Estadísticas semanales y mensuales / VII. Balanza comercial

Documentos relacionados
MEMORIA 2015 AnExoS 209

PROYECCIONES DE CRECIMIENTO DEL PBI DE LOS PRINCIPALES SOCIOS COMERCIALES 1/ (En porcentaje) 100% 4,0 NORTEAMÉRICA

Exportaciones (US$ Millones) Exportaciones Tradicionales (Var. anual con respecto al mes del año anterior) -4% -9% -10% -9% -14% -18% -16%

Exportaciones (US$ Millones) Ago-13. Jul-13. Abr-13. May-13. Set-13. Mar-13. Jun-13. Oct-13

Evolución de las Exportaciones Octubre 2013 (Fecha de corte: 28 de noviembre de 2013)

Exportaciones (US$ Millones) ago-10. abr-10. mar-10. jun-10

Evolución de las Exportaciones Noviembre 2013 (Fecha de corte: 27 de diciembre de 2013)

Evolución de las Exportaciones Setiembre 2012 (Fecha de corte: 30 de octubre de 2012)

Exportaciones (US$ Millones) Sep-10. Jul-10. Ago-10. Oct-10. Dic-10. Nov-10

Exportaciones (US$ Millones) Feb-10. Ene-10. Mar-10. Dic-09. Abr-10. Nov-09

Evolución de las Exportaciones Octubre 2015 (Fecha de corte: 30 de noviembre del 2015)

VII. Balanza comercial

Evolución de las Exportaciones Diciembre 2014 (Fecha de corte: 29 de enero de 2014)

Evolución de las Exportaciones Diciembre 2015 (Fecha de corte: 29 de enero del 2016)

Exportaciones (US$ Millones) Exportaciones Tradicionales (Var. anual con respecto al mes del año anterior) 13% 9% 4% -3% -15%-19%-20% -11% -8% -20%

Exportaciones (US$ Millones) Exportaciones Tradicionales (Var. anual con respecto al mes del año anterior) 13% 9% 4% -3% -15%-19%-20% -11% -8% -20%

MEMORIA 2017 ANEXOS. Francisco Laso ( ) La Pascana, 1859 Óleo sobre lienzo. 1,38 x 1,47 m.

Evolución de las Exportaciones Febrero 2012 (Fecha de corte: 04 de Abril de 2012)

Evolución de las Exportaciones Julio 2012 (Fecha de corte: 04 de Setiembre de 2012)

Exportaciones (US$ Millones) Jul-11. Ago-11. May-11. Abr-11. Feb-11. Ene-11. Mar-11. Jun-11

ANEXO 1 PRODUCTO BRUTO INTERNO (Millones de nuevos soles a precios de 1994) Variación porcentual INFLACIÓN 3/ (1) (2) (3)

MEMORIA 2013 ANEXOS 241

Exportaciones (US$ Millones) Oct-11. Dic-11. Nov-11. Feb-12. Ene-12. Exportaciones Tradicionales (Var. anual con respecto al mes del año anterior)

REPORTE ESTADÍSTICO. PRODUCCIÓN MANUFACTURERA, (Variación porcentual) E Abr 2015 = - 2,4 % POR ACTIVIDAD,

Exportaciones (US$ Millones) Feb-11. Sep-10. Ene-11. Oct-10. Dic-10. Nov-10

INFLACIÓN Y TIPO DE CAMBIO. Presentación en la Comisión de Economía e Inteligencia Financiera. 31 de agosto de 2004

Evolución de las Exportaciones Agosto 2013 (Fecha de corte: 30 de setiembre de 2013)

Exportaciones (US$ Millones) Jul-11. Abr-11. May-11. Feb-11. Ene-11. Mar-11. Jun-11

Evolución de las Exportaciones Julio 2013 (Fecha de corte: 28 de agosto de 2013)

Exportaciones (US$ Millones) Feb-10. Ene-10. Mar-10. Jun-10. Jul-10. Abr-10. May-10

Exportaciones (US$ Millones) Dic-11. May-12. Abr-12. Feb-12. Ene-12. Mar-12. Jun-12

32. Tipo de cambio de las principales monedas (datos fin de periodo) 33. Tipo de cambio de las principales monedas con respecto al US dólar y tasas

NOTAS DE ESTUDIOS DEL BCRP No de marzo de 2015

PRODUCCIÓN MANUFACTURERA, (Variación porcentual) Ene - Dic -0,3 1,6 -0,9-2,6 -2,9* -5,5-6,6 -12,5

Evolución de las Exportaciones e Importaciones

Evolución de las Exportaciones e Importaciones

PRODUCCIÓN MANUFACTURERA, (Variación porcentual) 0,3 0,2 0,4 1,0 *

de El Salvador enero diciembre 2015 Gerencia de Estadísticas Económicas Departamento del Sector Externo

NOTAS DE ESTUDIOS DEL BCRP No de octubre de 2015

PRODUCCIÓN MANUFACTURERA, (Variación porcentual) 0,2 -0,03* -0,3 -3,6 POR TIPO DE BIEN,

15 ÍNDICES DE PRECIOS DE COMERCIO EXTERIOR

de El Salvador enero noviembre 2015 Gerencia de Estadísticas Económicas Departamento del Sector Externo

Capítulo 15 ÍNDICES DE PRECIOS DE COMERCIO EXTERIOR

PRODUCCIÓN MANUFACTURERA, (Variación porcentual) 20,3. Ene-Abr 5,8 11,2* 2,3

de El Salvador enero octubre 2015 Gerencia de Estadísticas Económicas Departamento del Sector Externo

Importaciones colombianas y balanza comercial

de El Salvador enero septiembre 2015 Gerencia de Estadísticas Económicas Departamento del Sector Externo

Evolución de las Exportaciones Diciembre 2012 (Fecha de corte: 26 de julio de 2013)

Evolución de las Exportaciones e Importaciones

Situación y perspectivas de la economía peruana. Julio Velarde Presidente Banco Central de Reserva del Perú

Estadísticas de exportación de bienes de Uruguay

NOTAS DE ESTUDIOS DEL BCRP No de agosto de 2018

Evolución de las Exportaciones e Importaciones

Exportaciones Peruanas Diciembre 2008

2do. INFORME MENSUAL SOBRE EXPORTACIONES

NOTAS DE ESTUDIOS DEL BCRP No de julio de 2016

Estadísticas sobre el Comercio Exterior Argentino. Importaciones y exportaciones de bienes Período , trimestral

Evolución de las Exportaciones Setiembre 2013 (Fecha de corte: 30 de octubre de 2013)

BANCO CENTRAL DE RESERVA DEL PERÚ RESUMEN INFORMATIVO N

Importaciones totales

Evolución de las Exportaciones Abril 2012 (Fecha de corte: 05 de Junio de 2012)

NOTAS DE ESTUDIOS DEL BCRP No de abril de 2016

Boletín Regional ENE Elaborado por el área de Inteligencia Comercial ENE 2016 EXPORTACIONES POR REGIONES

EVOLUCIÓN DEL VALOR DE LAS EXPORTACIONES (p) Gob. Pdte. Evo Morales (En millones de dólares) USD millones. USD 6.

Estadísticas de exportación de bienes de Uruguay

NOTAS DE ESTUDIOS DEL BCRP No de octubre de 2018

NOTAS DE ESTUDIOS DEL BCRP No de abril de 2015

Internacional. Aspectos relevantes de la coyuntura económica. Febrero 2016

NOTAS DE ESTUDIOS DEL BCRP No de setiembre de 2018

NOTAS DE ESTUDIOS DEL BCRP No de mayo de 2017

CUENTAS NACIONALES TRIMESTRALES DEL ECUADOR, RESULTADOS DE LAS VARIABLES MACROECONÓMICAS, 2014.I. En valores corrientes, constantes de 2007

NOTAS DE ESTUDIOS DEL BCRP No de junio de 2015

NOTAS DE ESTUDIOS DEL BCRP No de diciembre de 2017

NOTAS DE ESTUDIOS DEL BCRP No de julio de 2018

RESULTADOS 2002 PRINCIPALES INDICADORES ECONOMICOS EN LOS PAISES DE LA COMUNIDAD ANDINA, MERCOSUR Y CHILE

Estadísticas trimestrales / XII. Balanza de pagos

3,02 2,77. Inflación anual en marzo de ,91% 2,59% 3,01% 35, ,65 432,30. nov. sep. ago. may. abr. jun. oct. jul. mar-11

