NORMAS DE SELECCIÓN INDIVIDUAL Y POR EQUIPOS PARA REPRESENTAR A LA RSCE EN EL CAMPEONATO DEL MUNDO DE AGILITY FCI

Documentos relacionados
2014 WORLD AGILITY CHAMPIONSHIP. Equipo Español

REGLAMENTO DE PRESENTADORES INFANTILES Y JUVENILES

REGLAMENTO TÉCNICO de TENIS CEU 2016

1. ORGANIZACIÓN PARTICIPANTES LUGAR INSCRIPCIONES FECHA JUECES FUNCIONAMIENTO DE LA PRUEBA...

CAMPEONATOS UNIVERSITARIOS DE MADRID

REGLAMENTO TÉCNICO de KARATE CEU 2016

CAMPEONATO POR EQUIPOS DE CLUBES

REGLAMENTO TÉCNICO KÁRATE 2015/2017

Bases y Reglamento I Campeonato de Karting de El Carrito

PROGRAMAS: CLUB AMIGO CLUB COLABORADOR

REGLAMENTO TÉCNICO DE AJEDREZ

CAMPEONATO PROVINCIAL DE JUEGOS POPULARES

II COPA INSULAR DE MTB 2016 ISLA DE LANZAROTE

REGLAMENTO ESPECIAL DEL CAMPEONATO ABSOLUTO DE CANARIAS DE RAID

VI CAMPEONATO INFANTIL A.T. REGATA DEL AGUA.

INVITACIÓN Y BASES DEL II TROFEO OPEN ANDALUZ DE PIRAGUA- CROSS

NORMAS CAMPEONATO DE ESPAÑA 2004

CARTA FUNDAMENTAL DE LOS JUEGOS DEPORTIVOS NACIONALES INTERCOLEGIOS DE ABOGADOS DE VENEZUELA

REGLA MENTO DE COMPETICIÓN I CAMPEONATO DE ESPAÑA INTERBOX POR EQUIPOS I CAMPEONATO DE ESPAÑA INTERBOX POR EQUIPOS REGLAMENTO DE COMPETICIÓN

FESTIVAL OLIMPICO DE LA JUVENTUD EUROPEA F.O.J.E Tbilisi (Georgia), 25 al Julio al 01 de Agosto CRITERIOS DE SELECCIÓN-

CIRCULAR Nº 31/2016 EMISOR: DEPARTAMENTO DE COMPETICIONES DE LA FETRI FECHA: 18 DE ENERO DE 2016

REGLAMENTO REBIUN. Que se necesita en cada Universidad un servicio bibliotecario sufragado por la misma, estructurado

BASES REGULADORAS DE LOS CIRCUITOS VASCO NAVARRO DE DUATLON Y TRIATLON

XXV COPA LATINA DE NATACION Ciclo Olímpico Juvenil

campeonatos de veteranos

REGLAMENTO DE BECAS Mayo 2012

LIGA SOCIAL LOTTUSSE 2016

Este reglamento es de estricto cumplimiento por todos los participantes de cualquiera de las distancias que comprende el evento.

NORMATIVA AUTONÓMICA DE GIMNASIA RÍTMICA 2010

CIRCULAR Nº 187 DE FECHA 22 DE DICIEMBRE DE HORARIO: Se publicará en al cierre de la inscripción (jornada de tarde).

REAL CLUB DE GOLF DE LA CORUÑA

EN PRUEBAS INTERNACIONALES

Deporte escolar - Normativa de Competición NORMATIVA DE COMPETICIÓN CROSS / CAMPO A TRAVÉS

COPA Campeonato Nacional Apertura Piscina Corta 2014 COPA ARENA

CODIGO REGATAS de la FEDERACION ESPAÑOLA de REMO

Normativa Circuito Provincial de Ciclismo DIPUTACIÓN de HUELVA

Saldaña Golf. La Escuela desarrollará su actividad en tres turnos Trimestrales: Primer Trimestre: Octubre a Diciembre

