EXPOSICIÓN DE MOTIVOS:

Documentos relacionados
EXPOSICIÓN DE MOTIVOS

Los proyectos ejecutivos y los estudios de impacto ambiental de las obras son entregados por la SCT a todos los licitantes.

En consecuencia, con fundamento en lo dispuesto por los artículos 92, 94, fracciones I y IV, 97 y 98 de la Ley Orgánica del Poder Legislativo del

Dip. Francisco Flores Solano Presidente del Congreso del Estado. Presente

HONORABLE PLENO LEGISLATIVO

HONORABLE XI LEGISLATURA CONSTITUCIONAL DEL ESTADO LIBRE Y SOBERANO DE QUINTANA ROO. PRESENTE.

DIP. FIDEL LEONARDO SUAREZ VIVANCO PUNTO DE ACUERDO

EXPOSICIÓN DE MOTIVOS:

Hermosillo, Sonora a 18 de octubre de 2016 HONORABLE ASAMBLEA:

COMISIÓN DE PROTECCIÓN CIVIL

EXPOSICIÓN DE MOTIVOS

Brown Ojeda integrantes de esta Sexagésima Primera Legislatura,, en ejercicio del derecho de EXPOSICIÓN DE MOTIVOS

C. Dip. Luis Felipe Luna Obregón Presidente del Congreso del Estado. P r e s e n t e.

EXPOSICIÓN DE MOTIVOS

Tercer Año de Ejercicio Constitucional Tercer Periodo Ordinario

HONORABLE ASAMBLEA LEGISLATIVA:

Dip. Lía Limón García

Los suscritos, OSCAR ENRIQUE RIVAS CUELLAR,

SECRETARIA DE COMUNICACIONES Y TRANSPORTES

COMUNICACIONES Y TRANSPORTE PARA QUE CONSIDEREN LA

EXPOSICIÓN DE MOTIVOS

DICTAMEN DE COMISIONES Y PROPUESTA DE ACUERDO DEL AYUNTAMIENTO

COMISIÓN DE RELACIONES EXTERIORES

HONORABLE ASAMBLEA. 2006, Año del Bicentenario del Natalicio del Benemérito de las Américas, Don Benito Juárez García.

EXPOSICIÓN DE MOTIVOS

EXPOSICIÓN DE MOTIVOS

A N T E C E D E N T E S

HONORABLE ASAMBLEA: I. ANTECEDENTES.

EXPOSICIÓN DE MOTIVOS

Presidencia del C. Dip. Kitty Gutiérrez Mazón. (Asistencia de 6 Diputados)

S E P T I M A P A R T E

DICTAMEN DE COMISIONES Y PROPUESTA DE ACUERDO DEL AYUNTAMIENTO

VI LEGISLATURA DElODOS

Ley de Asociaciones Público-Privadas para el Estado de Tabasco

ESTADO INDEPENDIENTE, LIBRE Y SOBERANO

CC. DIPUTADOS INTEGRANTES DE LA DIPUTACIÒN PERMANENTE DEL HONORABLE CONGRESO DEL ESTADO DE CHIHUAHUA P R E SE N T E S.-

Luisa María Calderón Hinojosa Senadora de la República

Al calce un sello con el Escudo Nacional que dice Estados Unidos Mexicanos. Congreso del Estado Libre y Soberano. Tlaxcala. Poder Legislativo.

EL CONCEJO DEL GOBIERNO AUTONOMO DESCENTRALIZADO MUNICIPAL DEL CANTÓN ESMERALDAS CONSIDERANDO QUE,

Villahermosa, Tabasco a 09 de febrero de 2016.

