SEPTIEMBRE DE 2017

6 INFORME BIO-OCEANOGRÁFICO Y PRODUCTIVO DE LA ZONA CENTRAL DEL MAR INTERIOR DE CHILOÉ. Enero 2015

Respuesta físico-química de la bahía de Valparaíso a la surgencia generada en punta Curaumilla y al fenómeno El Niño*

Los Eventos Extremos, Impactos en el Caribe y la Lluvia en la Amazonía

COMPORTAMIENTO DE LA TEMPERATURA DE LA SUPERFICIE DEL MAR EN EL PACIFICO ECUATORIAL Y OSCILACIÓN DEL SUR SEMANA DEL 27 DE MAYO AL 03 DE JUNIO DE 2017

2.1 VORTICIDAD Y MAREAS INTERNAS EN DOS ZONAS DE INTERCAMBIO EN EL GOLFO DE ANCUD (CONA-C10F 04-05)

Investigaciones Marinas ISSN: Pontificia Universidad Católica de Valparaíso Chile

BOLETIN DIARIO DE LAS CONDICIONES OCEANOGRÁFICAS

CARACTERÍSTICAS QUÍMICAS DE LAS MASAS DE AGUAS COSTERAS ECUATORIANAS, DURANTE EL EVENTO LA NIÑA

3.3 Metales trazas en aguas costeras y organismos de canales y fiordos australes

3.1 DISTRIBUCIÓN Y ABUNDANCIA DE LARVAS DE MOLUSCOS EN LA ZONA DE FIORDOS Y CANALES DE LA XI REGIÓN

ABSTRACT. Key words: Brookes Bay, Patagonia, oceanography, particulate matter, estuarine

TRABAJO DE 1º DE BACHILLERATO DE CIENCIAS DEL IES LAS SALINAS DEL MAR MENOR. LAS AGUAS QUE NOS RODEAN.- ALGUNOS PARAMETROS QUIMICOS

L A G U N A S + M A N E J O D E C O S T A S

COMPORTAMIENTO DE LA TEMPERATURA DE LA SUPERFICIE DEL MAR EN EL PACIFICO ECUATORIAL Y OSCILACIÓN DEL SUR SEMANA DEL 04 AL 10 DE JUNIO DE 2017

EVALUACIÓN DE LA CALIDAD DE AGUA DEL RIO GRANDE DE SAN MIGUEL AÑO 2003

SERVICIOS Y PRODUCTOS HIDROGRÁFICOS

7.5 TEXTURA, MATERIA ORGÁNICA, CARBONO ORGÁNICO Y NITRÓGENO TOTAL, EN SEDIMENTOS MARINOS SUPERFICIALES DE LA X REGIÓN.

Características físicas de los medios acuáticos.

Informe climático para la zona central de Chile y hoya hidrográfica del río Maipo

TEMA 1 INTRODUCCIÓN 1

Transcripción:

