EL ESCENARIO LA ESTRELLA ES UN BAÑADO

Documentos relacionados
Elías, Jorge, "Canalización de la cuenca del río Bermejo", Nuestro Mar, Buenos Aires, Argentina, 05 de mayo de 2014.

EVENTOS METEOROLÓGICOS DESTACADOS

TEMA 6. RIESGOS GEOLÓGICOS EXTERNOS GUIÓN DEL TEMA: 1.- Introducción. 2.- Inundaciones. 3.- Riesgos mixtos. Página 1

Caracterización de las cuencas hídricas de las provincias de Salta y Jujuy

Estudio de Impacto Ambiental de la Presa de Embalse. Angel N. Menéndez Colaboración: Raúl López Pairet y equipo Jorge Adámoli y equipo

Historia y Geografía

EVALUACIÓN DE MEDIDAS TENDIENTES A OPTIMIZAR EL USO DE LOS RECURSOS HÍDRICOS EN LA PROVINCIA DE FORMOSA

DOLORES HIDALGO C.I.N.

ECOSISTEMAS ACUÁTICOS: AGUA DULCE Y SALADA

UNIDAD 6 LAS AGUAS CONTINENTALES AMBIENTES Y RECURSOS EN AMÉRICA

Ubicación y Descripción de Laguna San Ignacio, Baja California Sur, México.

Aprovechamiento Integral de la Cuenca del Río Bermejo - Argentina

Información sobre Deforestación en las provincias

DEPTOS DE COLONIS, SAN JOSE, MONTEVIDEO CON COSTAS EN EL RIO DE LA PLATA Y MALDONADO Y ROCHA CON COSTAS EN EL OCEANO ATLANTICO.

EXTREMADURA, LOCALIZACIÓN Y RASGOS GEOGRÁFICOS

División política: 15 Departamentos y 2 Regiones Autónomas. 153 Municipios.

INTA: Sistema de Información Clima y Agua. RIO PARANA EN CORRIENTES: Pronóstico estacional de derrames, período Abril - Setiembre 2016

CUENCA DEL RIO ITIYURO - CARAPARI. Cuenca Nº 84

BOLSA DE CEREALES PERSPECTIVAS AGROCLIMÁTICAS DE ARGENTINA Y EE.UU.

Geografía Argentina 5to. Año 22/03/13

REPÚBLICA ARGENTINA PROYECTO DE DESARROLLO INSTITUCIONAL PARA LA INVERSIÓN UTF/ARG/017/ARG

Reserva de Biosfera Península de Zapata Parque Nacional Ciénaga de Zapata

SEGUNDO BIMESTRE De qué depende la dirección y la velocidad con que se mueve un río? a) De la fuerza b) Del relieve c) De la tierra d) Del agua

CUENCA DEL RÍO BERMEJO SUPERIOR, MEDIO E INFERIOR Cuenca Nº 18 Y 20

CREANDO LAS CONDICIONES PARA EL CUMPLIMIENTO DE LOS DERECHOS AMBIENTALES EN COMUNIDADES CAMPESINAS E INDIGENAS

Sus pisos térmicos van desde el frío (Páramo de las Hermosas) hasta la zona cálida del Valle del río Cauca, distribuidos de la siguiente forma:

Puerto de Barranqueras, Buenos Aires, Argentina, Nuestro Mar, 29 de septiembre de 2013.

CUENCA PROPIA DEL RÍO PILCOMAYO EN ARGENTINA

Aspectos más salientes del estado del fenómeno El Niño y su impacto actual y perspectiva para los próximos meses

7. LA REGIÓN DE MURCIA

FUNDO EL AMARILLO CHILE

CENTRO DE CONOCIMIENTO Gran Chaco Americano

Qué significa que una especie esté amenazada?

Las más frecuentes y que más daños producen son las relacionadas con los torrentes y ríos denominadas comúnmente crecidas o avenidas.

Aspectos más salientes del estado del fenómeno El Niño y su impacto actual y perspectiva para los próximos meses

SECTOR ARGENTINO DE LA CUENCA DEL RIO IGUAZU Cuenca Nº 11

Árbol de papel (Cochlospermumtetraporum)

INUNDACIÓN AFECTA PERIFERIA URBANA EN LOS DISTRITOS DE PUNCHANA Y BELÉN, PROVINCIA DE MAYNAS - LORETO

BOLETIN HIDRO/METEREOLÓGICO DEL RÍO PARAGUAY Semana del 22 al 29 de julio de

Guía de Actividades Sugeridas

BOLSA DE CEREALES CLIMÁTICAS

INFORME CRECIDA de junio de 2014

Evolución de las actuales condiciones climáticas Tendencia a mediano y largo plazo