A N T E C E D E N T E

Director: Lic. Jorge Armando Verdín López SUMARIO

Comisión de Obras y Servicios Públicos

al Fondo Metropolitano, y con ello, destinar erogaciones adicionales a las aprobadas en el

EXPOSICIÓN DE MOTIVOS

RAFAEL MORENO VALLE ROSAS, Gobernador Constitucional del Estado Libre y Soberano de Puebla; y C O N S I D E R A N D O

E C - 3 NOV, rupos

Comisión de Uso y Aprovechamiento de Bienes y Servicios Públicos

PRIMER FORO REGIONAL: EL AGUA UN DERECHO HUMANO Y FUNDAMENTAL EN MÉXICO

DIP. RUBEN ESCAMILLA SALINAS

Palacio Legislativo de San Lázaro, 11 de diciembre de 2013

MANTENIMIENTO, CONSERVACIÓN Y PRESERVACIÓN DEL LAGO Y DE LA

OBJETIVO, PRINCIPALES FUNCIONES Y ATRIBUCIONES DE LOS SERVIDORES PÚBLICOS DEL H. AYUNTAMIENTO DE TEUCHITLÁN, JALISCO. PRESIDENTE MUNICIPAL:

Los universitarios son servidores públicos? A propósito de los delitos electorales en Guerrero

ACUERDOS IMPORTANTES 2004 ENERO FEBRERO MARZO SEPTIEMBRE

PARTIDO DE LA REVOLUCIÓN DEMOCRÁTICA

A n t e c e d e n t e s

COMISIÓN DE ADMINISTRACIÓN PÚBLICA LOCAL

PRIMERA COMISIÓN DE HACIENDA

INFORMÁTICA I 1 01 INFORMATICA DESIERTA MATEMÁTICAS BÁSICAS 1 01 MATEMATICAS DESIERTA NOCIONES DE DERECHO 1 02 DERECHO DESIERTA

Sección I - Administración Local Municipio

Coordinación interinstitucional

Dirección de Obras Publicas y Servicios

Problemática. Argumentación

A N T E C E D E N T E S

LEY DEL BOLETÍN OFICIAL DEL GOBIERNO DEL ESTADO DE BAJA CALIFORNIA SUR

DIP. ESTHELA DAMIÁN PERALTA DIP. DANIEL ORDÓÑEZ HERNÁNDEZ DIP. EFRAÍN MORALES LÓPEZ

Exposición de Motivos

LEY QUE CREA EL ORGANISMO PÚBLICO DESCENTRALIZADO DEL AYUNTAMIENTO DE TAXCO DE ALARCON "SERVICIOS MUNICIPALES DE LIMPIA DE TAXCO".

Fuente: Pineda A. (2006) Historia del Poder Legislativo de Nayarit. México.

IEDF INSTITUTO ELECTORAL DEL DISTRITO FEDERAL

CIRCULAR INFORMATIVA No. 058 CLAA_GJN_PABV_058.16

Exposición de Motivos

T E R C E R A P A R T E

COMISION DE FINANZAS, PLANEACION, PRESUPUESTO Y DEUDA PUBLICA HONORABLE ASAMBLEA:

EXPOSICIÓN DE MOTIVOS

AULA 1. Hora Lunes Martes Miércoles Jueves Viernes QUÍMICA BÁSICA. Lada D. Eugenia Torres Vidales APRECIACIÓN DE LAS ARTES 103

HONORABLE PLENO LEGISLATIVO

UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE SAN LUIS POTOSÍ. Facultad del Hábitat HORARIO DE GRUPOS PERIODO: AGOSTO - DICIEMBRE 2015

C O N S I D E R A N D O

Llevan apoyos a damnificados e inician trabajos de reconstrucción

Comité Consultivo y de Vigilancia Quinta Sesión Ordinaria de 2014

Exposición de Motivos

COMISIÓN DE RECURSOS HIDRÁULICOS Primer Periodo de Sesiones Ordinarias del Segundo Año de ejercicio de la LVII Legislatura

Decreto Número 73. ARTÍCULO ÚNICO.- Se expide la Ley del Periódico Oficial del Estado de Aguascalientes, para quedar como sigue:

LVIII LEGISLATURA ZACATECAS

A N T E C E D E N T E S:

EXPOSICIÓN DE MOTIVOS

Plan Maestro Fronterizo El Paso/Santa Teresa Chihuahua

AULA 1. Hora Lunes Martes Miércoles Jueves Viernes ÁLGEBRA ÁLGEBRA ÁLGEBRA APRECIACIÓN DE LAS ARTES ÁLGEBRA 14:00-15:00

COMISIÓN DE ASUNTOS EDUCATIVOS Y DE LA JUVENTUD.

