ES U. Número de publicación: PATENTES Y MARCAS. Número de solicitud: U Int. Cl. 6 : A61N 1/22

Documentos relacionados
ES U. Número de publicación: PATENTES Y MARCAS. Número de solicitud: U Int. Cl. 6 : A61F 5/01

11 Número de publicación: Número de solicitud: U Int. Cl. 7 : A01K 73/ Inventor/es: Alaminos Montes, Carmen

ES U. Número de publicación: REGISTRO DE LA PROPIEDAD INDUSTRIAL. Número de solicitud: U Int. Cl.

ES U. Número de publicación: PATENTES Y MARCAS. Número de solicitud: U Int. Cl. 6 : A01K 97/00

ES U. Número de publicación: PATENTES Y MARCAS. Número de solicitud: U Int. Cl. 7 : B42F 7/02

ES U. Número de publicación: PATENTES Y MARCAS. Número de solicitud: U Int. Cl. 6 : A45D 40/26

11 Número de publicación: Número de solicitud: U Int. Cl. 7 : B43K 27/ Inventor/es: Casas Polonio, Jesús

ES U. Número de publicación: PATENTES Y MARCAS. Número de solicitud: U Int. Cl. 6 : A41B 9/00

11 Número de publicación: Número de solicitud: U Int. Cl. 7 : B43K 27/ Inventor/es: Casas Polonio, Jesús

ES U. Número de publicación: PATENTES Y MARCAS. Número de solicitud: U Int. Cl. 5 : A42B 3/06

ES U. Número de publicación: PATENTES Y MARCAS. Número de solicitud: U Int. Cl. 6 : A47B 19/00

ES U. Número de publicación: PATENTES Y MARCAS. Número de solicitud: U Int. Cl. 6 : A01K 39/01

Int. Cl. 7 : A61C 13/38

ES U. Número de publicación: PATENTES Y MARCAS. Número de solicitud: U Int. Cl. 7 : A47G 29/122

11 Número de publicación: Número de solicitud: Int. Cl. 7 : A61F 5/ Inventor/es: Moreno Galera, Ángel

Int. Cl. 7 : A47C 20/02. k 71 Solicitante/s: TAPIZADOS NOVA LINEA, S.L. k 72 Inventor/es: Albentosa García, Victorino

ES U. Número de publicación: PATENTES Y MARCAS. Número de solicitud: U Int. Cl. 7 : A42B 1/04

ES U. Número de publicación: PATENTES Y MARCAS. Número de solicitud: U Int. Cl. 6 : A63F 5/00

11 Número de publicación: Número de solicitud: U Int. Cl. 7 : B44D 3/ Inventor/es: Sabater Molina, José

ES U. Número de publicación: PATENTES Y MARCAS. Número de solicitud: U Int. Cl. 7 : A41F 11/00

ES U. Número de publicación: PATENTES Y MARCAS. Número de solicitud: U Int. Cl. 5 : A42B 1/04

Int. Cl. 6 : A61G 7/057

ES U OFICINA ESPAÑOLA DE PATENTES Y MARCAS ESPAÑA. 11 Número de publicación: Número de solicitud: U

ES U. Número de publicación: PATENTES Y MARCAS. Número de solicitud: U Int. Cl. 7 : A41F 1/00

ES U. Número de publicación: PATENTES Y MARCAS. Número de solicitud: U Int. Cl. 6 : A43D 31/04

Int. Cl. 7 : A47B 37/00

ES U. Número de publicación: REGISTRO DE LA PROPIEDAD INDUSTRIAL. Número de solicitud: U Int. Cl.

ES U. Número de publicación: PATENTES Y MARCAS. Número de solicitud: U Int. Cl. 5 : B65D 5/20

ES U. Número de publicación: PATENTES Y MARCAS. Número de solicitud: U Int. Cl. 7 : A47C 31/11

ES U. Número de publicación: PATENTES Y MARCAS. Número de solicitud: U Int. Cl. 5 : A42B 3/04

ES U. Número de publicación: PATENTES Y MARCAS. Número de solicitud: U Int. Cl. 5 : A41B 9/08

ES U. Número de publicación: PATENTES Y MARCAS. Número de solicitud: U Int. Cl. 6 : B26B 15/00

11 Número de publicación: Número de solicitud: U Int. Cl. 7 : A47G 25/ Inventor/es: Erum Pascual, Juan Manuel

11 Número de publicación: Número de solicitud: U Int. Cl. 7 : A61N 1/ Inventor/es: Calbet Benach, José

ES U // H04M 1/03 OFICINA ESPAÑOLA DE PATENTES Y MARCAS ESPAÑA. 11 Número de publicación: Número de solicitud: U

ES U. Número de publicación: REGISTRO DE LA PROPIEDAD INDUSTRIAL. Número de solicitud: U Int. Cl.