COMARCA ANDINA 1- GOLONDRINAS

SOCIALES TER E C R E C R E PERIODO

Materia GEOGRAFÍA Profesora SILVIA GARCÍA Alumno JOAQUÍN AMPALIO

INUNDA CIONES INUNDACIONES EN BOGOTÁ

Síntesis Histórica. Ubicación Geográfica

La Tierra, el llamado planeta azul, está cubierto en un 71% de su superficie por agua. INTRODUCCIÓN

CONSTRUCCION DE ESTANQUES DE TIERRA

SERVICIO METEOROLÓGICO NACIONAL

EQUIPO DE TRABAJO ESPECIALISTAS EN GEOGRAFÍA:

14. EL RELIEVE, LA HIDROGRAFÍA Y EL CLIMA DE CASTILLA-LA MANCHA

Indicadores Turísticos Provinciales

CARACTERIZACIÓN DEL DEPARTAMENTO DE MADRE DE DIOS

Cambios de uso de la tierra en el entorno de las áreas protegidas: Chaco Seco y Chaco Húmedo

GUÍA DIDÁCTICA. India VEGETACIÓN

ORIGEN Y FORMAS DEL PAISAJE

Estado de Veracruz. Qué son los servicios ambientales?

RIEGO EN LA PROVINCIA DE CORDOBA DIRECCIÓN GENERAL DE IRRIGACIÓN SECRETARIA DE RECURSOS HÍDRICOS MINISTERIO DE AGUA, AMBIENTE Y SERVICIOS PÚBLICOS

Historia, Geografía y Ciencias Sociales

BOLETÍN OFICIAL DEL ESTADO

Recientes eventos hidrológicos extremos en la cuenca amazónica. Dr. Jhan Carlo Espinoza (IGP)

La Convención Ramsar sobre los Humedales

Evolución de las actuales condiciones climáticas Tendencia a mediano y largo plazo

Agradecimientos Alcaldía Municipal de Armenia Cruz Roja Colombiana. Primera Edición Febrero de 2003 Armenia - Quindío - Colombia

MÓDULO DIDÁCTICO PARA LA ENSEÑANZA Y EL APRENDIZAJE DE LA ASIGNATURA DE HISTORIA, GEOGRAFÍA Y CIENCIAS SOCIALES EN ESCUELAS RURALES MULTIGRADO

CUENCA PROPIA DEL RÍO URUGUAY EN ARGENTINA Cuenca Nº 39

Municipio de Cozumel. Exposición Inicial municipio Piloto PACMUN

TEMA II LAS UNIDADES DE RELIEVE, LOS GRANDES CONJUNTOS Y LOS PAISAJES NATURALES

La Plata Basin (LPB) First Meeting of the GEWEX/CLIVAR/VAMOS Steering Group.

Taller Adaptación al Cambio Climático con Base en los Ecosistemas. 29 de Agosto de 2014 Hotel Lafayette, CABA, Buenos Aires, Argentina

UNIVERSIDAD DE GUANAJUATO DIVISIÓN N DE CIENCIAS DE LA VIDA

La Convención sobre los Humedales y las arroceras como humedales artificiales


Monitoreo Ambiental del Chaco Sudamericano 2014

Adaptación elaborada por Cristóbal Díaz Beato. Colegio Jeśus María Asución. Jerez de la Frontera. (Cádiz)

Historia del Tren a las nubes

(/ '(6$675( +,'5,&2 '(/$&,8'$''(6$17$)( VXVFDXVDV\HIHFWRV

TEMA 2: ELABORACIÓN DEL MAPA DE LA RED DE DRENAJE

Informe Técnico de la PRIMERA CAMPAÑA EXTENSIVA de Monitoreo de Calidad de Aguas del 23/03/14 al 2/05/14

UNIVERSIDAD NACIONAL DEL LITORAL Facultad de Ingeniería a y Ciencias HídricasH

Evolución de las actuales condiciones climáticas Tendencia a mediano y largo plazo

ZONA DE CANALES AL SUR DEL RIO SALADO DE BUENOS AIRES

MEMORIA DESCRIPTIVA OBRA:

DÍA VERDE ARRIBES DEL DUERO

LOS ECOSISTEMAS DE LA TIERRA LA BIODIVERSIDAD LOS LOS FACTORES FACTORES ABIÓTICOS BIÓTICOS

TRAIL Y DUATLÓN DE CANENCIA DESCRIPCIÓN DEL RECORRIDO. El recorrido está diseñado en base a dos tramos que parten de Canencia:

ECOSISTEMAS ESTRATÉGICOS. Mayeline Gómez Agudelo

Foto 211 Foto 212 Fuente: Trabajo de Campo, equipo consultor 2013 Elaborado por: CRCC14th - CONSULSUA C.LTDA. 2013

Síntesis Histórica. Ubicación Geográfica

Ficha de sistematización de Tecnologías.