H. AYUNTAMIENTO CONSTITUCIONAL DE ATIZAPÁN DE ZARAGOZA. Gaceta Municipal. Órgano Oficial. Número 005 Año 01

COMISIÓN DE ASUNTOS MIGRATORIOS DICTAMEN DE LA COMISIÓN DE ASUNTOS MIGRATORIOS, POR LA AFIRMATIVA, CON

EXPOSICIÓN DE MOTIVOS

ACTA CORRESPONDIENTE A LA DÉCIMA SEGUNDA SESIÓN ORDINARIA 2007 DEL COMITÉ DE INFORMACIÓN DE LA CNBV 11 de mayo de 2007

GOBIERNO AUTONOMO DESCENTRALIZADO MUNICIPAL DE MACHALA

DESPACHO DEL COMISIONADO NACIONAL DE PROTECCION DE LOS DERECHOS HUMANOS

PODER LEGISLATIVO SEÑORAS Y SEÑORES DIPUTADOS CON EL PERMISO DE LAS Y LOS CIUDADANOS QUE NOS ACOMPAÑAN EN ESTA SESIÓN

INICIATIVA CON PROYECTO DE DECRETO QUE REFORMA LOS ARTÍCULOS 109 Y 158 DE LA LEY

CAPITULO II LA COMISION NACIONAL DE LOS DERECHOS HUMANOS ANTE EL ABUSO DE AUTORIDAD 2.1. QUE ES LA COMISIÓN NACIONAL DE LOS DERECHOS HUMANOS (CNDH)?

Transcripción:

HONORABLE ASAMBLEA: Los suscritos, diputados integrantes de esta Sexagésima Primera Legislatura, en ejercicio de nuestro derecho de iniciativa consagrado por los artículos 53, fracción III de la Constitución Política del Estado de Sonora y 32, fracción II de la Ley Orgánica del Poder Legislativo del Estado de Sonora, comparecemos ante esta Honorable Asamblea con la finalidad de someter a su consideración iniciativa con punto de Acuerdo, con el objeto de exhortar, respetuosamente, a la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP), a la Secretaría de Comunicaciones y Transportes (SCT) y a Caminos y Puentes Federales (CAPUFE), para que lleven a cabo las acciones que sean necesarias para que sean eliminadas las casetas de cobro ubicadas en las carreteras federales que se encuentran en nuestra entidad, y así permitan el libre tránsito, sin costo alguno, por todo el territorio Sonorense, para lo cual sustentamos la viabilidad de la presente propuesta, bajo la siguiente: EXPOSICIÓN DE MOTIVOS: Sin duda alguna, las autopistas y puentes de cuota han sido un factor importante para el desarrollo carretero de nuestro país, y aunque todavía faltan esfuerzos adicionales en este ámbito, se ha logrado la creación de una infraestructura de vías de comunicación que cumple en cierta medida con las necesidades de comunicación e integración entre las diversas regiones de nuestro Estado y nuestro País, facilitando su articulación económico-social. En ese contexto, Caminos y Puentes Federales de Ingresos y Servicios Conexos, mejor conocido como CAPUFE, es el Organismo Descentralizado de la

