ANEXOS. 1, 2 y 3 DEL PROGRAMA DEL CURSO DE INDUCCIÓN CICLO ESCOLAR 2017/2018. (5 al 16 de junio de 2017)

Documentos relacionados
EL NÚMERO DE GRUPO EN EL QUE VAS A ESTAR INCLUIDO SE DARÁ A CONOCER DURANTE TU REGISTRO.

UNIVERSIDAD VERACRUZANA PERIODO: FEBRERO JULIO 2015 CATEDRATICO LUN MAR MIE JUE VIE SAB DOM ALVARO ENRIQUE DE J PENICHE-CARDENA

Carrera Plan de Estudios Contacto

Medicina Veterinaria y Zootecnia

DOCUMENTANDO MEDICO VETERINARIO ZOOTECNISTA MVZ-04-E-CR

LICENCIATURA EN MEDICINA VETERINARIA Y ZOOTECNIA

LICENCIATURA EN MEDICINA VETERINARIA Y ZOOTECNIA

UNIVERSIDAD AUTONÓMA DE QUERÉTARO Secretaría Académica Dirección de Servicios Académicos

Licenciatura en Medicina Veterinaria y Zootecnia

5.1 Superficie sembrada total (Hectáreas) en el municipio de Tepatitlán, de los años 1994 al 2011.

Consejo Técnico Local de la FMVZ. Consejo Técnico de Posgrado. Academias de Docentes. Comisiones Dictaminadora y Evaluadora.

Visitas Técnicas. Visita 1. Instituto Nacional de Investigaciones Forestales, Agrícolas y Pecuarias (INIFAP), Visita 2. Secretaría de Salud (SSA).

Características del currículo profesional

CATEDRA CUMex 2012 CONSORCIO DE UNIVERSIDADES MEXICANAS UNIVERSIDAD AUTONOMA DE SINALOA FACULTAD DE MEDICINA VETERINARIA Y ZOOTECNIA

Sede donde se ofrece. Tlatlauquitepec Complejo Universitario de Ciencias Agropecuarias (Tecamachalco)

Producción de alimentos y desarrollo sustentable

Reprobación por asignatura de los PE en examen ordinario DES DE CIENCIAS AGROPECUARIAS

Consultoría y Asesoría Empresarial SC DATOS PERSONALES. María de Guadalupe Gastelum Valdez. 28 años. La Paz, B.C.Sur. Soltera. Mexicana.

REPRODUCCION ANIMAL AVANZADA

CURSO DE INDUCCIÓN Y PROPEDÉUTICO NUEVO INGRESO

Médico Veterinario Zootecnista. Este programa educativo se ofrece en las siguientes sedes académicas de la UABC:

MISIÓN: OFERTA DIFERENCIADA VISIÓN: REQUISITOS DE ADMISIÓN MODALIDAD. Formar profesionales de alta calidad para un mundo mejor.

MÉXICO: ESTADÍSTICAS SELECCIONADAS DEL SECTOR AGROPECUARIO,

DIRECTORIO NACIONAL DE CENTROS DE SACRIFICIO DE LOS ESTADOS UNIDOS MEXICANOS

ESCUELA NACIONAL DE ESTUDIOS SUPERIORES, UNIDAD MORELIA. PROPUESTA DEL PROGRAMA JORNADAS DE INDUCCIÓN SEMESTRE

UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE BAJA CALIFORNIA SUR Departamento Académico de Zootecnia Horario de Clases 2014-II

EN EL MUNICIPIO. Náhuatl.