La ciudad de Buenos Aires frente al cambio climático

CUENCA DEL DELTA DEL PARANÁ Cuenca Nº 37

Medidas Paliativas frente a los Efectos de las Inundaciones en el Tramo Medio del Río Ebro

2do. Seminario Taller Impacto de los Sistemas de Información Hidrológico en la Sociedad y en latoma de Decisiones

7.4 - COMUNA DE SAN ANTONIO DE ARREDONDO Y VILLA INDEPENDENCIA. EVALUACIÓN DE LA AMENAZA POR CRECIENTES REPENTINAS

TENDENCIAS DE EXTREMOS CLIMÁTICOS EN ARGENTINA

OBSERVACIONES GENERALES PARA TODAS LAS PLANTAS

ESTEROS DEL IBERÁ AGUAS BRILLANTES EN CORRIENTES ENTREVISTA PABLO MIGLIORE, UN LOCO EN EL CICLÓN SAN CLEMENTE MUNDO MARINO, DIVERSIÓN ASEGURADA

Transcripción:

BAÑADO LA ESTRELLA

EL ESCENARIO DONDE LA ESTRELLA ES UN BAÑADO Un importante humedal situado en el noroeste de la provincia de Formosa, fue designado desde 2005 Reserva Natural provincial. ocupando en su plenitud unas 400.000 hectáreas. La provincia de Formosa ocupa una parte importante del norte argentino, en su frontera con el Paraguay, rodeada de cursos de agua, con su zona occidental algo seca, con unos 400 mm al año, contra los 1.200 que posee el oriente. El río Pilcomayo forma parte del sistema fluvial de la cuenca del Plata; nace en los Andes bolivianos a unos 5000 m.s.n.m. y atraviesa la superficie del norte argentino hasta desembocar en el río Paraguay. La cuenca alta del Pilcomayo se desarrolla casi completamente en territorio boliviano, tiene una pendiente marcada hacia el este-sudeste con importante caudal y al ingresar a la llanura chaqueña disminuye sensiblemente el declive del terreno, convirtiéndose el territorio formoseño casi en una planicie absoluta. El extremo que linda con Salta tiene apenas 200 metros de altura que los va perdiendo muy gradualmente a lo largo de más de 600 km hasta la costa de río Paraguay.

Qué sucede con el río Pilcomayo en esta gran planicie?. En primer lugar, al perder la fuerza de su corriente por la falta de desnivel corre como un río divagante que alimenta numerosos esteros y bañados, originando diversos afluentes temporarios, para finalmente diluirse en riachos, bañados y lagunas sin llegar, en la actualidad, al río Paraguay. El curso de agua arrastra enorme cantidad de sedimentos que se incrementan o disminuyen según el tipo de suelo por el que transiten. Esta circunstancia, sumada a la poca pendiente de su cauce, logra que mayormente en la parte media de Formosa el cúmulo del material de arrastre obstaculice el paso de la corriente lo que se conoce como colmatación del cauce. El agua busca la pendiente del terreno para continuar su paso pero vuelven a tapársele por los sedimentos acumulados y se produce un nuevo desvío y así sucesivamente hasta perder, por grandes espacios, la característica de un río propiamente dicho y convertirse en una extensa superficie inundada con lugares donde se acumula el agua y forma esteros, bañados y tramos por donde transitan breves hilos de agua. El desborde es de tal magnitud que se extiende por muchas decenas de kilómetros hacia el sur del Pilcomayo, es decir territorio argentino, y de este a oeste se extiende unos 300 km. A este paisaje se lo denominó Bañado la Estrella cuya superficie se estima en unas 400.000 hectáreas, y sucede con esta intensidad desde hace sólo unos 70 años. A los fenómenos antes señalados hay que agregar una tercera causa que contribuye a la gran acumulación de agua. Es la que ocasionan algunas obras del hombre que transforman un proceso normal de la naturaleza en una situación que se convierte en perjudicial tanto para los propios ecosistemas como para el hombre. Nos referimos a la ruta provincial N 28 que se antepone con su terraplén al escurrimiento de las aguas hacia el sur dado que la traza es de