Administración Pública Federal, que se encuentra encargado de administrar y explotar los caminos y puentes federales de cuota, así como llevar a cabo la conservación, reconstrucción y mejoramiento de dichas rutas y participar en proyectos de inversión y coinversión para la construcción y explotación de las vías generales de comunicación en la materia. Sin embargo, en el caso de Sonora, al igual que en otras partes del País, la ciudadanía identifica como un abuso de parte de la Federación, el exceso en el número de casetas de cobro que operan en el Estado, a lo que se suma el hecho de que las carreteras se encuentran generalmente en deplorables condiciones que no justifican el tener que pagar para poder transitar por ellas, cuando cualquier tipo de cobro debería verse reflejado en carreteras dignas y seguras, y al no ser así, se causa un malestar general en la población que motiva multitudinarias manifestaciones públicas. A lo anterior se suma la ausencia de congruencia en la fijación de las cuotas de peaje que se cobra en dichas casetas, no siendo claros los procedimientos que se llevan a cabo para determinar los aumentos, que han provocado un menoscabo desmedido e injusto en el patrimonio de diversos sectores productivos importantes para el desarrollo económico del Estado y del País, que se ven obligados a transitar sus vehículos por nuestras carreteras. Esto, sin contar el alto cobro que se impone al turismo local, nacional e internacional, así como a aquellas personas que simplemente ejercen su derecho de transitar por el territorio del Estado. Es por lo anterior, que una gran parte de la Ciudadanía del Estado de Sonora, se encuentra encausada a dar lucha en contra de las casetas de cobro que se encuentran en territorio sonorense, con la finalidad de eliminarlas por completo, pues la

manera en que están instaladas constituyen una injusticia que puede considerarse violatoria de nuestras normativas en relación al libre tránsito, ya que no solo las carreteras de cuota son inadecuadas, sino que las rutas alternas son un peligro para la circulación de vehículos y, en algunos casos, son inexistentes dichas rutas. Siendo por esto que los sonorenses estamos en sumo desacuerdo en que exista el cobro para poder transitar por las carreteras existentes, que de ningún modo justifican el peaje que se cobra en sus casetas, sino que constituyen las rutas básicas que el mismo gobierno debe proporcionar a sus ciudadanos en base a los impuestos que ya son recaudados a los ciudadanos. Con motivo de este descontento social, las casetas de cobro para el tránsito de carreteras federales, frecuentemente son tomadas en manifestaciones de descontento social, puesto que es una forma de dar presión a las autoridades para que procedan en forma razonable, y actúen de forma urgente en la eliminación de dichas casetas, al considerarse que son violatorias del derecho humano contemplado en nuestra Carta Magna en su artículo 11, primer párrafo que dice: Toda persona tiene derecho para entrar en la República, salir de ella, viajar por su territorio y mudar de residencia, sin necesidad de carta de seguridad, pasaporte, salvoconducto u otros requisitos semejantes. El ejercicio de este derecho estará subordinado a las facultades de la autoridad judicial, en los casos de responsabilidad criminal o civil, y a las de la autoridad administrativa, por lo que toca a las limitaciones que impongan las leyes sobre emigración, inmigración y salubridad general de la República, o sobre extranjeros perniciosos residentes en el país.. Es importante recordar que, es de conocimiento general, que la construcción de la denominada "Carretera de Cuatro Carriles" es producto de recursos del Estado, aportados por ciudadanos sonorenses, lo que hace crecer el agravio de la ciudadanía que se considera afectada al cobrárseles un pago monetario para poder transitar por esas

carreteras principales, cuando lo correcto, en todo caso, sería que se estableciera el cobro para transitar por una vía alterna nueva, construida por la Federación, con mejores condiciones estructurales que la actual, que permitan un traslado más rápido y seguro. Sin embargo, nuestras rutas libres se encuentran en condiciones deplorables, totalmente inseguras e inadecuadas para el tránsito vehicular, lo cual, lógicamente, la sociedad considera como un agravio. Sobre este tema, los integrantes de esta Legislatura hemos trabajado incansablemente buscando acercamiento con las autoridades en la materia, con el propósito de evitar afectaciones en la economía de las personas y de los sectores productivos, locales y nacionales, que se ven obligados a transitar por nuestras carreteras a través de estas rutas de peaje, insistiendo permanentemente en su mejoramiento y adecuada señalización para prevenir accidentes especialmente en los lugares donde hay poblaciones; destacando las siguientes acciones legislativas: En sesión celebrada el 3 de diciembre de 2015, aprobamos el Acuerdo número 44, para exhortar al titular del Poder Ejecutivo Federal, al Titular de la Secretaría de Comunicaciones y Transportes, al director General de Caminos y Puentes Federales y al Comisionado General de la Policía Federal de Caminos, para que dichas autoridades lleven a cabo de manera inmediata acciones necesarias dentro de sus respectivas facultades, para la reparación de las carreteras federales del Estado de Sonora, y que se realice la señalización que sea requerida y se brinde la atención necesaria a fin de que nuestros ciudadanos y paisanos puedan transitar de una forma segura por nuestro estado en el periodo vacacional decembrino de ese año.