Cría y explotación de animales en Veracruz de Ignacio de la Llave. Censo Agropecuario 2007

Carrera: Médico Veterinario Zootecnista Semestre: II Aula: 205

CONVOCATORIA PROCESO DE ADMISIÓN REGULAR SEGUNDO SEMESTRE DE 2016

MACROMAGNITUDES AGRARIAS EN ESPAÑA

PROGRAMA DOCENTE DE PRODUCCION ANIMAL I CLASES TEORICAS

Ingeniero Agrónomo Zootecnista. Este programa educativo se ofrece en las siguientes sedes académicas de la UABC:

Carrera Plan de Estudios Contacto

Medicina Veterinaria y Zootecnia

Programa de Maestría y Doctorado en Ciencias de la Producción y de la Salud Animal de la UNAM. 9ª FERIA DE POSGRADOS Tepic, Nayarit Abril 2008

Medicina Veterinaria. Plan de estudios CORRELATIVIDADES PARA CURSAR HORARIA. Primer Año

252 CENTRO DE ESTUDIOS PARA EL DESARROLLO RURAL SUSTENTABLE Y LA SOBERANÍA ALIMENTARIA

EN EL MUNICIPIO. Náhuatl.

MAESTRÍA EN CIENCIAS EN PRODUCCIÓN Y SALUD ANIMAL PRESENTACIÓN

RESULTADOS DEL SEGUIMIENTO DE EGRESADOS DE LA FACULTAD DE MEDICINA VETERINARIA Y ZOOTECNIA DE LA UAS

EN EL MUNICIPIO. Náhuatl.

UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE AGUASCALIENTES MANUAL DE PRÁCTICAS DE LA MATERIA MEDICINA VETERINARIA PREVENTIVA

Guía docente de la asignatura

CURSO DE CAPACITACIÓN PARA LA AUTORIZACIÓN DE MÉDICOS VETERINARIOS RESPONSABLES EN EL ÁREA DE RUMIANTES

PROGRAMA DE L'ASSIGNATURA "PRODUCCION ANIMAL I CURSO Horari tutoria: Professor responsable: Sergi Calsamiglia B1ancafort

ADMISIÓN RESULTADOS LICENCIATURA

RESPONSABLE POR PARTE DEL ACTIVIDADES HORA

Programa de Maestría en Producción Agropecuaria

UNIVERSIDAD AUTONOMA DE TAMAULIPAS

A) CICLO BÁSICO. HORAS DEL CICLO BÁSICO créditos. Horas P Semanal/total Aprobadas Regulares Aprobadas Regulares

INFORME DE VIAJE REUNIÓN CON PERSONAL DE LA FACULTAD DE AGRONOMÍA Y VETERINARIA DE LA UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE SANTO DOMINGO (UASD)

PROGRAMA EDUCATIVO DE MEDICINA VETERINARIA Y ZOOTECNIA

Universidad Internacional Antonio de Valdivieso Unidad de Vida Estudiantil Programa de becas Formulario para solicitud de becas

Universidad Autónoma del Estado de México Facultad de Medicina Veterinaria y Zootecnia Licenciatura en Medicina Veterinaria y Zootecnia

EN EL MUNICIPIO. Náhuatl.

CURRICULUM VITAE CONSTANTINO ROMERO

Agenda de Innovación GEIT PECUARIO. Estado de Durango

er Coloquio de Archivística

PLAN DE ESTUDIOS 2006 MODIFICADO (Aprobado con Resolución de Consejo de Facultad Nº FZ-UNC)

Diplomado en línea en Hematología Veterinaria. UNAM-FMVZ Secretaria de educación continua y tecnología. Departamento de Patología.

Universidad Autónoma del Estado de México I. IDENTIFICACIÓN DEL CURSO: SITUACIÓN AGROPECUARIA DE MÉXICO

EN EL MUNICIPIO Km % HAB

Universidad Michoacana de San Nicolás de Hidalgo (UMSNH)

Estadística Agraria de Canarias 2010

SECRETARIA DE AGRICULTURA, GANADERIA, DESARROLLO RURAL, PESCA Y ALIMENTACION DELEGACION FEDERAL EN DURANGO CONVOCATORIA 2018

UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE SAN LUIS POTOSÍ COORDINACIÓN ACADÉMICA REGIÓN ALTIPLANO OESTE (CARAO) CONVOCATORIA PARA PROFESORES ASIGNATURA II

CONVOCATORIA. Proyecto Fitosanitario. Manejo Fitosanitario de Hortalizas Manejo Fitosanitario de Cultivos Básicos Campaña contra Malezas Reglamentadas

Información básica del Sector agropecuario Estado de México

EN EL MUNICIPIO. Náhuatl.