VII. Balanza comercial

Proyecciones Económicas Visión de la Industria

PRESENTACIONES Y DISCURSOS DEL BCRP PD N , 16 de setiembre de 2008

BOLETIN ESPECIAL DE LA DINAMICA DEL COMERCIO EXTERIOR

NOTAS DE ESTUDIOS DEL BCRP No de junio de 2016

Boletín Económico Julio 2018

CUADRO I INTERCAMBIO DE BIENES

Ecuador: Evolución de la Balanza Comercial

Capítulo 7 ÍNDICE DE PRECIOS AL POR MAYOR A NIVEL NACIONAL

SG/de de diciembre de

Estadísticas semanales y mensuales / VIII. Producción

Ministerio de la Producción. Anuario Estadístico Industrial, Mipyme y Comercio Interno 2015

NOTAS DE ESTUDIOS DEL BCRP No de agosto de 2014

NOTAS DE ESTUDIOS DEL BCRP No de febrero de 2016

Reservas internacionales como porcentaje del PIB 10,27% 0,93% Tasa de inflación anual - Febrero de ,00% 2,45%

Histórico de exportaciones

Gráfica 1 Índice de Precios al Consumidor hasta el 30 de junio 2014 Variación interanual (ritmo inflacionario)*

NOTAS DE ESTUDIOS DEL BCRP No de setiembre de 2014

Evolución de las Exportaciones Enero 2014 (Fecha de corte: 5 de marzo de 2014)

Evolución del Comercio Exterior de El Salvador, enero diciembre 2017

Ecuador: Evolución de la Balanza Comercial Enero Abril 2010

EXPORTACIONES. Por su parte, la producción agrícola también contribuyó, ya que se incrementó en 24.4%, por mayores despachos de café.

REPORTE COMERCIO EXTERIOR AÑO 2016 Elaboración: Enero de 2017

Transcripción:

Guía Metodológica de la Nota Semanal VII. Balanza comercial Aspectos Metodológicos Balanza comercial Términos de intercambio Convenio de Pagos y Crédito Recíproco de ALADI-Perú Cuadros Cuadro 61: Balanza comercial (millones de US$) Cuadro 62: Exportaciones por grupo de productos (millones de US$) Cuadro 63: Exportaciones de productos tradicionales (millones de US$) Cuadro 64: Exportaciones de productos no tradicionales (millones de US$) Cuadro 65: Importaciones según uso o destino económico (millones de US$) Cuadro 66: Cotizaciones de productos Cuadro 67: Precios de productos sujetos al sistema de franja de precios Cuadro 68: Términos de intercambio de comercio exterior (año 1994 = 100) Cuadro 69: Convenio de Pagos y Créditos Recíprocos de ALADI-Perú (millones de US$) Estadísticas semanales y mensuales / VII. Balanza comercial 113

114 Banco Central de Reserva del Perú

Guía Metodológica de la Nota Semanal VII. Balanza comercial Registra los flujos de comercio de mercancías que realiza el Perú con el resto del mundo a través de operaciones de exportaciones e importaciones. La evolución de las exportaciones depende en gran medida de la competitividad de un país y de la evolución de la economía mundial. La evolución de las importaciones en cambio, está asociada principalmente a las condiciones de demanda interna de una economía. ASPECTOS METODOLÓGICOS Balanza comercial La balanza comercial (Cuadro 61) registra la diferencia entre el valor de las exportaciones (cuadros 62-64) y el de las importaciones de bienes (Cuadro 65). Ambas transacciones se registran a precios FOB, es decir, excluyendo los costos de transporte y seguros porque éstos son registrados en el rubro de servicios de la balanza de pagos. Las exportaciones son registradas en la fecha de embarque. Las importaciones se registran en la fecha en la cual los documentos aduaneros son foliados (cercana a la fecha de despacho). Las exportaciones se encuentran desagregadas en tradicionales y no tradicionales. Las primeras representan alrededor del 70 por ciento del total, mientras que las exportaciones no tradicionales alcanzan el 30 por ciento restante. Las exportaciones tradicionales son los productos de exportación que históricamente han constituido la mayor parte del valor de nuestras exportaciones. En términos relativos, tienden a tener un valor agregado menor que el de los productos no tradicionales. Legalmente, están definidos en la lista de exportaciones tradicionales del D. S. No. 076-92-EF. Entre ellos se considera a los siguientes productos: algodón, azúcar, café, harina y aceite de pescado, cobre, estaño, hierro, oro, plata, plomo, zinc, molibdeno, petróleo crudo y derivados, el rubro resto de agrícolas que comprende a la hoja de coca y derivados, melazas, lanas y pieles y el rubro resto de mineros que incluye al bismuto y tungsteno, principalmente. Estos datos son publicados en volúmenes y precios promedio. Las exportaciones no tradicionales constituyen productos de exportación que tienen cierto grado de transformación o aumento de su valor agregado, y que históricamente no se transaban con el exterior en montos significativos. De acuerdo con la metodología de la balanza de pagos, a las exportaciones reportadas por la Superintendencia Nacional de Administración Tributaria (SUNAT) se agregan la venta de combustibles y alimentos a naves extranjeras y la reparación de bienes de capital, los cuales se agrupan dentro del rubro Otros de las exportaciones. Las importaciones se clasifican según uso o destino económico (CUODE) en bienes de consumo (durable y no durable), insumos (para agricultura e industria y combustibles) y bienes de capital (materiales de construcción, para agricultura, para industria y equipos de 115

Banco Central de Reserva del Perú transporte). A las importaciones bajo el régimen definitivo se adicionan las adquisiciones bajo el régimen de admisión temporal, de equipaje y el ingreso de mercaderías al área geográfica de Zofratacna. Adicionalmente se considera en el rubro otros la compra de combustibles y alimentos por naves peruanas en el exterior, las donaciones de bienes, la adquisición de material de defensa y la reparación de bienes de capital en el exterior. SUNAT, organismo que provee los datos primarios para las exportaciones e importaciones, clasifica las mismas de acuerdo con la nomenclatura del Sistema Armonizado de Designación y Codificación de Mercancías y la Nomenclatura Común para los países miembros del Grupo Andino -NANDINA-. De otro lado, el Perú cumple las pautas publicadas por el FMI en la quinta edición del Manual de Balanza de Pagos (BPM5) y no se realiza ningún ajuste estacional a las series. Finalmente, cabe señalar que a partir de la publicación de la Memoria 2002 se ha excluido la extracción de calamar gigante por embarcaciones extranjeras (permisos de pesca) del total del rubro Otros de las exportaciones, debido a que dicha extracción ya no se registra en el Producto Bruto Interno (PBI). Con este cambio sólo se registra el pago de derecho de concesión en la cuenta transferencias corrientes de la Balanza de Pagos. Términos de intercambio El índice de términos de intercambio (cuadros 61 y 68) muestra la relación entre los precios de las exportaciones y los precios de las importaciones y se obtiene del cociente del índice de precios nominales de exportación y el índice de precios nominales de importación. Un incremento (disminución) del índice indica una mejora (deterioro) en la capacidad adquisitiva de las exportaciones del país en términos de las importaciones. Desde junio de 2002 el índice de términos de intercambio se calcula empleando la fórmula del índice encadenado de Fisher. El índice de Fisher es un índice de precios que mide la variación de precios de un período en función a dos índices de base fija -el índice de Laspeyres (que compara precios ponderados con una canasta de bienes del período base) y el índice de Paasche (que compara precios ponderados con una canasta actual de bienes). Se calcula como la raíz cuadrada del producto de ambos índices. Este índice intenta captar la sustitución de bienes de una canasta ante cambios en sus precios relativos, característica que no poseen los índices de base fija. Adicionalmente, la ventaja de usar un índice encadenado sobre un índice de base fija es que el primero va utilizando los sucesivos períodos previos como bases de comparación, con lo cual se mantiene la representatividad del mismo en el tiempo. El crecimiento acumulado de precios se obtiene encadenando los índices de cada período con los índices de períodos anteriores. Con el fin de complementar la información correspondiente a los efectos en el país de la economía mundial, particularmente de los mercados de los principales commodities, se presenta el cuadro 66 con cotizaciones internacionales de nuestros principales productos de exportación tradicional. Las cotizaciones del cobre, zinc, plomo, níquel, estaño y oro corresponden a los valores de cierre de operaciones en el London Metal Exchange (LME), primer mercado mundial para los metales no ferrosos. La cotización de los demás productos proviene del cierre de operaciones en el mercado de Nueva York, con excepción de la cotización de la harina de pescado que proviene de Hamburgo. Asimismo, en esta sección se presentan, en el cuadro 67 las cotizaciones de los productos sujetos al sistema de franja de precios. Éste es un sistema que busca estabilizar el precio de importación para un grupo de productos estableciendo un límite superior (denominado precio techo) y un límite inferior (denominado precio piso). Quincenalmente se publica un precio de referencia para los productos sujetos a este sistema. Si este precio de referencia está por debajo del precio piso se aplica un derecho específico. Si, por el contrario, el precio de referencia se ubica por encima del precio techo se aplica una rebaja arancelaria. La determinación de los límites de 116