3.1 DISTRIBUCIÓN DE TEMPERATURA, SALINIDAD, OXÍGENO DISUELTO Y NUTRIENTES ENTRE PUERTO MONTT Y BOCA DEL GUAFO (CONA-C1F 4-) Cristina Carrasco M. & Nelson Silva S *. Pontificia Universidad Católica de Valparaíso nsilva@ucv.cl * INTRODUCCIÓN Hace 1 años atrás el Comité Oceanográfico Nacional (CONA) generó un programa multidisciplinario y multiinstitucional denominado CIMAR, con el fin de estudiar aspectos oceanográficos, meteorológicos, de biodiversidad marina y de morfología submarina en zona geográficas remotas, donde el conocimiento del medio ambiente marino tiene una fuerte influencia en el desarrollo socioeconómico sustentable de las comunidades locales y del país. Durante este período se realizaron siete cruceros que abarcaron en forma parcializada la zona comprendida entre Puerto Montt y el cabo de Hornos. El primer crucero, denominado CIMAR 1 Fiordos se realizó en 199 en la zona comprendida entre Puerto Montt y la laguna San Rafael. Hasta 1994 no se había realizado ningún nuevo crucero que abarcara un área similar con el fin de ampliar la base de datos de la zona, realizar análisis comparativos y evaluar posibles cambios ambientales que hubiesen ocurrido. El presente trabajo tiene por objeto presentar los resultados de temperatura, salinidad, oxígeno disuelto y nutrientes, obtenidos por mediciones continuas y muestras discretas obtenidas durante el crucero CIMAR 1 Fiordos. MATERIALES Y MÉTODOS El crucero oceanográfico CIMAR 1 Fiordos, se realizó en dos etapas, la primera entre el 21 y el 31 de agosto de 4 (invierno) y la segunda entre el 12 y el 23 de noviembre del mismo año (primavera), realizando el muestreo de 49 y estaciones oceanográficas respectivamente, entre el seno Reloncaví (41º 31 S) y boca del Guafo (43º 49 S). De éstas, se seleccionaron estaciones para confeccionar una sección longitudinal que abarcara desde la cabeza del estuario Reloncaví hasta la boca del Guafo (Fig. 1). En cada estación oceanográfica se efectuaron registros de temperatura, salinidad y oxígeno disuelto con un CTDO Sea-Bird modelo SBE 2 y con una roseta con 24 botellas Niskin se tomaron muestras de agua de mar para los análisis de salinidad, oxígeno disuelto y nutrientes, hasta m dependiendo de la profundidad de la estación. El procesamiento de los datos de CTD fue realizado mediante el protocolo estándar, sugerido en el manual del CTDO Sea-Bird modelo SBE 2, el cual fue calibrado con muestras discretas de salinidad y oxigeno disuelto tomadas en la columna de agua. 3

Crucero CIMAR 1 Las muestras de salinidad fueron analizadas con un salinómetro conductivo Autosal mientras que las de oxígeno disuelto fueron analizadas a bordo de acuerdo al método de Winkler modificado por Carpenter (196). Las muestras para los análisis de nutrientes fueron tomadas en botellas asépticas de polietileno de alta densidad ( ml), fijadas con 2 gotas de cloruro mercúrico diluído y posteriormente guardadas congeladas a 2 ºC. Los análisis de nutrientes (nitrato, fosfato y silicato) se realizaron posteriormente en la Escuela de Ciencias del Mar de la Pontificia Universidad Católica de Valparaíso, mediante un autoanalizador de nutrientes y de acuerdo a las técnicas de Atlas et al. (191). La temperatura, salinidad, oxígeno disuelto y nutrientes, fue graficada en forma de secciones verticales para las etapas de invierno y primavera. La batimetría incorporada a los gráficos de las secciones verticales es aproximada y está basada en las cartas náuticas números 41,, 33, 32, del Servicio Hidrográfico y Oceanográfico de la Armada de Chile. RESULTADOS Sección estero Reloncaví - seno Reloncaví - golfo de Ancud - golfo Corcovado - boca del Guafo y zona oceánica La sección compuesta por estero Reloncaví, seno Reloncaví, golfos de Ancud y Corcovado, boca del Guafo y zona oceánica se extiende de norte a sur con una extensión aproximada de 23 millas náuticas (Fig. 1). Los cuerpos de agua que conforman esta sección se encuentran separados por cadenas de islas que generan umbrales y/o constricciones. Las islas Puluqui y Quellin separan el seno Reloncaví del golfo de Ancud dando origen a los pasos Quellin, Nao y Tautil, siendo el Quellin el más ancho y profundo ( m). El golfo de Ancud queda separado del golfo Corcovado por una cadena de islas, entre ellas las más importantes el conjunto de islas Desertores, Chaulinec y Apiao, dando lugar a los canales Desertores y Apiao siendo el Desertores el más profundo ( m). El golfo de Ancud tiene conexión angosta con el océano en su parte noroccidental a través del canal Chacao, el que presenta un umbral de metros. Por su parte, el golfo Corcovado se encuentra conectado con el océano en su parte suroccidental por la boca del Guafo con un amplio paso con profundidades de alrededor de 1 metros. Temperatura En la etapa de invierno, la columna de agua tendió a ser homotermal, con la excepción de las estaciones de la cabeza del estero Reloncaví donde existió una débil estratificación en los 1 m superiores. La temperatura fluctuó entre 1, y,4 ºC, con los mayores valores ubicados en la cabeza del estero y los menores en la zona profunda de la boca del Guafo (Fig. 2). En la etapa de primavera, la temperatura presentó una estratificación débil sin llegar a formar termoclina (Fig. 4). La temperatura fluctuó entre 8,9 y 13, ºC, presentando los mayores valores en el estero Reloncaví y los menores en la zona profunda de la boca del Guafo. 36