CURRICULUM VITAE JUAN FRANCISCO VILLARREAL ARREDONDO. LUGAR Y FECHA DE NACIMIENTO: Monterrey, N. L., Agosto 16 de 1953

Universidad Autónoma del Estado de México Facultad de Medicina Veterinaria y Zootecnia Licenciatura en Medicina Veterinaria y Zootecnia

III. RIEGO POR SURCOS: Principales materiales constructivos a considerar y

Currículum Vitae de la Licenciatura en Medicina Veterinaria y Zootecnia. Apellido Materno Esperón

Universidad Autónoma del Estado de México Facultad de Medicina Veterinaria y Zootecnia Licenciatura en Medicina Veterinaria y Zootecnia

LICENCIATURA EN INGENIERÍA AGRONÓMICA Y ZOOTECNIA

Plan de Estudios de Ingeniería en Producción Agropecuaria

CAPACIDAD INSTALADA PARA SACRIFICIO DE ESPECIES PECUARIAS

Facultad de Medicina Veterinaria y Zootecnia

MAESTRÍA EN CIENCIAS AGROPECUARIAS Y RECURSOS NATURALES DOCTORADO EN CIENCIAS AGROPECUARIAS Y RECURSOS NATURALES

PROGRAMA ACADEMICO DE LA SEMANA DEL CENTRO DE CIENCIAS AGROPECUARIAS VETERINARIA

EN EL MUNICIPIO. Náhuatl.

EN EL MUNICIPIO. Náhuatl y Mixteco

HORARIOS 2013 II PROGRAMA DE MEDICINA VETERINARIA Y ZOOTECNIA NOTA IMPORTANTE:

PLAN DE ESTUDIO Y CORRELATIVIDADES DETALLADAS

Gestión y costos en la empresa ovina y caprina. MVZ MC Carlos Antonio López Díaz

3.1. ÍNDICE DE CUADROS Y GRÁFICOS

Índices de Trayectoria Escolar MÉDICO VETERINARIO ZOOTECNISTA UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE BAJA CALIFORNIA SUR

POLÍTICA DE PRESTACIÓN DE SERVICIOS

SECRETARIA DE AGRICULTURA, GANADERIA, DESARROLLO RURAL, PESCA Y ALIMENTACION

FORMATO PARA PROGRAMAS DE ESTUDIO PRÁCTICAS: 36 TOTAL DE HORAS: 78

Universidad Central Del Este U C E Facultad de Ciencias de la Salud Escuela de Medicina Veterinaria

Legislación, Reglamentación n y Normatividad para el funcionamiento de Centros de Certificación Zoosanitaria. Octubre 2008

mbula.. SAGARPA Representante del Sector Académico: Enrique

CONVOCAN AL RUMIANTES. Del 20 al 24 de marzo, 2017

UNIVERSIDAD DE CALDAS OFICINA DE BIENESTAR UNIVERSITARIO JORNADA DE INDUCCIÓN PRIMER PERÍODO ACADÉMICO AÑO 2013 JULIO 31 AGOSTO 1 Y 2

Plan de estudios Ingeniería en Producción Agropecuaria

Medicina Veterinaria. Plan de Estudios 2012

Ingeniero Agrónomo en Producción

Responsabilidades de México

Transcripción:

UNIVERSIDAD MICHOACANA DE SAN NICOLÁS DE HIDALGO FACULTAD DE MEDICINA VETERINARIA Y ZOOTECNIA ANEXOS 1, 2 y 3 DEL PROGRAMA DEL CURSO DE INDUCCIÓN CICLO ESCOLAR 2017/2018 (5 al 16 de junio de 2017)