Int. Cl. 6 : A47J 27/ kfecha de presentación: k Solicitante/s: PESCANOVA, S.A. Apartado Vigo, Pontevedra, ES

ES U. Número de publicación: PATENTES Y MARCAS. Número de solicitud: U Int. Cl. 7 : A61G 5/14

ES U. Número de publicación: PATENTES Y MARCAS. Número de solicitud: U Int. Cl. 6 : A41D 13/00

ES U. Número de publicación: PATENTES Y MARCAS. Número de solicitud: U Int. Cl. 7 : G10D 3/00

ES U. Número de publicación: PATENTES Y MARCAS. Número de solicitud: U Int. Cl. 7 : A47K 3/30

Int. Cl. 5 : A41B 1/02. k 71 Solicitante/s: M ā.victoriahernández Rico. k 72 Inventor/es: Hernández Rico, M ā.victoria

11 Número de publicación: Número de solicitud: U Int. Cl. 7 : A42B 1/ Solicitante/s: La Industria Algodonera, S.A.

MODELO DE UTILIDAD NÚMERO DE SOLICITUD DATOS DE PRIORIDAD 31 NÚMERO 32 FECHA 33 PAÍS FECHA DE PRESENTACIÓN NÚMERO DE PUBLICACIÓN 71 SOLICITANTE (S)

ES U. Número de publicación: PATENTES Y MARCAS. Número de solicitud: U Int. Cl. 7 : B43M 3/02

Int. Cl. 5 : B26D 3/28

ES U. Número de publicación: PATENTES Y MARCAS. Número de solicitud: U Int. Cl. 5 : A47F 7/00

ES U. Número de publicación: PATENTES Y MARCAS. Número de solicitud: U Int. Cl. 5 : A61F 5/00

ES U. Número de publicación: REGISTRO DE LA PROPIEDAD INDUSTRIAL. Número de solicitud: U Int. Cl.

Int. Cl. 7 : A61F 5/01. k 71 Solicitante/s: Óscar Girones González. k 72 Inventor/es: Girones González, Óscar

Int. Cl. 6 : A47C 31/11. k 71 Solicitante/s: M. HIDALGO BEISTEGUI S.A. k 72 Inventor/es: Hidalgo Botella, María Victoria y

ES U. Número de publicación: PATENTES Y MARCAS. Número de solicitud: U Int. Cl. 6 : A47B 3/14

Int. Cl. 7 : A63G 13/06. k 71 Solicitante/s: RODRÍGUEZ MARTÍNEZ, S.C. k 72 Inventor/es: Rodríguez Ferrer, José Manuel

ES U. Número de publicación: PATENTES Y MARCAS. Número de solicitud: U Int. Cl. 6 : A45C 15/08

ES U. Número de publicación: REGISTRO DE LA PROPIEDAD INDUSTRIAL. Número de solicitud: U Int. Cl.

11 Número de publicación: Número de solicitud: U Int. Cl. 7 : A63B 55/ Inventor/es: Martorell Aroca, Juan

ES U. Número de publicación: PATENTES Y MARCAS. Número de solicitud: U Int. Cl. 7 : A43B 23/00

Int. Cl. 6 : A47J 37/01. k 71 Solicitante/s: Plásticos de Galicia, S.A. k 72 Inventor/es: Villar Otero, Domingo

Int. Cl. 7 : A61B 19/00. k 71 Solicitante/s: María Elena Lerones Marcos. k 72 Inventor/es: Lerones Marcos, María Elena;

11 Número de publicación: Número de solicitud: U Int. Cl. 7 : A47B 19/ Solicitante/s: Pablo Maldonado Chiarri

Int. Cl. 5 : A63H 17/267. k 71 Solicitante/s: Industrias Karpan, S.A. k 72 Inventor/es: Beamonte Domínguez, Alfredo