De igual manera, en sesión del 7 de enero de 2016, mediante Acuerdo número 52, se exhortó nuevamente al titular del Poder Ejecutivo Federal, al Titular de la Secretaría de Comunicaciones y Transportes, al Director General de Caminos y Puentes Federales, y al Comisionado General de la Policía Federal de Caminos, a efecto de que se informe a la ciudadanía respecto de los trabajos de mantenimiento y modernización de las carreteras federales dentro del territorio estatal, así como de las medidas de prevención para transitar con seguridad dentro del sistema carretero de la Entidad. En el mismo tema de seguridad carretera, con fecha 11 de febrero de 2016, aprobamos el Acuerdo número 77, para exhortar a los titulares de la Secretaría de Comunicaciones de Transporte y de Caminos y Puentes Federales del Gobierno de la República, a efecto de que se destinen los recursos necesarios para llevar a cabo la construcción de dos puentes en el crucero ubicado en la carretera federal número 15 y las comunidades de Bacabachi-Chirajobampo, Municipio de Navojoa, Sonora. En ese mismo sentido, en la sesión celebrada el 2 de junio de 2016, aprobamos el Acuerdo número 137, para exhortar a la Secretaría de Comunicaciones y Transportes, para que, en el ámbito de sus atribuciones previstas en la Ley de Caminos, Puentes y Autotransporte Federal, realice las acciones necesarias para prevenir los accidentes automovilísticos en las carreteras federales que se encuentran dentro del Estado de Sonora y, por otra parte, para concientizar a los conductores y choferes para que conduzcan sus automotores con las debidas precauciones.

Asimismo, en sesión de fecha 7 de junio de 2016, se emitió el Acuerdo No. 152, para exhortar al Titular del Poder Ejecutivo Federal, para que gire instrucciones a la Policía Federal encargada de vigilar las carreteras federales en nuestro estado, a efecto de que realicen las acciones que sean necesarias para prevenir accidentes automovilísticos, debiendo poner especial atención en los tramos carreteros que se encuentran en reparación. En sesión de fecha 6 de diciembre de 2016, mediante Acuerdo número 244, emitimos un atento exhorto a la Secretaría de Hacienda y Crédito Público, al Servicio de Administración Tributaria y a la Dirección General de Aduanas, para que, en el ámbito de sus atribuciones, tomaran las medidas preventivas que resulten necesarias para permitir el libre tráfico vehicular en el punto de revisión denominado garita Caborca, ubicado en el kilómetro 92 de la carretera federal número 2, tramo Caborca-Altar, Municipio de Pitiquito, Sonora, con el fin de que, durante la época decembrina se agilice el tránsito de vehículos y se prevengan accidentes, facilitando, de esta manera, la internación de los turistas a nuestro Estado, principalmente los connacionales procedentes del vecino país de los Estados Unidos de Norteamérica, mejor conocidos como paisanos, mismos que vienen a disfrutar de la compañía de sus familiares en esta época del año. Como puede verse, esta Legislatura ha estado permanentemente insistiendo en el mejoramiento de la seguridad de las rutas federales, ante lo inadecuado de las mismas, que aun se encuentran muy lejos de justificar las altas cuotas que se cobran a los miles de vehículos que diariamente transitan por ahí. Es por ello y por lo anteriormente expuesto, que consideramos necesaria la eliminación de las casetas de peaje existentes.