Fase Clasificatoria, con participación de jugadores masculinos y femeninos, individuales a celebrar en las siguientes fechas y clubes:

NORMAS PARA EL DESARROLLO DEL CAMPEONATO DE ARAGÓN DE ATLETISMO MARCHA EN RUTA Y PISTA

COPA FEDERACION HIPICA COMUNIDAD VALENCIANA ALTA ESCUELA NORMAS ESPECÍFICAS

PINATAR YOUTH AND JUNIOR BOXING TOURNAMENT TORNEO DE CLUBES INTERNACIONAL SAN PEDRO DEL PINATAR - MURCIA ESPAÑA DEL 4 AL 9 DE OCTUBRE

VII Certamen Teatro Aficionado "Ciudad de Almansa" 2016

PLANIFICACIÓN TEMPORADA DEPORTIVA 2017

BASES LIGA CHARRA DE EDADES

Federación de Natación de Castilla-La Mancha

36 JUEGOS DEPORTIVOS MUNICIPALES NORMATIVA DE GIMNASIA ARTÍSTICA DIRECCIÓN GENERAL DE DEPORTES.- AYUNTAMIENTO DE MADRID

NORMAS DE RAID 2016 NORMAS DE PROMOCIÓN (40 km ) Reglamento de la RFHE GALICIA

CAMPEONATO DE LA COMUNIDAD VALENCIANA DE VOLEY PLAYA 2015 "SÉNIOR" CIRCUITO VOLEY PLAYA 2016

III Trofeo Ciudad de Cartagena CLASE OPTIMIST

II CIRCUITO PROVINCIAL ONDA CERO 2015 Club de Golf Playa Serena,Valle del Este, Alborán Golf, Aguilón Golf y La Envía Golf

Nacional Juvenil 2016 Anexo Técnico Atletismo

CAMPEONATO DE ESPAÑA UNIVERSITARIO 2010 REGLAMENTO TÉCNICO AJEDREZ

XVII REGATA LA PETROLERA Creuers SOLITARIOS, A DOS, MINI 6.5 Y TRIPULACIÓN

X CIRCUITO PROVINCIAL DE AJEDREZ infantil

BASES TORNEO INTER FACULTADES BÁSQUETBOL 2010

FEDERACIÓN ESPAÑOLA DE ACTIVIDADES SUBACUÁTICAS FEDERACIÓN DE ACTIVIDADES SUBACUÁTICAS DE LA COMUNIDAD VALENCIANA

CLUB DE GOLF AMIGOS DEL HOYO19

UNIVERSIDAD DE CHILE BASES TORNEO INTER FACULTADES DE TENIS DE MESA 2016

I TRAVESÍA UNIVERSIDAD DE GRANADA- ALBOLOTE

REGLAMENTO DE REGIMEN INTERIOR

PROYECTO DE LIGA DE TENIS EN SEGOVIA 2015 / 2016 BASES

REGLAMENTO DE SOCIOS CORPORACION CLUB DE GOLF Y DEPORTES CHICUREO REGLAMENTO DE TENIS TITULO I USO DE LAS CANCHAS DE TENIS

IV MOTOR SOLIDARIO DE FUERTEVENTURA Reglamento Particular

Organización de competiciones

REGLAMENTO 10K LA RIOJA HACE EQUIPO

DIRECTRICES SOBRE LA AUTORIZACIÓN, APROBACIÓN Y PAGO DE LA JORNADA EXTRAORDINARIA EN EL TRIBUNAL SUPREMO DE ELECCIONES

CRITERIOS DE SELECCIÓN DE TIRO CON ARCO PARA PARTICIPAR EN LOS JUEGOS PARALÍMPICOS DE LONDRES 2012

XXXVIII TROFEO PRINCESA DE ASTURIAS

LIGA DE FOOTGOLF 2016 ( Castilla la Mancha y Madrid ) REGLAMENTO GENERAL SUMARIO

NORMATIVA BALONCESTO FEDDI

REAL FEDERACIÓN ANDALUZA DE GOLF C/ Enlace, 9 Telf Fax MÁLAGA CIRCULAR Nº 11/16

ACUERDO FINAL CONSEJERIA DE LOS JOVENES Y DEL DEPORTE Y LA FEDERACIÓN EXTREMEÑA DE FÚTBOL PARA EL DESARROLLO DE LOS JUDEX EN LA TEMPORADA