ES U. Número de publicación: PATENTES Y MARCAS. Número de solicitud: U Int. Cl. 7 : B05C 21/00

Int. Cl. 5 : A41F 19/00. k 71 Solicitante/s: Rafael Morcillo Estrella. k 72 Inventor/es: Ramos Bossini, Bernardino;

11 Número de publicación: Número de solicitud: U Int. Cl. 7 : A45C 11/ Inventor/es: Santos García, Antonio

ES U. Número de publicación: PATENTES Y MARCAS. Número de solicitud: U Int. Cl. 7 : A61G 5/10

Int. Cl. 7 : A63F 7/ kfecha de presentación: k Solicitante/s: PALAU HERMANOS, S.L. Altet n Ibi, Alicante, ES

ES U. Número de publicación: PATENTES Y MARCAS. Número de solicitud: U Int. Cl. 6 : A47L 13/52

Int. Cl. 6 : A47G 1/22. k 71 Solicitante/s: PROFESIONAL L ART, S.L. k 72 Inventor/es: Martínez Perez-Hita, Salvador

11 Número de publicación: Número de solicitud: U Int. Cl. 7 : A47B 1/ Inventor/es: Ibáñez Lorenzo, Marcelo

ES U. Número de publicación: PATENTES Y MARCAS. Número de solicitud: U Int. Cl. 6 : A45C 11/38

Int. Cl. 6 : A63B 67/10. k 71 Solicitante/s: Juan Cáceres Medina. k 72 Inventor/es: Cáceres Medina, Juan. k 74 Agente: No consta

11 Número de publicación: Número de solicitud: U Int. Cl. 7 : A47L 13/ Inventor/es: Gallego Murcia, Antonio

11 Número de publicación: Número de solicitud: U Int. Cl. 7 : A01G 31/ Inventor/es: Varga Rodríguez, Nicolás

ES U. Número de publicación: PATENTES Y MARCAS. Número de solicitud: U Int. Cl. 5 : A61F 5/01

ES U A61G 7/05. Número de publicación: PATENTES Y MARCAS. Número de solicitud: U Int. Cl.

11 Número de publicación: Número de solicitud: U Int. Cl. 7 : A47K 17/ Inventor/es: Linares Sánchez, Francisco

Int. Cl. 7 : B62B 3/10

ES U. Número de publicación: PATENTES Y MARCAS. Número de solicitud: U Int. Cl. 7 : A01D 46/26

11 Número de publicación: Número de solicitud: U Int. Cl. 7 : A63B 21/ Solicitante/s: Francisco Calvo Fernández

11 Número de publicación: Número de solicitud: U Int. Cl. 7 : A45F 3/ Inventor/es: Woodward, Antonio

ES U A61N 2/08. Número de publicación: PATENTES Y MARCAS. Número de solicitud: U Int. Cl.

11 Número de publicación: Número de solicitud: U Int. Cl. 7 : A47B 47/ Inventor/es: Sanz Novales, Alberto

11 Número de publicación: Número de solicitud: U Int. Cl. 7 : E05D 7/ Inventor/es: Silva Novillo, Tomás

11 Número de publicación: Número de solicitud: U Int. Cl. 7 : A41D 13/ Inventor/es: Rubio Torres, Juan Antonio

ES U. Número de publicación: REGISTRO DE LA PROPIEDAD INDUSTRIAL. Número de solicitud: U Int. Cl.

ES U. Número de publicación: PATENTES Y MARCAS. Número de solicitud: U Int. Cl. 7 : A47J 37/12

ES U. Número de publicación: REGISTRO DE LA PROPIEDAD INDUSTRIAL. Número de solicitud: U Int. Cl.