ANEXO 1. GRUPOS 1 y 2. PRIMER SEMANA (5 al 9 de junio de 2017) 8:30-10:00 Explanada del Edificio PAI, RSU y Galván Sector Cunícola 9:30-10:30 RecoElectrón Evento Miércoles Universitario. Culturales. Dra. Evelia Santillán MC. Crispín Gabriel Ferreyra e IA. Miguel Rico Mora. Sector Porcino Ángel Bautista Hernández. Explanada del Edificio D, MC. Registro y Formación de Grupos. Bienvenida. Todos somos nicolaitas. MVZ. José Fidel Valencia Ezequiel, Subdirector de la FMVZ- Unidades de la Facultad de Medicina Veterinaria y Zootecnia de la Universidad Michoacana de San Nicolás de Hidalgo. MVZ. José Farías Mendoza. Secretario Administrativo de la FMVZ- Plática 1: Campo Galván Programa de Tutorías. MC. José Luis Carlos Bedolla Cedeño. Plática 2: Campo Galván Plática 3: Campo Galván Programa de Apoyo al Desarrollo Integral al Estudiante (PADIE). MDH. Celina Reyes Villalobos. Centro de Autoacceso e Información Electrónica. Visita al área. Nutrición Reglamentos Universitarios. Dra. Laura Guadalupe Sánchez Gil. Secretaria Académica de la FMVZ- El Plan de Estudios de la Facultad de Medicina Veterinaria y Zootecnia de la UMSNH. MC. José Antonio Luna Delgado. 11:00-12:00

ANEXO 1. GRUPOS 3 y 4. PRIMER SEMANA (5 al 9 de junio de 2017) Explanada del Edificio D, MC. Registro y Formación de Grupos. Bienvenida. Unidades de la Facultad de Medicina Veterinaria y Zootecnia de la Universidad Michoacana de San Nicolás de Hidalgo. MVZ. José Farías Mendoza. Secretario Administrativo de la FMVZ- Todos somos nicolaitas. MVZ. José Fidel Valencia Ezequiel, Subdirector de la FMVZ- Plática 1: Campo 8:30-10:00 Galván Programa de Tutorías. MC. José Luis Carlos Bedolla Cedeño. PAI, RSU y RecoElectrón Universitario. Dra. Evelia Santillán Ferreyra e IA. Miguel Ángel Bautista Hernández. Explanada del Edificio Galván Evento Miércoles Culturales. MC. Crispín Gabriel Rico Mora. Información Electrónica. Visita al área. Plática 2: Campo Programa de Apoyo al Desarrollo Integral al Estudiante (PADIE). MDH. Celina Reyes Villalobos. Nutrición 10:00-12:00 11:00-12:00 Nutrición El Plan de Estudios de la Facultad de Medicina Veterinaria y Zootecnia de la UMSNH. MC. José Antonio Luna Delgado. Reglamentos Universitarios. Dra. Laura Guadalupe Sánchez Gil. Secretaria Académica de la FMVZ- 18:30-20:00 Plática 3: Campo Bacteriología Parasitología Parasitología Bacteriología

ANEXO 1. GRUPOS 5 y 6. PRIMER SEMANA (5 al 9 de junio de 2017) 8:30-10:00 Explanada del Edificio PAI, RSU y Reglamentos Galván RecoElectrón Universitarios. Evento Miércoles Universitario. Dra. Laura Guadalupe Culturales. Dra. Evelia Santillán Sánchez Gil. Secretaria MC. Crispín Gabriel Ferreyra e IA. Miguel Académica de la FMVZ- Nutrición Rico Mora. Ángel Bautista Hernández. Explanada del Edificio D, MC. Registro y Formación de Grupos. Bienvenida. Todos somos nicolaitas. MVZ. José Fidel Valencia Ezequiel, Subdirector de la FMVZ- Unidades de la Facultad de Medicina Veterinaria y Zootecnia de la Universidad Michoacana de San Nicolás de Hidalgo. MVZ. José Farías Mendoza. Secretario Administrativo de la FMVZ- Galván Programa de Tutorías. MC. José Luis Carlos Bedolla Cedeño. Galván Plática 1: Campo Profesional del Médico Programa de Apoyo al Desarrollo Integral al Estudiante (PADIE). MDH. Celina Reyes Villalobos. Información Electrónica. Visita al área. Plática 2: Campo El Plan de Estudios de la Facultad de Medicina Veterinaria y Zootecnia de la UMSNH. MC. José Antonio Luna Delgado. 10:00-12:00 11:00-12:00 Nutrición 13:00-14:30 Hernández Moreno. Plática 3: Campo