FEDERACIÓN DE GOLF DE MADRID NORMATIVA LIGA CLUBES SIN CAMPO DE LA FGM 2015

CPTO. PROVINCIAL DE ATLETISMO EN PISTA

2ª JORNADA DE ATLETISMO EN PISTA

(16-23 años) Varonil. Participación Máxima por Entidad. Categoría Atletas D.T. Asistente Arb. Del. Total

PRIMER CAMPEONATO DE BABY FUTBOL ORGANIZADO POR CGPA COLEGIO SAN JORGE TALCA. Reglamento

REGLAMENTO DE EQUIPOS DE TRIATLÓN 2014

1er RÁNKING DE ESCUELA MAKING GOLF ILLESCAS (Presentación)

BASES DEL CERTAMEN DE TEATRO JUAN BAÑO

NORMATIVA TÉCNICA VOLEIBOL

REGLAMENTO DE FORMACION OFICIALES TÉCNICOS

RESUELVE ARTÍCULO 1: EVENTO OFICIAL - Es oficial, todo evento o competencia que se incluya en el Calendario Oficial de la Federación Colombiana de Pat

III Válida Nacional Copa Colombia y Campeonato Nacional Clase Laser INSTRUCCIONES DE REGATA

WARRIORS TOUR 2015 A DREAM FOR LIFE

I Mercadillo de Segunda Mano Bases de Participación 2016

Instructivo de Regulaciones Técnicas para la Categoría A nivel Primaria Concurso BajaBot 2016 Modalidad: Seguidor de línea y Armado de robot

Circular Nº 037/2016

FEDERACIÓ DE BÀSQUET DE LES ILLES BALEARS

REGLAMENTO PRÁCTICAS EN EMPRESAS FACULTAD DE CIENCIAS

NORMATIVA PARATRIATLÓN ASUNTO UNIFORMIDAD COMPETICIONES INTERNACIONALES 2014

BASES CAMPEONATOS PARANACIONALES Fecha Nacional Tenis de Mesa Paralímpico 23 y 24 de Abril / CEO I

REGLAMENTO XXXI CIRCUITO PROVINCIAL DE TENIS CASTELLÓN 2014

CASTEJÓN. DIRECTOR CAMPEONATO

CAMPEONATO NACIONAL OPEN DE PISCINA CORTA 2016 COPA ARENA

LLAMADA A PROYECTO: Brand Essence Generalitat. Bases y convocatoria abierta a los profesionales, agencias y consultoras

XXXIX CAMPEONATO FUTBOL DE EMPRESAS

CAMPEONATO DE ANDALUCÍA DE FÚTBOL 7

FEDERACION DE TENIS DE MADRID COMITÉ DE VETERANOS REGLAMENTO DE LA LIGA INTERSEMANAL DE VETERANAS

GUIA DEL CORREDOR I CARRERA BENÉFICA SIEMPRE FIEL

Transcripción:

NORMAS DE SELECCIÓN INDIVIDUAL Y POR EQUIPOS PARA REPRESENTAR A LA RSCE EN EL CAMPEONATO DEL MUNDO DE AGILITY FCI En vigor desde el 1 de enero de 2018 REAL SOCIEDAD CANINA DE ESPAÑA C/ Lagasca, 16 bajo derecha 28001 Madrid Teléfono: 91 426 49 60 www.rsce.es