Entre diciembre y enero ocurren las copiosas precipitaciones en la naciente del río, en los Andes, y aproximadamente a mediados de enero y principios de febrero ya la creciente empieza a invadir el noroeste formoseño llegando su pico de creciente entre mediados y fines junio, momento a partir del cual comienza el proceso inverso y gradualmente comienzan a transcurrir los meses de gran sequía en todo el espacio del bañado. norte a sur, uniendo La Lomitas con La Isleta para luego ingresar a territorio paraguayo. O sea, justo en la zona donde los desbordes del Pilcomayo por cuestiones topográficas son mayores, se realiza una suerte de endicamiento por el sur, con los terraplenes de la ruta, que es la dirección hacia donde discurre el agua. Existe un sistema de desagüe a través de un vertedero pero es insuficiente. Como paliativo a las crecientes, que en una oportunidad dejaron toda la ciudad de Las Lomitas con 50 cm de agua, y para tratar de aprovechar esa agua para riego de otras zonas, se construyeron varios canales que según algunos especialistas no fueron debidamente programados y, generalmente, nada solucionaron o por lo contrario complicaron aún más esta compleja trama fluvial. Se observó que este proceso es dinámico y se está expandiendo hacia el oeste, o sea en términos de la circulación

del río Pilcomayo que discurre de noroeste a sudeste, comienza a ocurrir antes. Al haber un clima casi tropical uno puede imaginarse abundante vegetación y mucho verde. Sin embargo esto no es tan así debido a que durante casi seis meses de sequía pronunciada la vegetación se seca bastante y ello ocurre también con las inundaciones referidas, ya que varias especies vegetales, incluidas las de porte arbóreo, se secan por exceso de agua. También contribuyen las obras antrópicas que son responsables que la vegetación esté más tiempo del debido cubierta parcialmente por las aguas. Entonces el paisaje en tiempo de crecida se ve bastante verde, con distintas especies de árboles, arbustos y pastizales y el color amarronado y blanquecino de ramas y troncos secos se impone durante la escasez de agua, brindando un aspecto fantasmal de bosques sin hojas, sin verde. Son formaciones vegetales muy pintorescas los llamados localmente zampales, que consisten en una enmarañada trama de enredaderas que cubren los árboles secos o bien se extienden como si fueran una redes de árbol en árbol. Los zampales como la abundante vegetación en general que tiene la zona y el agua hacen que la región posea una notable cantidad de aves, destacándose las acuáticas como garzas, cigüeñas y patos. Asimismo los reptiles como los

yacarés, las curiyúes y los lagartos overos abundan por doquier. No faltan los ciervos de los pantanos, los lobitos de río y el coipo o nutria por nombrar algunos mamíferos. Por este motivo en el año 2005, una ley provincial declara al Bañado La Estrella como Reserva Natural permitiendo actividades humanas que no perjudiquen al medio ambiente. Estas tierras fueron utilizadas mucho tiempo libremente por los pueblos originarios pilagás y wichís que pescaban, cazaban mayormente y algunos realizan algo de agricultura. No hace mucho tiempo a estas comunidades se les otorgó derechos de tenencia de parcelas de tierra en otras zonas. Las características naturales del Bañado la Estrella contribuyeron al incipiente desarrollo de un movimiento turístico que mayormente toma como base Las Lomitas, que cuenta con hoteles y lugares de comida regional para atención al visitante. En los atardeceres y amaneceres el espacio se llena del sonido que emiten la gran variedad de aves que habitan el bañado y las noches cálidas invitan al amante de la pesca a pasar unas horas deleitándose a la vera del agua. Los aficionados a los safaris fotográficos encuentran en este ambiente un lugar que puede calificarse de ideal para este fin. La principal localidad de la región es Las Lomitas. Es una ciudad que nació con la construcción del ramal ferroviario Formosa Embarcación que se comenzó a construir en el año 1908 y en 1914 llegaba al km. 297. Contribuyó al establecimiento del ferrocarril el asentamiento en el lugar del Regimiento 9 de Caballería denominándose Fortín de la Gran Guardia Las Lomitas. En 1917 el ejército sustituye el regimiento por una base de Gendarmería Nacional y en 1932 Comienza la Guerra del Chaco, protagonizada por las Repúblicas del Paraguay y de Bolivia. Esta circunstancia trajo a Lomitas un intenso movimiento de personas que generó a su vez un crecimiento del comercio en general. Luego se produce una migración de gente desde Salta y Santiago del Estero los que en su mayoría instalan establecimientos agropecuarios y gradualmente la población crece y hace de Las Lomitas una de las pocas poblaciones de cierta importancia de centro-oeste formoseño.