Salinidad En la etapa de invierno, la distribución de salinidad superficial fluctuó entre 1 y 32 psu, con los menores valores en el estero Reloncaví y los mayores en la zona oceánica (Fig. 2). En la zona del estero Reloncaví en la capa superficial (<3 m), se presentó una haloclina fuerte con un gradiente máximo de 1,12 psu m 1. Bajo esta capa superficial la salinidad aumentó paulatinamente hasta alrededor de 32, psu. En la zona de los golfos de Ancud y Corcovado, la salinidad fue cuasi homogénea en toda la columna de agua y con valores alrededor de 32, psu. En la boca del Guafo aumentó la estratificación en toda la columna de agua con valores entre 32, y 34,1 psu. En la etapa de primavera, la distribución de salinidad superficial fluctuó entre y 32 psu, con los menores valores en el estero Reloncaví y los mayores en la zona oceánica (Fig. 4). En la zona del estero Reloncaví en la capa superficial, se presentó una haloclina fuerte con un gradiente máximo de 1,21 psu m 1. Bajo esta capa superficial la salinidad aumentó paulatinamente hasta alrededor de 32, psu. En la zona de los golfos de Ancud y Corcovado, la salinidad fue cuasi homogénea en toda la columna de agua y con valores de alrededor de 32, psu. En la boca del Guafo aumentó la estratificación en toda la columna de agua con valores entre 32, y 34,1 psu. Oxígeno disuelto En la etapa de invierno, el oxígeno superficial fluctuó entre 6 y 1, ml L 1, con los mayores valores en el estero Reloncaví y los menores en la boca del Guafo (Fig. 2). En la capa superficial del estero, se presentó una oxiclina fuerte con un gradiente máximo de,23 ml L 1 m 1. Bajo esta capa superficial el oxígeno disminuyó hasta valores menores de 3 ml L 1. En la zona de los golfos de Ancud y Corcovado, el oxígeno disuelto fue cuasi homogéneo en toda la columna de agua y con valores de alrededor de 6 ml L 1. En la boca del Guafo aumentó la estratificación en toda la columna de agua con valores entre 6 y 3 ml L 1. En la etapa de primavera, el oxígeno superficial fluctuó entre y 1,3 ml L 1, con los mayores valores en el estero Reloncaví y los menores en la boca del Guafo (Fig. 4). En la capa superficial, se presentó una oxiclina muy fuerte con un gradiente máximo de,24 ml L 1 m 1. Bajo esta capa superficial el oxígeno disminuyó hasta valores menores de 4 ml L 1. En la zona de los golfos de Ancud y Corcovado, el oxígeno disuelto fue cuasi homogéneo en toda la columna de agua y con valores de alrededor de 6 ml L 1. En la boca del Guafo aumentó la estratificación en toda la columna de agua con valores entre 6 y 3 ml L 1. Nutrientes (nitrato, fosfato, silicato) En la etapa de invierno, la concentración superficial de fosfato fluctuó entre,4 y 1,6 mm, el nitrato entre 1,2 y µm, y el silicato entre 4 y 4 µm, presentando una estructura de dos capas desde el estero Reloncaví hasta las islas Desertores (Fig. 3). El fosfato y nitrato en la capa superficial presentó las menores concentraciones en el estero y las mayores en el golfo Corcovado. El silicato presentó los mayores valores superficiales en la cabeza del estero (>4 µm), seguido inmediatamente por una rápida disminución hasta alrededor de 4 µm a 1 m de profundidad, para luego volver 3