OBJETIVO Determinar la composición del equipo representativo de la selección de Agility de la RSCE, con miras a la participación en el Campeonato del Mundo de Agility FCI, siguiendo un procedimiento basado en la acumulación de puntos obtenidos en ocho pruebas Selectivas de Grado III, disputadas entre el 15 de enero y 1 de junio, más el Campeonato en España de Agility RSCE de dicho año. CALENDARIO Y ASIGNACIÓN DE PRUEBAS SELECTIVAS Con el fin de reducir el número de desplazamientos, las 8 Pruebas Selectivas para el Campeonato del Mundo de Agility de la FCI, se agruparán en cuatro fines de semana, con lo que en una misma comunidad se disputará una Selectiva el sábado y otra el domingo. El Campeonato en España de Agility RSCE en su modalidad Individual, no tendrá consideración de Prueba Selectiva, pero si se dará una puntuación extra de 25 puntos a los Campeones de cada categoría Individual. Esta puntuación solo se sumará a la clasificación Individual para el Campeonato del Mundo y no así para la clasificación por Equipos. Asignación de Pruebas Selectivas El conjunto de Pruebas Selectivas (siempre dos en un mismo fin de semana) se asignarán a los Clubes colaboradores de la RSCE en las comunidades autónomas en virtud de los proyectos que mejor se ajusten al buen desarrollo de una prueba de este nivel. A estos efectos se valorarán los siguientes aspectos: permisos del ayuntamiento, instalaciones, tipo de terreno, obstáculos, jueces, parking, alojamiento, etc. La Subcomisión de Agility analizará y valorará las propuestas aportadas por los Clubes de Agility colaboradores de esta RSCE y propondrá al Comité de Dirección de la RSCE su aprobación. Bases y condiciones para la realización de pruebas Selectivas Dentro de una comunidad, podrá organizar pruebas Selectivas cualquier club de Agility colaborador con la RSCE. Podrá hacerlo de manera individual, en colaboración con otro club o clubs, y/o con la Sociedad Canina colaboradora de la RSCE de su Comunidad. El club o Sociedad Canina colaboradora debe de contar con dos jueces, siguiendo así, el criterio marcado en el reglamento de la FCI para el Campeonato del Mundo también empleado en el campeonato nacional. El juez auxiliar supervisará el contacto en el ascenso de la pasarela. Al menos uno de ellos ha de ser Juez Extranjero Internacional de la FCI y el otro será nacional o internacional de la RSCE. Además, debe contarse, obligatoriamente, con un cronómetro electrónico y los medios o elementos reglamentarios necesarios para realizar una prueba. Podrá negarse la solicitud de una Prueba Selectiva a un club o asociación durante un período de tiempo determinado, si no cumple los requisitos marcados o cuenta con información desfavorable en el desarrollo de una prueba anterior. Se recomienda, que los recorridos de grado III se realicen a favor del mejor rendimiento de las instalaciones dada la importancia de estas pruebas y teniendo en cuenta favorecer el retorno de los participantes que se hayan desplazado desde comunidades más alejadas. 2