ES U. Número de publicación: PATENTES Y MARCAS. Número de solicitud: U Int. Cl. 7 : B23Q 7/05

11 Número de publicación: Número de solicitud: U Int. Cl. 7 : A47C 4/ Inventor/es: López Relimpio, Alejandro

ES U. Número de publicación: PATENTES Y MARCAS. Número de solicitud: U Int. Cl. 5 : A47C 31/10

ES U. Número de publicación: PATENTES Y MARCAS. Número de solicitud: U Int. Cl. 7 : A47G 9/02

ES U. Número de publicación: PATENTES Y MARCAS. Número de solicitud: U Int. Cl. 6 : A61F 13/08

11 Número de publicación: Número de solicitud: Int. Cl. 7 : B32B 17/ Inventor/es: Navarro Jiménez, Miguel

11 Número de publicación: Número de solicitud: U Int. Cl. 7 : A45D 44/ Inventor/es: López Ávila, Eduardo

11 Número de publicación: Número de solicitud: U Int. Cl. 7 : A43B 3/ Inventor/es: Montañes Munevar, Ignacio

11 Número de publicación: Número de solicitud: Int. Cl. 7 : A47J 37/ Inventor/es: Lete Aldasoro, Juan Manuel

ES U. Número de publicación: REGISTRO DE LA PROPIEDAD INDUSTRIAL. Número de solicitud: U Int. Cl.

ES U. Número de publicación: PATENTES Y MARCAS. Número de solicitud: U Int. Cl. 7 : B27B 29/00

ES U. Número de publicación: PATENTES Y MARCAS. Número de solicitud: U Int. Cl. 7 : A47C 23/06

Int. Cl. 7 : A63H 3/52. k 71 Solicitante/s: RODRÍGUEZ MARTÍNEZ, S.C. k 72 Inventor/es: Rodríguez Ferre, José Manuel

Transcripción:

k 19 OFICINA ESPAÑOLA DE PATENTES Y MARCAS ESPAÑA 11 k Número de publicación: 1 033 83 21 k Número de solicitud: U 966 1 k Int. Cl. 6 : A61N 1/22 k 12 SOLICITUD DE MODELO DE UTILIDAD U k 22 Fecha de presentación: 22.04.96 k 43 Fecha de publicación de la solicitud: 16..96 k 71 Solicitante/s: Antonio López Blázquez Avda. Alcalde de Móstoles, 11 esc. dcha, 1 B Móstoles, Madrid, ES k 72 Inventor/es: López Blázquez, Antonio k 74 Agente: No consta k 4 Título: Dispositivo de estimulador eléctrico en faja postural lumbar. ES 1 033 83 U Venta de fascículos: Oficina Española de Patentes y Marcas. C/Panamá, 1 28036 Madrid