Guía Metodológica de la Nota Semanal la franja (piso y techo) y de los montos de derecho específico (o de rebaja arancelaria) que se aplican para cada nivel de precio de referencia, es definida en las tablas aduaneras vigentes que se publican semestralmente y que son elaboradas siguiendo la metodología establecida en el D. S. No. 115-2001-EF y D.S. No 153-02-EF (tomando como base las últimas sesenta observaciones mensuales de cada producto). Convenio de Pagos y Créditos Recíprocos Adicionalmente, en la sección de balanza comercial se presenta el cuadro 69 que muestra los pagos de las exportaciones e importaciones peruanas realizadas a través del Convenio de Pagos y Créditos Recíprocos (CCR) de ALADI-Perú. El CCR es un sistema de pagos que permite la compensación cuatrimestral (en los meses de abril, agosto y diciembre) de transacciones derivadas de operaciones de comercio exterior y tiene por objetivo reducir las transferencias monetarias que requieran las transacciones comerciales entre los países miembros y estimular las relaciones entre las instituciones financieras, facilitando de esta forma la canalización de los pagos del comercio de la región. La información que se proporciona está desagregada en pagos de exportaciones e importaciones de Perú con cada uno de los países pertenecientes al Convenio (Argentina, Bolivia, Brasil, Colombia, Chile, Ecuador, México, Paraguay, República Dominicana, Uruguay y Venezuela) y un total con el conjunto de dichos países. Excluye los intereses generados a favor de cada país por la utilización del convenio e incluye las transferencias anticipadas (pagos adelantados) efectuadas durante el respectivo período de compensación. 117

118 Banco Central de Reserva del Perú

Guía Metodológica de la Nota Semanal 61 Qué nos muestra este cuadro? El cuadro presenta la serie de los últimos meses de las exportaciones (X), las importaciones (M) y la balanza comercial. Se presentan también la variación del último mes respecto al mismo mes del año anterior y la variación acumulada del presente año respecto a similar período del año previo (flujo y variación porcentual). Los principales componentes de este cuadro son: Exportaciones divididas en: tradicionales, no tradicionales y otros. Importaciones clasificadas según su uso y destino económico en: bienes de consumo, insumos, bienes de capital y otros bienes. Términos de intercambio: se reporta la variación anual. Índices de precios y volumen de exportaciones e importaciones: se presenta la variación anual. La información se presenta en millones de dólares de Estados Unidos de América, variación porcentual anual (últimos 12 meses) y acumulada. BALANZA COMERCIAL (Millones de US$) TRADE BALANCE (Millions of US$) Periodicidad: Mensual. Rezago: 6 semanas. Revisión: Los datos publicados inicialmente son preliminares y revisados trimestralmente. La información definitiva es publicada en la Memoria Anual del BCRP con un rezago de 6 meses. Fuente: BCRP y Sunat. 2005 Set.05/Set.04 Enero-Setiembre May. Jun. Jul. Ago. Set. Flujo Var.% 2004 2005 Flujo Var.% 1. EXPORTACIONES 1 364,2 1 432,2 1 553,4 1 482,9 1 459,5 331,0 29,3 9 009,7 12 294,4 3 284,7 36,5 Productos tradicionales 984,4 1 089,7 1 174,3 1 116,6 1 097,2 271,5 32,9 6 457,8 9 104,6 2 646,9 41,0 Productos no tradicionales 365,1 332,2 369,4 354,7 351,0 59,5 20,4 2 468,7 3 088,0 619,4 25,1 Otros 14,8 10,4 9,8 11,6 11,3 0,0 0,1 83,2 101,7 18,5 22,2 2. IMPORTACIONES 998,4 956,5 1 045,8 1 090,9 1 021,2 165,8 19,4 7 092,3 8 837,1 1 744,8 24,6 Bienes de consumo 188,9 178,0 176,7 208,9 206,7 28,9 16,2 1 369,9 1 652,0 282,2 20,6 Insumos 544,5 537,8 598,0 604,9 527,4 66,1 14,3 3 897,0 4 867,0 970,0 24,9 Bienes de capital 258,1 229,6 261,4 265,9 276,1 80,0 40,8 1 731,0 2 226,4 495,4 28,6 Otros bienes 6,9 11,1 9,7 11,2 11,0-9,2-45,4 94,4 91,7-2,8-2,9 3. BALANZA COMERCIAL 365,8 475,7 507,6 392,0 438,3 165,2 60,5 1 917,3 3 457,3 1 540,0 80,3 Nota: Variación % 12 meses: Índice de precios de X 16,9 18,9 18,4 21,9 25,4 22,1 17,6 Índice de precios de M 9,4 10,5 8,1 13,9 13,2 9,8 11,1 Términos de intercambio 6,8 7,6 9,5 7,0 10,8 11,2 5,8 Índice de volumen de X 17,8 23,3 16,5 7,2 3,1 11,8 16,0 Índice de volumen de M 19,6 4,6 22,6 6,4 5,5 5,6 12,1 119

Banco Central de Reserva del Perú 62 1. Productos tradicionales 984,4 1 089,7 1 174,3 1 116,6 1 097,2 271,5 32,9 6 457,8 9 104,6 2 646,9 41,0 Pesqueros 138,6 210,0 213,9 143,1 63,3-46,4-42,3 874,7 1 117,5 242,8 27,8 Agrícolas 24,9 31,0 36,4 36,7 49,4 13,1 36,2 186,8 227,8 41,0 21,9 Mineros 690,4 736,2 775,7 776,3 863,4 231,6 36,6 4 967,0 6 684,6 1 717,6 34,6 Petróleo y derivados 130,4 112,5 148,3 160,5 121,1 73,2 152,7 429,3 1 074,7 645,5 150,4 2. Productos no tradicionales 365,1 332,2 369,4 354,7 351,0 59,5 20,4 2 468,7 3 088,0 619,4 25,1 Agropecuarios 76,0 70,7 81,4 80,6 93,0 21,8 30,7 539,3 683,5 144,1 26,7 Pesqueros 31,5 29,9 24,9 23,1 18,9 1,9 11,1 202,8 244,2 41,4 20,4 Textiles 103,6 102,2 114,8 115,1 109,0 17,8 19,5 793,4 930,9 137,5 17,3 Maderas y papeles, y sus manufacturas 20,4 23,9 22,4 22,7 17,9-0,2-1,3 156,0 187,9 31,9 20,4 Químicos 43,5 39,9 61,1 39,9 41,1 3,7 10,0 296,4 408,3 111,9 37,7 Minerales no metálicos 11,5 8,0 12,0 10,8 9,2 1,0 12,6 68,6 85,9 17,3 25,2 Sidero-metalúrgicos y joyería 37,1 37,8 35,3 40,9 45,0 13,0 40,4 274,8 349,9 75,1 27,3 Metal-mecánicos 36,0 13,7 10,7 15,5 10,9 0,0 0,1 96,4 147,7 51,3 53,2 Otros 5,6 6,2 6,8 6,2 6,0 0,4 7,8 41,0 50,0 9,0 21,9 3. Otros 14,8 10,4 9,8 11,6 11,3 0,0 0,1 83,2 101,7 18,5 22,2 4. TOTAL EXPORTACIONES 1 364,2 1 432,2 1 553,4 1 482,9 1 459,5 331,0 29,3 9 009,7 12 294,4 3 284,7 36,5 Nota: ESTRUCTURA PORCENTUAL (%) Pesqueros 10,2 14,7 13,8 9,6 4,3 9,7 9,1 Agrícolas 1,8 2,2 2,3 2,5 3,4 2,1 1,9 Mineros 50,6 51,4 49,9 52,3 59,2 55,1 54,4 Petróleo y derivados 9,6 7,9 9,5 10,8 8,3 4,8 8,7 TRADICIONALES 72,2 76,2 75,5 75,2 75,2 71,7 74,1 NO TRADICIONALES 26,8 23,2 23,8 23,9 24,0 27,4 25,1 OTROS 1,0 0,6 0,7 0,9 0,8 0,9 0,8 TOTAL 100,0 100,0 100,0 100,0 100,0 100,0 100,0 Qué nos muestra este cuadro? Este cuadro desagrega las exportaciones tradicionales y no tradicionales en sus principales sectores económicos, lo que permite el análisis particular de la evolución de las exportaciones. Se presenta asimismo la participación porcentual de cada uno en el total exportado. Los principales componentes de este cuadro son: Productos tradicionales: pesqueros, agrícolas, mineros y petróleo y derivados. Productos no tradicionales: agropecuarios, pesqueros, textiles, maderas y papeles, químicos, minerales no metálicos, sidero-metalúrgicos, joyería, metal-mecánicos y otros. Otros productos: incluye venta de combustibles y alimentos a naves extranjeras y la reparación de bienes de capital a las mismas. La información se presenta en millones de dólares de Estados Unidos de América, variación porcentual anual (últimos 12 meses) y acumulada en el año corriente. EXPORTACIONES POR GRUPO DE PRODUCTOS (Millones de US$) EXPORTS (Millions of US$) Periodicidad: Mensual. Rezago: 6 semanas. Revisión: Los datos publicados inicialmente son preliminares y revisados trimestralmente. La información definitiva es publicada en la Memoria Anual del BCRP con un rezago de 6 meses. Fuente: BCRP y Sunat. 2005 Set.05/Set.04 Enero-Setiembre May. Jun. Jul. Ago. Set. Flujo Var.% 2004 2005 Flujo Var.% 120

