Universidad de Las Palmas de Gran Canaria

Documentos relacionados
Master en Ingeniería Industrial. MII005 Instrumentación Industrial

ASIGNATURA: Laboratorio de Electrónica Digital

Sistemas Audiovisuales y Aplicaciones Multimedia

GUÍA DOCENTE CURSO FICHA TÉCNICA DE LA ASIGNATURA. Datos de la asignatura Nombre Circuitos Electrónicos. Datos del profesorado Profesor

Máster Universitario en Ingeniería Industrial. MII010 Control automatizado de procesos

ASIGNATURA: Laboratorio de Electrónica Analógica

ASIGNATURA: Laboratorio de Instrumentación Electrónica

GUÍA DOCENTE CURSO FICHA TÉCNICA DE LA ASIGNATURA

Guía docente de la asignatura Diseño y Simulación Electrónica

INFORMATICA INDUSTRIAL

GUÍA DOCENTE CURSO FICHA TÉCNICA DE LA ASIGNATURA. Datos de la asignatura Nombre Circuitos y Dispositivos Electrónicos

Ingeniería en Telecomunicación

PROGRAMA DE LA ASIGNATURA: ADQUISICIÓN DE DATOS Y SENSORES INDUSTRIALES

PROGRAMA DE LA ASIGNATURA Curso académico 2008/09

GUÍA DOCENTE CURSO FICHA TÉCNICA DE LA ASIGNATURA

1.- Datos de la Asignatura

10. CALENDARIO DE IMPLANTACIÓN

2. Contextualización de los Contenidos y Competencias de la Materia... 3

Fundamentos Físicos de la Informática

Titulación(es) Titulación Centro Curso Periodo Grado en Física FACULTAT DE FÍSICA 3 Primer cuatrimestre

PROGRAMA DE LA ASIGNATURA: ADQUISICIÓN DE DATOS Y SENSORES INDUSTRIALES

Programa de la asignatura Curso: 2007 / 2008 DISEÑO DE CIRCUITOS INTEGRADOS (3242)

Guía docente de la asignatura: Ofimática

Grado en Ingeniería de Tecnologías de Telecomunicación

Escuela de Ciencias Empresariales. Grado en Contabilidad y Finanzas

PROGRAMA DE LA ASIGNATURA "Tecnología de la Producción Animal" Máster Universitario en Ingeniería Agronómica. Departamento de Ciencias Agroforestales

Metrología Avanzada y Calidad

ANX-PR/CL/ GUÍA DE APRENDIZAJE

Datos Descriptivos. ANEXO II Guía de Aprendizaje Información al estudiante 4,5. ASIGNATURA: Ingeníería Fotovoltaica MATERIA: CRÉDITOS EUROPEOS:

PROYECTO DE INSTALACION INFORMATICA

GUÍA DOCENTE CURSO FICHA TÉCNICA DE LA ASIGNATURA. Datos de la asignatura Nombre Circuitos Eléctricos. Datos del profesorado Profesor

GUÍA DOCENTE CURSO FICHA TÉCNICA DE LA ASIGNATURA. Datos de la asignatura Nombre Innovación en Telecomunicaciones

INSTALACIONES ELÉCTRICAS INDUSTRIALES

GUÍA DE APRENDIZAJE TEMAS AVANZADAS DE LA SEGURIDAD Y SOCIEDAD DE LA INFORMACION (TASSI)

Máster Universitario en Automatización de Procesos Industriales Universidad de Alcalá Curso Académico 2011/2012 Cuatrimestre 1º

Escuela Superior de Ingeniería y Tecnología

Materia 18: Sistemas de Supervisión y Control

GUÍA DOCENTE CURSO: 2013/14

GUÍA DE APRENDIZAJE REDES DE COMPUTADORES

PROGRAMA DE LA ASIGNATURA. Curso académico: 2011/2012

Tratamiento Estadístico de Encuestas 1231W (B.O.E. del 19-julio-2000). Troncal. Obligatoria. Optativa.