ANEXO 1. GRUPOS 7 y 8. PRIMER SEMANA (5 al 9 de junio de 2017) Explanada del Edificio Sector de Ovinos y Galván Caprinos Galván El Plan de Estudios de Evento Miércoles Programa de la Facultad de Medicina Culturales. Tutorías. Veterinaria y Zootecnia MC. Crispín Gabriel MC. José Luis Carlos de la UMSNH. Rico Mora. Sector de Bovinos Bedolla Cedeño. MC. José Antonio Luna Doble Propósito Delgado. Explanada del Edificio D, MC. Registro y Formación de Grupos. Bienvenida. Todos somos nicolaitas. MVZ. José Fidel Valencia Ezequiel, Subdirector de la FMVZ- 18:30-20:00 Unidades de la Facultad de Medicina Veterinaria y Zootecnia de la Universidad Michoacana de San Nicolás de Hidalgo. MVZ. José Farías Mendoza. Secretario Administrativo de la FMVZ- PAI, RSU y RecoElectrón Universitario. Dra. Evelia Santillán Ferreyra e IA. Miguel Ángel Bautista Hernández. Plática 1: Campo Profesional del Médico Programa de Apoyo al Desarrollo Integral al Estudiante (PADIE). MDH. Celina Reyes Villalobos. Información Electrónica. Visita al área. Reglamentos Universitarios. Dra. Laura Guadalupe Sánchez Gil. Secretaria Académica de la FMVZ- Plática 2: Campo 11:30-13:00 Hernández Moreno. Plática 3: Campo Análisis Clínicos. Histopatología. Histopatología. Análisis Clínicos.

ANEXO 1. GRUPOS 9 y 10. PRIMER SEMANA (5 al 9 de junio de 2017) 8:30-10:00 Explanada del Edificio PAI, RSU y Galván RecoElectrón El Plan de Estudios de Evento Miércoles Universitario. la Facultad de Medicina Culturales. Dra. Evelia Santillán Veterinaria y Zootecnia MC. Crispín Gabriel Ferreyra e IA. Miguel de la UMSNH. Rico Mora. Ángel Bautista MC. José Antonio Luna Hernández. Delgado. Explanada del Edificio D, MC. Registro y Formación de Grupos. Bienvenida. Unidades de la Facultad de Medicina Veterinaria y Zootecnia de la Universidad Michoacana de San Nicolás de Hidalgo. MVZ. José Farías Mendoza. Secretario Administrativo de la FMVZ- 18:30-20:00 Todos somos nicolaitas. MVZ. José Fidel Valencia Ezequiel, Subdirector de la FMVZ- 18:30-20:00 Galván Programa de Tutorías. MC. José Luis Carlos Bedolla Cedeño. Información Electrónica. Visita al área. Plática 1: Campo 18:30-20:00 Plática 2: Campo Reglamentos Universitarios. Dra. Laura Guadalupe Sánchez Gil. Secretaria Académica de la FMVZ- Programa de Apoyo al Desarrollo Integral al Estudiante (PADIE). MDH. Celina Reyes Villalobos. 8:30-10:00 Hernández Moreno. Plática 3: Campo 11:00-14:00 Sector de Ovinos y Caprinos 11:00-14:00 Sector de Bovinos Doble Propósito