Guía Metodológica de la Nota Semanal 63 Qué nos muestra este cuadro? Este cuadro muestra el valor de las exportaciones de los productos tradicionales desagregado en volúmenes y precios, lo que permite distinguir cuánto de la variación observada corresponde a la cantidad vendida y cuánto al comportamiento de los precios de cada commodity en sus respectivos mercados. El volumen se presenta en las unidades relevantes para las transacciones de cada producto y el precio registrado es un promedio, que en el caso que existan variedades de productos corresponde a un promedio ponderado de las mismas (por ejemplo en el caso del cobre estas variedades son el cobre refinado, el blíster y el concentrado). La información se presenta en millones de dólares de Estados Unidos de América, variación porcentual anual (últimos 12 meses) y acumulada. Periodicidad: Mensual. Rezago: 6 semanas. Revisión: Los datos publicados inicialmente son preliminares y revisados trimestralmente. La información definitiva es publicada en la Memoria Anual del BCRP, con un rezago de 6 meses. Fuente: BCRP y Sunat. EXPORTACIONES DE PRODUCTOS TRADICIONALES (Millones de US$) TRADITIONAL EXPORTS (Millions of US$) 2005 Set.05/Set.04 Enero-Setiembre May. Jun. Jul. Ago. Set. Flujo Var.% 2004 2005 Flujo Var.% PESQUEROS 138,6 210,0 213,9 143,1 63,3-46,4-42,3 874,7 1 117,5 242,8 27,8 Harina de pescado 123,6 180,8 185,6 131,4 51,7-45,4-46,8 762,2 975,9 213,7 28,0 Volumen (miles tm) 218,2 319,5 323,3 222,3 83,2-99,3-54,4 1 384,2 1 733,0 348,8 25,2 Precio () 566,4 565,7 574,0 591,2 621,7 89,4 16,8 550,6 563,1 12,5 2,3 Aceite de pescado 15,0 29,2 28,3 11,7 11,5-1,0-7,6 112,5 141,6 29,1 25,9 Volumen (miles tm) 28,5 55,9 54,4 21,2 20,2-0,8-3,9 214,5 263,8 49,4 23,0 Precio () 525,3 522,3 519,7 551,3 571,6-23,1-3,9 524,6 536,7 12,1 2,3 AGRÍCOLAS 24,9 31,0 36,4 36,7 49,4 13,1 36,2 186,8 227,8 41,0 21,9 Algodón 0,4 0,0 0,0 0,5 0,4-0,1-22,2 5,1 2,7-2,4-47,6 Volumen (miles tm) 0,2 0,0 0,0 0,3 0,3-0,0-3,3 2,7 1,6-1,0-38,3 Precio () 1 657,7 1 092,5 1 552,4 1 728,2 1 479,0-360,3-19,6 1 907,7 1 621,2-286,5-15,0 Azúcar 0,0 0,0 0,0 0,9 11,8 11,8 0,0 7,0 12,7 5,8 82,7 Volumen (miles tm) 0,0 0,0 0,0 2,2 30,0 30,0 0,0 20,5 32,2 11,7 56,9 Precio () 0,0 0,0 0,0 406,3 394,3 394,3 0,0 339,4 395,1 55,8 16,4 Café 23,9 30,1 35,6 34,2 36,8 2,4 7,0 163,3 205,8 42,5 26,0 Volumen (miles tm) 9,8 12,4 15,6 15,4 18,2-4,9-21,4 110,7 94,8-15,8-14,3 Precio () 2 424,3 2 431,4 2 287,7 2 218,2 2 023,9 535,7 36,0 1 475,4 2 170,3 695,0 47,1 Resto de agrícolas 0,7 0,9 0,8 1,1 0,4-1,0-70,8 11,5 6,6-4,9-42,4 MINEROS 690,4 736,2 775,7 776,3 863,4 231,6 36,6 4 967,0 6 684,6 1 717,6 34,6 Cobre 217,3 220,6 258,1 251,9 321,2 74,8 30,3 1 726,8 2 221,6 494,9 28,7 Volumen (miles tm) 72,8 71,0 78,2 72,2 91,1-3,5-3,7 685,2 696,2 11,1 1,6 Precio ( US$/lb.) 135,4 140,8 149,7 158,2 159,9 41,8 35,4 114,3 144,7 30,4 26,6 Estaño 29,0 21,0 25,6 22,4 19,9-14,6-42,3 261,9 220,0-41,9-16,0 Volumen (miles tm) 3,6 2,7 3,6 3,4 3,0-0,9-22,7 30,4 29,1-1,3-4,2 Precio ( US$/lb.) 365,3 347,4 323,2 296,7 303,6-103,1-25,3 390,9 342,7-48,2-12,3 Hierro 18,0 23,8 20,3 17,2 30,2 20,6 213,8 94,3 151,1 56,9 60,3 Volumen (millones tm) 0,5 0,6 0,5 0,4 0,8 0,4 90,5 4,4 4,7 0,3 7,3 Precio () 38,8 36,8 37,2 40,6 38,5 15,1 64,8 21,4 31,9 10,6 49,4 Oro 208,3 245,5 239,4 255,3 293,0 76,4 35,2 1 755,2 2 082,6 327,4 18,7 Volumen (miles oz.tr.) 492,8 568,8 563,3 582,2 641,7 107,9 20,2 4 366,9 4 812,1 445,2 10,2 Precio (US$/oz.tr.) 422,6 431,6 425,1 438,5 456,6 50,7 12,5 401,9 432,8 30,9 7,7 Plata refinada 20,8 22,2 23,4 17,7 24,2-0,4-1,6 194,5 200,4 5,9 3,0 Volumen (millones oz.tr.) 3,0 3,0 3,3 2,5 3,4-0,4-9,4 30,0 28,4-1,6-5,3 Precio (US$/oz.tr.) 7,0 7,3 7,0 7,1 7,0 0,6 8,6 6,5 7,1 0,6 8,9 Plomo 37,5 39,8 29,9 49,8 35,5 9,8 38,2 279,0 340,9 61,9 22,2 Volumen (miles tm) 24,7 29,5 26,6 32,3 20,8 1,2 6,2 212,7 232,6 19,9 9,4 Precio ( US$/lb.) 68,8 61,3 51,1 69,8 77,2 17,9 30,1 59,5 66,5 7,0 11,7 Zinc 58,2 71,3 48,4 77,8 50,2 12,0 31,2 436,0 566,3 130,4 29,9 Volumen (miles tm) 84,3 102,0 71,3 109,9 61,5-7,0-10,3 793,1 808,8 15,7 2,0 Precio ( US$/lb.) 31,3 31,7 30,8 32,1 37,1 11,7 46,2 24,9 31,8 6,8 27,4 Molibdeno 99,7 90,6 127,6 83,0 86,9 51,4 145,0 211,0 886,3 675,4 320,2 Volumen (miles tm) 1,6 1,2 2,0 1,4 1,5 0,3 29,5 8,9 14,2 5,3 59,9 Precio ( US$/lb.) 2 875,2 3 412,0 2 920,8 2 614,7 2 608,0 1 228,7 89,1 1 078,5 2 834,8 1 756,3 162,8 Resto de mineros 1,7 1,4 3,0 1,2 2,3 1,7 259,7 8,5 15,3 6,7 79,2 PETRÓLEO CRUDO Y DERIVADOS 130,4 112,5 148,3 160,5 121,1 73,2 152,7 429,3 1 074,7 645,5 150,4 Volumen (millones bs.) 3,0 2,3 3,2 2,8 1,9 0,4 24,8 15,2 23,2 8,0 52,2 Precio (US$/b) 43,1 48,3 46,6 58,2 65,3 33,1 102,5 28,2 46,3 18,2 64,5 PRODUCTOS TRADICIONALES 984,4 1 089,7 1 174,3 1 116,6 1 097,2 271,5 32,9 6 457,8 9 104,6 2 646,9 41,0 121