PROGRAMA DE LA ASIGNATURA

Criterios para la elaboración de Proyectos Docentes de asignaturas del Grado en Ingeniería en Tecnologías de la Telecomunicación

ANX-PR/CL/ GUÍA DE APRENDIZAJE. ASIGNATURA Vision por computador. CURSO ACADÉMICO - SEMESTRE Primer semestre

Guía Docente de Fundamentos Físicos de la Robótica

ASIGNATURA: Sistemas Electrónicos Digitales I

GUÍA DOCENTE ELECTRÓNICA DIGITAL GRADO EN INGENIERÍA ELECTRÓNICA INDUSTRIAL Y AUTOMÁTICA

EXPERIENCIA PILOTO DE CRÉDITOS EUROPEOS UNIVERSIDADES ANDALUZAS GUÍA DOCENTE COMÚN DE INGENIERÍA TÉCNICA INDUSTRIAL, ESPECIALIDAD EN MECÁNICA

Grado en Ingeniería en Tecnologías Industriales Curso 2016/2017. ITI104 Instrumentación e informática industrial

GUÍA DOCENTE Diseño e Implementación de Sistemas Digitales

GUÍA DOCENTE CURSO FICHA TÉCNICA DE LA ASIGNATURA. Datos de la asignatura Nombre Electrónica de Comunicaciones

Grado en Ingeniería Mecánica. Curso 2014/2015. Asignatura: Máquinas eléctricas Código: IME102

Grado en Ingeniería de Computadores Universidad de Alcalá 2015/2016 3º Curso 2º Cuatrimestre

ASIGNATURA: APLICACIONES INFORMÁTICAS

Escuela Técnica Superior de Ingeniería Informática. Grado en Ingeniería Informática

GRADO EN INGENIERÍA DE TECNOLOGÍAS DE TELECOMUNICACIÓN Primer curso Segundo curso Tercer curso Cuarto curso 1-C 2-C 1-C 2-C 1-C 2-C 1-C 2-C

CONTROL DISTRIBUIDO Y AUTOMATIZACIÓN

ANX-PR/CL/ GUÍA DE APRENDIZAJE

TITULACIÓN: LICENCIADO EN QUÍMICA CURSO ACADÉMICO: GUÍA DOCENTE DE FUNDAMENTOS DE INFORMÁTICA.

ANX-PR/CL/ GUÍA DE APRENDIZAJE

NUEVOS GRADOS DE LA ESCUELA POLITÉCNICA SUPERIOR

Grado en Administración y Dirección de Empresas Curso Académico 2010/2011 2º Curso 2º Cuatrimestre

ANX-PR/CL/ GUÍA DE APRENDIZAJE. ASIGNATURA Diseño de experimentos y modelos de regresion. CURSO ACADÉMICO - SEMESTRE Segundo semestre

ASIGNATURA: ELECTRÓNICA

Facultad de Economía, Empresa y Turismo

GUÍA DOCENTE DE LA ASIGNATURA SISTEMAS DE INFORMACION CARTOGRAFICA EN ANALISIS GEOGRAFICO REGIONAL GUÍA DOCENTE

Procedimiento Matricula Doble Titulación Máster Universitario en Ingeniería de Telecomunicación y Máster Universitario en Ingeniería de Sistemas

ASIGNATURA Modelado y Síntesis de Sistemas Electrónicos Digitales

Grado en Ingeniería del Automóvil. Curso 2014/2015. Asignatura: Vehículos Eléctricos. Código: AUT109

Grado en Administración y Dirección de Empresas Universidad de Alcalá Curso Académico 2011/2012 2º Cuatrimestre

Ingeniería de Control - I

Proyecto docente de la asignatura

Grado en Ingeniería del Automóvil Curso 2016/2017. AUT111 Instrumentación y Electrónica del Automóvil

INGENIEROS INDUSTRIALES

Titulación: Grado en Ingeniería Electrónica Industrial y Automática Curso 2012/13

LA GEOLOGÍA DE LA PROVINCIA DE GUADALAJARA

GUÍA DE APRENDIZAJE ASIGNATURA. CURSO ACADÉMICO - SEMESTRE Primer semestre. FECHA DE PUBLICACIÓN Mayo

Entrada de datos en un SIG

INSTITUCIÓN UNIVERSITARIA ANTONIO JOSÉ CAMACHO FACULTAD DE INGENIERIAS. Programables (43131), 7 T-P 4 Inteligente