ANEXO 2. GRUPOS 1 y 2. SEGUNDA SEMANA (12 al 16 de junio de 2017) 8:00-9:30 9:30-11:00 Sector de Bovinos Doble Propósito Sector de Ovinos y Caprinos Grupos 1 y 2 8:30-9:00 Gutiérrez González Visita a la Clínica Veterinaria para Perros y Gatos Análisis Clínicos Histopatología 10:00-11:00 Nutrición Grupos 1 y 2 11:30-13:00 Hernández Moreno Evolución de la Medicina Veterinaria y Educación Veterinaria en Michoacán. MVZ. Alberto Arrés Rangel Examen de Admisión Auditorio de Usos Múltiples en Ciudad Universitaria (junto a la Torre de Rectoría) Grupos 1 y 2 EVALUACIÓN DEL CURSO y entrega del documento generado. Información Electrónica Histopatología Análisis Clínicos 10:00-12:00

ANEXO 2. GRUPOS 3 y 4. SEGUNDA SEMANA (12 al 16 de junio de 2017) Sector de Ovinos y Caprinos Sector Porcino Sector de Bovinos Doble Propósito Sector Cunícola Grupos 3 y 4 9:30-11:00 Hernández Moreno Evolución de la Medicina Veterinaria y Educación Veterinaria en Michoacán. MVZ. Alberto Arrés Rangel Grupos 3 y 4 10:00-10:30 Gutiérrez González 10:30-11:30 Visita a la Clínica Veterinaria para Perros y Gatos 11:30-12:30 11:30-13:00 Examen de Admisión Auditorio de Usos Múltiples en Ciudad Universitaria (junto a la Torre de Rectoría) Grupos 3 y 4 11:30-13:00 EVALUACIÓN DEL CURSO y entrega del documento generado. Información Electrónica 13:00-14:30 13:30-14:30

ANEXO 2. GRUPOS 5 y 6. SEGUNDA SEMANA (12 al 16 de junio de 2017) Grupos 5 y 6 8:00-9:30 Sector de Bovinos Doble Hernández Moreno Propósito 8:00-9:30 Evolución de la Medicina Veterinaria y Educación Veterinaria en Michoacán. MVZ. Alberto Arrés Rangel Sector Cunícola Grupos 5 y 6 11:30-12:00 Gutiérrez González Visita a la Clínica Veterinaria para Perros y Gatos 9:30-11:00 11:00-14:00 Sector Cunícola 11:00-14:00 Sector Porcino Examen de Admisión Auditorio de Usos Múltiples en Ciudad Universitaria (junto a la Torre de Rectoría) Grupos 5 y 6 13:00-14:30 EVALUACIÓN DEL CURSO y entrega del documento generado. Información Electrónica Bacteriología Parasitología 10:00-11:00 Parasitología Bacteriología 11:00-12:00

ANEXO 2. GRUPOS 7 y 8. SEGUNDA SEMANA (12 al 16 de junio de 2017) 9:30-10:30 Nutrición 11:00-12:00 Nutrición 11:30-13:00 13:00-14:30 Sector Porcino Sector de Ovinos y Caprinos Bacteriología Parasitología Parasitología Bacteriología Reproducción Animal 10:00-12:00 11:00-12:00 12:30-13:30 Reproducción Animal Examen de Admisión Auditorio de Usos Múltiples en Ciudad Universitaria (junto a la Torre de Rectoría) Grupos 7 y 8 13:00-13:30 Gutiérrez González 13:30-14:30 Visita a la Clínica Veterinaria para Perros y Gatos Grupos 7 y 8 14:30-16:00 EVALUACIÓN DEL CURSO y entrega del documento generado. Información Electrónica Grupos 7 y 8 17:00-18:30 Gutiérrez González Evolución de la Medicina Veterinaria y Educación Veterinaria en Michoacán. MVZ. Alberto Arrés Rangel