Anulación o cambio de fecha de una prueba Selectiva Una prueba Selectiva, no podrá anularse. Por tanto, solo en el caso de imposibilidad material de poder llevarse a cabo, sería asignada a otra entidad solicitante que cumpliera los requisitos fijados, procurando en lo posible no modificar su fecha, a fin de permitir a los participantes programar sus planes con la deseada antelación evitando, además, interferir sobre el resto de pruebas. La RSCE hará constar en el calendario del primer semestre dicha denominación: Prueba Selectiva. Excepcionalmente, por premura de tiempo en el desarrollo de pruebas Selectivas, podrá suprimirse la realización de uno o los dos recorridos de Grado I, debiendo informar de ello previamente en su correspondiente programa. REQUISITOS DE ACCESO A LAS PRUEBAS SELECTIVAS Para poder tomar parte en las Pruebas Selectivas, es requisito imprescindible, estar encuadrado en Grado III. En caso que un guía pase de grado II a grado III durante el período competitivo, para poder comprobar la validez de los puntos obtenidos, su club deberá enviar a la sección de Agility de la RSCE, preferiblemente por correo electrónico, una comunicación de ascenso junto a un pequeño historial donde quede reflejado dónde y cuándo se consiguieron los requisitos. En caso de no recibirse esta comunicación, no se podrán considerar los resultados que ese binomio hubiera obtenido en grado III. La RSCE deberá validar este ascenso. No está permitido pasar de grado II al III en una misma prueba, aunque ésta se desarrolle a lo largo de dos jornadas. Mediciones Todos los ejemplares de categoría Mediana y Pequeña habrán de ser medidos antes de poder competir en la primera Prueba Selectiva en la que tome parte. Quedan excluidos de esta medición los ejemplares que ya hayan participado en algún Campeonato del Mundo, European Open (EO) o que hayan pasado por una tercera medición, al ser esta definitiva, así como todos los que ya fueron medidos en selectivas de años anteriores. Deberá competir en la categoría que indique dicha medición, en cualquier competición, sea o no Selectiva. En el caso de que el ejemplar diera una medida diferente a la categoría en la que está inscrito, deberá competir en la categoría que indique dicha medición. Participantes extranjeros o no inscritos en el LOE o RRC Los participantes extranjeros que demuestren su pertenencia a una asociación afiliada a la FCI podrán tomar parte en las Pruebas Selectivas si así lo desean. Será tomado en cuenta, en el caso de darse la circunstancia, el TRS (Tiempo de Recorrido Standard) obtenido por estos participantes. En la asignación de puntos hay que tener presente que los participantes extranjeros o no inscritos en LOE o RRC no ocupan plaza y esa posición se asigna al siguiente participante. 3

DESARROLLO Criterios de puntuación y selección En las Pruebas Selectivas las categorías L, M y S competirán de forma independiente. Los recorridos deberán adaptarse a las necesidades propias de cada categoría. El orden de salida del segundo recorrido estará determinado por el inverso de la clasificación Individual del primer recorrido. La RSCE convocará a los seleccionados a una concentración obligatoria para informar y comprobar el estado de los guías y perros seleccionados en una jornada de convivencia. SELECCION INDIVIDUAL Se establece un número fijo de 3 binomios por categoría ( L, M y S ) correspondientes a los 3 mejores binomios de la clasificación final individual de cada categoría. Determinación del Tiempo de Recorrido Estándar (TRS). Determinará el TRS en cada recorrido, Agility y Jumping, el binomio que consiga terminar con el menor número de penalizaciones y el mejor tiempo en cada categoría. Determinación del Tiempo Máximo de Recorrido (TRM). El TRM se obtendrá del tiempo estándar multiplicado por 1,5 Obtención de puntos Se acumularán puntos por cada recorrido de una prueba en que se haya obtenido la calificación de Excelente (hasta 5,99 puntos de penalización). La puntuación se asignará en función del puesto alcanzado en cada manga. En cada caso, podrán puntuar los primeros 10 participantes en categoría L, M y S. En función del resultado obtenido se asignarán los siguientes puntos, para cada categoría independientemente: PUESTO AGILITY JUMPING 1º 25 20 2º 20 16 3º 16 12 4º 12 8 5º 8 6 6º 6 5 7º 4 4 8º 3 3 9º 2 2 10º 1 1 Al final del período competitivo se computarán los seis (6) mejores resultados (selectivas) obtenidos por cada participante, cuyo ordenamiento de mayor a menor determinará la composición final de los seleccionados. 4