IEEIA - Instrumentación Electrónica

ANX-PR/CL/ GUÍA DE APRENDIZAJE

GUÍA DOCENTE CURSO FICHA TÉCNICA DE LA ASIGNATURA

Grado en Ingeniería Mecánica Curso 2017/2018. IME104 Electrónica

DISTRIBUCIÓN HORARIA DE LA ASIGNATURA SEGÚN NORMATIVA

Plan Docente de una materia Sistemas Tolerantes a Fallos

GUÍA DE APRENDIZAJE REDES DE COMPUTADORES

Grado en Ingeniería del Automóvil Curso 2017/2018. IME104 Electrónica

GUÍA DOCENTE DE LA ASIGNATURA

ANX-PR/CL/ GUÍA DE APRENDIZAJE. ASIGNATURA Hardware para internet de las cosas (iot) CURSO ACADÉMICO - SEMESTRE Primer semestre

Guía docente de la asignatura. Curso 16-17

ANX-PR/CL/ GUÍA DE APRENDIZAJE

GUÍA DOCENTE Física. Grado en Ingeniería de Obras Públicas en Transportes y Servicios Urbanos

GUIA DOCENTE. Facultad de Ciencias Sociales

GUÍA DOCENTE. Curso Ingeniería informática en Sistemas de Información Doble Grado: Fundamentos Físicos de la informática

DIDÁCTICA Y ENSEÑANZA DE LA TECNOLOGÍA I

El estudiante, para superar esta asignatura, deberá demostrar los siguientes resultados...

ASIGNATURA: Arquitectura de Computadores

GUÍA DOCENTE. Curso Módulo: Sistemas Físicos, Químicos y Naturales Año académico: 2014/2015

Sistemas Integrados de Gestión

GUÍA DOCENTE CURSO FICHA TÉCNICA DE LA ASIGNATURA

Transcripción:

Universidad de Las Palmas de Gran Canaria Departamento de Ingeniería Electrónica y Automática PROYECTO DOCENTE Curso 2003/2004 Nombre Asignatura Código Asignatura Titulación Ingeniero de Telecomunicación Ingeniero Electrónico Ingeniero Técnico de Telecomunicación. Sistemas Electrónicos Ingeniero Técnico de Telecomunicación. Telemática Ingeniero Técnico de Telecomunicación. Sonido e Imagen Ingeniero Técnico de Telecomunicación. Sistemas de Telecomunicación Ingeniero Industrial Ingeniero Técnico Industrial Licenciado en Medicina Centro ETSIT EUITT EUP ETSII Curso 1º 2º 3º 4º 5º 6º Acceso Característica Obligatoria Troncal Optativa Libre Configuración Nº créditos Teoría + Problemas 3 Nº créditos Prácticas Laboratorio 3 Nº créditos TOTALES 6 Duración 1º Cuatrimestre 2º Cuatrimestre Anual Centro ETSIT EUITT EUP ETSII CCSS Concepto y Definición de la asignatura [ Descripción de la asignatura según descriptores del BOE ] Circuitos y equipos electrónicos especiales. Aplicaciones a las comunicaciones y el control. Instrumentación electrónica avanzada.