1 ES 1 033 83 U 2 DESCRIPCION Dispositivo de estimulador eléctrico en faja postural lumbar. Objeto de la invención La presente invención, según se expresa en el enunciado de esta memoria descriptiva, se refiere a un dispositivo de estimulación eléctrica que instalamos en una faja postural lumbar ya existente. Este dispositivo nos permite obtener notables ventajas sobre los sistemas tradicionales de estimulación eléctrica. El dispositivo ha sido concebido, para que el tratamiento de estimulación eléctrica compuesto de un aparato impulsor y dos electrodos, queden debidamente instalados en dos de las tres piezas que componen la faja postural lumbar. Concretamente en la pieza central, acoplamos los dos electrodos y en la pieza lateral derecha el aparato impulsor de corriente. La fijación de los dos electrodos en esta pieza central, la realizamos por medio de enganches o corchetes con el fin de que se pueda desmontar fácilmente para su limpieza diaria como es aconsejable en estos tipos de tratamiento. La sujeción del aparato impulsor de corriente, lo realizamos mediante un sistema mixto de acoplamiento empleando para ello un enganche o corchete que lleva la parte posterior del aparato y cara anterior o externa de la pieza lateral derecha, igualmente y en la parte interna de la funda que lleva el aparato, le ponemos un material adherente para que pueda quedar fijado a la cara anterior de la pieza lateral derecha que lleva un tejido similar de enganche. La pieza lateral izquierda la empleamos únicamente como elemento de unión. La unión de las tres piezas, la realizamos mediante un sistema de corchetes o simplemente cosidas. Antecedentes de la invención Se conoce el empleo de estimulación eléctrica por emplearse prácticamente en todas las clínicas de mundo. Sabemos que en la actualidad, el dolor de espalda es la enfermedad mas frecuente a nivel de consulta médica y que afecta a un gran numero de personas. Las estadísticas la sitúan en el 80 % de la población en algún momento de nuestra vida. No es de extrañar por tanto que para aliviar este tipo de dolencias existan innumerables tipos de tratamientos y entre ellos lógicamente la estimulación eléctrica transcutanea. Nosotros hemos aplicado entre otros, la estimulación eléctrica. Los resultados con este sistema, han sido bastante satisfactorios, habiéndose observado después del tratamiento la disminución de las molestias en mas de un 0 % de los pacientes tratados. El problema está en su aplicación. En la actualidad, cuando se trata de aplicar este tipo de corriente, al paciente le aplicamos los dos electrodos sobre la piel y se lo fijamos mediante cinta elástica o esparadrapo, el aparato impulsor de corriente, lo dejamos en la mesa, camilla o simplemente que lo mantenga el paciente ya que el aparato pesa muy poco y el enfermo se encuentra sentado o tumbado. El tratamiento normalmente no suele durar mas de minutos. Existen circunstancias en las que necesitamos emplear este tipo de comente durante varias ho- 2 1 2 3 4 0 6 ras, y lo normal por lo tanto es que el paciente continúe el tratamiento en su domicilio. Cuando a un paciente se le prescribe este tipo de terapia, y por ser normalmente un tratamiento ambulatorio, le aconsejamos que haga ciertas actividades de la vida diaria. Lógicamente en la mayoría de las ocasiones y a los pocos minutos los electrodos se mueven o se desplazan o el aparato ha dejado de impulsar la corriente por desconexiones, golpes, etc. con el consiguiente perjuicio para el paciente que deja de percibir la electroestimulación. Con el dispositivo de estimulador eléctrico en faja postural lumbar, eliminamos este problema: electrodos, cables y aparato impulsor de corriente, quedan fijados convenientemente en aquellas zonas que queremos tratar, concretamente y en este caso a las regiones o zonas de la espalda que persistan con dolores o molestias y no hallan cedido aotrotipodeterapias,sinriesgoaqueeldispositivo pueda moverse de su sitio, y permitiendo al paciente la realización de diversas actividades de la vida diaria, que con el sistema tradicional prácticamenteleresultabainviable. Descripción de la invención El dispositivo de estimulador eléctrico en la faja postural lumbar, va situado en dos de las tres piezas que constituyen la faja. En la pieza central y por su cara externa es totalmente lisa, ypresentaúnicamente los relieves de tres varillas embutidas en un tejido de nylon plastificado o similar. En su cara interna, situamos los dos electrodos (+ y -), en la pieza lateral derecha y por su cara externa situamos el aparato impulsor de corriente suministrado por pilas, y dos o mas varillas. Los dos electrodos que situamos en esta pieza central, van sujetos a los bordes superior, inferior, y centro. Por los extremos de los dos electrodos, aparecen sendos orificios para las respectivas clavijas con los cables provenientes del aparato impulsor de corriente, aparato que está acoplado en la parte externa de la pieza lateral derecha. De este aparato impulsor, parte la corriente que con sus respectivas clavijas y cables, van hacia los dos electrodos situados en la pieza central. Aprovechamos los bordes superior en inferior de ambas piezas, para embutir los dos cables. La cara interna de esta pieza lateral derecha, es lisa a excepción del relieve que ofrece el material adherente como es el velcro. Para mantener la humedad en los dos electrodos, y así favorecer su conductibilidad, constituimos la pieza central con material no transpirable, por ejemplo entre otros muchos el neopreno, la sudoración provocada por el mismo paciente, permite a los electrodos permanecer húmedos, de esta forma podemos aplicar una terapia de varias horas sin necesidad de quitárselos para humedificarlos. La tres piezas tienen forma rectangular de tal forma que la pieza derecha monta por encima de la pieza izquierda, la cara interna de esta pieza es lisa y presenta únicamente los dos o mas relieves y que corresponden a las dos o mas varillas que lleva incorporadas esta pieza. La forma de aplicarse este dispositivo es muy fácil de realizar y se aplica exactamente igual que la faja postural lumbar, es decir la faja a de quedar bien cinchada y que la pieza central donde van situados los dos electrodos coincidan con las