Crucero CIMAR 1 a aumentar. Bajo la capa superficial, donde todos los nutrientes presentaron una fuerte estratificación, sus concentraciones aumentaron paulatinamente hacia el fondo hasta valores alrededor de 2,2, 24 y 32 µm, respectivamente. En la zona del golfo Corcovado, la distribución vertical del fosfato y nitrato fue cuasi homogénea en toda la columna de agua, con valores alrededor de 1,6 y µm, respectivamente (Fig. 3). El silicato se presentó más estratificado, con valores alrededor de 16 µm. En la boca del Guafo todos los nutrientes presentaron un aumento de la estratificación en toda la columna de agua, hasta alcanzar concentraciones máximas de 2,2, 24 y 16 µm, respectivamente. En la etapa de primavera, la concentración superficial de fosfato fluctuó entre,1 y 1,2 µm, el nitrato entre 4 y 8 µm, y el silicato entre 2 y 3 µm presentando una estructura de dos capas desde el estero Reloncaví hasta el golfo de Ancud (Fig. ). El fosfato y nitrato en la capa superficial (<3 m) presentó las menores concentraciones en el estero y las mayores en el golfo Corcovado. El silicato presentó los mayores valores superficiales en la cabeza del estero (>3 µm), seguido inmediatamente por una rápida disminución hasta alrededor de 2 µm a 1 m de profundidad, para luego volver a aumentar. Bajo la capa superficial, donde todos los nutrientes presentaron una fuerte estratificación, sus concentraciones aumentaron paulatinamente hacia el fondo hasta valores alrededor de 2, 24 y 24 µm, respectivamente. Desde el golfo de Ancud hacia la zona oceánica, el fosfato, nitrato y silicato presentaron una estratificación débil en toda la columna de agua alcanzando concentraciones alrededor de 2,4, 24 y µm, respectivamente. DISCUSIÓN Las características batimétricas más importantes de la zona estudiada corresponden a las constricciones y umbrales conformados por las islas Puluqui y Quellin que separan el seno Reloncaví del golfo de Ancud y el conjunto de islas Desertores, Chaulinec y Apiao, que separan el golfo de Ancud del golfo Corcovado, el cual tiene una conexión amplia con el océano adyacente. Las constricciones y umbrales antes mencionados, dificultan la libre circulación de las aguas entre las microcuencas generadas por los respectivos golfos. Lo anterior da como resultado la presencia, al norte de islas desertores, de una zona con mayor estratificación (zona norte) y al sur de islas Desertores, de una zona cuasi homogénea (zona sur). Comparación entre invierno y primavera 4 (CIMAR 1 Fiordos) En la zona norte, las distribuciones verticales de las variables analizadas presentaron una estructura vertical de dos capas, una superior estratificada de unos 2 a 3 m de espesor y una profunda hasta el fondo, más homogénea. En la zona sur la estructura vertical presentó una sola capa cuasi homogénea desde superficie a fondo, a excepción de la boca del Guafo donde se observó un aumento de la estratificación en la zona bajo los m. 38