Banco Central de Reserva del Perú 64 Qué nos muestra este cuadro? Este cuadro muestra las exportaciones no tradicionales por sectores económicos, desagregadas por tipos de productos específicos según su importancia en el sector. Al igual que en los cuadros anteriores se reporta la variación del último mes respecto al mismo mes del año anterior y la variación acumulada del presente año respecto a similar período del año previo (en flujo y porcentaje). Los rubros en los que se agrupan las exportaciones no tradicionales son: agropecuarios, pesqueros, textiles, maderas y papeles, químicos, minerales no metálicos, sidero-metalúrgicos, joyería, metalmecánicos y otros. La información se presenta en millones de dólares de Estados Unidos de América, variación porcentual anual (últimos 12 meses) y acumulada. Periodicidad: Mensual. Rezago: 6 semanas. Revisión: Los datos publicados inicialmente son preliminares y revisados trimestralmente. La información definitiva es publicada en la Memoria Anual del BCRP, con un rezago de 6 meses. Fuente: BCRP y Sunat. EXPORTACIONES DE PRODUCTOS NO TRADICIONALES (Millones de US$) NON-TRADITIONAL EXPORTS (Millions of US$) 2005 Set.05/Set.04 Enero-Setiembre May. Jun. Jul. Ago. Set. Flujo Var.% 2004 2005 Flujo Var.% AGROPECUARIOS 76,0 70,7 81,4 80,6 93,0 21,8 30,7 539,3 683,5 144,1 26,7 Legumbres 21,4 26,7 32,9 36,8 54,1 12,8 30,9 232,9 267,4 34,4 14,8 Frutas 18,0 13,4 16,6 11,3 5,5 1,4 32,5 101,0 137,0 36,0 35,7 Productos vegetales diversos 6,9 7,8 10,2 9,1 9,3 2,6 37,9 55,0 72,3 17,4 31,6 Cereales y sus preparaciones 4,5 4,1 3,6 4,7 5,4 1,0 21,4 34,2 36,1 1,9 5,7 Té, café, cacao y esencias 15,8 12,4 12,2 11,2 10,8 3,5 47,7 61,3 105,8 44,5 72,5 Resto 9,4 6,4 5,9 7,6 7,9 0,7 10,0 55,0 64,9 9,9 18,1 PESQUEROS 31,5 29,9 24,9 23,1 18,9 1,9 11,1 202,8 244,2 41,4 20,4 Crustáceos y moluscos congelados 18,4 19,1 16,2 13,6 11,2 2,3 26,3 103,2 132,3 29,1 28,2 Pescado congelado 5,3 3,9 3,8 3,8 3,5 1,0 40,5 43,1 58,2 15,1 35,0 Preparaciones y conservas 6,1 5,4 3,6 4,6 3,2-2,0-38,1 48,4 43,5-4,9-10,2 Pescado seco 0,8 0,8 0,8 0,8 0,8 0,4 96,9 4,0 6,4 2,4 60,0 Resto 0,8 0,6 0,4 0,3 0,2 0,1 113,9 4,0 3,7-0,3-8,6 TEXTILES 103,6 102,2 114,8 115,1 109,0 17,8 19,5 793,4 930,9 137,5 17,3 Prendas de vestir y otras confecciones 84,9 84,2 93,8 94,7 92,1 18,6 25,4 636,8 768,2 131,4 20,6 Tejidos 6,1 6,9 7,1 8,8 6,1 0,1 2,4 46,3 53,2 6,9 14,8 Fibras textiles 5,2 4,6 6,3 5,1 5,9-0,1-2,2 51,7 50,8-0,9-1,7 Hilados 7,3 6,5 7,7 6,5 5,0-0,8-14,2 58,6 58,7 0,1 0,2 MADERAS Y PAPELES, Y SUS MANUFACTURAS 20,4 23,9 22,4 22,7 17,9-0,2-1,3 156,0 187,9 31,9 20,4 Madera en bruto o en láminas 7,7 12,7 12,2 12,4 7,6-0,7-8,9 72,9 91,6 18,7 25,6 Artículos impresos 6,6 5,0 3,1 3,0 4,7 0,3 7,1 34,3 38,6 4,3 12,4 Manufacturas de papel y cartón 2,9 2,3 2,7 3,3 1,8-0,5-21,6 23,0 24,6 1,7 7,3 Manufacturas de madera 1,8 2,6 2,4 2,6 2,0 0,2 13,9 15,2 20,7 5,4 35,6 Muebles de madera, y sus partes 1,3 1,2 1,8 1,3 1,6 0,4 38,2 10,0 11,9 1,9 18,7 Resto 0,0 0,0 0,1 0,1 0,0 0,0 58,8 0,5 0,4-0,1-14,4 QUÍMICOS 43,5 39,9 61,1 39,9 41,1 3,7 10,0 296,4 408,3 111,9 37,7 Productos químicos orgánicos e inorgánicos 8,3 8,5 8,6 7,6 7,3 2,2 42,4 53,8 74,1 20,4 37,9 Artículos manufacturados de plástico 7,8 6,6 6,2 8,7 8,2 3,2 62,7 38,3 63,0 24,7 64,6 Materias tintóreas, curtientes y colorantes 4,7 5,1 4,3 4,6 5,3 0,6 11,8 40,7 43,3 2,6 6,5 Manufacturas de caucho 2,8 2,6 3,4 2,9 3,3 0,7 28,1 24,8 26,4 1,6 6,4 Aceites esenciales, prod.de tocador y tensoactivos 7,1 7,3 24,7 3,6 3,7-6,3-62,9 63,5 88,4 24,9 39,2 Resto 12,8 9,8 13,9 12,4 13,2 3,5 35,4 75,3 113,0 37,7 50,0 MINERALES NO METÁLICOS 11,5 8,0 12,0 10,8 9,2 1,0 12,6 68,6 85,9 17,3 25,2 Cemento y materiales de construcción 5,8 4,4 7,8 7,2 5,3 1,1 25,8 39,7 51,4 11,7 29,5 Abonos y minerales, en bruto 1,4 1,1 1,5 1,4 1,0 0,1 15,5 8,2 11,2 3,1 37,8 Vidrio y artículos de vidrio 1,0 1,0 1,2 0,7 1,6-0,2-10,5 9,3 8,2-1,1-12,2 Artículos de cerámica 0,3 0,5 0,5 0,4 0,5 0,0 11,2 3,6 3,8 0,2 6,1 Resto 3,0 1,1 1,0 1,0 0,8-0,1-5,7 7,9 11,2 3,4 42,8 SIDERO-METALÚRGICOS Y JOYERÍA 37,1 37,8 35,3 40,9 45,0 13,0 40,4 274,8 349,9 75,1 27,3 Productos de cobre 12,3 14,8 12,8 14,9 15,9 6,4 67,0 92,6 133,1 40,6 43,8 Productos de zinc 6,8 7,2 6,6 6,3 5,9-0,6-9,0 62,9 62,3-0,5-0,9 Productos de hierro 4,4 4,8 5,9 6,5 6,9 1,3 22,3 34,0 48,6 14,6 43,1 Manufacturas de metales comunes 1,3 1,9 1,0 2,4 1,5 0,5 53,1 11,0 13,7 2,7 24,6 Desperdicios y desechos no ferrosos 0,3 0,3 0,3 0,3 0,3 0,1 26,7 2,9 3,1 0,2 8,3 Productos de plomo 0,5 0,7 0,6 0,3 0,7 0,2 58,1 2,0 4,2 2,2 110,0 Productos de plata 0,0 0,3 0,0 0,5 0,0 0,0 0,0 0,5 1,0 0,5 87,2 Artículos de joyería 9,7 6,9 6,9 9,0 11,7 3,5 42,8 62,0 72,6 10,6 17,0 Resto 1,9 0,9 1,1 0,7 2,1 1,6 278,4 6,9 11,2 4,3 61,6 METAL-MECÁNICOS 36,0 13,7 10,7 15,5 10,9 0,0 0,1 96,4 147,7 51,3 53,2 Vehículos de carretera 1,3 0,2 0,4 0,4 0,4 0,0 7,6 3,6 3,7 0,1 2,9 Maquinaria y equipo industrial, y sus partes 2,1 1,6 1,7 2,9 1,8 0,6 55,4 11,8 18,0 6,2 52,9 Maquinas y aparatos eléctricos, y sus partes 2,2 2,6 0,7 1,1 1,6 0,0 0,6 11,2 15,9 4,7 41,9 Artículos manufacturados de hierro o acero 2,0 2,6 2,2 2,6 2,3 1,3 130,9 6,6 19,8 13,2 200,0 Máquinas de oficina y para procesar datos 0,6 0,4 0,4 0,6 0,3-0,9-72,3 6,8 4,1-2,6-38,9 Equipo de uso doméstico 0,3 0,5 0,2 0,6 0,5 0,2 52,3 2,7 3,8 1,1 41,7 Maquinaria y equipo de ing. civil, y sus partes 1,1 0,0 0,8 2,5 1,0 0,5 81,9 6,6 8,3 1,7 26,1 Maquinaria y equipo generadores de fuerza 0,9 1,1 0,4 1,0 0,6 0,4 198,2 3,4 7,7 4,3 125,6 Enseres domésticos de metales comunes 0,5 0,5 0,5 0,6 0,5 0,0 8,9 3,3 4,9 1,7 50,9 Resto 25,0 4,2 3,2 3,2 1,8-2,2-54,1 40,5 61,4 20,9 51,6 OTROS 5,6 6,2 6,8 6,2 6,0 0,4 7,8 41,0 50,0 9,0 21,9 PRODUCTOS NO TRADICIONALES 365,1 332,2 369,4 354,7 351,0 59,5 20,4 2 468,7 3 088,0 619,4 25,1 122