3 ES 1 033 83 U 4 región o regiones de la espalda que queremos tratar. Con este sistema no solamente obtenemos los beneficiosdeestetipodefajacomosonlascorrecciones posturales de la columna y alivio subsiguiente, sino que a su vez, nos aprovechamos para que de una forma segura, se aplique una terapia de estimulación eléctrica sin riesgo a desplazamientos de electrodos o aparato como sucede con el método tradicional. No obstante se acompañará de folleto explicativo en el que estará incluido una serie de recomendaciones para su uso. Para complementar la descripción que seguidamentesevaarealizar,seacompaña a la presente memoria descriptiva de un juego de planos en base a cuyas figuras se comprenderán mas fácilmente las innovaciones y ventajas del dispositivo objeto de la invención. Breve descripción de los dibujos La Figura 1.- Muestra la pieza central en su cara posterior compuesta de material no transpirable, tres varillas, y dos electrodos con sus correspondientes clavijas y cables para recibir la corriente del aparato impulsor. La Figura 2.- Muestra la pieza lateral derecha en su cara anterior pieza compuesta por nylon plastificado tela, velcro y dos o mas varillas. En dicha pieza va acoplado el aparato impulsor de corriente, con enganche tipo corchete y velcro para adherirse a esta pieza derecha, presentando en su borde superior la correspondiente clavija con sus respectivos cables destinados a los dos electrodos situados en la pieza central figura 1. 1 2 3 La Figura 3.- Muestra el dispositivo de estimulación eléctrica acoplado a la faja postural lumbar. Descripción de una forma de realización preferida A la vista de las comentadas figuras, puede observarse como el dispositivo se constituye mediante 3 piezas acoplables entre si, sin embargo, solo utilizamos dos de las tres piezas para la instalación del aparato impulsor y electrodos, concretamente la pieza central y la pieza lateral derecha. La pieza 1, que tiene forma rectangular, presenta en su cara interna el correspondiente acoplamiento para los dos electrodos 7 y 8, mientras que su parte externa, se aprecian tres varillas 4,,6, que han sido incluidas en esta pieza 1. Por su parte la pieza lateral derecha 2, también de forma rectangular, y con 2 varillas 1, 16, acoplamos el aparato impulsor de corriente eléctrica 13, la instalación la realizamos por su parte externa y que corresponde una vez acoplada, a la parte anterior de la región abdominal, de tal forma que el aparato impulsor pueda tenerse a mano permanentemente, las conexiones de salida a través de sendos cables 11, 12, que salen del aparato impulsor 13, los situamos en ambos bordes y en dirección a ambos electrodos 7,8 de la pieza central 1. La cara interna de esta pieza 2, y por su parte derecha, presenta tejido adherente para poderse unir a la pieza lateral izquierda 18, unión que se realiza por la cara externa de esta pieza 18 en la que hemos incluido tejido adherente. 4 0 6 3

ES 1 033 83 U 6 REIVINDICACIONES 1. El dispositivo de estimulación eléctrica en una faja postular lumbar, se caracteriza por estar construido en dos de las tres piezas que constituyen esta faja, concretamente en la pieza central (1) y en la pieza derecha (2), la pieza izquierda (18) la aprovechamos solo como elemento de unión, en la pieza central (1), que es rectangular, de material no transpirable, con tres varillas (4) () y (6) en su cara externa, por su parte interna, acoplamos dos electrodos (7) y (8) que quedan unidos a los bordes superior e inferior de la pieza (1) mediante corchetes o cosiendo simplemente una cinta elástica por encima de ellos, en los extremos de ambos electrodos se encuentran dos orificios, donde se conexionarán sendas clavijas (9) y () que con sus respectivos cables (11) y (12) embutidos en los bordes superior e inferior de la pieza (1), parten hacia el aparato impulsor de 1 corriente (13), los cables van a continuar embutidos en los bordes de esta pieza (2) para conectarse por medio de su correspondiente clavija en el aparato impulsor de corriente (13), aparato acoplado en la cara externa de esta pieza (2), que es rectangular, con dos o mas varillas (1) y (16) y que lo hace por medio de un corchete y velcro, esta pieza (2) que se encuentra unida a la pieza (1) por su lado izquierdo, mediante corchetes o cosida, presenta en su cara interna una parte lisa excepto en el borde que se encuentra tejido adherente como es el velcro que lo utilizamos para unirla con la pieza izquierda (18) rectangular, con dos o mas varillas en su cara externa y que lo hace por encima de esta pieza (18) por estar constituida de un tejido que permite adherirse al velcro, la parte interna es totalmente lisa, y se une por su lado derecho a la pieza central (1) mediante corchetes o cosida. 2 3 4 0 6 4

ES 1 033 83 U