La etapa de primavera fue más cálida que la etapa de invierno en alrededor de 1, ºC en superficie y 1 ºC en la zona profunda de la boca del Guafo (Figs. 2 y 4). Esto fue debido principalmente al calentamiento superficial propio del inicio de la época estival en que aumenta la radiación solar. La salinidad presentó valores similares entre las etapas de invierno y primavera, no apreciándose diferencias de importancia entre los cruceros (Figs. 2 y 4). El estero Reloncaví presentó en su cabeza salinidades menores de 1 psu en ambos cruceros. En ambas etapas la capa superficial se presentó bien oxigenada, con las mayores concentraciones (> 8 ml L 1 ) en el seno y estero Reloncaví. Estos altos valores se explican sobre la base de una mayor solubilidad del oxígeno debido a las menores salinidades del estero producto del aporte de agua dulce por los ríos aledaños. La etapa de primavera, en general, fue aproximadamente 1 ml L 1 más oxigenada que la etapa de invierno. En ambas etapas, en la capa superficial del seno y estero Reloncaví el fosfato y nitrato presentó concentraciones bajas, similares para ambas estaciones del año (<,8 µm y <8 µm, respectivamente; Figs. 3 y ). Estos bajos valores de nutrientes se explican sobre la base del aporte de aguas dulces con bajos contenidos de fosfato y nitrato provenientes de los ríos aledaños. En la capa profunda, los nutrientes aumentaron siendo en invierno los más altos que en primavera. Esta estructura de dos capas se extendió hasta el golfo de Ancud (Figs. 3 y ). En golfo Corcovado, el fosfato y nitrato presentó una estructura vertical cuasi homogénea en invierno, mientras que en primavera, se observó una estructura de dos capas, la que fue más marcada en el nitrato (Figs. 3 y ). La boca del Guafo, presentó en ambas estaciones una estructura estratificada, con las menores concentraciones de fosfato y nitrato en la capa superficial y las mayores en la capa profunda. En primavera, la capa superficial presentó menores concentraciones que en invierno, pero en la capa profunda las concentraciones fueron similares para ambos períodos (Figs. 3 y ). En la capa superficial del seno y estero Reloncaví, el silicato presentó altas concentraciones en ambas estaciones, con los mayores valores en invierno (Figs. 3 y ). Estos altos valores se explican sobre la base de aguas dulces ricas en silicatos aportadas por los ríos aledaños. En la capa superficial del estero Reloncaví, en ambos cruceros, se produjo un mínimo superior de silicato centrado a alrededor de 1 m, para luego aumentar paulatinamente en profundidad hasta valores mayores de 32 µm en invierno y 26 µm en primavera. Estas concentraciones constituyen los mayores valores observados en profundidad en ambos cruceros. En el golfo de Ancud en ambas estaciones se presentó una estructura vertical estratificada con mayores concentraciones en invierno (Figs. 3 y ). En este golfo y al igual que en el seno Reloncaví en ambas estaciones, no se observó el mínimo superficial de silicato. En golfo Corcovado, el silicato presentó una estructura vertical más homogénea que el golfo de Ancud, con mayores valores en invierno que en primavera (Figs. 3 y ). La boca del Guafo, presentó en ambas estaciones una estructura estratificada, 39

Crucero CIMAR 1 con menores concentraciones en la capa superficial y las mayores en la capa profunda. En primavera, la capa superficial presentó menores concentraciones que en invierno, pero en la capa profunda las concentraciones fueron similares para ambos períodos (Figs. 3 y ). De acuerdo a Silva et al. (199), las distribuciones verticales de los nutrientes observadas son el resultado de procesos tales como consumo de nutrientes por fitoplancton en la capa superficial, remineralización de materia orgánica en la capa profunda, advección de aguas oceánicas y aporte de agua fluvial, el cual dependiendo de la concentración del agua del río, contribuye a aumentar o disminuir la concentración de nutrientes de las aguas estuarinas locales. REFERENCIAS ATLAS, E., S. HAGER, L. GORDON & P. PARK. 191. A practical manual for use of the Thecnicon Autoanalyzer in sea water nutrient analyses. O.S.U. Dept. of oceanography. Technical Report, 21 pp. CARPENTER, J. 196. The Chesapeake Bay Institute Technique for the Winkler dissolved oxygen method. Limnol. Oceanog., 1: 141-143. SILVA, N., C. CALVETE & H. SIEVERS. 199. Características oceanográficas físicas y químicas de canales australes chilenos entre Puerto Montt y la laguna San Rafael (Crucero CIMAR 1 Fiordos). Cienc. Tecnol. Mar, 2: 23-16. 4