Guía Metodológica de la Nota Semanal 65 Qué nos muestra este cuadro? ` Este cuadro muestra las importaciones de acuerdo con el uso o destino económico (CUODE) que tienen en el país con un mayor grado de desagregación. También se muestran como una nota las importaciones bajo el régimen de admisión temporal y las provenientes de la Zona Franca de Tacna (Zofratacna). Además, se detallan las importaciones de los principales alimentos: trigo, maíz y/o sorgo, arroz, azúcar, lácteos, soya y carnes. Los principales componentes de este cuadro son: Bienes de consumo: no duraderos (bienes con una duración normal inferior a un año o que desaparecen al primer consumo) y duraderos (bienes de duración normal mayor a un año como los vehículos, utensilios de uso doméstico, etc.) Insumos: combustibles, materias primas para la agricultura y para la industria. Bienes de capital: materiales de construcción, bienes de capital para la agricultura, para la industria y equipos de transporte. La información se presenta en millones de dólares de Estados Unidos de América, variación porcentual anual (últimos 12 meses) y acumulada. Periodicidad: Mensual. Rezago: 6 semanas. Revisión: Los datos publicados inicialmente son preliminares y revisados trimestralmente. La información definitiva es publicada en la Memoria Anual del BCRP, con un rezago de 6 meses. Fuente: BCRP, Sunat, Zofratacna y Banco de la Nación. IMPORTACIONES SEGÚN USO O DESTINO ECONÓMICO (Millones de US$) IMPORTS (Millions of US$) 2005 Set.05/Set.04 Enero-Setiembre May. Jun. Jul. Ago. Set. Flujo Var.% 2004 2005 Flujo Var.% 1. BIENES DE CONSUMO 188,9 178,0 176,7 208,9 206,7 28,9 16,2 1 369,9 1 652,0 282,2 20,6 No duraderos 112,6 100,9 96,8 118,2 125,2 18,6 17,4 777,8 964,0 186,2 23,9 Duraderos 76,3 77,1 79,9 90,7 81,4 10,3 14,4 592,0 688,0 96,0 16,2 2. INSUMOS 544,5 537,8 598,0 604,9 527,4 66,1 14,3 3 897,0 4 867,0 970,0 24,9 Combustibles, lubricantes y conexos 190,8 192,0 251,8 211,9 163,9 40,0 32,2 1 267,1 1 693,3 426,2 33,6 Materias primas para la agricultura 36,4 33,5 36,5 35,5 30,8-4,2-12,1 255,8 282,5 26,7 10,4 Materias primas para la industria 317,3 312,2 309,7 357,4 332,7 30,4 10,1 2 374,2 2 891,3 517,1 21,8 3. BIENES DE CAPITAL 258,1 229,6 261,4 265,9 276,1 80,0 40,8 1 731,0 2 226,4 495,4 28,6 Materiales de construcción 27,5 24,9 24,9 25,9 32,5 15,7 94,0 135,6 225,1 89,5 66,0 Para la agricultura 3,7 2,9 2,5 3,3 2,3 0,0 1,4 20,9 27,1 6,3 30,1 Para la industria 169,8 159,3 190,1 174,8 185,1 47,4 34,4 1 218,4 1 516,4 298,0 24,5 Equipos de transporte 57,2 42,5 43,9 62,0 56,2 16,9 42,9 356,1 457,8 101,7 28,5 4. OTROS BIENES 6,9 11,1 9,7 11,2 11,0-9,2-45,4 94,4 91,7-2,8-2,9 5. TOTAL IMPORTACIONES 998,4 956,5 1 045,8 1 090,9 1 021,2 165,8 19,4 7 092,3 8 837,1 1 744,8 24,6 Nota: Admisión temporal 26,2 18,6 29,2 28,1 20,2 2,8 16,0 140,9 216,0 75,2 53,4 Zonas francas 8,3 8,4 8,1 9,1 7,7-0,4-4,6 71,1 75,0 3,9 5,5 Principales alimentos 58,4 63,8 65,3 71,7 76,8 3,3 4,4 530,6 555,7 25,2 4,7 Trigo 16,8 15,9 16,5 18,4 21,1 0,3 1,6 169,7 154,8-14,9-8,8 Maíz y/o sorgo 6,8 8,8 12,4 16,8 14,8 3,3 28,5 91,2 92,5 1,3 1,4 Arroz 6,6 3,2 1,8 1,5 1,7-0,5-23,8 6,8 37,3 30,5 447,9 Azúcar 5,4 5,3 5,9 10,5 8,6 3,8 80,4 30,7 48,2 17,5 57,1 Lácteos 4,5 3,4 2,7 1,3 4,5 0,6 14,5 20,7 27,8 7,1 34,5 Soya 16,1 26,2 23,3 21,6 23,9-4,7-16,4 195,3 178,3-17,0-8,7 Carnes 2,2 1,1 2,8 1,6 2,1 0,5 26,7 16,3 16,8 0,5 3,2 123