En consecuencia, con fundamento en lo dispuesto por los artículos 53, fracción III de la Constitución Política del Estado de Sonora y 32, fracción II de la Ley Orgánica del Poder Legislativo, sometemos a la consideración de esta Honorable Asamblea, la siguiente iniciativa con punto de: ACUERDO ÚNICO.- El Congreso del Estado de Sonora resuelve exhortar, respetuosamente, al Doctor José Antonio Meade Kuribreña, Secretario de Hacienda y Crédito Público (SHCP), al Licenciado Gerardo Ruiz Esparza, Secretario de Comunicaciones y Transportes, así como al Licenciado Benito Neme Sastré, Director General de Caminos y Puentes Federales de Ingresos y Servicios Conexos (CAPUFE), para que en ejercicio de las facultades y atribuciones competenciales que les correspondan, realicen las acciones que sean necesarias para la eliminación de las casetas de cobro ubicadas en las carreteras federales que se encuentran en el Estado de Sonora, con la finalidad de garantizar el libre tránsito, sin costo alguno, por todo el territorio Sonorense. Finalmente, de conformidad con lo dispuesto por el artículo 124, fracción III de la Ley Orgánica del Congreso del Estado de Sonora, solicitamos se considere el presente asunto como de urgente y obvia resolución y se dispense el trámite de comisión para que sea discutido y decidido en su caso, en esta misma sesión. ATENTAMENTE Hermosillo, Sonora a 21 febrero de 2017. C. DIP. JESÚS EPIFANIO SALIDO PAVLOVICH C. DIP. MOISÉS GÓMEZ REYNA

C. DIP. FERMÍN TRUJILLO FUENTES C. DIP. TERESA MARÍA OLIVARES OCHOA C. DIP. RODRIGO ACUÑA ARREDONDO C. DIP. MARÍA CRISTINA MARGARITA GUTIÉRREZ MAZÓN C. DIP. DAVID HOMERO PALAFOX CELAYA C. DIP. IRIS FERNANDA SÁNCHEZ CHIU C. DIP. FLOR AYALA ROBLES LINARES C. DIP. JOSÉ LUIS CASTILLO GODÍNEZ

C. DIP. BRENDA ELIZABETH JAIME MONTOYA C. DIP. OMAR ALBERTO GUILLÉN PARTIDA C. DIP. EMETERIO OCHOA BAZÚA C. DIP. RAFAEL BUELNA CLARK C. DIP. JORGE LUIS MÁRQUEZ CÁZARES C. DIP. ANA MARÍA LUISA VALDÉS AVILÉS C. DIP. JAVIER VILLARREAL GÁMEZ C. DIP. KARMEN AÍDA DÍAZ BROWN OJEDA C. DIP. LINA ACOSTA CID

C. DIP. CÉLIDA TERESA LÓPEZ CÁRDENAS C. DIP. JOSÉ ARMANDO GUTIÉRREZ JIMÉNEZ C. DIP. SANDRA MERCEDES HERNÁNDEZ BARAJAS C. DIP. JAVIER DAGNINO ESCOBOSA C. DIP. CARLOS MANUEL FU SALCIDO C. DIP. ROSARIO CAROLINA LARA MORENO C. DIP. MANUEL VILLEGAS RODRÍGUEZ C. DIP. RAMÓN ANTONIO DÍAZ NIEBLAS

C. DIP. LISETTE LÓPEZ GODÍNEZ C. DIP. LUIS SERRATO CASTELL C. DIP. ANGÉLICA MARÍA PAYÁN GARCÍA C. DIP. JUAN JOSÉ LAM ANGULO C. DIP. CARLOS ALBERTO LEÓN GARCÍA C. DIP. JOSÉ ÁNGEL ROCHÍN LÓPEZ