Conocimientos Previos [ Pre-requisitos conceptuales previos y asignaturas que se recomiendan que hayan sido cursadas] Circuitos electrónicos, Circuitos y Medios de Transmisión, Fundamentos de computadores, Sistemas Electrónicos Digitales, Tecnología y Componentes Electrónicos y Fotónicos Objetivos Didácticos Como objetivos generales que engloban a la mayoría de las materias de un Plan de Estudios específico, se enuncian los siguientes: 1. Que el alumno adquiera la capacidad para: 2. Analizar un problema. 3. Resolverlo con las técnicas más eficientes y con soluciones viables y económicas. 4. Interpretar los resultados obtenidos. 5. Que conozca los desarrollos más recientes y pueda utilizarlos en el diseño de equipos y sistemas de medidas. 6. Que adquiera la base teórica necesaria para el estudio de materias afines. 7. Que desarrolle su capacidad de abstracción, interrelación y conjunción de los conceptos impartidos. 8. Que potencie su capacidad creativa. Este objetivo es, posiblemente el más difícil de alcanzar puesto que la creatividad es algo innato en el individuo. No obstante, ésta se puede desarrollar analizando aplicaciones de los conceptos y resolviendo ejercicios y problemas particulares, de forma que suponga un incentivo para su capacidad creadora. Estos objetivos bien pueden resumirse en los siguientes: La adquisición por parte del alumno de una mínima base científica, una formación tecnológica razonable y un desarrollo de su capacidad creativa. Ahora bien, todos estos objetivos imprescindibles en el proceso enseñanza aprendizaje deben estar impregnados de una idea común que responda a los fines para el cual existe cada asignatura en particular. En el caso que nos ocupa, la Instrumentación Electrónica y los sistemas de medida en general responden a un concepto más genérico. Se denomina sistema a la combinación de dos o más elementos, subconjuntos y partes necesarias para realizar una o varias funciones. En los sistemas de medida, esta función es la asignación objetiva y empírica de un número a una propiedad o cualidad de un objeto o evento, de tal forma que la describa. Es decir, el resultado de la medida debe ser: independiente del observador (objetiva), basada en la experimentación (empírica) y de tal forma que exista una correspondencia entre las relaciones numéricas y las relaciones entre las propiedades descritas. Por todo lo anterior, con la asignatura de Ingeniería de Sistemas Electrónicos, se persigue satisfacer los siguientes objetivos formativos: 1. Introducción a los sistemas de medida electrónica. 2. Análisis de los métodos de transducción de señales y sus circuitos acondicionadores. 3. Introducción de los instrumentos avanzados de medida. 4. Análisis de las interferencias y sus soluciones. 5. Integración de los sistemas de medida. 6. Introducción de las principales aplicaciones en el área. 7. Capacidad de diseño de sistemas de medida.

Programa de la Asignatura [Nivel de detalle al menos 2 niveles de indentación ] Programa de Teoría Descripción Resumida de Contenidos Capítulo I.- Introducción. 1 Lección 1.- Introducción a los Sistemas de Medida Electrónica. 1 Introducción a los Sistema de Medida. Métodos de Medida y Errores. 1 Capítulo II.- Interfaz de Entrada en Sistemas de Instrumentación y Sistemas de Adquisición de Datos. Lección 2.- Transductores y Acondicionadores. 6 Introducción a los Transductores. 1 Galgas Extensométricas. Transductores de Desplazamiento. 2 Mediciones de Temperatura. Dispositivos Fotosensibles. Otros Transductores. 3 Lección 3.- Interferencias, Pantallas y Blindajes. 2 Introducción al Problemas de las Interferencias y al Acoplamiento 1 Prevención y Protección de la Radiación Magnética. Blindajes Electromagnéticos. 1 Lección 4.- Masa y Puesta Tierra 2 Puesta a Masa de Subsistemas y Sistemas. 2 Capítulo III.- Instrumentos Electrónicos Avanzados. 5 Lección 5.- Instrumentación Avanzada. 5 Osciloscopio Digital. 1 Analizador de Señales. 2 Analizador Lógico. 2 10 Continuación Descripción Resumida de Contenidos Capítulo IV.- Interconexión de Instrumentos, Instrumentación Programada, Instrumentación Modular. Lección 6.- El Estándar IEEE 488. 3 Aspectos Técnicos del IEEE 488/ANSI MC1.1. 3 Lección 7.- El Bus VXI. 5 Hardware VXI. 2 Protocolos VXI. 2 Extensiones del Estándar VXI y el SCPI. 1 Capítulo V.- Sistemas Electrónicos de Medida: Aplicaciones. 6 Lección 8.- Aplicaciones en Control. 3 Aplicaciones de Transductores Extensométricos. 2 Medida y Control de Temperatura. 1 Lección 9.- Aplicaciones en Comunicaciones. 3 Aplicaciones Prácticas de los Analizadores de Espectro para Medidas en Sistemas de 3 Comunicación Digital. 8 30