Banco Central de Reserva del Perú 66 Qué nos muestra este cuadro? Muestra las cotizaciones en los mercados internacionales de los principales productos de exportación tradicional. Las cotizaciones están referidas a las que se negocian en el London Metal Exchange (cobre, zinc, plomo, níquel, estaño y oro), y en el mercado de Nueva York (resto de productos), con la excepción de la harina de pescado cuya cotización proviene de Hamburgo. Las cotizaciones se presentan en dólares de Estados Unidos de América por unidad de medida, variación porcentual mensual, anual (últimos 12 meses) y acumulada. Periodicidad: Semanal. Rezago: 3 días. Revisión: La informacion es definitiva al momento de ser publicada. Fuente: Reuters y Bloomberg. COTIZACIONES DE PRODUCTOS (Datos promedio del período) COMMODITY PRICES (Average data) H. PESCADO FISHMEAL Hamburgo Cont. 11 AZÚCAR SUGAR Cont. 14 CAFÉ COFFEE Otr.S.Aráb. COBRE COPPER Londres US$/lb. ESTAÑO TIN Londres US$/lb. ORO GOLD Londres US$/oz.tr. PLATA SILVER H. Harman US$/oz.tr. PLOMO LEAD Londres US$/lb. ZINC ZINC Londres US$/lb. NÍQUEL NICKEL Londres US$/lb. PETRÓLEO PETROLEUM Residual Nº6 US$/bar. WTI US$/bar. TRIGO WHEAT EE.UU. MAÍZ MAIZE EE.UU. ARROZ RICE Thailand ACEITE DE SOYA EE.UU. FRIJOL DE SOYA EE.UU. HARINA DE SOYA EE.UU. 2004 624,87 189,85 450,90 1 770,02 129,99 386,13 409,85 6,69 40,21 47,53 627,33 28,67 41,44 134,41 93,66 244,79 629,82 279,61 260,70 Ene. 657,86 141,59 452,86 1 636,85 109,93 294,15 414,53 6,37 34,40 46,13 695,68 26,79 34,24 147,09 98,70 218,18 669,29 302,65 275,60 Feb. 669,50 154,52 453,75 1 708,70 125,17 302,67 404,62 6,48 40,30 49,34 687,31 26,05 34,73 141,95 106,39 220,50 728,70 320,32 281,09 Mar. 669,13 181,55 459,87 1 704,00 136,47 345,63 407,22 7,29 40,21 50,16 622,45 25,90 36,73 142,79 113,97 248,13 764,70 363,52 326,74 Abr. 655,71 181,08 459,75 1 636,79 133,75 406,23 405,43 7,09 34,19 46,84 583,01 26,22 36,72 146,34 118,91 250,95 752,64 364,32 341,89 May. 642,86 178,19 456,21 1 684,39 123,99 429,07 384,72 5,88 36,69 46,64 504,55 28,30 40,28 142,92 113,82 239,45 720,22 351,78 333,86 Jun. 610,23 185,52 440,15 1 813,13 121,87 417,52 392,47 5,88 39,48 46,33 614,14 28,68 38,03 136,84 108,24 236,77 662,39 326,53 306,82 Jul. 600,00 202,55 443,65 1 623,81 127,39 410,24 398,26 6,38 42,62 44,83 681,82 29,15 40,82 132,44 88,64 239,10 618,40 297,30 320,64 Ago. 602,73 198,29 442,82 1 609,16 129,10 409,23 401,73 6,71 41,81 44,26 620,78 30,01 44,92 121,93 85,26 244,05 572,76 235,70 226,17 Set. 600,00 200,68 451,32 1 790,64 131,31 409,12 405,98 6,42 42,43 44,23 602,25 29,46 45,93 126,90 77,80 240,73 570,28 206,72 197,26 Oct. 600,00 216,86 448,01 1 760,08 136,63 410,29 420,95 7,15 42,31 48,31 653,66 32,96 53,25 123,06 69,44 251,43 512,12 190,59 170,95 Nov. 586,36 212,68 449,77 1 981,50 141,65 411,43 440,00 7,51 43,90 49,70 637,45 30,47 48,45 127,13 69,87 265,73 506,06 195,52 170,75 Dic. 604,09 224,71 452,62 2 291,15 142,68 387,99 442,24 7,12 44,22 53,53 624,86 30,00 43,23 123,55 72,89 282,52 480,34 200,32 176,67 2005 Ene. 613,57 227,80 453,41 2 362,99 143,79 350,89 424,30 6,66 43,23 56,53 657,94 31,07 46,75 122,79 72,73 293,76 450,89 197,88 184,90 Feb. 628,75 231,66 446,30 2 694,08 147,59 366,90 424,08 7,07 44,34 60,15 696,24 31,21 47,96 123,13 73,02 299,15 456,41 200,07 184,05 Mar. 638,86 232,93 452,77 2 976,29 153,30 382,50 434,22 7,29 45,62 62,49 734,37 35,34 54,17 130,14 77,18 299,26 520,10 230,64 206,88 Abr. 661,67 224,70 469,25 2 839,56 153,97 369,40 430,00 7,16 44,71 58,97 732,18 39,29 52,96 120,06 76,39 301,10 509,13 228,54 212,74 May. 668,64 224,97 484,19 2 782,44 147,38 368,54 422,63 7,05 44,82 56,41 768,00 38,09 49,85 119,15 75,63 300,55 515,24 236,48 217,65 Jun. 680,91 230,31 484,02 2 642,76 159,85 345,59 431,59 7,34 44,73 57,87 732,98 41,61 56,39 122,47 79,14 293,32 544,60 257,44 240,24 Jul. 700,00 239,98 483,68 2 393,48 163,94 325,19 425,06 7,04 38,76 54,18 661,37 44,64 58,72 130,13 85,78 284,65 561,24 258,31 236,63 Ago. 700,00 244,40 461,45 2 391,54 172,26 326,08 438,48 7,03 40,23 58,89 675,52 49,38 64,96 131,56 77,67 290,48 520,20 234,77 222,37 Set. 708,64 255,47 465,21 2 164,37 174,99 307,71 456,60 7,19 42,32 63,39 645,38 54,28 65,54 137,21 68,76 292,18 511,23 207,72 194,26 Oct. 719,52 279,37 478,64 2 338,87 184,15 291,34 470,28 7,70 45,58 67,51 562,58 53,35 62,42 142,94 65,95 296,86 533,68 203,21 184,62 Nov. 1 al 22 725,00 280,03 481,37 2 422,71 192,18 280,90 470,66 7,77 46,11 72,19 538,36 51,09 58,50 136,93 67,80 287,13 502,79 212,27 187,85 FIN DE PERÍODO: Oct. 31, 2005 725,00 273,37 489,43 2 306,70 185,56 279,41 470,40 7,64 46,95 71,30 542,04 52,90 59,76 139,99 65,55 296,00 509,49 206,24 181,33 Nov. 22, 2005 725,00 289,47 486,34 2 375,48 197,68 271,93 492,10 8,15 45,90 74,66 567,90 51,10 58,34 133,20 67,71 280,00 488,99 209,33 187,72 Nota: Var. % mes 0,8 0,2 0,6 3,6 4,4-3,6 0,1 0,9 1,2 6,9-4,3-4,2-6,3-4,2 2,8-3,3-5,8 4,5 1,8 Var. % 12 meses 23,6 31,7 7,0 22,3 35,7-31,7 7,0 3,4 5,0 45,3-15,5 67,7 20,8 7,7-3,0 8,1-0,6 8,6 10,0 Var. % acumulada 20,0 24,6 6,4 5,7 34,7-27,6 6,4 9,1 4,3 34,8-13,8 70,3 35,3 10,8-7,0 1,6 4,7 6,0 6,3 124

Guía Metodológica de la Nota Semanal 67 Qué nos muestra este cuadro? ` Contiene los precios de referencia quincenales (en dólares de Estados Unidos de América por tonelada métrica), para los productos sujetos al régimen de franjas de precios (DS 115-2001-EF del 22 de junio de 2001). Se presenta información histórica de los últimos años sobre los precios de referencia, siendo el último dato el publicado más recientemente por el Ministerio de Economía. Asimismo, se presentan los precios piso y techo vigentes. Los principales componentes de este cuadro son: Los precios (en paréntesis las fuentes de referencia) del: Maíz (Chicago Board of Trade) Arroz (Creed Rice Market Report) Azúcar blanca (Contrato 5) Productos lácteos (Statistics New Zealand). Maíz Arroz Azúcar Leche entera en polvo PERÍODO Maize Rice Sugar Whole Milk Powder 2004 Ene 1-15 137 252 226 1 808 Ene 16-31 141 258 230 1 808 Feb 1-15 143 252 228 1 873 Feb 16-29 146 261 245 1 873 Mar 1-15 146 277 255 1 910 Mar 16-31 152 295 264 1 910 Abr 1-15 157 289 267 1 958 Abr 16-30 153 286 277 1 958 May 1-15 150 278 265 1 965 May 16-31 150 272 261 1 965 Jun 1-15 150 275 262 2 005 Jun 16-30 139 272 263 2 005 Jul 1-15 129 269 282 2 020 Jul 16-31 122 280 291 2 020 Ago 1-15 124 282 293 2 119 Ago 16-31 127 280 281 2 119 Set 1-15 120 279 280 2 168 Set 16-30 116 273 263 2 168 Oct 1-15 115 282 274 2 264 Oct 16-31 117 291 274 2 264 Nov 1-15 116 296 269 2 230 Nov 16-30 117 306 281 2 230 Dic 1-15 113 314 275 2 270 Dic 16-31 119 320 271 2 270 2005 Ene 1-15 118 326 280 2 309 Ene 16-31 118 334 285 2 309 Feb 1-15 114 334 294 2 338 Feb 16-28 120 334 293 2 338 Mar 1-15 122 329 293 2 272 Mar 16-31 121 335 291 2 272 Abr 1-15 118 336 286 2 320 Abr 16-30 118 337 286 2 320 May 1-15 111 336 284 2 389 May 16-31 118 332 286 2 389 Jun 1-15 119 328 293 2 419 Jun 16-31 121 324 317 2 419 Jul 1-15 124 317 343 2 355 Jul 16-31 129 316 360 2 355 Ago 1-15 122 323 355 2 498 Ago 16-31 118 324 350 2 368 Set 1-15 119 325 362 2 368 Set 16-30 118 328 339 2 458 Oct 1-15 123 329 344 2 458 Oct 16-31 125 327 334 2 451 Promedio del 1/11 al 15/11/2005 119 320 307 2 451 PRECIO TECHO 138 393 451 2 273 PRECIO PISO 120 318 395 2 093 La información se presenta en dólares de Estados Unidos de América por tonelada métrica. Periodicidad: Quincenal. Rezago: 1 mes. Revisión: La información es definitiva al momento de ser publicada. Fuente: El Peruano. PRECIOS DE PRODUCTOS SUJETOS AL SISTEMA DE FRANJAS DE PRECIOS (D.S. Nº 115-2001-EF) (US$ por T.M.) PRICES SUBJECT TO BAND PRICES REGIME (D.S. Nº 115-2001-EF) (US$ per M.T.) 125