ANEXO 2. GRUPOS 9 y 10. SEGUNDA SEMANA (12 al 16 de junio de 2017) 8:00-9:00 Análisis Clínicos 8:00-9:00 Histopatología Sector Cunícola Sector de Porcinos Grupos 9 y 10 14:30-15:00 Gutiérrez González 15:00-16:00 Visita a la Clínica Veterinaria para Perros y Gatos 10:00-12:00 12:30-13:30 Nutrición Histopatología 11:30-12:30 Nutrición y Análisis de Alimentos Análisis Clínicos Grupos 9 y 10 13:00-14:30 Hernández Moreno Evolución de la Medicina Veterinaria y Educación Veterinaria en Michoacán. MVZ. Alberto Arrés Rangel Examen de Admisión Auditorio de Usos Múltiples en Ciudad Universitaria (junto a la Torre de Rectoría) Grupos 9 y 10 16:00-17:30 EVALUACIÓN DEL CURSO y entrega del documento generado. Información Electrónica 11:30-13:00 13:00-14:30

ANEXO 3. TEMAS Y ESPECIFICACIONES GENERALES DEL DOCUMENTO DE INVESTIGACIÓN: GRUPOS 1 y 2 3 y 4 5 y 6 7 y 8 9 y 10 TEMAS DE INVESTIGACIÓN LA PRODUCCIÓN DE CARNE DE CERDO EN MÉXICO Y MICHOACÁN EN EL PERIODO 2010-2015 LA PRODUCCIÓN DE CARNE DE BOVINO EN MÉXICO Y MICHOACÁN EN EL PERIODO 2010-2015 LA PRODUCCIÓN DE CARNE DE POLLO EN MÉXICO Y MICHOACÁN EN EL PERIODO 2010-2015 LA PRODUCCIÓN DE HUEVO EN MÉXICO Y MICHOACÁN EN EL PERIODO 2010-2015 LA PRODUCCIÓN DE LECHE EN MÉXICO Y MICHOACÁN EN EL PERIODO 2010-2015 ESPECIFICACIONES DEL DOCUMENTO DE INVESTIGACIÓN: 1. PORTADA. Debe incluir el nombre de la Universidad, de la Facultad, el nombre y el número del aspirante y el tema de la investigación. 2. INTRODUCCIÓN. 3. OBJETIVOS DE LA INVESTIGACIÓN (general y particular). 4. DESARROLLO DEL TEMA (Investigación documental que contenga el análisis crítico de la información consultada. Evitar las copias de páginas web). 5. CONCLUSIONES. 6. BIBLIOGRAFÍA DE CONSULTA (Deberán incluirse libros especializados y páginas web de calidad). Considerar: La extensión será de 5 a 7 páginas, escritas A MANO, incluyendo portada. El documento se entregará ENGRAPADO dentro de un fólder tamaño carta que también contendrá un CD con el mismo documento escaneado en un archivo PDF que se nombrará con el número del aspirante. No se aceptarán documentos engargolados ni memorias USB. La entrega del documento se realizará el último día del curso, conforme a la programación establecida en el Anexo 2. Si un documento no presenta las seis especificaciones solicitadas, no será tomado en cuenta. Para elaborar la investigación documental, se deberá consultar la información disponible en el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI) www.inegi.org.mx respecto a las estadísticas del Censo Agropecuario 2007 que fueron publicadas en el documento Características del sector agropecuario y forestal en Michoacán de Ocampo, así como la información de los Manuales de Buenas Prácticas pecuarias de la Secretaría de Agricultura, Ganadería, Desarrollo Rural, Pesca y Alimentación (SAGARPA) www.sagarpa.gob.mx, el Anuario Estadístico de la Organización para la Agricultura y la Alimentación de la ONU (FAO) 2013 www.fao.org y del Servicio Nacional de Sanidad, Inocuidad y Calidad Agroalimentaria (SENASICA) www.senasica.gob.mx, entre otras bibliografías.