42º S 43º Océano Pacífico Isla Chiloé Castro Golfo de Ancud Golfo Corcovado 36 P. Montt 14 16 9 2 32 33 8 Est. Reloncaví 4 6 Seno Reloncaví 38 3 Boca del Guafo 49 44 Ba. Tic-Toc 4 44º,º W 4,º 3,º Figura 1: Distribución geográfica de las estaciones oceanográficas seleccionadas para la sección estero Reloncaví, seno Reloncaví, golfo de Ancud, golfo Corcovado, boca del Guafo y zona oceánica, para la etapa de invierno y primavera del crucero oceanográfico CIMAR 1 Fiordos. 41

Crucero CIMAR 1 49 4 44 38 3 36 33 32 2 16 14 9 8 4 6 1 1. 1. 1. 1 1. 1. T(ºC) 22 16 14 12 8 6 4 2 a 49 4 44 38 3 36 33 32 2 16 14 9 8 4 6 2 1 S(psu 22 16 14 12 8 6 4 2 b 49 4 44 38 3 36 33 32 2 16 14 9 8 4 6 1 O (ml /L) 2 22 16 14 12 8 6 4 2 Distancia (m n) c Figura 2: Distribución vertical de a) temperatura, b) salinidad y c) oxígeno disuelto en la sección estero Reloncaví, seno Reloncaví, golfo de Ancud, golfo Corcovado, boca del Guafo y zona oceánica, para la etapa de invierno del crucero oceanográfico CIMAR 1 Fiordos. 42

49 4 44 38 3 36 33 32 2 16 14 9 8 4 6-3 PO 4 ( M 22 16 14 12 8 6 4 2 d 49 4 44 38 3 36 33 32 2 16 14 9 8 4 6 1 - NO ( M 3 22 16 14 12 8 6 4 2 e 49 4 44 38 3 36 33 32 2 16 14 9 8 4 6 4 Figura 3: Si(OH ( M 4 22 16 14 12 8 6 4 2 Distancia (m n) Distribución vertical de d) fosfato, e) nitrato y f) silicato, en la sección estero Reloncaví, seno Reloncaví, golfo de Ancud, golfo Corcovado, boca del Guafo y zona oceánica, para la etapa de invierno del crucero oceanográfico CIMAR 1 Fiordos. f 43

Crucero CIMAR 1 49 4 44 38 3 36 33 32 2 16 14 9 8 4 6 13 Profundidad (m ) T (ºC) 22 16 14 12 8 6 4 2 a 49 4 44 38 3 36 33 32 2 16 14 9 8 4 6 S (psu) 22 16 14 12 8 6 4 2 b 49 4 44 38 3 36 33 32 2 16 14 9 8 4 6 8 1 6 8 6 6 6 3 3 O 2 (ml/l) 22 16 14 12 8 6 4 2 Distancia (m n) C Figura 4: Distribución vertical de a) temperatura, b) salinidad y c) oxígeno disuelto en la sección estero Reloncaví, seno Reloncaví, golfo de Ancud, golfo Corcovado, boca del Guafo y zona oceánica, para la etapa de primavera del crucero oceanográfico CIMAR 1 Fiordos. 44

49 4 44 38 3 36 33 32 2 16 14 9 8 4 6.1.4 2.4-3 PO 4 ( M 22 16 14 12 8 6 4 2 d 49 4 44 38 3 36 33 32 2 16 14 9 8 4 6 - NO ( M) 3 22 16 14 12 8 6 4 2 e 49 4 44 38 3 36 33 32 2 16 14 9 8 4 6 3 silicato Si(OH) ( M) 4 2 22 16 14 12 8 6 4 2 Distancia (m n) f Figura : Distribución vertical de d) fosfato, e) nitrato y f) silicato, en la sección estero Reloncaví, seno Reloncaví, golfo de Ancud, golfo Corcovado, boca del Guafo y zona oceánica, para la etapa de primavera del crucero oceanográfico CIMAR 1 Fiordos. 4