Banco Central de Reserva del Perú 68 Qué nos muestra este cuadro? Índice de Precios Nominales / Nominal Price Index Términos de Intercambio / Terms of Trade Exportaciones / Exports Importaciones / Imports Índice Var.% Índice / Index Var.% / %Chg. Índice / Index Var.% / %Chg. Index % Chg. El cálculo del índice de términos de intercambio se efectúa como el cociente del índice de precios nominales de exportación y el índice de precios nominales de importación. El índice de precios de exportación se calcula sobre la base de los precios de exportación de los productos tradicionales y la inflación externa para el resto de exportaciones, mientras que el de precios de importación se calcula sobre la base de los precios de importación de los alimentos y combustibles y la inflación externa para el resto de importaciones. La información se presenta en número índice y variación porcentual respecto al mismo período del año anterior. Periodicidad: Mensual. Rezago: 6 semanas. Revisión: Los datos publicados inicialmente son preliminares y revisados trimestralmente. La información definitiva es publicada en la Memoria Anual del BCRP, con un rezago de 6 meses. Fuente: BCRP y Sunat. TÉRMINOS DE INTERCAMBIO DE COMERCIO EXTERIOR (Año 1994 = 100) TERMS OF TRADE (Year 1994 = 100) 2004 128,0 20,8 130,0 10,8 98,4 9,0 Ene. 121,3 19,1 126,6 9,5 95,8 8,7 Feb. 125,6 20,0 125,8 6,5 99,8 12,7 Mar. 132,7 30,1 127,4 6,6 104,2 22,0 Abr. 123,4 26,3 125,0 8,3 98,7 16,6 May. 125,4 23,0 126,6 10,1 99,1 11,7 Jun. 126,3 22,0 126,4 7,9 99,9 13,0 Jul. 124,3 19,9 131,9 13,2 94,2 5,9 Ago. 126,7 21,8 130,4 12,5 97,2 8,3 Set. 127,3 17,3 132,6 13,9 96,0 2,9 Oct. 135,0 22,4 135,7 15,2 99,5 6,3 Nov. 132,8 15,4 134,3 12,5 98,9 2,6 Dic. 134,8 14,8 137,0 13,7 98,4 0,9 2005 Ene. 137,3 13,2 137,9 8,9 99,6 3,9 Feb. 140,8 12,1 138,6 10,2 101,6 1,7 Mar. 146,1 10,1 142,0 11,4 102,9-1,2 Abr. 150,0 21,5 143,0 14,4 104,8 6,3 May. 146,5 16,9 138,5 9,4 105,8 6,8 Jun. 150,1 18,9 139,6 10,5 107,5 7,6 Jul. 147,1 18,4 142,6 8,1 103,2 9,5 Ago. 154,4 21,9 148,5 13,9 104,0 7,0 Set. 159,6 25,4 150,1 13,2 106,3 10,8 126

Guía Metodológica de la Nota Semanal 69 ENERO-ABRIL MAYO-AGOSTO SEPTIEMBRE-DICIEMBRE ANUAL JANUARY-APRIL MAY-AUGUST SEPTEMBER-DECEMBER ANNUAL X M X+M X M X+M X M X+M X M X+M Qué nos muestra este cuadro? Reporta los montos expresados en millones de dólares de Estados Unidos de América, de los pagos por exportaciones e importaciones peruanas canalizadas a través del Convenio de Pagos y Créditos Recíprocos ALADI (Asociación Latinoamericana de Integración), los mismos que se compensan cuatrimestralmente. En este sistema de pagos participan los bancos centrales de Argentina, Bolivia, Brasil, Colombia, Chile, Ecuador, México, Paraguay, Perú, República Dominicana, Uruguay y Venezuela. La información se presenta en millones de dólares de Estados Unidos de América. Periodicidad: Semanal. Rezago: 3 días. Revisión: Los datos publicados son definitivos excepto para el cuatrimestre corriente. Fuente: ALADI. CONVENIO DE PAGOS Y CRÉDITOS RECÍPROCOS DE ALADI-PERÚ (Millones de USS) AGREEMENT OF PAYMENTS AND MUTUAL CREDITS OF ALADI-PERU (Millions of USS) 2004 ARGENTINA 0,4 4,5 4,9 0,2 7,1 7,3 0,1 2,8 2,9 0,7 14,4 15,1 BOLIVIA 0,7 0,6 1,3 0,1 1,1 1,2 0,4 0,3 0,7 1,2 2,0 3,2 BRASIL 0,2 15,6 15,8 0,2 21,6 21,8 0,3 20,6 20,9 0,7 57,8 58,5 COLOMBIA 0,6 2,5 3,1 0,4 2,1 2,5 0,5 3,6 4,1 1,5 8,2 9,7 CHILE 11,0 3,2 14,2 2,6 5,5 8,1 2,6 2,6 5,2 16,2 11,3 27,5 ECUADOR 1,2 0,2 1,4 1,7 0,8 2,5 1,6 0,4 2,0 4,5 1,4 5,9 MÉXICO 0,0 0,5 0,5 0,0 0,4 0,4 0,0 0,4 0,4 0,0 1,3 1,3 PARAGUAY 0,0 0,0 0,0 0,1 0,0 0,1 0,0 0,3 0,3 0,1 0,3 0,4 REP. DOMINICANA 0,2 0,0 0,2 0,4 0,0 0,4 0,2 0,0 0,2 0,8 0,0 0,8 URUGUAY 0,2 0,0 0,2 n.s. 0,3 0,3 0,1 0,7 0,8 0,3 1,0 1,3 VENEZUELA 5,4 0,1 5,5 15,8 0,1 15,9 26,5 0,2 26,7 47,7 0,4 48,1 TOTAL 19,9 27,2 47,1 21,5 39,0 60,5 32,3 31,9 64,2 73,7 98,1 171,8 2005 ARGENTINA 0,1 2,5 2,6 0,1 5,8 5,9 0,1 5,6 5,7 0,3 13,9 14,2 BOLIVIA 0,1 n.s. 0,1 0,2 0,4 0,6 0,2 0,0 0,2 0,5 0,4 0,9 BRASIL 0,3 28,6 28,9 0,3 27,9 28,2 0,2 13,4 13,6 0,8 69,9 70,7 COLOMBIA 0,4 2,6 3,0 0,1 2,9 3,0 0,3 1,4 1,7 0,8 6,9 7,7 CHILE 2,2 3,1 5,3 4,4 2,3 6,7 0,9 2,9 3,8 7,5 8,3 15,8 ECUADOR 0,5 0,6 1,1 1,0 0,4 1,4 1,1 0,3 1,4 2,6 1,3 3,9 MÉXICO 0,0 0,8 0,8 0,0 0,4 0,4 0,0 n.s. n.s. 0,0 1,2 1,2 PARAGUAY 0,0 0,1 0,1 0,0 0,0 0,0 0,0 0,0 0,0 0,0 0,1 0,1 REP. DOMINICANA 0,4 0,0 0,4 0,2 0,0 0,2 0,2 0,0 0,2 0,8 0,0 0,8 URUGUAY 0,5 0,4 0,9 0,2 0,4 0,6 0,1 0,2 0,3 0,8 1,0 1,8 VENEZUELA 21,5 0,1 21,6 29,5 0,3 29,8 32,6 0,1 32,7 83,6 0,5 84,1 TOTAL 26,0 38,8 64,8 36,0 40,8 76,8 35,7 23,9 59,6 97,7 103,5 201,2 127