El participante reserva, cuarto clasificado en la clasificación final individual de cada una de las categorías ("L", "M" y "S"), pasará serlo en su categoría para ambas competiciones: individual y equipos. En el caso de no tener que actuar como participante, tendrá las obligaciones de asistir, ayudar y colaborar con lo que el jefe del equipo le requiera. SELECCION POR EQUIPOS Se establece un número fijo de 4 binomios por categoría: 2 plazas para los dos primeros binomios clasificados por el sistema Individual de cada categoría. 2 plazas para los dos primeros binomios clasificados por el sistema equipos de cada categoría. Determinación del Tiempo de Recorrido estándar (TRS). Será el mismo que para el indicado en la Selección Individual. Obtención de puntos La puntuación se asignará en función del puesto alcanzado en la clasificación general. Para poder puntuar en la clasificación general deberá obtener la calificación de Excelente (hasta 5,99 puntos de penalización) en cada recorrido. Podrán puntuar los primeros 10 participantes en cada categoría ( L, M y S ). En función del resultado obtenido se asignarán los siguientes puntos: PUESTO AGILITY + JUMPING 1 20 2 16 3 12 4 8 5 7 6 6 7 4 8 3 9 2 10 1 Al final del período competitivo se computarán los seis (6) mejores resultados (selectivas) obtenidos por cada participante, cuyo ordenamiento de mayor a menor determinará la composición final de los seleccionados. Campeonato en España de Agility de la RSCE El Campeonato en España de Agility de la RSCE no se considerará Selectiva, pero sí se dará una puntuación extra de 25 puntos a los Campeones de cada categoría Individual. Esta puntuación solo se sumará a la clasificación Individual para el Campeonato del Mundo, y no así para la clasificación por Equipos. 5

Criterio en caso de empate para la Selección Individual o por Equipos En caso de empate en cualquier manga, o en la clasificación conjunta de unas jornadas, ambos participantes obtienen la puntuación que corresponde al puesto obtenido. El siguiente clasificado obtendrá los puntos que le corresponda en el puesto alcanzado. Una vez celebrada la totalidad de las Pruebas Selectivas, si se produjera algún empate en el número de puntos, éste se resolverá atendiendo al siguiente orden de prioridad: a) Mayor suma de puntos considerando las mangas de Agility b) Mayor suma de puntos considerando las puntuaciones de la combinada (Agility+Jumping ) c) Mayor suma de puntos considerando las mangas de Jumping SEGUIMIENTO DE LOS RESULTADOS El club organizador de una prueba Selectiva remitirá a la RSCE los siguientes resultados: a) Clasificación por mangas de las categorías L M y S b) Clasificación general de cada categoría La RSCE llevará un registro de los puntos obtenidos en las Pruebas Selectivas que expondrá periódicamente en su web (www.rsce.es) una vez homologados los resultados por el Comité de Dirección de la RSCE. SUBVENCION El Comité de Dirección de la RSCE, dentro del presupuesto anual aprobado por la Asamblea de Socios, incluye una dotación económica para la disciplina y destina una parte a subvencionar gastos originados por los conceptos de: inscripción, equipación, traslado, alojamiento, etc., de quienes resulten seleccionados para competir en las modalidades: individual y equipos y capitanee el equipo participante y representativo de la RSCE en el Campeonato del Mundo de Agility de la FCI. La cuantía y condiciones de pago serán determinadas cada año por el Comité de Dirección de la RSCE, oída la Subcomisión de Agility. COMPROMISO PARA LOS PARTICIPANTES Y JEFE DE EQUIPO Los componentes del equipo representativo de la RSCE, como contraprestación a la compensación de gastos que se les entregue, se comprometen a: representar oficialmente a la RSCE; estar en los lugares de concentración los días y horas que les señale el responsable del equipo; aceptar de buen grado las indicaciones del mismo; comportarse con arreglo a las normas del decoro, del honor y de la deportividad; y a guardar la uniformidad debida en el vestir, quedando excluido el poder llevar publicidad a título individual y estando obligados, por el contrario, a llevar la del patrocinador que con su ayuda colabore a sufragar los gastos de la RSCE en dicho Campeonato. Así mismo, el jefe de equipo se compromete a: actuar como tal y ser el interlocutor del equipo ante la Comisión Organizadora; asistir a las reuniones para las que sea convocado o precisen de su presencia; llevar la bandera española en las ceremonias que lo requieran; y a remitir a la RSCE, en breve plazo, informe de lo acontecido, así como un catálogo y relación de las puntuaciones, calificaciones, clasificaciones y títulos obtenidos por el equipo. Estas normas han sido aprobadas por la Comisión Ejecutiva de la RSCE en su reunión del día 28 de diciembre de 2017, quedando derogada toda normativa anterior que se refiera a la materia regulada. 6