Metodología La actividad docente se desarrolla en prácticas de laboratorio, clases teóricas, y clases de problemas. Las clases de teoría tienen una duración de dos horas, en sesiones de una hora. Se tratan de lecciones conferencia con exposición de los temas por parte del profesor. Se utilizan medios audiovisuales, como transparencias, cintas de vídeo y presentaciones multimedia. El alumno dispone del material de transparencias y del libro de la asignatura. Las clases de problemas tienen una duración de dos horas, en sesiones de una hora. Es estas clases se refuerzan algunos de los contenidos expuestos en las clases de teoría. Se utiliza la pizarra. El alumno dispone de una colección de problemas resueltos, y de entre estos se seleccionan los tipos. Las sesiones de laboratorio tiene una duración de dos horas. Se realizan en grupos reducidos de dos alumnos por puesto, donde se favorece la participación y el intercambio de ideas entre los integrantes del grupo. Durante la realización de las prácticas los alumnos aprenden a manejar las herramientas software y hardware que le permitirán aplicar los conocimientos teóricos a supuestos prácticos. Se exigirá que el alumno plasme todo su trabajo de laboratorio en una memoria en la que se refleja la actividad realizada y los datos tomados. Evaluación La evaluación de la asignatura se realiza en tres partes con el mismo peso: (i) prácticas de laboratorio, (ii) cuestiones teóricas del tipo test, y (iii) solución de problemas. La evaluación de las prácticas se realizará en base a la asistencia a las clases prácticas y a las memorias descriptivas de las mismas que el alumno prepare para su presentación. Para las prácticas correspondientes a las Lecciones 5 y 6, Instrumentación Avanzada y El Estándar IEEE 488 el alumno realizará un examen sobre el manejo y destreza de los equipos y su programación. El examen correspondiente a la parte teórica será de tipo test. El examen de problemas se hará con supuestos prácticos y reales y deberá, en cualquier caso, tener un marcado carácter de constatación de resultados. A veces es más importante la valoración cualitativa de un resultado obtenido, sea correcto o erróneo, que su valoración cuantitativa. No deberán penalizarse en exceso los errores numéricos. Como en todas las áreas de la Técnica, la interpretación de magnitudes es importante. La evaluación final del alumno se hará como un todo dividido en las tres partes mencionadas con igual peso e importancia. Es decir, en el rango de calificaciones de 1 a 10, la nota final es la suma de las notas parciales de cada una de las partes ponderadas 1/3. El alumno es evaluado desde el momento que se presente al menos a una de las partes. En cualquier caso el procedimiento de evaluación va a estar expuesto en el tablón de anuncios de la asignatura durante el curso y será explicado detenidamente el primer día de clase. La calificación de cada una de las partes es válida para una convocatoria ordinaria y una extraordinaria o especial. Descripción de las prácticas Programa de Prácticas Descripción Resumida de Prácticass

Lección 2.- Transductores y Acondicionadores. 4 Introducción al manejo de LabView 2 Realización de un generador de señales en LabView 2 Realización de un lazo de medida de temperatura y control en LabView 2 Realización de medidas y análisis de vibraciones en LabView 6 Analizador de Espectro 4 Analizador Lógico. 4 Control de instrumento de laboratorios a través de IEEE-488 2 Realización de una interfaz TCP/IP IEEE488.2 en LabView 6 30 Bibliografía [Título de la Obra. Referencia. Autores. Editorial. Año edición] [Mon98a] Ingeniería de Sistemas Electrónicos: Instrumentación Electrónica, Juan A. Montiel- Nelson, Universidad de Las Palmas de Gran Canaria, 1998 [Mon98b] Ingeniería de Sistemas Electrónicos: Instrumentación Electrónica, Juan A. Montiel- Nelson, Transparencias de Clase, Escuela Técnica Superior de Ingenieros de Telecomunicación, Universidad de Las Palmas de Gran Canaria, 1998 [Mon99] Prácticas de Ingeniería de Sistemas Electrónicos, Juan A. Montiel-Nelson, Laboratorio de Instrumentación Electrónica, Escuela Técnica Superior de Ingenieros de Telecomunicación, Universidad de Las Palmas de Gran Canaria, 1999 Profesorado [Tantos fichas como profesores impartan la asignatura] Nombre y Apellidos: Juan A. Montiel Nelson Docencia Teórica : Sí No Docencia Práctica: Sí No Categoría: CU TU CEU TEU TEUI ATC ATP MT Despacho: 205 Teléfono: 451252 E-Mail: montiel@iuma.ulpgc.es Página Web Personal: - Tutorías (6 horas/semana) : L-X-V (16:00-18:00) Nombre y Apellidos: Jorge E. Monagas Martín Docencia Teórica : Sí No Docencia Práctica: Sí No Categoría: CU TU CEU TEU TEUI ATC ATP MT Despacho: 219 Teléfono: 451271 E-Mail: jmonagas@iuma.ulpgc.es Página Web Personal: - Tutorías (6 horas/semana) : L-X-V (16:00-18:00)